5/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-GOBIERNO ESCOLAR Y PARTICIPACION CIUDADANA-[GRUPO2]
Examen final - Semana 8
Fecha de entrega 7 de jul en 23:55 Puntos 120 Preguntas 20
Disponible 4 de jul en 0:00 - 7 de jul en 23:55 4 días Límite de tiempo 90 minutos
Intentos permitidos 2
Instrucciones
https://poli.instructure.com/courses/14171/quizzes/49805 1/14
5/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-GOBIERNO ESCOLAR Y PARTICIPACION CIUDADANA-[GRUPO2]
Volver a realizar el examen
Historial de intentos
Intento Hora Puntaje
https://poli.instructure.com/courses/14171/quizzes/49805 2/14
5/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-GOBIERNO ESCOLAR Y PARTICIPACION CIUDADANA-[GRUPO2]
Intento Hora Puntaje
MÁS RECIENTE Intento 1 84 minutos 108 de 120
Las respuestas correctas estarán disponibles del 8 de jul en 23:55 al 9 de jul en 23:55.
Puntaje para este intento: 108 de 120
Entregado el 5 de jul en 2:37
Este intento tuvo una duración de 84 minutos.
Pregunta 1 6 / 6 pts
Para que el enfoque por competencias sea democratizador conviene distinguir
dos problemas El primero tiene que ver con la apropiación de los saberes. En
la medida en que el enfoque por competencias los trata como recursos a
movilizar y los relaciona rápidamente a situaciones y prácticas sociales, ello le
confiere más sentido a los ojos de los que aprenden con menos éxito en la
asimilación de los conocimientos por sí mismos.
Fuera de la escuela, la mayor parte de los saberes son utilizados en prácticas
sociales complejas que extraen sus recursos de más de un campo disciplinar.
Podemos, por lo tanto, trabajar la transferencia o la movilización como un
cruce de numerosos saberes dentro de proyectos multidisciplinares. Pero
también se puede interesar uno en las prácticas propiamente disciplinares que
son la investigación, la enseñanza y el debate científico. Esos dos modos de
preparación a la movilización no chocan ni se encuentran con los mismos
obstáculos.
De los dos párrafos anteriores podemos inferir que uno de los objetivos de los
saberes movilizados es:
La movilización del saber o conocimientos permite desenvolverse no solo
en áreas laborales sino en prácticas sociales.
El saber científico nace a partir de la investigación de diferentes disciplinas
Que estos saberes permiten establecer un vínculo en diferentes áreas del
conocimiento
https://poli.instructure.com/courses/14171/quizzes/49805 3/14
5/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-GOBIERNO ESCOLAR Y PARTICIPACION CIUDADANA-[GRUPO2]
La asimilación de conocimientos se da gracias a las prácticas sociales y
laborales de los individuos
Pregunta 2 6 / 6 pts
El gobierno escolar es una tecnología de gestión de las instituciones
educativas que como elemento básico del proceso de democratización
escolar ha permitido la incorporación de nuevas lógicas administrativas
según los objetivos previamente estipulados por la misma institución
dentro del marco normativo existente en el país.
Verdadero
Falso
Pregunta 3 6 / 6 pts
Dentro de la misión de la escuela moderna se consagra que debe ser un
escenario que posibilite la docilización de los nuevos integrantes de la
sociedad con el fin de asegurar que asimilen y promuevan el nuevo
orden institucional. El dispositivo utilizado para cumplir esta tarea misional
es
El ejercicio de la democracia a partir del gobierno escolar.
El conocimiento de la ley y de la organización del aparato de Estado.
La formación política democrática que respete las reglas de la
participación.
https://poli.instructure.com/courses/14171/quizzes/49805 4/14
5/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-GOBIERNO ESCOLAR Y PARTICIPACION CIUDADANA-[GRUPO2]
La re-construcción de subjetividades a partir de la figura del ciudadano.
Incorrecto Pregunta 4 0 / 6 pts
Los cambios asociados a la globalización del capital, que se han
acelerado en las últimas cuatro décadas, han definido nuevas formas de
participación ciudadana como expresiones de la crisis de la modernidad.
Estas nuevas ciudadanías sitúan apuestas políticas que desbordan los
marcos de la disputa por la representatividad y administración del Estado.
