0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas7 páginas

Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 1 - Reconocimiento de Conceptos PDF

Esta guía describe una actividad individual para el curso de Gestión Local. La actividad incluye reconocer las unidades y conceptos clave del curso, definir términos como syllabus y proyecto social, reflexionar sobre la importancia del curso, y completar un directorio con la información de contacto de los compañeros. Los estudiantes deben publicar su trabajo en el foro para recibir comentarios antes de la fecha límite.

Cargado por

Zedh Arual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
102 vistas7 páginas

Guia de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Fase 1 - Reconocimiento de Conceptos PDF

Esta guía describe una actividad individual para el curso de Gestión Local. La actividad incluye reconocer las unidades y conceptos clave del curso, definir términos como syllabus y proyecto social, reflexionar sobre la importancia del curso, y completar un directorio con la información de contacto de los compañeros. Los estudiantes deben publicar su trabajo en el foro para recibir comentarios antes de la fecha límite.

Cargado por

Zedh Arual
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Gestión Local
Código: 102954

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 1


Reconocimiento de conceptos

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: La actividad finaliza el: martes, 16
miércoles, 10 de junio de 2020 de junio de 2020
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

Mejorar la Gestión Local, partiendo del conocimiento e interiorización de


conceptos relacionados con la gobernanza participativa, para la
identificación de problemáticas y fortalezas municipales, en donde los
diferentes actores pueden ser gestores de propuestas pertinentes de
mejoramiento local, regional o global.

La actividad consiste en:

Individual

Revisar y aceptar los acuerdos del curso.


Realizar presentación en el foro general-Tema 1 Interacción social.
Actualizar el perfil de estudiante (Fotografía -Datos de contacto-
Descripción personal breve), 5 primeros días de inicio de la actividad.
Realizar un reconocimiento del curso (Entorno inicial, Entorno de
Evaluación y el entorno de aprendizaje).

Posteriormente iniciar con el desarrollo de las actividades:

1. Realizar reconocimiento de las unidades y temáticas del curso y


diligenciar el siguiente formato: Anexo 1.

1
Anexo 1. Reconocimiento unidades del curso
Unidades del curso Descripción breve (5 líneas)
Titulo unidad 1
Titulo unidad 2
Titulo unidad 3

2. Definición breve de los siguientes conceptos: (Máximo cuatro (4)


renglones por concepto): Syllabus, Gestión Pública, Marco Lógico,
Metodología General Ajustada, Proyecto social, Problema, Ley.
Presentarlo en tabla de dos columnas (Concepto y descripción).
Los materiales. Tenga en cuenta las normas APA.

3. Reflexión breve sobre la importancia del curso en su proceso


formativo. Máximo 5 líneas.

4. Diligenciamiento del siguiente formato, con los registros de todos


los compañeros de grupo: Anexo 2.

Anexo 2. Directorio del grupo


Nombre y Ciudad de
Programa Skype Teléfono Email
apellidos residencia

Describa brevemente porque es importante este directorio, en el


proceso formativo.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:

• Consultar la agenda del curso y estar atento a las fechas


de apertura y cierre.
• Visualizar la presentación del curso.
• Aceptar las normas y condiciones para el desarrollo del curso.
• Estar atento a las noticias del curso y las indicaciones dadas en
el foro general del curso.

2
• Consultar los espacios de acompañamiento docente donde
se publicarán las fechas de web conferencias y los horarios
de atención sincrónica vía Skype.

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar el Syllabus.
• Consultar contenidos propuestos para estudio.
• Consultar guía de actividades y rubrica de evaluación.
• Participar en el foro dispuesto para el desarrollo de la actividad.

En el entorno de Evaluación debe:

Presentar el producto consolidado de acuerdo con la orientación dada en


esta guía.

Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

Documento en Word o PDF con la siguiente estructura:

• Portada
• Contenido
• Introducción
• Objetivos
• Desarrollo del trabajo
- Reconocimiento unidades del curso. Anexo 1.
- Definición de los conceptos sugeridos.
- Reflexión sobre importancia del curso.
- Directorio del grupo. (Anexo 2).
• Conclusiones
• Bibliografía con normas APA.

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones:

1. Todos los integrantes del grupo deben presentar su producto


individual en el Foro de discusión - Fase 1 – Reconocimiento de
conceptos, para que sea realimentado por los compañeros y se
mejore el documento individual.

2. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

4
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante participa de manera dinámica en el foro
desde el inicio hasta el final y realiza observaciones a los trabajos
Primer criterio de
de los compañeros.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Participación en el
entre 4 puntos y 5 puntos
foro.

Nivel Medio: El estudiante participa de manera esporádica a lo


Este criterio
largo del desarrollo de la actividad.
representa 5
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 2 puntos y 3 puntos
de 25 puntos de la
actividad.
Nivel bajo: El estudiante no participa
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1puntos
Nivel alto: Se reconoce las tres unidades del curso, la definición de
Segundo criterio
los conceptos es clara, concreta y se visibiliza la redacción del
de evaluación: participante.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Reconocimiento del
entre 4 puntos y 5 puntos
curso y definición de
conceptos.
Nivel Medio: Se reconocen las temáticas del curso, la definición de
los conceptos es clara, concreta y pero se visibiliza la redacción del
participante.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5
entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la
Nivel bajo: No presenta ningún producto.
actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: El escrito presentado da cuenta de la importancia del
evaluación: curso frente al programa que está cursando el estudiante.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos

6
Reflexión sobre
importancia del curso Nivel Medio: El escrito presentado da cuenta parcial, de la
importancia del curso frente al programa que está cursando el
estudiante.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5 entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: No presenta la reflexión solicitada.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Nivel alto: Presenta el directorio del grupo, y describe porque es


Cuarto criterio de importante en el proceso formativo de la universidad.
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Presentación del
directorio grupal Nivel Medio: Presenta el directorio del grupo, no describe porque
es importante en el proceso formativo de la universidad.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 5 entre 2 puntos y 3 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: No presenta e directorio.
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

Quinto criterio de
Nivel alto: Se aplica las normas APA.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Aplicación normas
APA.
Nivel Medio: Se aplica las normas APA, parcialmente.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 2 puntos y 3 puntos
representa 5
puntos del total
Nivel bajo: No aplica las normas APA.
de 25 puntos de la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividad
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte