0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas17 páginas

Tercera Entrega Gestion Social de Proyectos

Este documento presenta un proyecto para disminuir el acoso escolar en la Institución Educativa Bautista de Castilla en Medellín, Colombia. El proyecto aplicará estrategias como juegos de rol y talleres para generar valores de respeto y convivencia, y desarrollar habilidades emocionales en los estudiantes de cuarto grado para reducir el acoso. El proyecto tendrá una duración de 6 meses y beneficiará directamente a 18 estudiantes.

Cargado por

Fracisco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
92 vistas17 páginas

Tercera Entrega Gestion Social de Proyectos

Este documento presenta un proyecto para disminuir el acoso escolar en la Institución Educativa Bautista de Castilla en Medellín, Colombia. El proyecto aplicará estrategias como juegos de rol y talleres para generar valores de respeto y convivencia, y desarrollar habilidades emocionales en los estudiantes de cuarto grado para reducir el acoso. El proyecto tendrá una duración de 6 meses y beneficiará directamente a 18 estudiantes.

Cargado por

Fracisco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

¿Cómo contribuir al mejoramiento de la situación de vulneración de acoso escolar en

estudiantes de primaria evidenciada Institución Educativa Bautista de Castilla en la ciudad de


Medellín, Antioquia?

Integrantes:

Cristhian David Quintana Eraso Cod. 1822410029


John Harvey Parra Ramírez Cod.1711980265
Jhon Deivi Alfonso Quintero Cod.1722410112
Francisco Javier De Hoyos Villadiego Cod.1812410111
Milton Ricardo Erazo Ruiz Cod. 1822410077

Tutor:
Ketty Margarita Guerrero Ardila

Politécnico Grancolombiano
Gestion Social de Proyectos
28 de Junio del 2020
1. Presentación del proyecto

Título Estrategias para la disminución y/o erradicación del fenómeno


de acoso escolar en la Institución Educativa Bautista de Castilla
de la ciudad de Medellín, Antioquia.
Ámbito de actuación Se hace pertinente implementarlo en la Institución Educativa
Bautista de Castilla en la ciudad de Medellín, Antioquia.
Ámbito geográfico la Comuna n. º 5 Castilla de la ciudad de Medellín, capital del
Departamento de Antioquia.
Población beneficiaria La poblacion directa: 18 niños entre 8 y 9 años de cuarto de
primaria.
Poblacion indirecta: La institución educativa Bautista de
Castilla, padres y docentes.
Breve descripción de los objetivos Objetivo general: Contribuir a la disminución y/o erradicación
del fenómeno de acoso escolar en la Institución Educativa
Bautista de Castilla en educación primaria de la ciudad de
Medellín, Antioquia.
Objetivos específicos:* Generar valores de convivencia,
respeto, compañerismo y no discriminación, a través de juegos,
actividades, y juegos de rol, fomentando de este modo la no
violencia, la integración y la cooperación entre los escolares.
* Aplicar estrategias de intervención para para la disminución
y/o erradicación del fenómeno de acoso escolar en Educación
Primaria en la Ciudad de Medellín, Antioquia.
Tipo y equipo del proyecto. El proyecto es de tipo social ya que pretende modificar las
condiciones de vida de los estudiantes víctimas de acoso
escolar.
El equipo para el diseño del proyecto se cuenta con el grupo
integrado por Cristhian David Quintana Eraso, John Harvey
Parra Ramírez, Jhon Deivi Alfonso Quintero, Francisco Javier
De Hoyos Villadiego, Milton Ricardo Erazo Ruiz. De esta
forma para su ejecucion se propone 2 voltarios que conforman
un equipo interdisciplinar.

2. Objeto

La finalidad de esta propuesta es lograr la disminución y/o erradicación del fenómeno


de acoso escolar, en niños del grado cuarto de primaria através de la educación emocional,
psicológica y en valores de la Institución Educativa Bautista de Castilla en la ciudad de
Medellín, Antioquia.

3. Plazos

Plazo de diseño: para el plazo de diseño se tiene estipulado dos meses (8 semanas)
tiempo en el que se diseñara el proyecto.

Plazo de ejecucion: para el tiempo programado para la ejecucion del proyecto sera de
4 meses.

