0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas13 páginas

La Efectividad Docente

Este estudio analizó la relación entre la efectividad docente y las actitudes de los estudiantes hacia las matemáticas. Se aplicaron escalas de efectividad docente y actitudes hacia las matemáticas a 116 estudiantes y se encontró una relación estadísticamente significativa entre ambas variables.

Cargado por

moisehidalgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas13 páginas

La Efectividad Docente

Este estudio analizó la relación entre la efectividad docente y las actitudes de los estudiantes hacia las matemáticas. Se aplicaron escalas de efectividad docente y actitudes hacia las matemáticas a 116 estudiantes y se encontró una relación estadísticamente significativa entre ambas variables.

Cargado por

moisehidalgo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Tierra Nuestra, 11: 48-60 (2016) Presentado: 20/09/2016

ISSN 1997-6321 (Versión impresa) Aceptado: 15/12/2016


ISSN 1997-6496 (Versión electrónica)
DOI: http://dx.doi.org/10.21704/rtn.v11i1.913
© Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima - Perú

La efectividad docente y la actitud de los estudiantes frente a la


matemática
The effectiveness of teachers and the attitude of students towards mathematics

Cecilia Isabel Castillo Gil

Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. Email: [email protected]

RESUMEN
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar la relación que existe entre
la efectividad de la docencia y las actitudes de los estudiantes frente a la matemática.
El estudio presenta un diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por
116 estudiantes del curso de Ética de la Facultad de Economía y Planificación de la
Universidad Nacional Agraria La Molina, a quienes se les aplicó la Escala de Opinión
sobre la Efectividad de la Docencia (EOED) en Educación Superior (Rocha, 2013) y la
Escala de actitudes hacia la matemática de Hurtado (2011). La primera consta de 17
ítems considerados en cuatro dimensiones: relación profesor-estudiante, personalidad
del docente, la evaluación del estudiante realizada por el profesor y, finalmente, su método
de enseñanza. La segunda escala consta de 25 ítems que corresponden a cinco factores:
agrado y confianza, ansiedad ante las matemáticas, importancia de las matemáticas,
interés por las matemáticas y motivación. Por ello, a partir del análisis de los datos se
concluye que existe una relación estadísticamente significativa entre efectividad de la
docencia y las actitudes frente a la matemática en estudiantes del curso de Ética.
Palabras clave: efectividad docente, actitud, matemática, relación profesor estudiante.

Abstract
This research aimed to analyze the relationship between effectiveness of teaching
and attitudes toward mathematics. The study presents a correlational design, sample
consisted of 116 students of the Faculty of Communication at the Agrarian University,
who were administered the Scale student opinion on Effectiveness of Teaching (EOEED)
in Higher Education ( Rocha, 2013) and the Scale of attitudes towards mathematics
Hurtado (2011). The first scale consists of 17 items integrating four dimensions:
teacher-student relationship, personality of the teacher, student assessment by the
teacher and his teaching method. The second scale consists of 25 items corresponding to
five factors: Agrado and confidence, math anxiety, Importance of mathematics, interest
in mathematics and motivation. From the analysis of the data it is concluded that there
is a statistically significant relationship between effective teaching and attitudes towards
mathematics in college students.
Key words: teacher effectiveness, fitness, math, teacher student relationship.
Cecilia Isabel Castillo GIl 49

