100% encontró este documento útil (1 voto)
124 vistas3 páginas

Asignacion Nº2 Derecho Civil 4, Antonio Rojas Caso 2 Leccion 7

1) La obligación incumplida por el deudor consiste en una obligación de hacer, que era pagar la cantidad de $45,000 que tomó prestada de la demandante a través de un préstamo con garantía hipotecaria. 2) La acción fraudulenta alegada es que el deudor transfirió bienes (finca 39046) para provocarse insolvencia y evadir el pago al acreedor, lesionando sus derechos. 3) Para que las pretensiones de la demandante sean válidas, no solo debe probar el fraude

Cargado por

Antonio Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
124 vistas3 páginas

Asignacion Nº2 Derecho Civil 4, Antonio Rojas Caso 2 Leccion 7

1) La obligación incumplida por el deudor consiste en una obligación de hacer, que era pagar la cantidad de $45,000 que tomó prestada de la demandante a través de un préstamo con garantía hipotecaria. 2) La acción fraudulenta alegada es que el deudor transfirió bienes (finca 39046) para provocarse insolvencia y evadir el pago al acreedor, lesionando sus derechos. 3) Para que las pretensiones de la demandante sean válidas, no solo debe probar el fraude

Cargado por

Antonio Rojas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ASIGNACIÓN Nº2

Catedra: Derecho Civil IV


Estudiante: Antonio Rojas
Cedula: 9-732-2085
Grupo: DER#54 Derecho

CASO 2. LECCIÓN N° 7
FINANCIERA E INVERSIONES LA INTERIORANA, S. A. RECURRE EN
CASACIÓN EN EL PROCESO ORDINARIO QUE LE SIGUE A AURA
VIRGINIA HERRERA DE MEDINA Y OTROS. PONENTE: HERNAN A. DE
LEON BATISTA. PANAMA, VEINTISEIS (26) DE JUNIO DE DOS MIL TRECE
(2013).

Preguntas:
1.- Clasifique la obligación incumplida, de conformidad con el Código
Civil Panameño.
R. Como conocemos las obligaciones nacen de la ley, de los contratos y
cuasicontratos… (artículo 974 c.c.p.) y que las obligaciones consisten en dar
hacer o no hacer (artículo 973 c.c.p.); en este caso estudiado en la lección nº7
observamos que la obligación incumplida consiste en una obligación de
hacer, que se establece en el artículo 983 del código civil, y que con exactitud
estamos ante una obligación de crédito, que fue adquirida a través del contra
de préstamo con garantía hipotecaria entre las partes (demandante y
demandada) por la cuantía de 45,000.00 dólares que alega la parte
demandante no ha recibido por parte de deudor.
El artículo 1043 del código civil indica que las obligaciones se extinguen por el
pago o cumplimiento…; y en el articulo 1044 indica “no se entera pagada una
deuda, sino cuando completamente se hubiese entregado la cosa o hecho la
prestación en la que consistía la obligación”; concluimos que que al n o realizar
el pago de la cuantía adeudada, el deudor no ha cumplido su obligación de
hacer.

2.- ¿En qué consiste la acción fraudulenta alegada?


R. La acción fraudulenta alegada por la parte demandante es que el deudor
traspaso bienes (finca 39046) para así provocarse una insolvencia y evadir el
pago al que esta obligado con la parte demandante o por lo menos evitar el
embargo de esos bienes, lesionando así los derechos e interés del acreedor.

3.- Según la doctrina, ¿Cuáles son los hechos que debe probar la parte
demandante?
R. La doctrina nos indica que el acreedor no solo debe probar el fraude
realizado por el deudor, sino que este fraude produjera un estado de
insolvencia en el deudor, para que pudieran darse por validas sus pretensiones
(la revocatoria de los traspasos).
Los demandantes entregaron las pruebas que corroboraban los traspasos de
los bienes puestos en garantía por el deudor en el compromiso con el acreedor,
pero no probaron que dichos traspasos produjeran la insolvencia del deudor.

4.- ¿Cuál es el propósito que persigue la parte demandante?


R. El propósito que persigue la parte demandante es que se aplique el articulo
996 del código civil “acción pauliana” y se condenen como fraudulentos los
traspasos de los bienes realizados por el deudor, con el fin de cobrar la
obligación de crédito que el deudor mantiene con el acreedor con esos bienes,
una vez retornen al patrimonio del deudor.

NOTA:
En investigaciones realizadas por este estudiante con el fin de dar respuesta a
una incógnita que me surge ¿cómo el deudor traspaso una propiedad que
se encuentra en garantía hipotecaria (finca 39046)?
Encontramos que la finca 39046 de la cual el deudor principal era dueño al
momento de suscribir el contrato de préstamo con garantía hipotecaria
mantenía un compromiso con el banco nacional (suponemos que el prestamos
era para liberar tal compromiso), por lo explicado esta finca no fue la garantía
principal del compromiso con el acreedor sino la finca 91318 propiedad de la
fiadora del compromiso con el acreedor demandante y que en la actualidad se
encuentra embargada por el demandante acreedor.

También podría gustarte