0% encontró este documento útil (0 votos)
471 vistas13 páginas

Cuestionarios de Repaso Sobre Los Informes de Auditoría

Este documento presenta 10 cuestionarios de repaso sobre los informes de auditoría. Los cuestionarios cubren temas como las partes de un informe de auditoría estándar, los propósitos del párrafo de opinión, las circunstancias para emitir un informe sin salvedades, y el uso de otros auditores. El documento fue presentado por Yohana Carolina Murcia Luna como parte de sus estudios de Contaduría Pública en la Corporación Universitaria Minuto de Dios en Bogotá, Colombia.

Cargado por

CCarolinaMurcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
471 vistas13 páginas

Cuestionarios de Repaso Sobre Los Informes de Auditoría

Este documento presenta 10 cuestionarios de repaso sobre los informes de auditoría. Los cuestionarios cubren temas como las partes de un informe de auditoría estándar, los propósitos del párrafo de opinión, las circunstancias para emitir un informe sin salvedades, y el uso de otros auditores. El documento fue presentado por Yohana Carolina Murcia Luna como parte de sus estudios de Contaduría Pública en la Corporación Universitaria Minuto de Dios en Bogotá, Colombia.

Cargado por

CCarolinaMurcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

CUESTIONARIOS DE REPASO SOBRE LOS INFORMES DE AUDITORIA

Yohana Carolina Murcia Luna

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Financieras

Programa de Contaduría Pública

San Francisco, Bogotá

2017
CUESTIONARIOS DE REPASO SOBRE LOS INFORMES DE AUDITORIA

Presentado Por: Yohana Carolina Murcia Luna

Presentado al tutor: Edgar Pinto

Corporación Universitaria Minuto de Dios

Facultad de Ciencias Financieras

Programa de Contaduría Pública

San Francisco, Bogotá

2017
CUESTIONARIO DE REPASO 2

a) Explique por qué los informes de auditores son importantes para los usuarios de
estados financieros y por qué es deseable que tengan redacción estándar?
Rta: Una auditoría se define como el examen de los estados financieros realizado de
acuerdo con normas de auditoría generalmente aceptadas vigentes al momento que
éste se efectúa, por lo que se hace importante el informe del auditor para tener
certeza en los estados financieros de la compañía.
El informe estándar del auditor declara que los estados financieros presentan
razonablemente, en todos los aspectos significativos, la situación financiera de la
entidad, los resultados de su operación y el flujo de efectivo, de acuerdo con
principios de contabilidad generalmente aceptados.

b) Enumere las 7 partes de un informe de auditoría sin salvedades y explique el


significado de cada parte. Como se comparan las partes que se encuentran en un
informe de salvedades?

Rta: * Título del informe: es importante incluir la palabra "independiente" en el


título para diferenciar el informe de las auditorías internas dentro de la organización.
*Destinatarios del informe de la auditoria: el informe debe estar dirigido a a
compañía, a sus accionistas o al consejo de administración.
*Párrafo Introductorio: Este párrafo suele ser un texto en donde se detalla la
auditoría realizada en una simple declaración como primera medida, segundo, se identifican
los documentos financieros utilizados para realizarla estados financieros y tercero el párrafo
introductorio que advierte que el equipo administrador de la compañía es responsable por la
precisión de los estados contables. Además, determina el plazo de tiempo cubierto por la
auditoría.
*Párrafo del alcance: En este párrafo se establece que la auditoría se llevó a
cabo conforme a las normas y métodos dispuestos por los estándares de auditoría
generalmente aceptados y que fue diseñada para brindar una garantía de que lo detallado en
los estados contables es preciso. Además, se indican los métodos de evaluación utilizados
por los auditores a fin de verificar los métodos de contabilidad empleados por la compañía.

*Párrafo de opinión: En este caso, se informa acerca de la situación


financiera de la compañía o de la persona auditada y los métodos y procedimientos
empleados para llegar a esa conclusión. Luego, se expresa la opinión del auditor respecto
de la salud financiera de la organización y su conformidad o falta de conformidad con los
principios de contabilidad generalmente aceptados.
*Nombre del despacho de CPC: el nombre identifica el despacho de CPC o
la persona que práctico la auditoria.
*Fecha del informe de la auditoria: fecha en que el auditor ha completado
los procedimientos de auditoria más importantes en el campo. Esta fecha es relevante para
usuarios ya que indica la revisión de los estados financieros después de incurridos los
eventos significativos para estos.

3- Cuáles son los propósitos del párrafo de opinión en el informe del auditor? Señale la
información incluida en el párrafo de alcance.

Rta: El párrafo del alcance afirma que la auditoria está diseñada para obtener una seguridad
razonable para determinar si los estados financieros son hecho sobre los principios de
contabilidad generalmente aceptada por cada país. Este párrafo está basado sobre la
información contable sobre la cual fueron hechos los estados financieros y aseveración de
esta información además también explica que esta no es de exacta ya que hay información
que se puede filtrar.

4- Cuáles son los propósitos de párrafo de opinión en el informe del auditor? Identifique la
información más importante incluida en el párrafo de opinión.
Rta: Este párrafo muestra las conclusiones finales del auditor basados en los resultados de
la auditoria. La información más importante es su opinión acerca de los estados de
resultado y hasta sí la compañía siguió los principios de contabilidad generalmente
aceptados.
5- El 17 de febrero de 2006, un CPC completó el trabajo de campo sobre los estados
financieros para Buckheizer Technology Corporation del año que término el 31 de
diciembre de 2005. La auditoría es satisfactoria en todos sus aspectos excepto por la
existencia de un cambio en los principios de contabilidad de la valuación de inventario de
PEPS a UEPS lo cual da como resultado un párrafo explicativo para justificar la
consistencia. El 26 de febrero, el auditor completó la declaración de impuestos y el
bosquejo de los estados financieros. Se completó el informe de auditoría final, adjunto a los
estados financieros, y se envió al cliente el 7 de marzo. ¿Cuál es la fecha adecuada del
informe del auditor?

Rta: La fecha adecuada es el 26 de Febrero del 2006.

6- ¿Qué cinco circunstancias se requieren para emitir un informe estándar sin salvedades?

Rta: Las circunstancias que se requieren para emitir un informe estándar sin salvedades
son:

a) Todos los estados deben estar incluidos en los estados financieros.


b) Las tres normas generales se han aplicado en todos los aspectos del contrato.
c) Se ha acumulado suficiente evidencia y el auditor ha llevado a cabo su compromiso
de tal forma que le permite concluir que se han cubierto las tres normas del trabajo
de campo.
d) Los estados financieros se han presentado de acuerdo a los principios de
contabilidad generalmente aceptados. Esto también significa que las revelaciones
pertinentes se han incluido en los pies de nota y en otras partes de los estados
financieros.
e) No hay circunstancias que requieran incluir un párrafo explicativo sobre la
modificación de la redacción empleada en el informe.

7- Describa la información adicional incluida en los párrafos introductorios, de alcance y de


opinión de un informe de auditoría combinado sobre los estados financieros y la eficacia
del control interno sobre los informes financieros. ¿Cuál es la naturaleza de los párrafos
adicionales en el informe de auditoría?

Rta: El párrafo introductorio, el párrafo sobre el alcance y el de opinión se


modificaron para incluir una referencia al informe administrativo del control interno
sobre los informes financieros.

El párrafo introductorio y el de opinión también remiten al marco utilizado para


evaluar el control interno. En el informe se incluye un párrafo después del párrafo
sobre el alcance que define el control interno sobre los informes financieros.
Además, el informe contiene un párrafo (adicional antes del de opinión que trata
sobre las limitaciones inherentes del control interno. A pesar de que la opinión de
auditoría de los estados financieros trate sobre múltiples periodos de informes, las
aserciones de la dirección sobre la eficacia de control interno son a partir del cierre
del año fiscal más reciente.

8- ¿Qué tipo de opinión debe emitir un auditor cuando los estados financieros no están de
acuerdo con las GAAP ya que dicha adhesión generaría estados erróneos?

