La Efectividad Docente
La Efectividad Docente
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo analizar la relación que existe entre
la efectividad de la docencia y las actitudes de los estudiantes frente a la matemática.
El estudio presenta un diseño correlacional. La muestra estuvo conformada por
116 estudiantes del curso de Ética de la Facultad de Economía y Planificación de la
Universidad Nacional Agraria La Molina, a quienes se les aplicó la Escala de Opinión
sobre la Efectividad de la Docencia (EOED) en Educación Superior (Rocha, 2013) y la
Escala de actitudes hacia la matemática de Hurtado (2011). La primera consta de 17
ítems considerados en cuatro dimensiones: relación profesor-estudiante, personalidad
del docente, la evaluación del estudiante realizada por el profesor y, finalmente, su método
de enseñanza. La segunda escala consta de 25 ítems que corresponden a cinco factores:
agrado y confianza, ansiedad ante las matemáticas, importancia de las matemáticas,
interés por las matemáticas y motivación. Por ello, a partir del análisis de los datos se
concluye que existe una relación estadísticamente significativa entre efectividad de la
docencia y las actitudes frente a la matemática en estudiantes del curso de Ética.
Palabras clave: efectividad docente, actitud, matemática, relación profesor estudiante.
Abstract
This research aimed to analyze the relationship between effectiveness of teaching
and attitudes toward mathematics. The study presents a correlational design, sample
consisted of 116 students of the Faculty of Communication at the Agrarian University,
who were administered the Scale student opinion on Effectiveness of Teaching (EOEED)
in Higher Education ( Rocha, 2013) and the Scale of attitudes towards mathematics
Hurtado (2011). The first scale consists of 17 items integrating four dimensions:
teacher-student relationship, personality of the teacher, student assessment by the
teacher and his teaching method. The second scale consists of 25 items corresponding to
five factors: Agrado and confidence, math anxiety, Importance of mathematics, interest
in mathematics and motivation. From the analysis of the data it is concluded that there
is a statistically significant relationship between effective teaching and attitudes towards
mathematics in college students.
Key words: teacher effectiveness, fitness, math, teacher student relationship.
Cecilia Isabel Castillo GIl 49
Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016) Enero-Diciembre 2016
50 La efectividad docente y la actitud de los estudiantes frente a la matemática
Enero-Diciembre 2016 Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016)
Cecilia Isabel Castillo GIl 51
Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016) Enero-Diciembre 2016
52 La efectividad docente y la actitud de los estudiantes frente a la matemática
alumno de ingeniería de las universidades hipótesis general, que existe una relación
autónomas de Venezuela, concluyendo estadísticamente significativa entre
que los elementos importantes para efectividad de la docencia y las actitudes
la efectividad docente están referidos frente a la matemática en los alumnos del
a la implementación de estrategias de curso de Ética de la Facultad de Economía
enseñanza más activas y participativas y Planificación de la Universidad Nacional
y una relación de compromiso entre Agraria La Molina.
el docente y alumno, en un clima de
cooperación mutua. De igual forma, En lo relativo a las hipótesis específicas,
consideran dentro de la efectividad se plantea que a) existe un nivel alto de
docente, la utilización racional del percepción sobre la efectividad de la
tiempo, la organización de la materia, la docencia en los alumnos, así como b)
promoción del trabajo colaborativo, y la un nivel alto de actitud positiva frente al
enseñanza de estrategias de aprendizaje. curso de matemática. Asimismo, d) existe
una relación estadísticamente significativa
Asimismo, Medley y Shannon (1994) entre efectividad de la docencia, factor:
en Hunt (2009), destacan que, tanto las características de las relaciones del docente
creencias como las actitudes, no están – alumnos y las actitudes frente a la
relacionadas con las matemáticas en sí matemática.
mismas, ni con la materia propiamente
dicha; sino con el proceso de enseñanza Veremos también, e) si existe una relación
y aprendizaje, el cual es dirigido por estadísticamente significativa entre la
el profesor. Por lo cual, el maestro efectividad de la personalidad del docente
legitima, con su actuar, las creencias que y las actitudes frente a la matemática en los
los estudiantes ya traían sobre la materia alumnos. De igual forma, f ) si existe una
o por el contrario, genera experiencias relación, estadísticamente significativa,
nuevas que se suman al sistema de entre la efectividad de la docencia, factor:
creencias ya existentes. Finalmente, un La evaluación que implementa el docente
segundo resultado dio que los alumnos, y las actitudes frente a la matemática en
en su condición de jóvenes, se encuentran los estudiantes. Y, finalmente, g) si existe
más interesados en la construcción de su una relación estadísticamente significativa,
identidad dentro de la institución que entre la efectividad de la docencia, factor:
los alberga, antes que en los resultados aspectos didácticos de la enseñanza y las
académicos. Además, estos autores actitudes frente a la matemática en los
sostienen que, actualmente, en la alumnos del curso de Ética de la Facultad
evaluación del profesor, no se consigna de Economía y Planificación de la
información sobre la efectividad docente, Universidad Nacional Agraria La Molina.
