0% encontró este documento útil (0 votos)
403 vistas6 páginas

Texto 4 Equipos de Cargui, Acarreo y Transporte PDF

El documento describe los equipos utilizados comúnmente en minas subterráneas, incluyendo palas cargadoras de volteo posterior, scooptrams y equipos de rastrillaje para carguío, limpieza y acarreo. Se enfoca en las palas cargadoras, describiendo sus partes, funcionamiento, marcas, cálculo de capacidad y especificaciones técnicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
403 vistas6 páginas

Texto 4 Equipos de Cargui, Acarreo y Transporte PDF

El documento describe los equipos utilizados comúnmente en minas subterráneas, incluyendo palas cargadoras de volteo posterior, scooptrams y equipos de rastrillaje para carguío, limpieza y acarreo. Se enfoca en las palas cargadoras, describiendo sus partes, funcionamiento, marcas, cálculo de capacidad y especificaciones técnicas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

EQUIPOS DE CARGUÍO, LIMPIEZA Y ACARREO

Por: Ing. Esteban Marín Paucara

En minas subterráneas sea convencional o sistema track-less (mecanizado), con frecuencia


son utilizados equipos de carguío como las palas mecánicas de volteo posterior y los
scooptrams; en la limpieza se utilizan palas cargadoras de volteo posterior, palas cavo,
scoptrams y equipos de rastrillaje, y en el acarreo se utilizan palas cavo, scooptrams y equipos
de rastrillaje

1. PALA CARGADORA DE VOLTEO POSTERIOR

Denominado también pala mecánica, que es una máquina cargadora, que se desplaza sobre
rieles y funciona con aire comprimido, que realiza el carguío de mineral o desmonte hacia
los carros mineros. Son fáciles de operar y su uso está muy difundido en minería subterránea
convencional en nuestro país, especialmente en la limpieza de mineral o desmonte en las
galerías.

Fig.1: Pala cargadora de volteo posterior. Consta de: 1 (carretón para vía férrea), 2
(plataforma de trabajo montada sobre bastidor giratorio; esta plataforma gira en un ángulo de
30º en ambos sentidos respecto al eje horizontal), 3 (cuna o colisa), 4(cuchara o cangilón), 5
y 6 (palancas de mando de traslación y de levantamiento).

1.1 PARTES DE LA PALA CARGADORA

Estas palas cargadoras de volteo posterior tienen tres partes principales como son:
- Carretón: donde se encuentra el motor de tracción, los engranajes, las ruedas, y
parachoques.
- Bastidor giratorio: donde se encuentra el motor vertedor, engranajes de transmisión,
tambor de cadena, las palancas de mando e ingreso de aire comprimido.
- Cuchara o cangilón: consta de cuchara propiamente dicho, cuna para la cuchara, cables
y resortes.

1.2 FUNCIONAMIENTO Y OPERACIÓN DE PALA CARGADORA

- La pala cargadora de volteo posterior funciona con aire comprimido a una presión
mínima de 60 psi, el aire es tomado de la tubería mediante una manguera de una pulgada
de diámetro con sus respectivas conexiones. El aire es controlado mediante la válvula
principal de la pala cargadora y al penetrar a los motores neumáticos acciona las aletas
respectivas produciendo el movimiento requerido luego es expulsado al exterior.
- Antes de poner en operación la pala cargadora, debe tenerse en cuenta lo siguiente:
- Observar si el lubricador está lleno de aceite.
- Chequear si los cables de la cuchara estén en buen estado, limpias, y tengan la
tensión correcta.
- Mantener la válvula principal cerrada hasta el momento de arrancar la máquina.
Fig. 3.2: Esquema del funcionamiento de una pala cargadora de volteo posterior.

- Según la fig. 3.2 se describe la operación y funcionamiento de pala cargadora de volteo


posterior; donde el levantamiento de cuchara se efectúa por medio de una cadena que se
enrolla en un tambor; para que trabaje la pala se le ubica a 1,5 metros del material a
limpiar y cargar, para ello la cuchara (1) es bajada hasta su posición inferior extrema,
seguidamente se hace avanzar la pala cargadora (2) con la velocidad necesaria para que
la cuchara muerda en la roca (posición I); para un llenado más completo de la cuchara,
ésta se sacude, mediante embragues desembragues periódicos del motor de
levantamiento de la cuchara; una vez cargada la cuchara se eleva y se da el volteo hacia
atrás de modo a descargar el mineral o desmonte en el carro minero (3), (posición II)
ubicada detrás de la pala cargadora. La cuchara vuelve a la posición inicial por efecto de
los muelles de retorno y de su propio peso; este proceso de operación del ciclo de carga
se repite.
En la mayoría de las palas cargadoras de volteo posterior tienen la palanca de mando del
motor de tracción a mano derecha y el motor vertedor a mano izquierda del operador. Estas
palancas tienen movimiento hacia adelante y atrás, en forma lenta y luego con fuerza según
la necesidad del motor de tracción o vertido, es decir las palancas tienen 4 movimientos cada
uno, estas son:

Palanca para operar con la mano izquierda:


1. Giro del bastidor a lado derecho.
2. Giro del bastidor a lado izquierdo.
3. Descanso de la cuchara luego del vertido de carguío, también se usa para que penetre
la cuchara al material.
4. Izaje de la cuchara, primero lentamente y luego con fuerza para cargar al carro.
Palanca para operar con la mano derecha:
5. Posición neutra del bastidor giratorio.
6. Posición libre para el giro.
7. Desplazamiento para adelante para el llenado de la cuchara.
8. Desplazamiento hacia atrás para descargar la cuchara.

1.3 MARCAS Y MODELOS DE PALAS CARGADORAS

Estas máquinas cargadoras se encuentran en el mercado varias marcas y modelos cuyos


tamaños están diseñados para galerías de 6 pies por 7 pies, hasta 9 pies por 10 pies de sección.
Entre las marcas más conocidas tenemos: la pala Eimco-12 para galería de 6` x 7` de sección,
pala Eimco 22B para galería de 8`x 9`de sección, y palas cargadoras Atlas Copco.

Cuadro 1: Características principales de pala cargadora de volteo posterior de Atlas Copco.

Tipo o modelo LM 36/H LM 56/H LM 70/H LM250/H


Capacidad de cuchara: m3 (pies3) 0,14 (5) 0,26 (9,2) 0,40 (14,1) 0,60 (21)
Potencia del motor de tracción: kW* 6,4 (8,7 HP) 9,9 (13,4 HP) 9,9 (13,4 HP) 18,4 (25 HP)
Potencia del motor de cuchara: kW* 7,2 (9,8 HP) 18,4 (25 HP) 2x13,3 (18HP) 18,4 (25 HP)
Velocidad de marcha: m/min 60 60 60 60
Ancho de vía: mm (Pulg) 460/900 (18/36) 460/900 (18/36) 600/900 (24/36) 600/900 (24/36)
Racor de la manguera: mm (pulg) 25 (1) 25-40 (1-1 ½) 50 (2) 50 (2)
Consumo de aire: l/s (pies3/min) 100 (210) 133 (280) 167 (355) 200 (425)
Capacidad neta de carga: m3/h* 35 60 85 120
Masa: Kg 1900/2050 2950/3150 4300/4525 7100/7350
Capacidad de la vagoneta: m3 (pies3) 1,3/1,8 (46/64) 2,0/2,7 (70/95) 3,5/4,0 (124/140 5/5,6 (177/190)
Masa de la vía: Kg/ m (lb/yd) 14 (28) 18,5 (37) 24,8 (50) 30 (60)
Fuente: Atlas Copco manual. p.439 *a una presión de trabajo de 6 bar (87 psi)

1.4 CÁLCULO DE LA CAPACIDAD DE LA PALA CARGADORA

La capacidad o rendimiento horario de la pala cargadora se calcula con siguiente fórmula:


60 Vc kl kd ku
Q = 
t1

Dónde: Q : Capacidad de la pala cargadora (m3/min ó m3/h).


Vc : Volumen de la cuchara (m3).
t1 : Tiempo de duración del ciclo (10 a 20s)
kl : Grado de llenado de la cuchara (entre 0,2 y 1,0; valores mayores para
máquinas pesadas y material fino).
kd : Coeficiente de dificultad de la carga (entre 0,2 para materia pesado y
1,0; valores mayores para material liviano y fino).
Ku : Coeficiente de utilización de la máquina:
60 : 60 s/min ó 60 min/h.
Vv t1

Vc kl kd
ku = 
Vv t1 t3
 + t2 + 
Vc kl kd n

Dónde: Vv : Capacidad de la vagoneta o carro minero ( m3).


t2 : Tiempo utilizado para cambio de carro minero (min).
t3 : Tiempo de cambio del tren de carros mineros (min).
n : Numero de carros minero en el tren.
Tiempo que demora en el carguío de un carro minero (tv).

tv = (Vv . k2 . t1)  (Vc . k1) + t2

Dónde: k2: Grado de llenado del carro minero.

Tiempo que demora en el carguío de un convoy (tconvoy).

tconvoy = (Vv . k2 . t1 . n)  (Vc . k1) + (t2. n) + t3

Dónde: t3 = Tiempo de cambio de un convoy por otro (cambio de tren).

Número de convoyes cargados por guardia (Nº convoyes/guardia):


Nº convoyes/guardia = TNO (ka)  tconvoy

Tiempo neto de operación: TNO = Eff.trabajo x ku


Dónde: Eff.trabajo = Eficiencia de trabajo está en función a 8 h/turno.

---x---

También podría gustarte