Rta: El auditor debe emitir una opinión calificada o adversa dependiendo de la importancia
del asunto en cuestión. . La opinión debe mencionar con claridad la naturaleza de la
desviación de los principios aceptados y la cantidad de declaraciones erróneas, si se conoce

9 - Distinga entre un informe sin salvedades con un párrafo explicativo o redacción


modificada y un informe con salvedades. Proporcione ejemplos de cuándo se debe utilizar
un párrafo explicativo o redacción modificada en una opinión sin salvedades.

Rta: El informe sin salvedades con un párrafo explicativo o redacción modificada a cumple
con los criterios de una auditoría completa con resultados satisfactorios y estados
financieros que se presentan objetivamente, pero el auditor cree que es importante, o que se
requiere, proporcionar información adicional. En un informe con salvedades, adverso o de
negación, el auditor no cuenta con una auditoría satisfactoria o no está satisfecho de que se
presenten razonablemente los estados financieros. Un ejemplo son las inconsistencias en la
aplicación de los principios contables generalmente aceptados y este párrafo explicativo se
requiere para los cambios voluntarios y los cambios requeridos debido a un nuevo
pronunciamiento de contabilidad. Queda implícito en el párrafo explicativo que el auditor
está de acuerdo con lo apropiado del cambio introducido en los principios de contabilidad.
Si el auditor no está de acuerdo, el cambio es considerado como una violación a los
principios de contabilidad generalmente aceptados, y su opinión debe ser con salvedad

10- Describa a qué se refieren los informes que involucren el uso de otros auditores.
¿Cuáles son las tres opciones disponibles para el auditor principal y cuándo se debe utilizar
cada una?

Rta: Opciones principales:

1. No mencionarlo en el informe de auditoría Cuando no se hace referencia al otro auditor,


se da una opinión sin salvedades normal, a menos que otras circunstancias requieran una
desviación. Este enfoque se sigue de forma regular cuando el otro auditor auditó una parte
poco importante de los informes, es conocido o supervisado de cerca por el auditor
principal, o éste ha analizado minuciosamente el trabajo del primero. El otro auditor sigue
siendo responsable de su informe y trabajo en caso de un litigió o una acción de la SEC.

2. Mencionarlo en el informe (informe con redacción modificada): Este tipo de informe se


llama informe u opinión compartida. Un informe compartido sin salvedades es apropiado
cuando es poco práctico examinar el trabajo de otro auditor o cuando la parte de los estados
financieros auditados por otro CPC es importante en relación con el conjunto.

3. Salvedad en la opinión: Una opinión con salvedad o negación, de acuerdo con su


importancia, se decide si el auditor no está dispuesto a asumir ninguna responsabilidad del
trabajo de otro auditor. El auditor principal también puede decidir que se requiere una
salvedad en el informe global si el otro auditor incluyó salvedades en su parte de la
auditoría.
11- El cliente ha reiterado los estados del año anterior debido a un cambio de la UEPS a
PEPS. ¿Cómo se debe reflejar esta modificación en el informe del auditor?

Rta: El auditor debe reflejar esta modificación en un párrafo explicativo si es importante.

12- Distinga entre los cambios que afectan la consistencia y aquellos que pueden afectar la
comparación pero no la consistencia. Proporcione un ejemplo de cada uno.

Rta: Cambios que afectan la consistencia:

1. Cambios en los principios de contabilidad, como por ejemplo un cambio en la valuación


de inventarios de PEPS a UEPS.

2. Cambios en las entidades de las que se informa, como por ejemplo la inclusión de otra
compañía en los estados financieros combinados.

3. Correcciones de errores que implican principios, esto es, cambio de un principio de


contabilidad que generalmente no es aceptable a uno que si lo es, lo cual incluye la
corrección del error resultante.

Cambios que afectan la comparación pero no la consistencia:

1. Cambios en un cálculo, ejemplo una reducción en la vida de un activo para propósitos de


depreciación.

2. Correcciones de errores que no involucran principios, ejemplo un error matemático del


año anterior.