por lo que su valoración como profesional,
se limita a su competencia o desempeño
como maestro. Variables
V1 = Efectividad del docente
Las hipótesis generales y específicas de V2 = Actitudes hacia la matemática
la investigación
La investigación planteó, como
Enero-Diciembre 2016 Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016)
Cecilia Isabel Castillo GIl 53
En el esquema:
Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016) Enero-Diciembre 2016
54 La efectividad docente y la actitud de los estudiantes frente a la matemática
Reemplazando tenemos:
Resultados de la Investigación
(1.96) 2 (0,50) (0.50) 400
n= Ahora bien, con relación a la efectividad
(0.05) 2 (400-1) + (1.96) 2 (0.50) (0.50) docente, los alumnos calificaron en un 93
%, que tienen una percepción alta de la
n= 120 efectividad docente; mientras que un 7%,
Enero-Diciembre 2016 Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016)
Cecilia Isabel Castillo GIl 55
7%
96%
Cuadro 3. Personalidad del profesor
ALTA
MEDIA
ALTA
MEDIA 89%
16%
En lo que concierne, a la personalidad
del docente un 96%, consideró una ALTA
percepción alta de la personalidad del MEDIA
Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016) Enero-Diciembre 2016
56 La efectividad docente y la actitud de los estudiantes frente a la matemática
Enero-Diciembre 2016 Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016)
Cecilia Isabel Castillo GIl 57
A nivel inferencial, los resultados muestran y las habilidades sociales (Küster, Vila y
que existe una relación significativa entre Avilés, 2012). En cuanto a las características
efectividad de la docencia y las actitudes deseables de los profesores destacan la
frente a la matemática en los alumnos. preparación y claridad del dictado de
Estos resultados estarían caracterizados las clases y de la adaptación al ritmo
por la influencia preponderante que del aprendizaje. Sin embargo, mientras
marca la afectividad del docente en el los alumnos apuntan a las habilidades
aprendizaje de esta disciplina (McLeod, comunicativas del profesor, los profesores
1992; Gómez, 2002; Callejo, 1994; Gil, inciden en la importancia de formar con
Blanco y Guerrero, 2006). espíritu crítico y la debida autonomía
en el aprendizaje (Feldman, 1988). En
De otra parte, la efectividad de un docente este sentido, existen competencias que
marca dos perspectivas no excluyentes. deben reunir los docentes del siglo XXI,
La primera, mediante el análisis de los como: organizar y animar situaciones de
resultados que obtienen sus estudiantes en aprendizaje, gestionar la programación de
las pruebas de evaluación de contenidos; los aprendizajes, implicar a los alumnos
y la segunda, por la valoración que los en sus aprendizajes y en su labores
alumnos y/o profesores llevan a cabo de académicas, trabajar en equipo, utilizar
la acción didáctica. Es decir, algunos las nuevas tecnologías, organizar la propia
estudios (Fernández, Mora y Lorente, formación continua, entre otros (Marchesi
1999) evidencian que los estudiantes y Martín, 2014).
que valoran mejor a sus profesores, son
los que obtienen un mejor rendimiento En lo relativo a la evaluación que imparten
académico; en consecuencia, la afectividad los docentes, los estudiantes comprendidos
de los docentes ejerce un efecto importante en la investigación consideran que sus
en el potencial mental puesto en práctica profesores no sólo evalúan los contenidos;
en el aprendizaje de esta asignatura, lo sino también, otorgan importancia a la
cual revela, la trascendencia de desarrollar actitud que asumen los alumnos, a partir
actitudes positivas hacia las matemáticas de los aprendizajes. Es decir, evalúan
en el aula de clase. la funcionalidad del aprendizaje como
indicador del cambio que se ha producido.
