100% encontró este documento útil (1 voto)
713 vistas3 páginas

La Estrella Famigera y La Legra G

La estrella flamígera y la letra “G” es el emblema que ilumina el camino de la sabiduría que tienen que recorrer los compañeros para la posesión de la verdad a través de las obscuras sendas de la ignorancia.

Cargado por

Julio Rocha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
713 vistas3 páginas

La Estrella Famigera y La Legra G

La estrella flamígera y la letra “G” es el emblema que ilumina el camino de la sabiduría que tienen que recorrer los compañeros para la posesión de la verdad a través de las obscuras sendas de la ignorancia.

Cargado por

Julio Rocha
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

A:. L:. G:. D:. G:. A:. D:. U:.

S:. F:.U:.

LA ESTRELLA FLAMIGERA Y LA LETRA G

La estrella flamígera y la letra “G” es el emblema que ilumina el camino de la sabiduría


que tienen que recorrer los compañeros para la posesión de la verdad a través de las
obscuras sendas de la ignorancia.

En el aumento de salario el compañero debe ascender cinco gradas donde cada


escalón es una condición para ascender al siguiente, aquí es donde se prueba
asimismo que debe poner toda la fuerza y constancia para lograr su perfección ideal. Al
llegar al quinto escalón que representa el amor a la humanidad, se revela ante él la luz
de la estrella flamígera que en un inicio es tenue cuya luminosidad se ira gradualmente
incrementando con el proceso de construcción de su templo interior. La estrella como
centro de luz iluminará el espacio que circunda al compañero y será más incandescente
cuando su interior pueda apreciarla.

La estrella, graficada con cinco puntas representa al hombre, representando así al ser
humano emanado de Dios y creado a su imagen y semejanza. Es la manifestación
micro del macrocosmos. El hombre, como parte del macro cosmos, pero que se
expresa en su perspectiva microcósmica, como parte del todo y mantener el equilibrio
espiritual para estar en sintonía con el todo. La punta superior representa a la cabeza;
las demás, a las extremidades superiores e inferiores.

La estrella, si bien nos aparece como una fuente de luz, no debe considerarse como la
que propiamente la engendra; sino más bien, como la manifestadora de la luz
verdadera que representa al hombre espiritual que ha sido capaz de dominar su interior
y por lo tanto está en capacidad de irradiar de sí mismo su propia luz interna. Para la

1
masonería es el emblema del alma, como una expresión de un ideal de perfección en
procura de lograr proyectar la verdadera luz que nos guiará en la vida para hacernos
trascender por encima de la mortalidad.

Las cinco puntas de la estrella corresponden a los metales ordinarios o facultades


comunes del hombre: el plomo de sus instintos materiales, el estaño de su postura vital,
el cobre de sus deseos y el hierro de su temple, a estos se une el mercurio de la
inteligencia soberana que todo lo amalgama y domina. Por otra parte, se ve en ella los
cinco sentidos. En la parte inferior, los sentidos relacionados con la vida instintiva y la
conservación del organismo (el olfato y el gusto); en el medio los sentidos que nos
relacionan con el entorno que nos rodea (la vista y el tacto) y en la punta superior el
oído que nos permite la comunicación con nuestros semejantes.

En su interior, ubicada exactamente en el centro, se encuentra la letra “G” que


inscribiendo en el mismo la figura humana dicho centro corresponde a las partes
genitales. Representando el centro creador. En consecuencia, La letra G en la estrella
representa el verbo creador y el fuego creador. En el plano mental es la trinidad, que
representa lo espiritual, lo mental y lo físico. En el plano material, es la manifestación de
los deseos, ideas y actos que expresan el gozo del ejercicio de nuestros atributos.

Entre los significados de la letra G tenemos: el Genio, la Geometría, la Gravitación y la


Generación.

Genio, se relaciona con la creación de lo bello y agradable. El arte y la ciencia, como


obras de la inteligencia del ser humano. Con la gnosis o conocimiento y con la
experiencia del aprendizaje individual que permite hacer consciencia de la realidad
exterior, a la cual nos acercamos a través de nuestros cinco sentidos y nuestro ser
espiritual.

La Geometría, literalmente significa en griego, “medida de la tierra”. Representa una


rama de las matemáticas que estudia las idealizaciones del espacio. Se propone ir más

2
allá de la intuición. Estudia e interpreta el orden espacial de las formas. Por ello, se
consideraba en la antigüedad que permitía alcanzar y conocer lo divino, pues sólo a
través de la geometría el G:.A:.D:.U:. pudo haber construido y armonizado el Universo.

La Gravitación, es la fuerza teórica de atracción que experimentan entre sí los objetos


con masa. Sin embargo, desde la perspectiva del simbolismo masónico, es la atracción
universal que impulsa a las personas y las atrae mutuamente, según sus recíprocas
afinidades.

Generación, significa producción de algo, el paso del no ser al ser. Relacionado con los
términos procrear, engendrar y que tiene que ver con los misterio de la vida. Significa
que permanente debemos recrearnos y desarrollar, siendo otros en nosotros mismos,
de modo tal que seamos el hombre regenerado que ha logrado superarse a sí mismo,
que se ha transformado, que ha logrado la paz interior y ha conquistado la inmortalidad.
La cual se expresará en sus obras y porque siempre estará presente entre sus
hermanos.

La estrella flamígera y la letra G es la expresión del hombre ideal, aquel ser, que en
busca de alcanzar su perfección va edificando su templo interior para acercarse en lo
más profundo de su ser al G:. A:. D:. U:.

Bibliografía:
Aldo Lavagnini:
- MANUAL DEL COMPAÑERO.
- EL SECRETO MASÓNICO.

También podría gustarte