100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas13 páginas

Evaluación de Lengua y Literatura

Este documento contiene 10 preguntas de evaluación sobre lengua y literatura para estudiantes de 2° grado. Las preguntas abarcan temas como la agricultura, obras literarias ecuatorianas, estructuras de conversación, novelas realistas, tipos de argumentos y características de la edición. El documento proporciona instrucciones claras para que los estudiantes demuestren su comprensión de conceptos clave de lengua y literatura.

Cargado por

Luis Gualan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
3K vistas13 páginas

Evaluación de Lengua y Literatura

Este documento contiene 10 preguntas de evaluación sobre lengua y literatura para estudiantes de 2° grado. Las preguntas abarcan temas como la agricultura, obras literarias ecuatorianas, estructuras de conversación, novelas realistas, tipos de argumentos y características de la edición. El documento proporciona instrucciones claras para que los estudiantes demuestren su comprensión de conceptos clave de lengua y literatura.

Cargado por

Luis Gualan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA DE 2°B

Nombre: ________________________________
Año: _________________________________
Fecha: __________________________________
1) CONTESTAR (1,5)

a) ¿Qué comprende en el sector?


La agricultura, explotación forestal, la ganadería, la pesca
b) ¿Qué lugar ocupa la lengua española?
Ocupa el tercer lugar más hablado del planeta.

2) SUBRAYA LA OBRA QUE INAUGURÓ EL REALISMO ECUATORIANO.


(0.75)
a) Los de abajo c) Juyungo
b) Los que se van d) Huasipungo

3) MARQUE UNA X (1)


 La estructura de la conversación :
Nombre x Orientación Verbales Cierre

x Apertura Tema x Objeto x Conversar

4) ANOTE LAS NOVELAS REALISTA. (0.75)


 Novela de la tierra
 Novela Indigenista
 Novela de la Revolución Mexicana

5) REALICE UN CUADRO SINÓPTICO (0.75)


-Sector Primario

TIPOS DE ACTIVIDADES ECONÓMICAS -Sector Secundario

-Sector Terciario

6) ENCIERRE LA ESTRUCTURA DEL RESUMEN (0.75)


Redacta Referencia Original Cuerpo Escritura Firma Ideas Texto

7) RELACIONA SEGÚN CORRESPONDA (1)


Precisos
TIPO ACADÉMICOS Monografías
DURANTE LA CONVERSACIÓN Reseñas
Utiliza

8) COMPLETAR (1)
a) Jorge Icaza fue un escritor y novelista quiteño
b) Resumir es reducir a términos breves y precisos
c) Vicente Muñoz nació en el año 1948 en Sayala provincia Jalisco
d) Un comentario es una opinión, parecer, juicio o consideración en
México.
9) Ponga una V si es verdadero o una F si es falso.
a) Adición consiste en aumentar, fonemas a las palabras (v)
b) Una falacia es un reconocimiento no válido o incorrecto (v)
c) Suspensión cede cuando se abastece fonemas de las palabras ( f)
d) Gabriela Mistral nació en 1889 (v)

10) Escribe las características de editorial (1,5)


Afirmativo, penetrante, ágil, convincente, breve, trascendente

Lic. Carlos Sosoranga


Líder Encargado

LENGUA Y LITERATURA 3° B
NOMBRE: ________________________
CURSO: ________________________
FECHA: _________________________

1) ELABORA UN CUADRO SINÓPTICO SOBRE (1.25)

-argumento de autoridad
-argumentaba de conocimiento General
TIPO DE ARGUMENTO -argumento de experiencia General
-argumentaba que causa – efecto
- argumento de afectivo – emotivo

2) SUBRAYA EN QUÉ AÑO COMENZÓ LA REVOLUCIÓN DE QUITO (0,5)


a) 10 de agosto
b) 23 de julio de 1822
c) noviembre de 1822

3) ANALIZAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS Y CONTESTAR (2)