4. Ubicación
Macro localización: se desarrollara el proyecto en el departamento de Antioquia más
específicamente en el municipio de Medellín.

Micro localización: se desarrollara el proyecto en la Institución Educativa Bautista de


Castilla de Medellín, Antioquia se encuentra ubicada en el barrio Castilla, comuna 5 y se
trabajara en el proceso de fomento de estrategias para la disminución y/o erradicación del
fenómeno de acoso escolar.

5. Contexto

Entre las características económicas se resalta que se encuentra ubicada en el barrio


Castilla perteneciente al estrato socioeconómico 1, donde se evidencia personas con trabajos
independientes, a nivel educativo se puede decir que la Institución Educativa Bautista de
Castilla de Medellín, Antioquia, cuenta con un horario lectivo continuo de 6 horas, aunque
disponen de servicio de madrugadores, comedor y actividades dirigidas por las tardes, cuentan
con servicios de agua potable y recolección de basuras.
Entre las características culturales en la institución se tiene como muestra su plan de
convivencia, donde se encuentra el desarrollo de la autoestima, la confianza y la seguridad en
sí mismo, así como la educación en valores. De modo que desarrollan de manera integral,
valores como son el respeto, la justicia, la solidaridad, la resolución pacífica de conflictos, la
cooperación y la tolerancia.
Por otro lado, entre los factores políticos en las situaciones de acoso están
contempladas y legisladas tanto a nivel nacional y en la actual ley de educación vigente, como
a nivel internacional en la Declaración de los Derechos de los menores. De modo que se vele
por los intereses del niño, así como se le proteja de cualquier situación violenta.

6. Objetivos
Descripción Descripción Objetivos Descripción Objetivos Operativos (Actividades)
Objetivo Específicos
General
* Contribuir a la Objetivo Específico 1: Actividad 1:
disminución y/o * Aplicar estrategias de
*Lograr resignificar sus concepciones referentes al
erradicación del intervención para para la
acoso escolar mediante una “situación dilema”
fenómeno de disminución y/o erradicación del
planteada donde el estudiante debe elegir un camino
acoso escolar en fenómeno de acoso escolar en
basado en sus dilemas morales en los que
la Institución Educación Primaria en la
implementara estrategias de mitigación de esta
Educativa Institución Educativa Bautista de
problemática
Bautista de Castilla.
Castilla en
educación
Objetivo Específico 2: Actividad 2.1: Identificar si es pertinente una
primaria de la
conducta determinada ante una situación de la vida
ciudad de *Generar valores de convivencia,
diaria y que el estudiante asuma un rol en el proceso de
Medellín, respeto, compañerismo y no
observar un video con valores morales y de esta forma
Antioquia. discriminación, a través de juegos,
identificar las percepciones y conducta psicosocial
actividades, y juegos de rol,
adecuada en los diversos ámbitos de la vida.
fomentando de este modo la no
violencia. Actividad 2.2: Promover con los docentes mediante
talleres didácticos y pedagógicos metas de
intervención con los escolares que logren la mitigación
del acoso escolar y fomenten la integración y la
cooperación entre los escolares.

Objetivo Específico 3: Actividad 3.1: Desarrollar en los niños habilidades


psicológicas con la ayuda de los profesionales idóneos
* Favorecer el area psicológica e
que les sirvan para poder aceptar y expresar sus
interiorización de sentimientos y
sentimientos, relacionarse y resolver conflictos atraves
actitudes en la Institución
de talleres de inteligencia emocional.
Educativa Bautista de Castilla.
Actividad 3.2: Fomentar valores de convivencia,
respeto, compañerismo y no discriminación en los
estudiantes del grado cuarto impartiendo pautas de
crianza desde el hogar para que sean reforzadas en el
aula por los docentes y se logre un ambiente armónico
en el aula.
7. Metas

Denominación Producto o Logro META

Cantidad Tiempo Lugar Calidad

*Mediante un plan de ejecucion se plantea 2 1 Mes de Institución Educativa


abordar diversas dinámicas con ejecucion. Bautista de Castilla
componentes de mejoras para mitigar el
acoso escolar.