Así las cosas, las características de estas nuevas ciudadanías pueden
ser definidas como
Autónomas, intersubjetivas y críticas
Institucionales, partidistas y democráticas
Autónomas, institucionales e intersubjetivas
Democráticas, partidistas y críticas
Pregunta 5 6 / 6 pts
En la organización escolar la rutinización institucional, el pragmatismo
cotidiano, los planteamientos eficientistas, la heteronomía funcional, el
carácter ambiguo y contradictorio de sus fines, la falta de tiempos
destinados a la reflexión, los mecanismos colectivos de defensa, la
dimensión oculta del currículum, etc. ha generado:
El predominio un sistema tradicional
Un espacio para la reflexión del sistema educativo
https://poli.instructure.com/courses/14171/quizzes/49805 5/14
5/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-GOBIERNO ESCOLAR Y PARTICIPACION CIUDADANA-[GRUPO2]
La ratificación de las necesidades de una sociedad
poco adaptación del sistema educativo a las dinámicas actuales
Pregunta 6 6 / 6 pts
La definición de “componente funcional determinado por las relaciones
interinstitucionales en términos del acatamiento o no del moderno
paradigma de la gobernabilidad, la convergencia entre acciones
psicopedagógicas y objetivos institucionales y las formas de
materialización de la excelencia como principio guía de la intervención
educativa”, hace referencia al capital:
Capital Humano
Capital organizativo
Capital negocio
Capital tecnológico
Pregunta 7 6 / 6 pts
1 La modernización en Latinoamérica, en su pretensión de acortar el
proceso de industrialización experimentado por los denominados países
del primer mundo, consagró el acceso a la educación como una acción
indispensable para el aumento de la productividad y la estabilidad
institucional.
Con base en lo anterior, la educación debe ser una propuesta de del
gobierno electo más que una política pública.
False
https://poli.instructure.com/courses/14171/quizzes/49805 6/14
5/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-GOBIERNO ESCOLAR Y PARTICIPACION CIUDADANA-[GRUPO2]
True
Pregunta 8 6 / 6 pts
Los principios que rigen las practicas discursivas democráticas en la
escuela son:
Formación e inclusión
Todas las anteriores
Contextualidad y autorreflexión
Reconocimiento
Pregunta 9 6 / 6 pts
¿Son aristas de la escuela moderna la gobernabilidad, la institucionalidad
y la institución?
Falso
Verdadero
Pregunta 10 6 / 6 pts
En el texto “entre bastidores El lado oculto de la organización escolar” de
Miguel Ángel Santos Guerra, se plantea que la organización escolar ha
sido frecuente objeto de estudio (y ahora mismo aún lo es) desde una
perspectiva pragmática: ¿Cómo ordenar los elementos para conseguir un
https://poli.instructure.com/courses/14171/quizzes/49805 7/14
5/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-GOBIERNO ESCOLAR Y PARTICIPACION CIUDADANA-[GRUPO2]
fin propuesto? No se plantea con insistencia y profundidad la naturaleza y
calidad de los fines, la adecuación de los medios y, sobre todo, el
carácter ético de esos medios que no se pueden definir como buenos
solamente por el hecho de que permitan alcanzar los fines propuestos.
Un proceso de organización debe involucrar:
Unos objetivos a través de unos fines.
Generar políticas publicas acordes a las necesidades de la población
Ninguna de las anteriores
Pensar, planificar, decidir, actuar, evaluar y cambiar
Pregunta 11 6 / 6 pts
Conjunto psicopedagógico que permite organizar y planificar la
intervención docente, definiendo los objetivos, recursos, evaluación y
contenidos.
Marco conceptual
Ninguna de las anteriores
Actividades
Currículo
Incorrecto Pregunta 12 0 / 6 pts
Tecnología de gobierno que fundada en la capacidad humana de la
autonomía busca ampliar la base de representación política de los
actuales sistemas políticos, sean o no democráticos, implicando el
https://poli.instructure.com/courses/14171/quizzes/49805 8/14
5/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-GOBIERNO ESCOLAR Y PARTICIPACION CIUDADANA-[GRUPO2]
ejercicio ciudadano de las facultades legalmente reconocidas frente a la
actuación en la vida pública.
Participación
Democratización
Formación
Fortalecimiento
Pregunta 13 6 / 6 pts
La escuela maneja un poder que tiene una doble connotación. Por una
parte es un poder legal que queda definido como la capacidad de influir
en las conductas, de cambiar el curso de los acontecimientos, de vencer
resistencias y de conseguir que la gente haga lo que de otro modo no
haría (Pfeffer, 1981). Por otra parte es un poder educativo que pretende
actuar sobre los mecanismos internos de convencimiento y autodecisión.
Teniendo en cuenta lo anterior, se puede afirmar que la primera
connotación se refiere a un procesos de enseñanza - aprendizaje.
True
False
Pregunta 14 6 / 6 pts
¿Cuales son las 5 tensiones institucionales frente al actual proceso de
democratización del entorno escolar?
https://poli.instructure.com/courses/14171/quizzes/49805 9/14
5/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-GOBIERNO ESCOLAR Y PARTICIPACION CIUDADANA-[GRUPO2]
Capital Financiero, Capital procedimental, Capital humano, Capital social y
capital negocio.
Capital humano, Capital organizativo, Capital tecnológico, Capital social y
capital negocio.