● José Joaquín de Olmedo escribió:
a) El canto Junion
b) ¡Quejas!
c) La bandera de Ecuador
● José Joaquín de Olmedo era criollo porque :
a) Nació en España pero vino con sus padres a vivir aquí
b) Nació en Ecuador pero sus padres eran españoles
c) Nació en Lima pero vivió en Guayaquil

4) ENCIERRA EN QUÉ AÑO MURIÓ JUAN JOSÉ FLORES (0.5)

1832 1887 1971 1983 1883

5) ANOTA LAS FUNCIONES DE UN PERÍODO DIGITAL (1)


Redactores Conectores Diseñadores Promotores

6) CONTESTAR
a) cuáles son representantes de la prosa del siglo XIX
● Juan Montalvo
● Miguel Riofrio

7) PONGA UNA V SI ES VERDADERO Y UNA F SI ES FALSO (1)


a) Un diccionario nunca puede faltar en la vida cotidiana (v )
b) una tesis es una postura un idea que se expresa como una información( v)
c) Jorge carrera Andrade es un poeta Lojano ( f)
d) las palabras Tienen dos tipos de significado literal y contextual ( v)

8) ENLACE SEGÚN CORRESPONDA (0,5)


-Argumentos
-Hechos
La tesis siempre se apoyará en -Ideas
-Público
- Datos

9) ENUMERA LOS PROPÓSITOS O INTENCIONES DE UN AUTOR (1.5)


-Informar
- Enseñar
- Convencer

10) SEÑALA CON UNA X LOS PROPÓSITOS QUE ESTÁN RELACIONADOS


CON LA INFORMACIÓN (0,75)
Poeta Resolución Propósito
Hecho Opinión Inferencia

Lic.: Carlos Sosoranga


Líder encargado

EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA OCTAVO AÑO


NOMBRE: _______________________
CURSO: ________________________
FECHA: _________________________

1) SEÑALA LAS TRAMA O CONSECUENCIAS TEXTUALES


*Trama organizada *Trama narrativo
*Trama expositivo * trama personalizada
*Trama vocablo * trama argumentativo
*Trama conversacional * trama editorial

2) CONTESTAR
a) ¿Cuál es el signo que utiliza para hacer preguntas?
(¿?)
b) ¿Cuántos tipos de párrafos existen y cuáles son?
Hay dos tipos de párrafos deductivo e inductivo

3) SUBRAYA LA INFORMACIÓN CORRECTA DE CONECTORES CAUSALES


-Una idea Se presenta como causa
- es una palabra o conjunto de palabras que unen de un texto
- un hecho o acción sucede sólo si otro tiene lugar

4) ENCIERRE LA IMPORTANCIA DE LAS ACCIONES DE UN PERSONAJE


Personaje policial personaje principal personaje básicos personaje secundario
personaje investigador

5) ENUMERA LOS MODOS Y TIEMPOS VERBALES


Modo indicativo
Modo subjuntivo
Modo imperativo

6) ENLACE SEGUN CORRESPONDA


Causa
Idea
Tipos de relación Antecedente
Hecho
Condición
Choque

7) CONJUGAR EL SIGUIENTE VERBO AMAR EN TIEMPO PRESENTE


Yo amo Nosotros amamos
Tú amas Vosotros amáis
El ama Ellos aman

8) MARQUE CON UNA X


Los personajes que cumplen la novela policial:
Crimen detective Acciones ayudante
Víctima elementos sospechosos

9) ANOTÉ LOS PASOS PARA ESCRIBIR UN TEXTO


Planificación redacción revisión publicación

10 COMPLETAR (1)
a) es un tipo de texto que pertenece al género literario narrativo
b) los relatos de terror pueden basarse en hechos reales o imaginarios

11) ¿QUÉ ES PUBLICACIÓN?