* Generación de empatía con los 2 1 Mes de Institución Educativa


compañeros y mediante alternativas ejecucion. Bautista de Castilla
inculcadas en las pautas de crianza que
contribuyan a la resolución de conflictos.
* Utilizar el papel del profesorado para 2 1 Mes de Institución Educativa
prevenir conductas agresivas generando un ejecucion. Bautista de Castilla
clima de confianza, seguridad,
cooperación, igualdad y respeto, siendo
oportunos los talleres didácticos para esta
meta.
*Lograr una inteligencia emocional y 2 1 Mes de Institución Educativa
psicológica apropiada para los estudiantes ejecucion. Bautista de Castilla
a través de los talleres lúdicos
implementados por los profesionales en las
areas competentes.

8. Diagnostico

El problema radica en que todas las situaciones de acoso están contempladas y


legisladas tanto a nivel nacional y en la actual ley de educación vigente, como a nivel
internacional en la Declaración de los Derechos de los menores, ya que afectan la salud
emocional y psicológica de las víctimas de este suceso de acoso escolar. Se generó este
flagelo del acoso debido a pautas de crianza débiles, a valores morales poco estandarizados y
a una ética poco implementada desde los núcleos familiares. De modo que velar por los
intereses del niño es primordial, asi como conseguir la protección hacia el menor por parte de
los padres y docentes ya que se evidencia con mayor proporción en los escenarios educativos
esta gran problemática. A su vez, existen organismos públicos que están aportando para la
prevención, detección y eliminación de toda forma de violencia. No obstante, para conseguir
esta protección, se cuenta con múltiples planes tanto a nivel nacional como autonómico para
poder mitigar y erradicar en las instituciones educativas el acoso escolar.
9. Plan de ejecucion

Descripción Descripción Objetivos Descripción Objetivos Operativos (Actividades)


Objetivo Específicos
General
* Contribuir a la Objetivo Específico 1: Actividad 1.1: Lograr resignificar sus concepciones
disminución y/o * Aplicar estrategias de referentes al acoso escolar mediante una “situación
erradicación del intervención para para la dilema” planteada donde el estudiante debe elegir un
fenómeno de disminución y/o erradicación del camino basado en sus dilemas morales en los que
acoso escolar en fenómeno de acoso escolar en implementara estrategias de mitigación de esta
la Institución Educación Primaria en la problemática
Educativa Institución Educativa Bautista de
Bautista de Castilla.
Castilla en
educación
Objetivo Específico 2: Actividad 2.1: Identificar si es pertinente una
primaria de la
conducta determinada ante una situación de la vida
ciudad de *Generar valores de convivencia,
diaria y que el estudiante asuma un rol en el proceso de
Medellín, respeto, compañerismo y no
observar un video con valores morales y de esta forma
Antioquia. discriminación, a través de juegos,
identificar las percepciones y conducta psicosocial
actividades, y juegos de rol,
adecuada en los diversos ámbitos de la vida.
fomentando de este modo la no
violencia. Actividad 2.2: Promover con los docentes mediante
talleres didácticos y pedagógicos metas de
intervención con los escolares que logren la mitigación
del acoso escolar y fomenten la integración y la
cooperación entre los escolares.

Objetivo Específico 3: Actividad 3.1: Desarrollar en los niños habilidades


psicológicas con la ayuda de los profesionales idóneos
* Favorecer el area psicológica e
que les sirvan para poder aceptar y expresar sus
interiorización de sentimientos y
sentimientos, relacionarse y resolver conflictos atraves
actitudes en la Institución
de talleres de inteligencia emocional.
Educativa Bautista de Castilla.
Actividad 3.2: Fomentar valores de convivencia,
respeto, compañerismo y no discriminación en los
estudiantes del grado cuarto impartiendo pautas de
crianza desde el hogar para que sean reforzadas en el
aula por los docentes y se logre un ambiente armónico
en el aula.