Capital Financiero, Capital procedimental, Capital humano, Capital
Tecnológico y capital Organizativo.
Capital Social, Capital financiero, Capital humano, Capital Tecnológico y
capital Organizativo.
Pregunta 15 6 / 6 pts
la formación profesional tiene vocación de desarrollar competencias, no cabe
la menor duda. Se puede disentir sobre el nivel de valoración pretendido,
sobre el cuadro referencial de competencias y el desarrollo de la formación,
pero nadie pretende que se pueda ejercer un oficio provisto solamente de
conocimientos, por muy extendidos que estén ellos. Son también necesarias
competencias y capacidades que conviertan los saberes en transferibles y
movilizables en las distintas situaciones profesionales. con base en lo
antererior las competencias deben permitir que las personas:
desarrollen labores y/o actividades relacionadas con su trabajo
Socio emocionales.
puedan resolver situaciones sociales y ciudadanas aparte de las laborales
https://poli.instructure.com/courses/14171/quizzes/49805 10/14
5/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-GOBIERNO ESCOLAR Y PARTICIPACION CIUDADANA-[GRUPO2]
formulen propuestas alternativas para la resolución de problemas sociales
solamente
Pregunta 16 6 / 6 pts
Cuales son los elementos del capital social en el ámbito de tensiones
institucionales frente al actual proceso de democratización del entorno
escolar?
Relación con competidores y con medios de comunicación
Ninguno de los anteriores
Relación con clientes, proveedores y aliados
Propiedad intelectual e industrial
Pregunta 17 6 / 6 pts
La sociedad moderna reconoce la importancia de crear una estructura
de administración y gestión que permita dar respuesta a las necesidades
comunales y dar así estabilidad al sistema social. Sin embargo, es
frecuente encontrar críticas a la actuación de los funcionarios públicos
con capacidad de toma de decisiones de tipo administrativo a nivel
nacional, subnacional o local, al punto que algunos sectores promueven
acciones de desobediencia civil. La anterior situación es reflejo de la
complejidad del gobierno en tanto estructura de administración y gestión,
ya que
https://poli.instructure.com/courses/14171/quizzes/49805 11/14
5/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-GOBIERNO ESCOLAR Y PARTICIPACION CIUDADANA-[GRUPO2]
muestra que el gobierno debe incluir a todos los actores del sistema social
en la toma de decisiones.
permite asumir la comprensión del gobierno como una capacidad social de
auto-organización a través de tecnologías de gestión a la manera de
legítimas disciplinas de poder.
implica que el gobierno es limitado a la hora de reducir el inconformismo
social.
evidencia la incompetencia de los funcionarios públicos de atender a las
necesidades de la sociedad.
Pregunta 18 6 / 6 pts
Entre las funciones del consejo directivo máximo órgano del gobierno
escolar están:
Promover las relaciones con otras instituciones educativas
Todas las anteriores
Adopción del proyecto educativo institucional
Aprobar el sistema institucional de evaluación
Pregunta 19 6 / 6 pts
https://poli.instructure.com/courses/14171/quizzes/49805 12/14
5/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-GOBIERNO ESCOLAR Y PARTICIPACION CIUDADANA-[GRUPO2]
La relación entre modernidad y escuela puede ser entendida en una
doble dimensión: de un lado, el lugar de la escuela en los procesos de
modernización de la sociedad y de otro lado, la escuela como un
escenario de modernización de prácticas pedagógicas. Ambas formas de
concebir la modernidad en la escuela pueden ser leídas como
Formas en que la modernidad se manifiesta
Expresiones de la transición de una sociedad a otra
Experiencias de libertad y superación de un pasado oscuro
Instrumentos para la construcción de ciudadanos
Pregunta 20 6 / 6 pts
La gobernabilidad en el contexto escolar se ha transformado en un tema
de administración de las particularidades y las contingencias a través de
la creación de modelos de gestión centrados en la reducción del
riesgo. Estos modelos de gestión han configurado un modelo de
gobernabilidad escolar que se concentra en evaluar resultados a corto y
mediano plazo a través de instrumentos
Integrales que buscan articular el ámbito político, psicológico y científico
de la enseñanza con la dimensión financiera de la educación.
De medición y control de la intervención psico-pedagógica en términos de
forma y resultados cuantificados.
Que evalúan la inversión social que supone la realización de las
actividades pedagógicas.
https://poli.instructure.com/courses/14171/quizzes/49805 13/14
5/7/2020 Examen final - Semana 8: RA/SEGUNDO BLOQUE-GOBIERNO ESCOLAR Y PARTICIPACION CIUDADANA-[GRUPO2]
Limitados a la auto-aceptación, evaluación de resultados y generación de
demandas administrativas.
Puntaje del examen: 108 de 120
https://poli.instructure.com/courses/14171/quizzes/49805 14/14