0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas3 páginas

Las Corrientes Literarias

Este documento describe las principales corrientes literarias a lo largo de la historia, desde la literatura griega hasta la literatura contemporánea. Define una corriente literaria como un conjunto de obras que comparten características como estilo, temática e ideología, y que son creadas durante un período determinado. Luego, presenta una línea de tiempo con una breve descripción de cada corriente, incluyendo sus principales exponentes.

Cargado por

Deisy Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
134 vistas3 páginas

Las Corrientes Literarias

Este documento describe las principales corrientes literarias a lo largo de la historia, desde la literatura griega hasta la literatura contemporánea. Define una corriente literaria como un conjunto de obras que comparten características como estilo, temática e ideología, y que son creadas durante un período determinado. Luego, presenta una línea de tiempo con una breve descripción de cada corriente, incluyendo sus principales exponentes.

Cargado por

Deisy Vargas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Las Corrientes literarias:

Se entiende por corrientes literarias a los conjuntos de obras literarias que son creadas
durante un período determinado y comparten una serie de características comunes
como el estilo, temáticas, estéticas e ideologías.

En las corrientes literarias también se destacan a los diversos autores, ya que ellos
exponen una serie de realidades y críticas sociales, políticas y culturales que responden
a un lugar y momento de la historia de la humanidad.

En las corrientes literarias también se agrupan a los autores que, en conjunto,


reconocen entre sí una serie de opiniones y sentimientos compartidos y expresados a
través de la escritura.

Incluso, como se ha visto en algunos casos, hay movimientos que han redactado sus
propios manifiestos a fin de asentar los principios de una corriente literaria en
particular.

Cabe mencionar, por otra parte, que las corrientes literarias coinciden, a su vez, con
otras expresiones artísticas, así como la pintura o la música, en las cuales también se
pueden encontrar diversos movimientos que se distinguen por reflejar un período en
particular.

Línea de tiempo de las corrientes literarias

A continuación se presentan las principales corrientes literarias según su orden


cronológico.

Literatura griega

La literatura griega abarca desde el siglo IV a.C. hasta IV d.C. En este período se
produjeron las obras literarias más importantes de la cultura occidental que relatan
historias religiosas de dioses, semidioses y hazañas fantásticas.

Entre ellas se pueden mencionar La Ilíada, de Homero, La Eneida, de Virgilio, entre


otras.

Edad Media

Comprende desde el siglo V d.C. hasta el siglo XIV d.C., cuyas obras literarias relatan las
hazañas de caballeros y los diversos enfrentamientos y guerras tras las conquistas y
pérdidas de territorios, especialmente durante las cruzadas. Refleja una época de
oscurantismo. Entre los autores más destacados está Dante Alighieri con su obra La
Divina Comedia.
Renacimiento

El Renacimiento se produjo durante el siglo XV y finales del siglo XVI. Se caracteriza por
colocar como tema central al hombre, así como, por representar idealizar y plasmar la
realidad.

Entre los autores destacados se pueden mencionar a Garcilaso de la Vega, Nicolás


Maquiavelo y William Shakespeare.

Barroco

Esta corriente literaria se desarrolló en el siglo XVII, y durante una época de crisis
generalizada que se reflejó en las representaciones artísticas. Se caracteriza porque las
obras literarias contienen un lenguaje embrollado, los temas centrales son la muerte,
religión o metafísica, presenta paradojas y contrastes.

Entre los autores que sobresalen están Francisco de Quevedo, sor Juana Inés de la
Cruz, Luis de Góngora, entre otros.

Neoclasicismo

Esta corriente abarca el siglo XVIII, denominado como “El siglo de las luces”. Fue una
época en la cual se rescató el gusto por las costumbres y estéticas espirituales,
intelectuales y artísticas antiguas, así como lo hicieron los griegos. Durante el
neoclasicismo prevaleció la simetría y cuidadosa elaboración literaria.

Los autores representes de esta corriente fueron Voltaire, Rousseau, Moliere, entre
otros.

Romanticismo

El Romanticismo fue una corriente que surgió en Alemania entre los siglos XVIII y XIX.
Se caracterizó por el predominio del sentimiento sobre la razón, la originalidad y la
fantasía, la admiración por la naturaleza, así como por la exaltación del “yo”. Entre sus
principales exponentes están Víctor Hugo, Edgar Allan Poe, entre otros.

Vea también Romanticismo.

Realismo

Fue una corriente literaria que surgió en la segunda mitad del siglo XIX en Francia. Se
caracteriza por demostrar lo verosímil y estar basada en la observación y descripción
de la realidad, por tanto reaccionó ante el romanticismo.

Entre los autores más destacados se pueden mencionar a León Tolstoi, Gustave
Flaubert, Fedor Dostoievski, entre otros.
Vea también Realismo.

Modernismo

Surgió en América a finales del siglo XIX hasta principios del siglo XX y no imita ninguna
corriente anterior. Se caracterizó por exponer gran cantidad de símbolos e imágenes,
emplear un lenguaje poco elegante, rechazar la cotidianidad y la búsqueda de la
perfección.

Entre los autores de esta corriente se pueden mencionar a Rubén Darío, Amado Nervo,
José Martí, entre otros.

Vanguardismo

La corriente literaria vanguardista surgió entre los procesos de la Primera Guerra


Mundial y la Segunda Guerra Mundial en el siglo XX, en Europa y tiempo después en
América. Esta corriente se caracteriza por contener imágenes de mucho sentimiento y
originalidad.

Las obras literarias y artistas de esta corriente son el resultado de un momento


histórico crítico que despertó la búsqueda por el espíritu de libertad, así como rechazó
las fórmulas retóricas anteriores.

El vanguardismo explora y expone lo irracional. Entre sus autores se pueden


mencionar a Gabriel García Márquez, César Vallejo, André Bretón, Frank Kafka, entre
otros.

Vea también Vanguardismo y Surrealismo.

Literatura contemporánea

Esta corriente comprende la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Esta
literatura se caracteriza por exponer un estilo narrativo ágil, por expresar emociones,
plantear interrogantes, mezclar lo real con lo mágico.

Entre los autores destacables están Jean-Paul Sartre, Jorge Luis Borges, Mario Vargas
Llosa, entre muchos otros.

También podría gustarte