10. Diagrama de Gantt

ACTIVIDADES RESPONSABLE CRONOGRAMA (Con base en el


plazo de ejecución previamente estimado)
Actividad 1.1 Docente especializado en MES 1 MES 2 MES 3 MES 4
pedagogía infantil
X
Actividad 2.1 Docente especializado en X
pedagogía infantil
Actividad 2.2 Docente especializado en X
pedagogía infantil
Actividad 3.1 Profesional en Psicología
X
Actividad 3.2 Profesional en Psicología
X

11. Plan de recursos


Recurso material
TIPO DE RECURSO CANTIDAD PRECIO O VALOR (por ¿QUÉ REPRESENTA?
MATERIAL (Bien sea unidad)
Inversión Gasto
Duradero o Consumible)
Refrigerio 18 3.500(precio mercado) X
Servicios públicos 2 100.000 (recibo mensual) X
Papelería 18 500 (precio mercado) X
Computador 1 1.000.000(precio mercado) X

Recurso inmaterial
TIPO DE RECURSO CANTIDAD PRECIO O VALOR (por ¿QUÉ REPRESENTA?
INMATERIAL unidad)
Inversión Gasto
Habilidades comunicativas 1 60.000(seminario) X
Programación neurolingüística 1 80.000(seminario) X

Recurso humano
PERFIL (Formación CANTIDAD COSTO o VALOR por TOTAL (por ACTIVIDADES
y Experiencia) mes y por unidad) mes) Y/O TAREAS A
REALIZAR
Docente con 2 3.000.000 (honorarios) 6.000.000 Actividad 1.1
especialización en
Actividad 2.1
pedagogía infantil
Actividad 2.2
Psicólogo, con 1 3.500.000 (Honorarios) 3.500.000 Actividad 3.1
experiencia
Actividad 3.2
profesional de 2 años.
TOTAL 9.500.000

12. Plan financiero


Relación de gastos
DENOMINACIÓN VALOR
Alimentos(Refrigerio) 252.000
Papelería 36.000
Pago Honorarios Profesionales 38.000.000
Pago servicios públicos 800.000
Seminarios de reforzamiento 560.000
TOTAL 39.648.000

Relación de ingresos
CONCEPTO DEFINICIÓN MONTO O VALOR (Siempre
deberá indicarse el valor en
dinero)
Aportes de 20.000.000 en efectivo 20.000.000
Terceros(Patrocinador)
TOTAL 20.000.000

Nota: a la fecha se ha recibido posible manifestación por parte de terceros de realizar un donativo, los
datos aquí ingresados obedecen a POSIBLES aportes de terceros, en caso de una eventual ejecución.

Relación de inversiones
CONCEPTO COSTO TOTAL (de acuerdo a TODO el FINANCIACIÓN
periodo de ejecución del Proyecto)
Por Aportes de Por financiación
Responsables del de Terceros
Proyecto
Computador $1.000.000 X
TOTAL $1.000.000
Nota: Los datos aquí ingresados obedecen a POSIBLES aportes de terceros, en caso de una eventual
ejecución.

13. Conclusiones
A través de la elaboración del diseño se hizo evidente indagar respecto a la percepción
de los estudiantes de primaria frente al acoso escolar para la autogestión de estrategias de
prevención en La Institución Educativa Bautista de Castilla en la Ciudad de Medellín,
Antioquia en la que:
La percepción que se tiene de los estudiantes frente al acoso escolar es que
efectivamente se evidencia que existe esta problemática en La Institución Educativa Bautista
de Castilla en la Ciudad de Medellín, Antioquia, presentándose mediante la intimidación,
utilización de apodos, hostigamiento hacia sus pares.
En el factor familia, los estudiantes necesitan el apoyo y una buena comunicación con
su familia lo cual es fundamental para el fortalecimiento de valores. Consolidando desde
adentro un ambiente sano y armonioso fortaleciendo sus impulsos y emociones en lo referente
a la toma de decisiones.
En el area educativa, se hace evidente que para los estudiantes los docentes presentan
factores de protección, siempre y cuando los apoyen, que haya una convivencia sana, que los
aconsejen, en el marco del respeto y tolerancia. Brindando la comprensión necesaria ante
cualquier situación de acoso escolar en la que se pueda encontrar el escolar, construyendo de
esta manera una relación donde se pueda compartir experiencias, juegos, permitiendo
fortalecer la relación para ayudarlos a evitar el flagelo del acoso escolar.
14. Referencias

Albaladejo Blázquez, N., Ferrer Cascales, R., Reig Ferrer, A., Fernández Pascual, M.