Introducción problema de esta materia y juega un papel


relevante cuando la persona lee la actividad
De acuerdo, a la revisión bibliográfica, de matemática y trata de entenderla
García (2003) considera que las para poder resolverla posteriormente
investigaciones sobre efectividad docente (Goldin, 1988. Gómez, 2000). Las
en la educación superior, surgieron en los actitudes pueden estar relacionadas con
Estados Unidos de Norteamérica, cuando los sentimientos positivos o negativos,
Herman Remmers de la Universidad que resultan de experiencias previas con
de Indiana, creó el primer cuestionario las Matemáticas a lo largo del proceso del
de evaluación de la docencia (CEDA) aprendizaje (Estrada, Batanero y Fortuny,
en 1927. Según, los planteamientos 2004).
de autores como: Gracia y De la Iglesia
(2006) la efectividad de un docente aborda En este sentido, la presente investigación
dos perspectivas, no excluyentes. Primera, se centrará en indagar la efectividad
mediante el análisis de los resultados que docente y su relación en las actitudes
obtienen sus alumnos en las pruebas de frente al curso de Matemática, teniendo
evaluación de contenidos y, segunda, por la por objetivo obtener algún indicio de
valoración que los alumnos y/o profesores cómo los docentes efectivos proveen a sus
realizan de la acción didáctica. Algunos alumnos la oportunidad de aprender.
trabajos han estudiado la relación que
existe entre ambos, y en particular, se han
centrado en analizar, si los alumnos que La formulación del problema
mejor valoran a sus profesores son aquellos
que obtienen un mejor rendimiento en el Dunkin (1997) sostiene que “la
curso. efectividad docente es una cuestión
referida a la capacidad del mismo para
Ahondando más en el tema desde un lograr los efectos deseados sobre los
punto de vista académico, la calidad estudiantes”; es decir, lograr los objetivos
del aprendizaje radica esencialmente en trazados del aprendizaje, pudiendo
el desarrollo de ciertas competencias efectuarse de manera directa o indirecta.
intelectuales. Estas se resumen en el Define, además, a la competencia del
despliegue del pensamiento analítico profesorado “como el conocimiento y las
que incluye una actitud crítica frente a habilidades necesarias” para enseñar; y
los propios actos–, en la capacidad de sobre el desempeño docente, la forma del
síntesis, la de combinar y relacionar ideas comportamiento del maestro en el proceso
aprendidas en las clases formales para de la enseñanza.
analizar y describir la realidad –incluso
si es ajena–, la de reconocer patrones, Para Cabrera y Ayala, es necesario
principios y tomar las decisiones que diferenciar dos aspectos importantes
permitan anticiparse a los retos de la vida dentro de la evaluación del desempeño
y la profesión (Rocha, 2013). docente, uno referido a aquellas actividades
relacionadas con la investigación, tutorías,
Creemos que los estudiantes rinden mejor acciones de servicio en las que participa el
en la parte académica y presentan una personal docente y dos, a todas aquellas
mejor actitud frente al curso, debido al formas en las que se llevan a cabo las
dominio afectivo que interviene como diversas modalidades del proceso de
mediador en el proceso de enfrentarse a un enseñanza y de aprendizaje, concluyendo

Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016) Enero-Diciembre 2016
50 La efectividad docente y la actitud de los estudiantes frente a la matemática

que aún no existiría consenso para curso de Ética de la Facultad de Economía


determinar, lo que se entiende por un y Planificación de la Universidad Nacional
buen docente en el siglo XXI. Agraria, La Molina.
Por ello, en esta investigación nos De otra parte, se ha considerado como
centramos, en dar el primer paso al estudio objetivos específicos, a) Identificar la
de la efectividad docente y las actitudes percepción de los alumnos sobre la
frente al curso de matemática, planteando efectividad del docente; b) Establecer la
como problema de investigación la relación pertinente entre la efectividad de
siguiente pregunta ¿Qué relación existe la docencia, como factor: Características
entre efectividad de la docencia y las en las relaciones profesor – alumnos y
actitudes de los alumnos frente a la actitudes frente a las matemáticas. De igual
matemática? forma, c) Establecer la relación que existe
entre la efectividad de la docencia, como
Y, como problemas específicos, a) ¿Cuál factor: De la personalidad del profesor y
es la percepción sobre la efectividad de las actitudes frente a las matemáticas; d)
la docencia que presentan los alumnos; Establecer la relación que existe, entre la
b) ¿Cuál es el nivel de la actitud, frente efectividad de la docencia, como factor:
a la matemática que presentan? c) la evaluación que implementa el profesor
¿Qué relación existe entre la efectividad de grado y las actitudes frente a las
docente, como factor: Características de matemáticas.
las relaciones del profesor – alumno y
las actitudes frente a la matemática en los Por último, e) Establecer, la relación que
estudiantes? existe entre la efectividad de la docencia,
como factor: En los aspectos didácticos
Finalmente, d) ¿Qué relación existe de la enseñanza y las actitudes frente a
entre efectividad de la docencia, factor: las Matemáticas en los alumnos del curso
personalidad del profesor como docente de Ética de la Facultad de Economía y
de grado y actitudes frente a la matemática Planificación de la Universidad Nacional
en los estudiantes?, e) Qué relación existe Agraria La Molina.
entre efectividad de la docencia, factor:
evaluación que implementa el profesor de
grado y actitudes frente a la matemática en
los estudiantes? y, f ) ¿Qué relación existe Justificación e importancia de la
entre efectividad de la docencia, factor: investigación
Aspectos didácticos de la enseñanza y En los últimos años se ha destacado
actitudes frente a la matemática en los la importancia de la evaluación de la
estudiantes? efectividad académica para la mejora
de la calidad educativa; así también, se
considera importante seguir ahondando en
Los objetivos de la investigación el tema con investigaciones empíricas para
dar soporte a la teoría y a las esporádicas
Debemos iniciar este acápite señalando investigaciones sobre la efectividad
que, el objetivo general de la investigación docente que tiene una gran repercusión en
fue determinar la relación existente entre el desarrollo del alumno y sobre todo en la
la efectividad de la docencia y las actitudes calidad educativa.
frente a las matemáticas en los alumnos del

Enero-Diciembre 2016 Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016)
Cecilia Isabel Castillo GIl 51

Metodológicamente, una formación examinar los conceptos de la efectividad, el


de calidad apunta no solamente a la impacto y la transferencia de los programas
profesionalización de la educación, sino de desarrollo docente del profesorado
también, a una clara formación humana universitario; de igual manera, dieron a
y creativa, permitiendo enfrentar con conocer las líneas de investigación sobre
solvencia los retos de la vida. En este el particular. Conforme a lo investigado
sentido, la efectividad del docente se puede por este grupo de profesores, se pudo,
evidenciar en el aprendizaje del alumno, en primer lugar, definir los conceptos
que básicamente, le cambie la actitud respectivos; en segundo término, se
frente a la enseñanza y a la matemática en expusieron los principales modelos de la
particular. evaluación, así como de la efectividad, el
impacto y la transferencia en la formación
De esta manera, los resultados de la del docente. Finalmente, se examinaron
presente investigación serán útiles para las tendencias internacionales, lo cual,
preparar mejores políticas en la educación permitió, aproximarnos al estudio de la
y evaluación de los docentes, siendo ello influencia y desarrollo del docente, en el
positivo para todos aquellos estudiantes contexto educativo.
que se sientan desmotivados o desalentados
frente al aprendizaje de la matemática. Para McAlpine y Weston (2000), lo
primero que debe considerarse es la
Existen evidencias sobre la importancia de complejidad de los instrumentos que
ser un docente efectivo, tanto cognitiva, aplica el docente con el estudiantado
emocional como conductualmente para así como la influencia que ejerce en la
enfrentar con éxito la educación actual. formación del profesor el contexto donde
En el plano de lo teórico, la presente lleva a cabo su trabajo universitario. Por
investigación nos permite reforzar el su parte, Guzmán et al. (2009) y Pineda,
concepto de efectividad docente, además Pedraza y Moreno (2011), consideran,
de evidenciar que la misma puede darse como necesidad prioritaria, generar
en cualquier momento de la educación, nuevas alternativas que permitan una
por lo que se hace necesario que se mayor permanencia y graduación de
siga profundizando en este aspecto los alumnos, frente a la deserción de
fundamental para la educación y para el los estudios superiores, encontrando
entendimiento de los estudiantes del curso. que el docente es un actor principal en
En el plano práctico, es importante que el acompañamiento del alumno en el
los docentes apliquen estos conocimientos aprendizaje, destacando que debe tener
en sus labores cotidianas. un rol más humano y comprensivo,
concediendo considerable importancia a
una mayor relación del estudiante con el
El marco teórico docente, por medio de grupos de estudios
y de investigación.
Estudiosos de la educación como Feixas,
Lagos, Fernández (2004), tuvieron como Debemos también resaltar los trabajos de
objetivo revisar las aportaciones más investigación de Álvarez y Ruiz (2010),
representativas respecto a la evaluación quienes llevaron a cabo un estudio de tipo
en la formación docente. Para lograr tal descriptivo, con el objetivo de analizar
cometido, lo primero que hicieron fue las actitudes hacia las matemáticas del

Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016) Enero-Diciembre 2016
52 La efectividad docente y la actitud de los estudiantes frente a la matemática

alumno de ingeniería de las universidades hipótesis general, que existe una relación
autónomas de Venezuela, concluyendo estadísticamente significativa entre
que los elementos importantes para efectividad de la docencia y las actitudes
la efectividad docente están referidos frente a la matemática en los alumnos del
a la implementación de estrategias de curso de Ética de la Facultad de Economía
enseñanza más activas y participativas y Planificación de la Universidad Nacional
y una relación de compromiso entre Agraria La Molina.
el docente y alumno, en un clima de
cooperación mutua. De igual forma, En lo relativo a las hipótesis específicas,
consideran dentro de la efectividad se plantea que a) existe un nivel alto de
docente, la utilización racional del percepción sobre la efectividad de la
tiempo, la organización de la materia, la docencia en los alumnos, así como b)
promoción del trabajo colaborativo, y la un nivel alto de actitud positiva frente al
enseñanza de estrategias de aprendizaje. curso de matemática. Asimismo, d) existe
una relación estadísticamente significativa
Asimismo, Medley y Shannon (1994) entre efectividad de la docencia, factor:
en Hunt (2009), destacan que, tanto las características de las relaciones del docente
creencias como las actitudes, no están – alumnos y las actitudes frente a la
relacionadas con las matemáticas en sí matemática.
mismas, ni con la materia propiamente
dicha; sino con el proceso de enseñanza Veremos también, e) si existe una relación
y aprendizaje, el cual es dirigido por estadísticamente significativa entre la
el profesor. Por lo cual, el maestro efectividad de la personalidad del docente
legitima, con su actuar, las creencias que y las actitudes frente a la matemática en los
los estudiantes ya traían sobre la materia alumnos. De igual forma, f ) si existe una
o por el contrario, genera experiencias relación, estadísticamente significativa,
nuevas que se suman al sistema de entre la efectividad de la docencia, factor:
creencias ya existentes. Finalmente, un La evaluación que implementa el docente
segundo resultado dio que los alumnos, y las actitudes frente a la matemática en
en su condición de jóvenes, se encuentran los estudiantes. Y, finalmente, g) si existe
más interesados en la construcción de su una relación estadísticamente significativa,
identidad dentro de la institución que entre la efectividad de la docencia, factor:
los alberga, antes que en los resultados aspectos didácticos de la enseñanza y las
académicos. Además, estos autores actitudes frente a la matemática en los
sostienen que, actualmente, en la alumnos del curso de Ética de la Facultad
evaluación del profesor, no se consigna de Economía y Planificación de la
información sobre la efectividad docente, Universidad Nacional Agraria La Molina.
por lo que su valoración como profesional,
se limita a su competencia o desempeño
como maestro. Variables
V1 = Efectividad del docente
Las hipótesis generales y específicas de V2 = Actitudes hacia la matemática
la investigación
La investigación planteó, como

