BIODIVERSIDAD DE PLANTAS MEDICINALES EN
LA REGIÓN DE CUSCO
HOJA DE COCA (Erythroxylon coca)
Una de las fuentes alimenticias más importantes para la
población que habita y por siglos ha habitado en los Andes es la
planta llamada coca, la cual no es una droga en lo absoluto, a
pesar de que uno de sus compuestos puede ser concentrado y
convertido en un estupefaciente.
La hoja de coca posee proteínas, vitaminas y minerales que la
hacen no solo una excelente opción nutritiva, sino además una
vía para curar diversas enfermedades.
La hoja de coca es un producto que se consume mediante el
mascado, a través de bebidas o infusiones confeccionadas con un
extracto de esta.
Los valores nutricionales de la hoja de coca son:
Contiene alcaloides que producen una estimulación del organismo.
Posee una gran cantidad de proteínas y vitaminas, lo cual le da mucha energía al
cuerpo.
Tiene un alto contenido en minerales, tales como: calcio, potasio, magnesio,
fósforo, hierro y zinc.
Usada principalmente por medio de infusiones. Es un estimulante, analgésico, digestivo,
regulador de la presión sanguínea
MUÑA (Minthostachys setosa)
La muña se bebe como infusión y es tradicionalmente usada como
analgésico, antiespasmódico, antiséptico, contra el reumatismo y para
enfermedades respiratorias. Parte de las propiedades medicinales
podrían ser atribuidas a su alta capacidad antioxidante. Es fuente de
calcio y fósforo, y contribuye al mantenimiento de los huesos. Se
puede utilizar en infusiones.
Tiene un uso medicinal para tratar la cefalea, gastritis, mal de altura de
montaña. Se comprobó su capacidad antiséptica, analgésica y
carminativa. Después de la hoja de coca, es una especie botánica tradicional en la
medicina de la cultura Inca.
CAPULÍ
Es un árbol de 20 metros de alto, tiene tres formas de aplicación, el fruto se usa como
depurativo, las hojas como regulador del ritmo cardiaco y para el mal de altura y la
corteza del árbol como anti-reumático.
Valor nutricional
Energía 63
Proteína 0.70
Grasa Total (g) 0.40
Colesterol (mg)-
Glúcidos 15.90
Fibra (g 0.60
Calcio (mg) 26
Hierro (mg) 0.90
Yodo (µg)-
Vitamina A (mg)36
MENTA
Mentha piperita, la composición bioquímica presenta principalmente
eugenol y ácido rosmarínico, los cuales son anticoagulantes.
Composición de la menta
La menta piperita está compuesta, entre otros, por ácido ascórbico
también conocido como vitamina C, acético y benzoico. Además de dichos
ácidos, en su composición también destacan vitaminas del grupo B (B1, B2 y B3)
fundamentales para el proceso metabólico y minerales como el calcio, fósforo, hierro o el
magnesio.
Asimismo, en sus hojas, encontramos una cantidad moderada de fibra, necesaria para
llevar una dieta saludable y betacaroteno –componente antioxidante y fundamental para
la producción de vitamina A
Beneficios de la menta
Las hojas de menta tienen componentes beneficiosos para el corazón y
generalmente al resto del sistema cardiovascular, contribuyendo a una circulación
sanguínea adecuada.
Esta planta es comúnmente utilizada debido a sus propiedades para el tratamiento
de cólicos, náuseas e incluso para regular los vómitos.
Las hojas de menta pueden ayudar para la mejora de dolores de cabeza y mareos
Estos pueden mejorar la circulación, pero en dosis mínimas en caso de personas
que presenten diabetes. Su uso, al igual que las plantas antes descritas, se basa en
infusiones.
CHACHACOMA
Senecio nutans, planta altoandina que tiene una distribución geográfica
que abarca la zona del ande peruano hasta el país de Argentina. Es un
arbusto de 20 a 50 cm de altura, ramoso y cubierto de hojas hasta el
ápice.
la hierba ya era usada por los primeros habitantes de estas tierras para
curar. Y con el tiempo fue famosa para el tratamiento de catarros y
resfriados debido a sus propiedades antimicrobianas.
También es efectiva para el insomnio y el estrés ya que posee un poderoso efecto
sedante, ideal para ayudar a controlar cualquier estado nervioso y conciliar el sueño.
Beber una taza de infusión de chachacoma antes de ir a la cama ayudará a tener un
descanso tranquilo y reparador.
Para aliviar catarros, resfríos, gripe, bronquitis, asma, tos, y otras afecciones del sistema
respiratorio, se recomienda utilizarla en cocimiento al 20 por mil, o sea, hervir 20 gramos
de Chachacoma en 1 litro de agua durante 10 minutos, colar y beber 3 tazas al día. Su
efecto se potencia si se endulza con miel de abejas.