DEFINICIÓN DE TEORIA DE FRENOS Y CONTRAPESOS
La teoría de frenos y contrapesos o también conocida como teoría del control político
entre los órganos legislativo, judicial y ejecutivo. Fue un pensamiento consagrado por el
filósofo francés Montesquieu
Se basó en la labor política del filósofo Aristóteles, y el trabajo “Segundo Tratado del
Gobierno Civil”, publicado por John Locke, Montesquieu escribió el libro “El espíritu de las
leyes”, describiendo los fundamentos de la organización política liberal.
Se basa en la separación de poderes de un estado. En esta teoría se recalca en que
Montesquieu cree que, para apartar a gobiernos absolutos podían eliminar y prevenir la
producción de normas tiránicas y sería fundamental para establecer la independencia y
los límites del poder. Se creaba así el sistema de frenos y contrapesos, el cual se basa en
contención del poder por el poder, es decir, cada poder debe ser autónomo y ejercer una
determinada labor, aunque el ejercicio de esta función debía ser controlado por otros
poderes. Podemos decir que los poderes son independientes aunque también armónicos
entre sí.
Esta división clásica se ha consolidado en el artículo 16 de la “Declaración francesa de los
derechos del hombre y del ciudadano” de 1789. Montesquieu distingue tres poderes:
Poder Ejecutivo. Las funciones típicas: la gestión de los asuntos públicos
(república). Síntomas atípicos: legislar y juzgar.
Poder Legislativo. Las funciones típicas: legislar y fiscalizar. Síntomas atípicos: la
gestión (organización interna) y el juez.
Poder Judicial. Las funciones típicas: juzgar, aplicar la ley a un caso que se haya
planteado como consecuencia de un conflicto de intereses. Síntomas atípicos: las
de naturaleza administrativa y legislativa.
Con esta concepción, la rivalidad de intereses se produciría a raíz de la elección
independiente del Ejecutivo y del legislativo (bicameral), que representaría diferentes
segmentos del electorado (además de mecanismos adicionales como existencia de
elecciones no concurrentes de presidentes, diputados y senadores). El presupuesto era
que de ese modo serían creadas dos instituciones independientes y contrapuestas,
capaces de controlarse mutuamente. Así, la ideas del modelo de pesos y contrapesos
postula que el poder debe estar distribuido entre varios cuerpos gubernativos, de tal forma
que se evite que uno de estos abuse de los otros. Desde esta óptica, una rama de
gobierno puede entrometerse legítimamente en los asunto de otra para equilibrará su
poder, lo que implica que no hay un estricta división de poderes.