D. (2013). ¿Existe violencia escolar en Educación Infantil y Primaria? Una propuesta para su

evaluación y gestión. Anales de psicología, 29 (3), 1060-1069.

Albores- Gallo, L., Sauceda- García, J.M., Ruiz- Velasco, S., Roque- Santiago, E.

(2011). El acoso escolar (bullying) y su asociación con trastornos psiquiátricos en una

muestra de escolares en México. Salud pública de México, vol. 55, nº3, 220-227.

Bisquerra, R. (2008). Educación para la ciudadanía y convivencia. El enfoque de la

educación emocional. Barcelona: Wolters Kluwer.

Bisquerra, R., Colau C., Colau, P., Collel, J., Escudé, C. y Pérez- Escoda, N. (2014).

Prevención del acoso escolar con educación emocional. Bilbao: Editorial desclée de Brouwer.

Cava, Mª. J. (2011). Familia, Profesorado e Iguales: Claves para el Apoyo a las

Víctimas de Acoso Escolar. Psychosocial Intervention, Vol. 20, nº 2, 183-192.

Del Rey, R., Ortega Ruiz, R. (2001). Programas para la prevención de la violencia

escolar en España: La respuesta de las Comunidades Autónomas. Revista Interuniversitaria de

Formación del Profesorado, nº 41, 133-145.

Díaz- Aguado, Mª J. (2006). Del acoso escolar a la cooperación en las aulas. Madrid:

Pearson Educación, S. A.

Díaz- Aguado, Mª. J., Martínez, R., Babarro, J. M. (2013). El acoso entre adolescentes

en España. Prevalencia, papeles adoptados por todo el grupo y características a las que

atribuyen la victimización. Revista de Educación, nº 362, 1-18.


Domínguez Martínez, S. (2010). La educación, cosa de dos: La escuela y la familia.

Revista digital para profesionales de la enseñanza, nº 8, 1-15.

Enríquez, J. M., Muñoz de Baena, J.L., Otero, L., Santos, A.B., Pérez, C., Ferrari, E.

(2014). Educación plena en Derechos Humanos. Madrid: Trotta.

Fernández Aguinaco, V. (2009). Ver televisión. Una mala escuela de sentimientos.

Crítica, nº 964, 80-83.

Fernández- Berrocal, P., Extremera Pacheco, N. (2002). La inteligencia emocional

como habilidad esencial en la escuela. Revista Iberoamericana de educación, nº 6 (2), 1-17

15. Anexos

Anexo 1. Cronograma descrito de actividades con plazos de ejecucion del proyecto


2020 donde se implementará estrategias para la disminución y/o erradicación del fenómeno de
acoso escolar.
CRONOGRAMA EJECUCION DEL PROYECTO 2020