En cuanto a la relación entre las Aprender, por lo tanto, implica apropiarse
dimensiones, existe una relación positiva de nuevos conocimientos para interpretar
moderada en todos los factores de el mundo de otra manera y actuar de forma
la efectividad docente (personalidad distinta al pasado, como cuando carecían
del profesor como docente de grado, de esos saberes (Marchesi y Martín, 2014).
características de las relaciones profesor Todo esto está relacionado con los recursos
– alumnos, evaluación que implementa didácticos utilizados por el maestro y
el profesor de grado, como los aspectos en donde los alumnos adquieren de una
didácticos de la enseñanza y las actitudes manera más eficiente los nuevos saberes
frente a la matemática en los alumnos). matemáticos.
Dentro de los atributos personales Por todo ello, los resultados presentados
del docente, el alumno considera tres en esta dimensión están relacionados
características o atributos personales con lo que los docentes hacen y utilizan,
deseables, especialmente relevantes como: para el aprendizaje de los alumnos. En
la motivación intrínseca, el autoconcepto,
Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016) Enero-Diciembre 2016
58 La efectividad docente y la actitud de los estudiantes frente a la matemática
Enero-Diciembre 2016 Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016)
Cecilia Isabel Castillo GIl 59
Literatura citada
Álvarez, J. y Ruiz, M. (2010). Actitudes Feldman, K. A. (1988). Effective College
hacia las matemáticas en estudiantes del Teaching from the Students ’and Faculty’
curso de Ética de ingeniería en Universidad View: Matched or Mismatched Priorities?.
Nacionales autónomas venezolanas. Research in Higher Education, 28(4), pp.
Revista de Pedagogía, 31(89), 225-245. 291-328.
Recuperado de http://www.scielo.org.ve/
pdf/p/v31n89/art02.pdf. Fennema, E. y Sherman, J.A. (1976).
FennemaSherman Mathematics Attitude
Arreola, R. A. (1995). Developing Scales. Catalogue of Selected Documents in
Acomprehensive Faculty Evaluation System, Psychology, 6.
Bolton, Mass, Anker.
Ferrández, R.; Mora, M. T., y Lorente, E.
Cabrera, R. y Ayala, Eliseo. Evaluación (1999). Problemas en la interpretación
del docente del siglo XXI. Ponencia. del rendimiento de los estudiantes del
Instituto Tecnológico Superior de curso de Ética como indicador de calidad
Irapuato. Recuperado de http://www. de una institución. En Indicadores en
dcb.unam.mx/Eventos/Foro4/Memorias/ la Universidad Nacional: información
Ponencia_51.pdf. y decisiones. Ministerio de Educación
y Cultura, Consejo de Universidad
Callejo, M. L. (1994). Un club matemático Nacionales.
para la diversidad. Madrid: Narcea.
García, J.M. (2003). Profesores
Dunkin, M. (1997). Assessing Teachers’ universitarios y su efectividad docente.
Effectiveness. Issues in Educational Un estudio comparativo entre México
Research, 7 (1). Recuperado de http:// y Estados Unidos. Perfiles Educativos,
www.iier.org.au/iier7.dunkin.html. 25(100), 42-55. Recuperado de http://
Estrada, A., Batanero, C y Fortuny, J. www.redalyc.org/pdf/132/13210004.pdf
M. (2004). Un estudio comparado de las Gil, N.; Blanco, L. J. y Guerrero, E.
actitudes hacia la estadística en profesores (2006). El papel de la afectividad en
en formación y en ejercicio. Enseñanza de la resolución de problemas. Revista de
las ciencias, 22 (2), 263- 274. educación, 340, 551-569.
Evans, J. (2000). Adults’ Mathematical Goldin, G.A. (1988). Affective
Thinking and Emotions: A Study of representation and mathematical
Numerate Practices. London: Routledge problem solving (1-7). In M.J. Behr, C.B.
Falmer. Lacampagne, and M.M. Wheler (Eds.),
Feixas, M., Lagos, P., Fernández, I. y Proceedings of the Tenth Annual Meeting
Sabaté, S. (2004). Modelos y tendencias of the Psychology of Mathematics
en la investigación sobre efectividad, Education, North American Chapter of
impacto y transferencia de la formación International Group. Norther Illinois
docente en educación superior. Educar, University. Dekalb, IL.
51(1), 81-107. Recuperado de file:///C:/ Gómez, I. M. (2000). Matemática
Users/jorge/Downloads/287036-396405- emocional. Los afectos en el aprendizaje
1-PB%20(1).pdf. matemático. Madrid, Narcea.
Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016) Enero-Diciembre 2016
60 La efectividad docente y la actitud de los estudiantes frente a la matemática
Enero-Diciembre 2016 Revista “Tierra Nuestra” UNALM Vol. 11: 48-60 (2016)