0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas3 páginas

ITU-T G65x - Hernández Guerrero Carlos Paolo

Este documento describe los diferentes tipos de fibras ópticas monomodo clasificadas por la ITU-T G.65x, incluyendo el G652, G653, G655 y G657. El G652 es el tipo más comercializado actualmente y optimizado para 1310nm, mientras que el G653 está optimizado para 1550nm. El G655 tiene dispersión cromática no nula en 1550nm para minimizar efectos no lineales. Finalmente, el G657 se usa en redes de acceso y está disponible en las categorías G657A y G657B con diferentes radios de curv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas3 páginas

ITU-T G65x - Hernández Guerrero Carlos Paolo

Este documento describe los diferentes tipos de fibras ópticas monomodo clasificadas por la ITU-T G.65x, incluyendo el G652, G653, G655 y G657. El G652 es el tipo más comercializado actualmente y optimizado para 1310nm, mientras que el G653 está optimizado para 1550nm. El G655 tiene dispersión cromática no nula en 1550nm para minimizar efectos no lineales. Finalmente, el G657 se usa en redes de acceso y está disponible en las categorías G657A y G657B con diferentes radios de curv
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

FIBRAS MONOMODO ITU-T G.

65X
Alumno: Hernández Guerrero Carlos Paolo
Código: 1623225939
Fecha: 26/06/2020

Semestre Académico: 2020-A

Curso: Fibras ópticas y rayos láseres

En la actualidad existen dos tipos de fibras ópticas en las telecomunicaciones,


basados en el tipo de propagación, existen las fibras multimodo y las fibras
monomodo. En este informe se desarrollará más a fondo este último tipo,
particularmente la clasificación de tipo ITU-T G.65x, el cual está basado en el
dopaje en el vidrio, es decir en las impurezas que esté tenga agregado,
generando así diversos tipos, entre los cuales se explicarán el G652, G653,
G655 y G657

Tipos:

G652: Fibra monomodo estándar de dispersión no desplazada:


Es el tipo de fibra óptica más comercializado actualmente .Optimizada para el
uso en la región de 1310nm de longitud de onda, además de que en la
segunda ventana (1300nm a 1324nm) presenta dispersión “cero” (0.092
ps/nm^2*Km) , siendo el tipo adecuado para la multiplexación por división de
longitud de onda gruesa.
El mayor problema de este tipo de fibra es que su dispersión cromática afecta a
la región en la que opera el DWDM, pero eso es corregido por equipos de
transmisión DWDM, permitiendo así su uso en redes dorsales.
Adicionalmente, el tipo G652 se subdivide en 4 subtipos, los cuales son el
G652B, G652A, G652C y G652D.
Donde las dos primeras categorías (A y B) tienen cierto water-peak y han son
las que fueron diseñadas inicialmente, teniendo una longitud de onda de
1310nm.
Mientras que los dos tipos más modernos (C y D) tienen el water-peak reducido
de forma que este es casi cero, permitiendo así el utilizarlas en la región de
longitud de onda entre los 1310nm y los 1550nm, además de soportar
transmisiones CWDM (División por longitud de onda gruesa)
G653: Fibra de dispersión desplazada (Dispersion - Shifted Fiber)
Este tipo de fibra es básicamente lo mismo que la G652 , solo que ha sido
optimizada para trabajar en la región de 1550nm, donde teóricamente presenta
los mejores valores de atenuación y dispersión. Además de tener el área del
núcleo más pequeño, lo cual la optimiza para sistemas de transmisión single-
mode de largo alcance, usando amplificadores EDFA.
Al tener dispersión “cero” en su longitud de onda de emisión, se incrementa el
FWM (mezclado de cuatro ondas) , el cual dificulta la multiplicación WDM y
degrada la transmisión, causa por la cual este tipo de fibra no es aplicable a en
redes dorsales.

G655: Fibra de dispersión desplazada no nula (NZDSF)


Fibra optimizada para trabajar en los 1550nm, donde su longitud de onda de
dispersión “cero” ha sido desplazada ligeramente del cero real. La principal
ventaja de esto es el tener una cantidad pequeña y finita de dispersión
cromática en la región de trabajo. Además, ha sido mejorada para poder
suprimir la mezcla de cuatro ondas y tiene el núcleo ligeramente más grande
que el de la G652.
Un ejemplo de esta ventaja se daría en el subtipo ITU-T G.655C (1530nm -
1565nm) donde la dispersión cromática llega hasta1.0 a 10ps/nm*Km,
minimizando así los efectos no lineales , como por ejemplo la FWM, SPM y
XPM, los que se ven en la DWDM (multiplicación por división de longitud de
onda densa).
Este sistema además permite la operación de equipos sin necesidad de usar
dispositivos compensadores de dispersión, habilitando su uso en redes
dorsales.

G657:
Este tipo de fibra óptica creado para usarse en redes de acceso está
subdividido en dos tipos, la fibra monomodo ITU-T 657A y la ITU-T 657B,
donde la primera es completamente compatible con las fibras ITU-T 652 y la
segunda no necesariamente, pero es capaz de tener bajos valores de pérdidas
en macro curvatura.
Es el tipo de fibra más usado en aplicaciones FTTG y luego de la G652, es la
más usada comercialmente en la actualidad.
La categoría G657A está disponible en bandas de onda D,E,S,C y L5,
pudiendo trabajar en todo el rango de longitud de onda desde los 1260nm
hasta los 1625nm. Cuenta con un gran desempeño de doblamiento y los
requerimientos técnicos de tamaño geométrico ofrecen un desempeño más
preciso. Dentro de esta categoría existen dos subcategorías dentro de la
G657A , los cuales son G657A1 con un radio mínimo de 11mm y el G657A2
que tiene el radio de curvatura mínimo de 7.5mm.
Por su parte la categoría G657B optimiza más las micro curvaturas, pero está
diseñada para distancias cortas, menores a 1Km para redes de acceso.
También trabaja en el rango de los 1260nm y 1650nm. Dentro de ella están las
subcategorías G657B2 con un radio mínimo de 7.5mm y la G657B3 que tiene
un radio mínimo de 5.5mm.
A continuación, se muestra un gráfico donde se pueden apreciar los radios de
curvatura mínimos de las fibras G657 comparándolos con el tipo G652.

REFERENCIAS:
https://es.slideshare.net/wazurza/resumen-de-las-rec-uit-t-g65-x?from_action=save

https://beyondtech.us/blogs/beyondtech-en-espanol/cuales-son-las-diferencias-entre-las-
fibras-opticas-monomodo-g-652-y-g-655

https://martinmoreton.wordpress.com/2018/04/30/cable-drop-o-de-bajada-estandar-itu-t-
g657/

También podría gustarte