MES ACTIVIDADES OBJETIVO DESARROLLO APRENDIZAJE MATERIA


ESPERADO LES
Mes 1 Fase 1. Actividades El practicante debe Que los alumnos Hojas-
exponer diferentes
Sem 1 y 2 Estrategias de donde el identifiquen si fue Video
historias y los alumnos
aproximación a estudiante de identificaran si se trata correcta la conducta, y Beam.
de un problema o no,
la realidad. sexto grado si no lo fue como se
atraves de las
Dinámica 1. debe percibir la emociones que los debería actuar ante tal
protagonistas de las
Nombre de la emergencia y caso- situación.
diversas historias
dinámica: poner atención, puedan estar sintiendo,
se trata de identificar
“¿Hay algún generando una
los problemas a través
problema?” difusión de historias negativas.
Ejemplo de historia:
responsable de
-Cuando sonó el
actuación. timbre que anunciaba
el recreo, Juan de 6 to
cogió su balón y bajo
al patio a jugar con 3
compañeros de clase, y
cuando estaban
jugando otros
compañeros de su
curso le quitaron el
balón y se lo llevaron a
jugar con otros
amigos. ¿Consideras
que hay un problema?
¿Cómo crees que se
siente Juan y sus
compañeros con la
situación? ¿Consideras
pertinente la situación?
Mes 1 Fase 2. Incorporación El practicante Que el alumno de Sillas,
Sem 3 y 4 Percepciones y de los transmitirá el video sexto grado identifique video
de percepciones y
conducta. estudiantes de si es pertinente una Beam,
conducta social de los
Nombre de la grado cuarto en estudiantes conducta social ante Refrigerio.
dinámica: “Las observar el https://www.youtube.c una situación de la
om/watch?
emociones- video y de esta vida diaria
v=TvrWpxg3MHU.
percepción forma Se estipularan las determinada y asuma
social” identificar las siguientes preguntas: un rol en este proceso.
*¿Qué aspectos
percepciones y
relevantes se
conducta evidencian en video?
psicosocial * ¿Los consideras
pertinentes?
pertinente en los
*¿Crees que es
diversos apropiada la conducta
ámbitos de la evidenciada?
* ¿Consideras
vida.
beneficioso actuar de
esa manera?
Mes 2 Fase Consiste en A la señal del Que el estudiante de Hojas,
practicante se divide la
Sem 1 y 2 3.Estrategias de después de cuarto logre fotocopias,
clase en grupos, y se
descubrimiento planteada la reparte un dilema resignificar sus sillas ,
(Problema de acoso
Dinámica 3. situación, el concepciones salón,
escolar) a cada grupo.
Nombre de la estudiante debe Se deja un tiempo de referentes al acoso
lectura y debate.
dinámica: elegir un camino escolar e implementar
Cuando finalice cada
Tengo un basado en sus grupo dará una estrategias de
solución a su dilema
dilema. dilemas mitigación de esta
contestado unas
morales. preguntas problemática mediante
predeterminadas:
una situación dilema
1. ¿Qué pasa en la
historia? planteada donde el
2. ¿Consideras bien los
estudiante debe elegir
comportamientos de
los personajes? un camino basado en
3. ¿Cómo actuarias
sus dilemas morales.
ante esta situación?
4. ¿Cómo te sentirías
ante esa situación?
5. ¿Qué mejorarías de
las conductas de los
personajes?
Mes 2 Fase 4. Fase de Mitigar los Cada practicante le Consiste en que Lápices,
pide a los estudiantes
Sem 3 y 4 comportamiento comportamiento finalizando la hojas,
que cojan un folio y un
violentos s violentos de lápiz y que seguido actividad repetir el equipo de
vamos a ver el video
Bullying Dance los estudiantes video en donde sonido,
de “Bully Dance”
Dinámica 4. de sexto grado. https://www.youtube.c aparece el baile y se le video
om/watch?v=GPtT-
Nombre de la Mediante la pedirá a los estudiantes Beam,
5SAb9U
dinámica: danza y los Donde se van a que utilizando los sillas y
evidenciar cosas que
Bullying dance. elementos de elementos de refrigerios.
pasan en el colegio y
pequeña se pide que apunten percusión que han
sucesos que les llamen
percusión. visto en el video
la atención, fijándose representen la misma
bien en los detalles y
situación, pero con u
apuntando también los
instrumentos de final alternativo donde
pequeña percusión.
todos acaban siendo
Cuando termine el
video se les pedirá que amigos y danzando
digan lo que se
juntos.
entendió de la historia
enfatizando en el rol
de la mayoría de las
hormigas. Atraves de
preguntas
representativas y
pertinentes del relato.
Mes 3 Fase 5. Fase de Trabajar la La practicante pide al Proponer diferentes Cartón,
grupo inicialmente
Sem 1 y 2 estrategias de agresividad formas de resolver el hojas
inventar un cuento de
problematizaci verbal y los forma teatral basada en conflicto entre los dos blancas,
un problemática de
ón insultos a través monstruos, hablar de lápices,
acoso en donde se
Dinámica 5. de un cuento hace evidente insultos los insultos y sillas y
y agresiones, donde
Nombre de la que despierte agresividad refrigerios.
sea creado con unos
dinámica: “Los diversas pasos gramaticales que evidenciados en el
se explicaran. Luego
dos monstruos” emociones en cuento por los dos ejes
se pedirán 3
los alumnos. voluntarios quienes diversos y no obstante
dramatizaran el cuento
volver a realizar el
y cada uno
representara un papel. dramatizado de una
Se colocan 2 sillas
forma amistosa ante la
frente a la clase, estas
sillas estarán de situación.
espalda la una a la otra
y con una distancia
aproximada de dos
metros, en medio de la
silla se coloca un
cartón alto que se
impida que se vean y
de esta forma
dramaticen el cuento
enfrentados por la
misma realidad pero
desde perspectivas
diferentes.
Mes 3 Fase 6. Fase de Los estudiantes Se comenzara Cuando se haya Refrigerios.
pidiendo a los alumnos
Sem 3 y 4 empatía y de grado sexto terminado, se les
que se sitúen y que
diversos roles. deberán trabajar lleguen al extremo reunirá y se les pedirá
Dinámica 6. la empatía contrario corriendo. que expresen si se les
En un extremo del
Nombre de la atraves de ha resultado fácil o
patio la practicante
dinámica: diversos roles. pedirá a los difícil, como se han
estudiantes que se
“Ponte en mi sentido y si les hubiera
dividan en 3 grupos.
lugar” *El primer grupo sera gustado que alguien
los que intentan llegar
les hubiera ayudado.
al otro extremo del
patio caminando(los También se les
caminantes), el
preguntara a los
segundo grupo serán
unos compañeros que espectadores que
intentan impedir que
sentían mientras veían
llegue serán
llamados(los muros) y a sus compañeros. Se
el tercer grupo serán
trata de hacer
los espectadores
simplemente comprender a los
observaran la situación
estudiantes la
y algunos de ellos se
reirán histriónicamente importancia de ayudar
apoyando a los muros.
a los demás en
Se pedirá al primer
grupo que intente situaciones difíciles.
llegar al otro extremo
del patio, intentando
esquivar los muros
mientras estos, tratan
de frenarle. Al
finalizar invertiremos
los papeles cuantas
veces sea posible,
hasta que todos los
alumnos hayan pasado
por los 3 roles.