Enero-Diciembre 2016 Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016)
Cecilia Isabel Castillo GIl 53

Variables Dimensiones Indicadores Tipo de investigación


- Atención El enfoque de la investigación es
personal a los cuantitativo y se enmarca dentro del tipo
- Características alumnos de descriptivo. Es descriptivo porque trata de
de las grado. medir las variables en estudio, tal y como se
relaciones - Gestión de los
profesor – conflictos con presentan en el momento de la aplicación
alumnos. los alumnos. de los instrumentos. Según Sánchez y
- Aspectos - Actitudes hacia Reyes (2006) los estudios descriptivos
relacionados el ejercicio de se caracterizan por estar orientados al
con la la docencia de conocimiento de la realidad tal cual y,
personalidad grado
del profesor - Ejercicio de la se presenta en una situación espacio-
Efectividad como docente docencia de temporal determinada. Asimismo, la
del docente de grado. grado como una investigación es básica porque tiene como
- Características actividad digna finalidad la obtención y recopilación
de la y dignificante. de información  para ir construyendo
evaluación que - Evaluación para
implementa la sanción social una base de conocimientos que se va ir
el profesor de de los resultados agregando a la ya existente.
grado. de los alumnos.
- Aspectos - Diseño e
didácticos de la implementación
enseñanza. didáctica Diseño de la investigación
centrados en el
alumno. El diseño de la investigación utilizada es
el correlacional y transeccional; según
Confía en
sus propias Hernández, Fernández y Baptista (2010)
- Agrado y y Sánchez y Reyes (2006); pues se trata
capacidades
confianza de establecer la existencia de asociaciones
para aprender
matemáticas significativas entre las variables efectividad
Presenta un del docente y las actitudes frente a la
- Ansiedad ante nivel alto de matemática en estudiantes universitarios
las matemáticas ansiedad ante el del curso de Ética. De igual manera, los
curso. estudios transeccionales se caracterizan
Actitudes Le da mucha por la recolección de datos en un
hacia la - Importancia de importancia al momento único; pues, su propósito es
matemática las matemáticas aprendizaje de la describir variables y analizar la incidencia
matemática e interrelación en un momento dado.
Presenta un El diagrama representativo es el siguiente:
- Interés por las iteres elevado
matemáticas de interés por la
matemática
Siente una
motivación
- Motivación interna por le
curso

En el esquema:

Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016) Enero-Diciembre 2016
54 La efectividad docente y la actitud de los estudiantes frente a la matemática

M = Muestra de investigación Instrumentos


0x, Oy= Observaciones de las variables Para la presente investigación se interrogó
a los estudiantes sobre su opinión sobre
r = Relaciones entre variables la Efectividad de la Docencia (EOEED)
en Educación Superior (Rocha, 2013),
con una escala de 17 ítems para recabar
Población y muestra la valoración de los alumnos sobre el
docente. Así también, se integraron
La población estuvo constituida por 400 cuatro de las dimensiones reportadas en
estudiantes matriculados en el curso la literatura y asociadas a la efectividad,
de Ética de la Facultad de Economía y como; la relación profesor-alumno, la
Planificación de la Universidad Nacional personalidad del docente, la evaluación
Agraria La Molina. del estudiante realizada por el profesor y
Para la estimación del tamaño de la su método de enseñanza.
muestra se aplicó la siguiente fórmula: También, se ha empleado la Escala de
actitudes hacia la matemática (Hurtado,
2011), propuesta por Auzmendi, que
Z 2 PQN consistió de 25 ítems correspondientes
n =
E 2
( N − 1) + Z 2
PQ a cinco factores. Factor 1: Agrado y
confianza con 11 ítems (1, 4, 6, 9, 11, 14,
19, 20, 21, 23 y 24); Factor 2: Ansiedad
ante las matemáticas con 8 ítems (3, 7, 8,
Donde: 12, 13, 17, 18 y 22); Factor 3: Importancia
de las matemáticas con 2 ítems (15 y 16);
n = Tamaño de la muestra necesaria Factor 4: Interés por las matemáticas con
Z2 = (1.96)2 2 ítems (2 y 25) y Factor 5: Motivación
con 2 ítems (5 y 10).
P = Probabilidad de que el evento ocurra
50% (0.50)
Q = Probabilidad de que el evento no Las opciones de respuesta fueron del tipo
ocurra 50% (0,50) 1. TD: total desacuerdo,
2. D: desacuerdo,
∑ = 0.05 ó 5% 3. N: neutro,
4. A: acuerdo, y
N = Tamaño de la población 5. TA: total acuerdo.

