0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas8 páginas

TALLER 4 Perfil Plan de Negocios

Este documento presenta una guía para que los estudiantes desarrollen un plan de negocios como parte de su formación profesional. Incluye instrucciones para completar un formato de plan de negocios y describe los componentes clave que debe contener un plan de negocios como la descripción del negocio, productos y servicios, estrategia de marketing, requerimientos de financiamiento y perfil del equipo. El objetivo es que los estudiantes aprendan a plasmar una idea de negocio de manera organizada para evaluar su viabilidad y servir como

Cargado por

lk Pr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
261 vistas8 páginas

TALLER 4 Perfil Plan de Negocios

Este documento presenta una guía para que los estudiantes desarrollen un plan de negocios como parte de su formación profesional. Incluye instrucciones para completar un formato de plan de negocios y describe los componentes clave que debe contener un plan de negocios como la descripción del negocio, productos y servicios, estrategia de marketing, requerimientos de financiamiento y perfil del equipo. El objetivo es que los estudiantes aprendan a plasmar una idea de negocio de manera organizada para evaluar su viabilidad y servir como

Cargado por

lk Pr
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

SIG

GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/


ESTUDIO DE CASO

Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral


Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

GUIA PARA ELTALLER 4


FORMATO IDEA DE NEGOCIOS.

1. DATOS GENERALES
Programa de Formación: Tecnólogo Dirección De Ventas
Proyecto de la Formación Profesional: Diseño y desarrollo de estrategia comerciales para una
unidad unidad de negocios.
Competencia: Promover la interacción idónea consigo mismo,
con los demás y con la naturaleza en los
contextos laboral y social

Actividad de Aprendizaje: Realizar un diagnóstico descriptivo que nos permita


Identificar necesidades y/o problemas del entorno
Económico, aplicando métodos y estrategias de
Identificación, selección y evaluación de ideas de
Negocios empresariales sostenibles.
Criterios de Evaluación:
Identifica en el entorno nacional e internacional a las oportunidades que le
Ofrece el programa de formación.

Duración de la Guía Taller


6 horas

Nombre del Aprendiz (a) en formación: Gaes 2 “Chocosant”


No. de ficha: 1438708
Centro de formación: C.S.E.T
Regional: Santander
Nombre del Instructor (a) Luis Amariz

2. INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO:


a. Cada grupo GAES debe diligenciar el formato del plan de negocios de manera
objetiva, clara, coherente de acuerdo a las investigaciones realizadas en los
anteriores talleres ya este es una herramienta para plasmar de una manera
organizada y con apoyo de algunas herramientas técnicas una idea de negocio
como guía para el emprendedor.

b. Cada grupo emprendedor debe realizar una Mini-Expoideas: Socialización y


justificación de su idea de negocios con el desarrollo de su portafolio de productos y
servicios, prototipo del bien y/o servicio en la sala emprendeT. con la asesoría y
SIG
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO

Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral


Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

acompañamiento del instructor Técnico enfocado a su programa de formación y/o


proyecto formativo.

c. Adjunto al presente formato plan de negocios a diligenciar

3. CONTENIDO y/o SITUACION DESCRIPTIVA:

El plan de negocios es una guía para el emprendedor o empresario. Se trata de


un documento donde se describe un negocio, se analiza la situación del mercado
y se establecen las acciones que se realizarán en el futuro, junto a las
correspondientes estrategias que serán implementadas, tanto para la promoción
como para la fabricación, si se tratara de un producto.

El plan de negocios es un instrumento que permite comunicar una idea de


negocio para venderla u obtener una respuesta positiva por parte de los
inversores. También se trata de una herramienta de uso interno para el
empresario, ya que le permite evaluar la viabilidad de sus ideas y concretar un
seguimiento de su puesta en marcha; una plataforma de análisis y pruebas, en la
que pueden quedar archivados muchos proyectos que no necesariamente sean
pobres, sino que quizás necesiten más tiempo y dedicación para conseguir el
éxito esperado.
SIG
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO

Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral


Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

FORMATO PERFIL IDEA DE NEGOCIOS

1. Datos de la Empresa o Proyecto


PROGRAMA DE FORMACION Gestión del talento humano
NOMBRE: chocosant APELLIDOS:

DOCUMENTO IDENTIDAD LUGAR EXPEDICION:


DIRECCION: CIUDAD:

TELEFONO: EMAIL:

FICHA: 1438708 AMBIENTE FORMACION:

2. SECTOR ECONÓMICO DEL PROYECTO (Los sectores Económicos


especificados para el proyecto)

Comercial.

3. Descripción de la Empresa, para las categorías general, negocios


inclusivos y regional.