Mes 4 Fase 7. Fase de Los estudiantes Se inicia la actividad a Que los estudiantes de Hojas, Caja
Sem 1 y 2 estrategias de de grado sexto la orden del grado sexto generen de cartón y
trabajo deberán trabajar practicante, quien esa empatía con los lápices,
colaborativo. la empatía y propone una lluvia de compañeros y escojan refrigerios.
Dinámica 7. resolución de ideas acerca de una alternativa de
Nombre de la conflictos diferentes situaciones resolución de
dinámica: “¿Y utilizando el de conflicto que conflictos pertinente y
tú que harías?” juego sobre pueden surgir en el acorde a lo planteado.
acosos escolar. colegio o que haya
experimentado u
observado
recientemente con
otros compañeros. A
continuación se
pregunta si alguna vez
ellos han estado
presente en algunas de
estas situaciones y que
es lo que han hecho.
Se realiza un juego
sobre el acoso escolar
evidenciado en una
institución educativa
en donde se
mencionen los roles
víctima y agresor y
sean los estudiantes
quienes se categoricen
acorde a los
preconceptos propios.

Anexo 2
Consentimiento informado

FECHA
15 06 2020
Yo___________________________________ identificado (a) con el documento

C.C_________________ por voluntad propia doy mi consentimiento para la participación de mi

hijo(a) en la implementación de estrategias para la disminución y/o erradicación del fenómeno de

acoso escolar en la Institución Educativa Bautista de Castilla en educación primaria de la ciudad

de Medellín, Antioquia. Por lo cual manifestó que recibí una explicación clara y completa del

objeto del proceso de estrategias de intervención para la erradicación del acoso escolar y

comprendo el propósito de su realización, recibiendo información de la evidencia fotográfica y la

forma en que se plasmara la información recopilada. Doy mi consentimiento para que los

resultados sean conocidos por parte de los estudiantes del Politécnico Gran Colombiano y que

sean con fines únicamente académicos.

He leído y he entendido en su totalidad este documento por lo que en constancia firmo y acepto

su contenido.

La información contenida en este documento será para el uso, será para el uso exclusivo del

Politécnico Gran Colombiano quien ser responsable de su custodia y conservación en razón de

que contiene información de carácter confidencial y privilegiado.

___________________________________________

FIRMA DEL PADRE

También podría gustarte