Reemplazando tenemos:
Resultados de la Investigación
(1.96) 2 (0,50) (0.50) 400
n= Ahora bien, con relación a la efectividad
(0.05) 2 (400-1) + (1.96) 2 (0.50) (0.50) docente, los alumnos calificaron en un 93
%, que tienen una percepción alta de la
n= 120 efectividad docente; mientras que un 7%,

Enero-Diciembre 2016 Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016)
Cecilia Isabel Castillo GIl 55

PERSONALIDAD DEL PROFESOR


referencian una percepción media de la 4%
efectividad docente. (Cuadro Estadístico
Nº 1).
ALTA
MEDIA
EFECTIVIDAD DOCENTE

7%
96%
Cuadro 3. Personalidad del profesor
ALTA
MEDIA

De otra parte, tenemos que el 89% aprecia


93% que la efectividad docente tiene mucho
Cuadro 1. Efectividad docente que ver con los aspectos didácticos que
utiliza en sus clases; y, un 11% la considera
media. (Cuadro Estadístico Nº 4) Así
En lo tocante a la Efectividad docente en también, en lo concerniente a las actitudes
la relación profesor-alumno, tenemos que de los alumnos frente a las matemáticas se
la investigación dio como resultado que el obtuvo que un 84%, daban una referencia
97 % consideró una percepción alta de la alta frente al curso y un 16%, como
relación profesor-alumno en la efectividad media(Cuadro Estadístico Nº 5).
docente; mientras tanto, un 3 %, apreció
que esa relación era de un nivel medio.
(Cuadro Estadístico Nº 2). ASPECTOS DIDACTICOS
11%
RELACION PROFESOR-ALUMNO
(Cua
3%
ALTA
MEDIA

ALTA
MEDIA 89%

Cuadro 4 Aspectos didácticos


97%

Cuadro 2. Relación profesor-alumno


ACTITUDES FRENTE A LA MATEMATICA

16%
En lo que concierne, a la personalidad
del docente un 96%, consideró una ALTA
percepción alta de la personalidad del MEDIA

profesor en la efectividad docente.


Asimismo, un 4%, la consideró como
84%
media. (Cuadro Estadístico Nº 3).
Cuadro 5. Actitudes frente a la
matemática

Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016) Enero-Diciembre 2016
56 La efectividad docente y la actitud de los estudiantes frente a la matemática

IMPORTANCIA DE LAS MATEMATICAS


Un 81%, consideran como alta, sus 22%
actitudes de agrado y confianza frente a 5%
las matemáticas; mientras que un 19% la ALTA
ve como media. (Cuadro Estadístico Nº BAJA

6). Por otro lado, se aprecia que un 96% MEDIA

tiene una referencia alta de sus actitudes


de ansiedad ante las matemáticas y un 4%, 73%

la da como media. (Cuadro Estadístico Nº Cuadro 8. Importancia de las


7). Por último, existe un 73% de alumnos matemáticas
que dan una importancia alta al curso de
matemáticas, un 22% la aprecia como
media y tan solamente un 5 %, la ve como Discusión de los resultados
baja. (Cuadro Estadístico Nº 8). Empezaremos analizando los datos
descriptivos y posteriormente, los
AGRADO Y CONFIANZA
inferenciales, los cuales reportan que
19%
existe un nivel alto de percepción
sobre la efectividad de la docencia y
ALTA
sobre la actitud frente a la matemática
MEDIA en los alumnos del curso de Ética de la
Facultad de Economía y Planificación
de la Universidad Nacional Agraria, La
81%
Molina.
Cuadro 6. Agrado y confianza
De otro lado, con respecto a la percepción
ANSIEDAD ANTE LAS MATEMATICAS alta de la efectividad docente tendría
4% que ver con el proceso cognoscitivo
de los alumnos sobre los aspectos
multidimensional de la enseñanza que
ALTA
MEDIA
compromete diversas característica
separables o atributos de los docentes,
entre ellos, se destacan la claridad
96% explicativa, la capacidad organizativa y
Cuadro 7. Ansiedad ante las matemáticas motivacional, como la habilidad para
mantener una relación fluida con los
alumnos (Arreola, 1995; Marsh, 1984,
1987; Schemelkin, Spencer y Gellman,
De igual forma, el interés de los alumnos
1987). Por otro lado, la actitud frente a la
por las Matemáticas es en un 58% alta,
matemática estaría relacionada con lo que
un 32% la aprecia como media y el
Álvarez y Ruiz (2010) postulan, que los
10% como baja (Cuadro Estadístico Nº
estudiantes consideran que la asignatura
9). Asimismo, el 68% de los alumnos
es la más destacada de su carrera. Además,
referencia como alta su motivación por
se resaltan tres factores evaluados como
las matemáticas, mientras que un 16%
importantes, que son: el agrado, la
la percibe como media y otro 16% como
dificultad y la utilidad; las cuales, son
baja. (Cuadro Estadístico Nº 10).
subyacentes en las actitudes hacia las
matemáticas.