Concepto de Negocio. En términos muy claros y resumidos, ¿Qué hace su


negocio? ¿Qué productos y/o servicios va a ofrecer?

Dedicada a la fabricación. Restauración y pintura de muebles cómodos y


económicos que no solo satisfagan la necesidad de comodidad del cliente si no
también les permita estar a la moda con nuestros diseños exclusivos, personalizados
y elegantes que pueda lucir, integrar, acoplar y adornar sus hogares y
establecimientos sin perder el buen gusto y más importante aun ayudando al medio
ambiente ya que nuestro producto estará hecho en llantas.

Productos que ofrecemos:


Muebles de alta calidad (juegos de sala, comedores, sofá camas, somieres, puf,
divanes, muebles rústicos, mecedoras, entre otros.)

Propuesta de valor. ¿Cuál es el aporte que su servicio/producto le brinda al


cliente? ¿Cuál es el factor innovador y/o tecnológico de su emprendimiento?
SIG
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO

Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral


Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

Satisfacer al cliente y dándole comodidad y toques resaltantes tanto como en los


hogares y establecimientos
Nuestro factor innovador es pensado en ayudar al medio ambiente ya que del
material con el que fabricamos los muebles son materias primas perecederas. (Puf en
llanta, sillas en llanta, mesas de centro en llanta.) No perecederos.

Bienes y/o Servicios que ofrece su empresa:


Enumere los productos, bienes y/o servicios que ofrece su empresa y establezca la
necesidad satisfecha y la población o mercado atendido con su impacto
socioeconómico

Nombre Producto y/o Necesidad o Problema de Población o mercado


Servicio satisface atendido
Puf en llanta Hogares y
establecimientos
Sofá camas Hogares
Comedores Hogares
Juegos de sala Hogares y
establecimientos
Somieres Hogares
Muebles rústicos Hogares

Ventajas Competitivas. ¿Cuál es su mercado objetivo? ¿Qué potencial tiene este


mercado (por ejemplo, ¿Capacidad adquisitiva de la población? ,¿Cuál es la
ubicación geográfica y ventajas de movilidad? ¿Cuáles son sus clientes potenciales?
¿Cuántos hay? ¿A través de que canales va a vender su producto/servicio?

Nuestro mercado objetivo va dirigido a todo público y a toda población a partir de 3


años en adelante.

A través de canales: redes sociales (Facebook, instagram), olx, mercado libre, radio y
vanguardia.

Descripción de la competencia: ¿Quién es ¿y ¿Cómo es su competencia?


SIG
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO

Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral


Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

JAMAR.
SIG
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO

Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral


Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

Clientes y Mercado. ¿Cuál es su mercado objetivo? ¿Qué potencial tiene este


mercado (por ejemplo, ¿Cuáles son sus clientes objetivos? ¿Cuántos hay? ¿A través
.
La presentación del
producto

El Precio del Dependiendo del material que el cliente elija. Oscila de


producto $100.000 a $ 700.000

La
Publicidad/Promoción

El Servicio al Cliente

Radio
Los Canales de Redes sociales
Comercialización
Vanguardia, mercado libre y olx.

de que canales va a vender su producto/servicio? ¿Tipos de clientes, consumidores,


usuarios y beneficiaros del producto?¿Macro y micro localización del mercado
potencial?

Estrategias de Mercadeo: (Describa brevemente cuál será: ….)

Financiación. ¿Cuánto dinero necesita para que su negocio arranque? ¿Como se


financiará? (Prestamos, Capital de riesgo, Inversionistas Ángeles, entre otros) ¿Cuál
es el requerimiento de capital? ¿Cuánto en préstamos u otros?
SIG
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO

Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral


Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

Experticia del Equipo. ¿Cuál es el nivel de formación del equipo? ¿Cual es el nivel
de conocimiento sobre el negocio? ¿Tienen un equipo de trabajo interdisciplinario y
quienes lo conforman? Expertise en funciones específicas

Impacto Ambiental. ¿Qué impacto ambiental genera el proyecto?

Ayuda a la contaminación ya que el producto que usamos no es biodegradable.

(SENA) Innovación. ¿Cómo su negocio incorpora elementos innovadores en su


modelo de operación?

Mini-Expoideas: Socialización y justificación de su idea de negocios con el


SIG
GUIA PARA EL TALLER/LA SIMULACION/ EL JUEGO DE ROLES/
ESTUDIO DE CASO

Proceso: Gestión de la Formación Profesional Integral


Procedimiento: Ejecución de la Formación Profesional Integral

desarrollo de su portafolio de productos y servicios, prototipo del bien y/o servicio en


la sala emprendeT, con la asesoría y acompañamiento del instructor Técnico
enfocado a su programa de formación y/o proyecto formativo.

También podría gustarte