3. Variaciones en el formato y presentación de la información financiera.

4. Cambios debido a operaciones o sucesos considerablemente diferentes, por ejemplo


nuevos proyectos de investigación, desarrollo o venta de una subsidiaria.

13- Enumere las tres condiciones que requiere una desviación de una opinión sin
salvedades y proporcione un ejemplo específico de cada una de las condiciones.
Rta:

 Se ha limitado el alcance de la auditoría (limitaciones de alcance). Un ejemplo es


una limitación del cliente es la negativa de la administración a permitir que el
auditor confirme las cuentas por cobrar importantes o que examine físicamente el
inventario.
 Los estados financieros no se han preparado de acuerdo con los principios de
auditoría generalmente aceptados (Desviación de las GAAP). Por ejemplo, si el
cliente insiste en usar los costos de reposición a los activos fijos o los valores del
inventario a precio de venta en lugar del costo histórico, entonces se requiere una
desviación del informe sin salvedades.
 Si auditor no es independiente Este se establece de acuerdo con la regla 101 del
Código de Conducta Profesional. Por ejemplo cuando el auditor

14- Distinga entre una opinión con salvedades, una opinión adversa y una negación de
opinión, y explique las circunstancias bajo las cuales cada una es adecuada.

Rta: Opinión con salvedades: puede ser consecuencia de una limitación del alcance de la
auditoría o no seguir aplicando los principios de contabilidad generalmente aceptados. Un
informe de opinión con salvedades puede ser utilizado sólo cuando el auditor concluye que,
en su conjunto, los estados financieros se presentan objetivamente. Se considera como el
tipo menos severo de desviación de un informe sin salvedades.

Opinión adversa se usa sólo cuando el auditor cree que, en su conjunto, los estados
financieros tienen errores importantes o son engañosos y no presentan de manera objetiva
la posición financiera o los resultados de las operaciones y flujos de efectivo de
conformidad con las GAAP. Esta se utiliza sólo en contadas ocasiones.

Una negación o abstención de opinión se enuncia cuando el auditor no queda satisfecho por
la forma en que se han mostrado los estados financieros en su conjunto. La necesidad de
negar una opinión puede surgir debido a una rigurosa limitación en el alcance de la
auditoría o a una relación no independiente de conformidad con el Código Profesional de
Conducta entre el auditor y el cliente.
15- Defina importancia como se utiliza en un informe de auditoría. ¿Qué condiciones
pueden afectar la determinación de importancia del auditor?

Rta: Importancia es un error en los estados financieros puede ser considerado importante si
el conocimiento de dicho error afectaría la decisión de un usuario razonable, mejor legítimo
de los estados.

Las condiciones que pueden afectar la determinación de importancia del auditor son:

A) Los montos son poco importantes.


B) Los montos son importantes pero no ensombrecen los estados financieros en su
conjunto.
C) Los montos son tan importantes o tan notorios que está en duda la imparcialidad de
los estados.
D) Decisiones de importancia: condición de no GAAP.
E) Decisiones de importancia: condición de limitaciones en el alcance.

16- Explique cómo difiere la importancia en el caso de una la falla al seguir las GAAP y en
el de la falta de independencia.

Rta: Cuando un cliente no ha seguido las GAAP, el informe de auditoría será sin
salvedades, con salvedades solamente o adverso, según la importancia de la desviación. En
esta cuestión deben considerarse varios aspectos de importancia. Mientras que la falta de
independencia excede cualquier otra limitación de alcance. Por lo tanto, no se debe citar
otra razón para negar una opinión. No se debe mencionar en el informe el desempeño de
cualquiera de los procedimientos de auditoría.