Es pensar anticipadamente Por qué escribir a una noticia

Lic. Carlos Sosoranga


Director Encargado

EVALUACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA DÉCIMO AÑO


NOMBRE: ___________________________
CURSO: ____________________________
FECHA: ____________________________

1) RELACIONA SEGÚN CORRESPONDA (0,75)


- estructura interna - temporales
- el drama - Acción
- los párrafos - Realista

2) ¿CUÁLES SON LAS PARTES DE UNA ORACIÓN(O, 5)


- sujeto - predicado

3) ENCUENTRA LOS COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES DE LOS


SIGUIENTES EJEMPLOS (1)
- Visite la exposición con mis primos Compañía
- Estuve en casa toda la tarde del sábado Tiempo
- Lo compramos por $1000 Cantidad
- Ha llegado muy lejos Tiempo

4) SUBRAYA LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA TRAGEDIA (1)


Temas corazón lenguaje estructura comedia personaje

5) ENCIERRE LAS EXPRESIONES CULTURALES DE LA BOMBA (0,75)


- la tierra llorando - instrumento musical principal
- música y poesía oral - triste sola quedará
- juegos de chigualo - la drama

6) MARQUÉ CON UNA X LAS FORMAS MAYORES DEL GÉNERO DRAMÁTICO


(1)
- melodramas - tesis - obras didácticas - farsa
- personaje - pieza - círculo - género

7) PONGA UNA V SI ES VERDADERO Y UNA F SI ES FALSO (1)


a) la oralidad es expresión de la palabra hablada(v )
b) la conferencia es un tipo de exposición escrita( f )
c) el sujeto es la oración que expresa la acción( f )
d) el total de placas de nuestro planeta es de 28 (v )

8) CONTESTAR
a) ¿Qué es una oración?
Es el conjunto de palabras que tiene sentido completo y autonomía sintáctica

9) COMPLETAR (1)
a) Un dialecto es una variante de una lengua
b) el terremoto del 16 de abril de 2016 que tuvo el epicentro en Pedernales
c) marketing significa saber que sólo se pueden obtener beneficios
d) Un ensayo es un tipo de texto relativamente breve , que interpreta o explica

10) ¿CUÁLES SON LAS FALACIAS NO VÁLIDAS DESDE UN PUNTO DE VISTA


LÓGICA? (2)
De ignorancia amenazas descalificación falsa autoridad

Lic. Carlos Sosoranga


Director Encargado

EVALUACIÓN LENGUA Y LITERATURA NOVENO AÑO


NOMBRE: ___________________________
CURSO: ____________________________
FECHA: ____________________________
1) LEO LOS SIGUIENTES POEMAS Y ANALIZÓ SI ES UN ENDECHA O
ROMANCILLO.

MAYO LAS DOS CONEJAS

En Valles en laderas Por entre unas matas


y aún entre dura rocas seguido de perros
al Plácido murmullo no diré corría
de fuentes bulidoras volaba un conejo
que tras breve soltura endechas de su madriguera romancillo
los ríos apasiona salió un compañero
del Céfiro el impulso y le dijo tente
todas las plantas brotan amigo ¿qué es esto?

2) RELACIONO LOS VERSOS DE ARTE MAYOR


Encasilabas
Decasílabas
Métricas
Versos de arte mayor Alejandrinas
Poética
Dodecasílabas

3) FORMO ADVERBIOS AÑADIENDO LA TERMINACION - MENTE O LOS


SIGUIENTES ADJETIVOS.
Rápida----mente------------------------------- Clara-----------mente----------------
Segura -----mente---------------------------- Personal---------mente------------

4) CONTESTAR
a) ¿Cuáles son las tres letras distintas que puedan representar el castellano?
S, C, Z
b) ¿Cómo se clasifican los versos por su longitud?
Verso de arte menor, verso de arte mayor
5) SEÑALA LOS VERBOIDES
Termina infinitivo creencia gerundio relatos participio mitos leyenda

6) ENCIERRA LOS PASOS PARA ESCRIBIR UNA CARTA DE LECTOR


Planificacion, Carta, Redacción, Creencia, Revision, Compuesta, Publicación

7) ESCRIBE EL ADJETIVO DERIVADO QUE TERMINE EN: SIVA O SIVA DE LAS


SIGUIENTES PALABRAS.
-Conclusión conclusiva -Explosión explosivo
-Depresión depresiva -Suspensión suspensivo
8) ANOTE LAS ESTROFAS SEGUN EL NÚMERO DE VERSOS
Pareado terceto cuarteto decima