Enero-Diciembre 2016 Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016)
Cecilia Isabel Castillo GIl 57

A nivel inferencial, los resultados muestran y las habilidades sociales (Küster, Vila y
que existe una relación significativa entre Avilés, 2012). En cuanto a las características
efectividad de la docencia y las actitudes deseables de los profesores destacan la
frente a la matemática en los alumnos. preparación y claridad del dictado de
Estos resultados estarían caracterizados las clases y de la adaptación al ritmo
por la influencia preponderante que del aprendizaje. Sin embargo, mientras
marca la afectividad del docente en el los alumnos apuntan a las habilidades
aprendizaje de esta disciplina (McLeod, comunicativas del profesor, los profesores
1992; Gómez, 2002; Callejo, 1994; Gil, inciden en la importancia de formar con
Blanco y Guerrero, 2006). espíritu crítico y la debida autonomía
en el aprendizaje (Feldman, 1988). En
De otra parte, la efectividad de un docente este sentido, existen competencias que
marca dos perspectivas no excluyentes. deben reunir los docentes del siglo XXI,
La primera, mediante el análisis de los como: organizar y animar situaciones de
resultados que obtienen sus estudiantes en aprendizaje, gestionar la programación de
las pruebas de evaluación de contenidos; los aprendizajes, implicar a los alumnos
y la segunda, por la valoración que los en sus aprendizajes y en su labores
alumnos y/o profesores llevan a cabo de académicas, trabajar en equipo, utilizar
la acción didáctica. Es decir, algunos las nuevas tecnologías, organizar la propia
estudios (Fernández, Mora y Lorente, formación continua, entre otros (Marchesi
1999) evidencian que los estudiantes y Martín, 2014).
que valoran mejor a sus profesores, son
los que obtienen un mejor rendimiento En lo relativo a la evaluación que imparten
académico; en consecuencia, la afectividad los docentes, los estudiantes comprendidos
de los docentes ejerce un efecto importante en la investigación consideran que sus
en el potencial mental puesto en práctica profesores no sólo evalúan los contenidos;
en el aprendizaje de esta asignatura, lo sino también, otorgan importancia a la
cual revela, la trascendencia de desarrollar actitud que asumen los alumnos, a partir
actitudes positivas hacia las matemáticas de los aprendizajes. Es decir, evalúan
en el aula de clase. la funcionalidad del aprendizaje como
indicador del cambio que se ha producido.
En cuanto a la relación entre las Aprender, por lo tanto, implica apropiarse
dimensiones, existe una relación positiva de nuevos conocimientos para interpretar
moderada en todos los factores de el mundo de otra manera y actuar de forma
la efectividad docente (personalidad distinta al pasado, como cuando carecían
del profesor como docente de grado, de esos saberes (Marchesi y Martín, 2014).
características de las relaciones profesor Todo esto está relacionado con los recursos
– alumnos, evaluación que implementa didácticos utilizados por el maestro y
el profesor de grado, como los aspectos en donde los alumnos adquieren de una
didácticos de la enseñanza y las actitudes manera más eficiente los nuevos saberes
frente a la matemática en los alumnos). matemáticos.
Dentro de los atributos personales Por todo ello, los resultados presentados
del docente, el alumno considera tres en esta dimensión están relacionados
características o atributos personales con lo que los docentes hacen y utilizan,
deseables, especialmente relevantes como: para el aprendizaje de los alumnos. En
la motivación intrínseca, el autoconcepto,

Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016) Enero-Diciembre 2016
58 La efectividad docente y la actitud de los estudiantes frente a la matemática

principio, lo fundamental es que los factor: Características de las relaciones profesor


alumnos reconozcan en las emociones la – alumnos y actitudes frente a la matemática
parte fundamental de la enseñanza de las en los del curso de Ética de la Facultad de
Matemáticas (Gómez, 2000; Evans, 2000; Economía y Planificación de la Universidad
Fennema y Sherman, 1976; Goldin, 1988; Nacional Agraria La Molina.
McLeod, 1994). Por eso, presentarse ante
un problema con una actitud positiva o Existe una relación estadísticamente
negativa puede determinar de manera significativa entre efectividad de la docencia,
importante, el resultado final. Asimismo, factor: personalidad del profesor como docente
si se es capaz o no de encontrar una de grado y actitudes frente a la matemática en
solución (Pólya, 1945). los alumnos del curso de Ética de la Facultad
de Economía y Planificación de la Universidad
Para terminar, todas estas características Nacional Agraria La Molina.
son importantes a la hora de promover
ciertas actitudes frente a la matemática. Existe una relación estadísticamente
El docente, juega un rol fundamental, tal significativa entre efectividad de la docencia,
como se evidencia en esta investigación. factor: evaluación que implementa el profesor
De igual forma, va a depender también, la de grado y actitudes frente a la matemática en
personalidad, sus competencias, la forma de los alumnos del curso de Ética de la Facultad
valorar los aprendizajes de los estudiantes, sus de Economía y Planificación de la Universidad
habilidades para relacionarse y los recursos que Nacional Agraria La Molina.
utiliza el maestro en su enseñanza. Existe una relación estadísticamente
significativa entre efectividad de la docencia,
factor: Aspectos didácticos de la enseñanza y
Conclusiones actitudes frente a la matemática en los alumnos
del curso de Ética de la Facultad de Economía
Existe un nivel alto de percepción sobre la y Planificación de la Universidad Nacional
efectividad de la docencia que presentan los Agraria, La Molina.
alumnos del curso de Ética de la Facultad de
Economía y Planificación de la Universidad
Nacional Agraria La Molina.
Recomendaciones
Existe un nivel alto de actitud frente a la
matemática que presentan los alumnos del Es importante seguir trabajando con esta
curso de Ética de la Facultad de Economía temática a nivel de validación de instrumentos
y Planificación de la Universidad Nacional de efectividad docente y actitud frente a la
Agraria, La Molina. matemática en diferentes contextos y con otras
variables.
Existe una relación estadísticamente
significativa entre efectividad de la docencia Difundir por medios convencionales y
y actitudes frente a la matemática en los digitales la investigación realizada con el
alumnos del curso de Ética de la Facultad de propósito de generar en la comunidad
Economía y Planificación de la Universidad pedagógica y psicológica nuevos problemas de
Nacional Agraria, La Molina, la investigación, al respecto.

Existe una relación estadísticamente


significativa entre efectividad de la docencia,

Enero-Diciembre 2016 Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016)
Cecilia Isabel Castillo GIl 59

Literatura citada
Álvarez, J. y Ruiz, M. (2010). Actitudes Feldman, K. A. (1988). Effective College
hacia las matemáticas en estudiantes del Teaching from the Students ’and Faculty’
curso de Ética de ingeniería en Universidad View: Matched or Mismatched Priorities?.
Nacionales autónomas venezolanas. Research in Higher Education, 28(4), pp.
Revista de Pedagogía, 31(89), 225-245. 291-328.
Recuperado de http://www.scielo.org.ve/
pdf/p/v31n89/art02.pdf. Fennema, E. y Sherman, J.A. (1976).
FennemaSherman Mathematics Attitude
Arreola, R. A. (1995). Developing Scales. Catalogue of Selected Documents in
Acomprehensive Faculty Evaluation System, Psychology, 6.
Bolton, Mass, Anker.
Ferrández, R.; Mora, M. T., y Lorente, E.
Cabrera, R. y Ayala, Eliseo. Evaluación (1999). Problemas en la interpretación
del docente del siglo XXI. Ponencia. del rendimiento de los estudiantes del
Instituto Tecnológico Superior de curso de Ética como indicador de calidad
Irapuato. Recuperado de http://www. de una institución. En Indicadores en
dcb.unam.mx/Eventos/Foro4/Memorias/ la Universidad Nacional: información
Ponencia_51.pdf. y decisiones. Ministerio de Educación
y Cultura, Consejo de Universidad
Callejo, M. L. (1994). Un club matemático Nacionales.
para la diversidad. Madrid: Narcea.
García, J.M. (2003). Profesores
Dunkin, M. (1997). Assessing Teachers’ universitarios y su efectividad docente.
Effectiveness. Issues in Educational Un estudio comparativo entre México
Research, 7 (1). Recuperado de http:// y Estados Unidos. Perfiles Educativos,
www.iier.org.au/iier7.dunkin.html. 25(100), 42-55. Recuperado de http://
Estrada, A., Batanero, C y Fortuny, J. www.redalyc.org/pdf/132/13210004.pdf
M. (2004). Un estudio comparado de las Gil, N.; Blanco, L. J. y Guerrero, E.
actitudes hacia la estadística en profesores (2006). El papel de la afectividad en
en formación y en ejercicio. Enseñanza de la resolución de problemas. Revista de
las ciencias, 22 (2), 263- 274. educación, 340, 551-569.
Evans, J. (2000). Adults’ Mathematical Goldin, G.A. (1988). Affective
Thinking and Emotions: A Study of representation and mathematical
Numerate Practices. London: Routledge problem solving (1-7). In M.J. Behr, C.B.
Falmer. Lacampagne, and M.M. Wheler (Eds.),
Feixas, M., Lagos, P., Fernández, I. y Proceedings of the Tenth Annual Meeting
Sabaté, S. (2004). Modelos y tendencias of the Psychology of Mathematics
en la investigación sobre efectividad, Education, North American Chapter of
impacto y transferencia de la formación International Group. Norther Illinois
docente en educación superior. Educar, University. Dekalb, IL.
51(1), 81-107. Recuperado de file:///C:/ Gómez, I. M. (2000). Matemática
Users/jorge/Downloads/287036-396405- emocional. Los afectos en el aprendizaje
1-PB%20(1).pdf. matemático. Madrid, Narcea.

Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016) Enero-Diciembre 2016
60 La efectividad docente y la actitud de los estudiantes frente a la matemática

Gómez, P. (2002). Análisis del diseño crisis_marchesi_mart%C3%ADn_alianza


de actividades para la enseñanza y el
aprendizaje de las matemáticas. En M. C. Marsh, H. W. (1987). Students’evaluation
Penalva y G. Torregosa (Eds.). Aportaciones of University Teaching: Research Findings,
de la Didáctica de la Matemática a Methodological Issues, and Directions for
diferentes perfiles profesionales (pp. 341- Future Research. International Journal of
356). Alicante: Universidad Nacional de Educational Research, 11(3), pp. 253-388.
Alicante. Medley y Shannon (1994). Recuperado
Gracia, E., & De la Iglesia, C. de http://www.oei.es/historico/noticias/
(2006). Sobre la opinión que los spip.php?article5096&debut_5ultimasO
alumnos tienen de la efectividad de la EI=20.
docencia. Una primera exploración con Mcleod, D.B. (1992). Research on affect
encuestas en teoría económica. Revista in mathematics education: A reconceptu-
iberoamericana de educación, 37(4). alization. Handbook of Research on
Recuperado de http://www.rieoei.org/ Mathematics Teaching and Learning (pp.
investigacion/1110Gracia.pdf. 575-596). New York: Macmillan and
Guzmán et al. (2009) http://www.scielo. NCTM.
org.mx/pdf/rmm/v28nspe/v28nspea2.pdf McAlpine y Weston (2000),http://www.
Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, sfu.ca/rethinkingteaching/weston.html.
P. (2010). Metodología de la Investigación. Pineda, C., Pedraza, A. y Moreno, I. D.
5ta ed. México. Mc Graw-Hill. (2011). Efectividad de las estrategias 
Hunt, B. C. (2009). Efectividad del de retención universitaria: la función del
desempeño docente. Una reseña de la docente. Educación y educadores, 14(1),
literatura internacional y su relevancia para 119-135. Recuperado de http://www.
mejorar la educación en América Latina. scielo.org.co/pdf/eded/v14n1/v14n1a08.
Revista PREAL. Nº 43. Recuperado de pdf .
http://www.oei.es/pdf2/documento_ Polya, G. (1945). How to solve it. Princeton,
preal43.pdf- . NJ.: Princeton University Press.
Küster, I., Vila, N. y Avilés, M.E. (2012). Rocha, R. (2013). Escala de Opinión de
Las características personales del docente los Estudiantes del curso de Ética sobre
y la Orientación al mercado. Ciencias, la Efectividad de la Docencia (EOEED)
revista de investigación. Recuperado de en Educación Superior. Formación
http://www.3ciencias.com/wp-content/ universitaria, 6(6), 13-22.
uploads/2013/01/CARACTERISTICAS-
PERSONALES-DEL-DOCENTE.pdf. Sánchez. H. y Reyes, C. (2006).
Metodología y Diseños de la Investigación
Marchesi y Martín (2014) Calidad Científica. Lima: URP.
de la enseñanza en tiempos de crisis,
de Marchesi y Martín, en Alianza. Schemelkin, L. P.; Spencer, K. J., y
Recuperado de: http://www. Gellman, E. S. (1987). Faculty Perspectives
fantasymundo.com/noticias/29573/ on Course and Teacher Evaluations.
calidad_ense%C3%B1anza_tiempos_ Research in Higher Education, 38(5), pp.
575-92.

Enero-Diciembre 2016 Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016)

También podría gustarte