17- ¿Cómo difiere la opinión del auditor entre las limitaciones de alcance que provocaron
las restricciones del cliente y limitaciones resultado de las condiciones más allá del control
del cliente? ¿Bajo cuáles de estas dos es más probable que el auditor emita una negación o
abstención de opinión? Explique su respuesta

Rta:
- El efecto en el informe del auditor es el mismo en ambos casos, pero la
interpretación de la importancia es posible que sea diferente. Cuando existe una
restricción de alcance, la respuesta adecuada es emitir un informe sin salvedades,
una salvedad de alcance y opinión o una negación de opinión, lo cual dependerá de
la importancia. En el caso de las restricciones impuestas por el cliente, el auditor
debe preocuparse de la posibilidad de que la administración trate de ocultar la
información errónea. Cuando las restricciones se deban a condiciones que están
fuera del control del cliente, es más probable emitir una opinión con salvedades.
- En caso de las restricciones del cliente el AICPA pide una negación de opinión
cuando la importancia esté en duda. Pues las razones de las restricciones de alcance
impuestas por el cliente pueden ser una pretensión de ahorrar honorarios de
auditoría, y en el caso de confirmar las cuentas por cobrar, evitar posibles conflictos
entre el cliente y sus clientes cuando los montos difieren. El caso más común en que
las condiciones fuera del control del cliente y del auditor provocan una restricción
de alcance es una auditoría convenida después de la fecha del balance general del
cliente. La confirmación de las cuentas por cobrar, la revisión física del inventario y
otros procedimientos importantes quizás no sean posibles bajo tales circunstancias.
Cuando el auditor no realiza procedimientos alternativos, es necesaria una salvedad
de alcance, y según su importancia, una opinión con salvedad o una negación de
opinión.

18- Distinga entre un informe con salvedades en lo que respecta a la opinión y uno con
salvedades de alcance y opinión.

Rta: Un informe con salvedades puede tomar la forma de una salvedad tanto del alcance
como de la opinión o sólo de la opinión misma. Se puede presentar una salvedad de alcance
y opinión sólo cuando el auditor no ha podido acumular toda la evidencia que requieren las
normas de auditoría generalmente aceptadas. Por consiguiente, este tipo de salvedad se
utiliza cuando el alcance del auditor ha sido limitado por el cliente o cuando existen
algunas circunstancias que impiden al auditor conducir una auditoría completa. El uso de
una salvedad de la opinión sólo se limita a aquellas situaciones en las cuales los estados
financieros no se presentan conforme a las GAAP. Cuando un auditor emite un informe con
salvedad, debe utilizar el término salvo por en el párrafo de opinión. Ello implica que el
auditor está satisfecho de que los estados en su conjunto se presentan de forma correcta
“salvo por” un aspecto específico de ellos

19- Exponga las tres opiniones alternativas que pueden ser adecuadas cuando los estados
financieros no están de acuerdo con las GAAP. ¿Bajo qué circunstancias cada una es
adecuada?

Rta: El informe de auditoría puede tener las siguientes tres alternativas que son: sin
salvedades, con salvedades solamente o adverso, según la importancia de la desviación.

- Cantidades de dinero comparadas con una base

- Medición

- Naturaleza de la partida.

20- Analice por qué el AICPA ha impuesto requerimientos tan estrictos sobre las
opiniones de auditoría cuando el auditor no es independiente.

Rta: La AICPA es muy estricta con respecto a las opiniones del auditor debido a que este
debe ser totalmente honesto e intachable frente a su conducta profesional, pues debe ser
imparcial y objetivo en sus juicios.

21- Cuando un auditor descubre más de una condición que requiere desviación o
modificación del informe sin salvedades estándar, ¿qué debe incluir su informe?

Rta: El auditor debe incluir en su informe una modificación de su opinión para cada
condición a menos que uno tenga el efecto de neutralizar a los demás.
22-¿Qué responsabilidad tiene el auditor sobre la información del sitio web de la compañía
que puede estar ligado a versiones electrónicas de los estados financieros anuales de la
compañía e informes del auditor? ¿Cómo difiere este caso de la responsabilidad del auditor
con respecto a otra información del informe anual de la compañía que incluye los estados
financieros e informe del auditor?

Rta: - De acuerdo con los estándares de auditoría actuales, no se les requiere a los auditores
que lean la información que contienen los sitios electrónicos.

- El auditor no es obligado a realizar procedimiento para confirmar la otra


información, ya que con frecuencia las compañías publicaban documentos que
contenían otra información además de los estados financieros y el reporte del
auditor independiente.

También podría gustarte