9) PONGA UNA V SI ES VERDADERO O UNA F SI ES FALSO


a) el romance está escrito con versos octosílabas ( v )
b) los dos puntos (:) son signos de puntuación ( v )
c) un conversatorio es un espacio para intercambiar burlas ( f )
d) en decasílabas es de once silabas ( v )

10) ENUMERA 4 ESTRUCTURAS DE UNA CARTA DE LECTOR


-titulo -cuerpo -inicio -cierre
-saludo -despedida -firma

Lic. Carlos Sosoranga


Director Encargado

EVALUACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES TERCER AÑO


NOMBRE…………………………………..
CURSO……………………………………….
FECHA ………………………………….

1) RELACIONA LA INFORMACIÓN DE ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA DEL


ECUADOR
Zonas Parroquias
Distrito Provincias
Circuitos Cantones

2) COMPLETA LA INFORMACIÓN
Vivo en la parroquia___________________________________________.
Cantón______________________________________________________.
Como se llama la unidad educativa________________________________.

3) DIBUJA TU VIVIENDA

4) LOS ACCIDENTES COSTEROS ENTRANTES SON


-Bahía -Golfo
-Meseta -Volcanes
-Cordilleras -Ríos

5) PARA QUE UNA PERSONA SE ORIENTE TOMANDO EN CUENTA LOS


PUNTOS DE REFERENCIA, DEBE UBICARSE SU CUERPO HACIA EL
a) Norte
b) Sur
c) Este
d) Oeste

6) ENCIERRA LA RESPUESTA CORRECTA


Para orientarnos en un espacio, necesitamos conocer:
a) La tierra
b) Los puntos cardinales
c) La rosa de los vientos
d) El reloj

7) SUBRAYA LA RESPUESTA
Las plantas de referencias nos ayudan a:
a) Saber caminar
b) ubicarnos
c) conocer la temperatura

8) ESCRIBE TRES SERVICIOS BÁSICOS QUE REQUIERE LA PARROQUIA


Alcantarillado
Agua
Luz

Lic. Carlos Sosoranga


Director Encargado

EVALUACIÓN DE ESTUDIOS SOCIALES SEXTO AÑO


NOMBRE…………………………………..
CURSO……………………………………….
FECHA ………………………………….
1.- ¿Cómo se fundó el Ecuador? 2p

Se fundó en los territorios que habían sido ocupados por los pueblos indígenas que se
integraron al Tahuantinsuyo fueron conquistados por los españoles y formaron parte de la
Real audiencia de Quito

2.- anote los terratenientes y campesinos más pequeños de los grupos sociales. 1p
Profesionales, comerciantes y medianos propietarios

3.- ¿Qué producía los artesanos? 1p


Los artesanos producían ropa zapatos joyas cerrajería monturas y cuerdas

4.- Ponga verdadero y falso. 1p


a.- el comercio es el intercambio comercial entre las localidades (v)
b.- la educación formal estaba limitada a los blancos o Criollos (v)
c.- las mujeres estaban en una situación de desigualdad y atenta (f)
d.- flores fue elegido presidente por cuarta vez en 1839 (f)

5.-Completar. 2p

a.- el Garcíanismo comenzó a ser un país organizado mejor comunicado y con una
educación en crecimiento
b.- el 5 de junio los gobiernos conservadores progresistas cayeron con la venta de la
bandera
c.- reacción Popular en 1920 llegó a la presidencia José Luis Tamayo.

6.- encierre en un círculo En qué país nació Juan José Flores. 05p

Colombia Perú Ecuador Venezuela Bolivia Chile

7.-Enlace según corresponda. 1.5p


Estado organizado
Poder legislativo
Poder del estado Poder de jueces
Poder ejecutivo
Poder de rentas
Poder judicial

8.- enumera la estructura social del Ecuador en el siglo XIX. 1p

Altos funcionarios, sacerdotes y hacendados, blancos, mestizos, indígenas y negros

También podría gustarte