PROYECTO DE VIDA DIRECCIÓN DE GRADO
GRADO SÈPTIMO
Esp. Luis Rodrigo Ramos 7-1
Lic. Clara Gámez 7-1
ESP. Eliaquin Silva Masmela 7-2
Lic. Yalire Gutiérrez 7-2
Lic. Consuelo lagos 7-3
I.E. SERGIO CAMARGO
DIRECCIÓN DE GRADO
MIRAFLORES
2020
Introducción
La educación brindada por las instituciones educativas no se basa únicamente en
proporcionar conocimiento sino a su vez debe guiar al estudiante y Prepararlo
para la vida. Es común escuchar a la juventud platicar de las dudas de su futuro
sin tener claro hacia dónde proyectar sus metas o qué hacer en el ámbito
profesional; bien sea para cumplir un requisito social o por sueños e ideales y
cumplir el propósito para lo que se ha sido creado.
En la actualidad la institución se ha enfocado en orientar al estudiante desde muy
temprano hacia su proyecto de vida. Esto con el fin de que el estudiante se
proyecte y se enfoque en lo que realmente le gusta y está dispuesto a hacer una
vez culmina sus estudios de bachillerato. La intención es que el estudiante tenga
claro sus metas y no pierda tiempo, iniciando una nueva etapa de forma segura y
la cual será
la que le asegurará su futuro, el de su familia y de paso el progreso de una
sociedad a partir de sus aportes a la misma.
Con el presente proyecto de dirección de grado se pretende aplicar algunas
actividades enfocadas a que los estudiantes se reconozcan, identifiquen sus
fortalezas, debilidades y oportunidades para así plantear unos objetivos claros y
planee cómo los alcanzará de manera efectiva.
Justificación
En el contexto escolar es común ver a los estudiantes con vacíos e
inseguridad para definir su proyecto de vida.
Al culminar grado once los estudiantes pierden bastante tiempo en definir o
probar diferentes alternativas sin un resultado satisfactorio que los lleve a realizar
una carrera profesional cumpliendo sus expectativas y deseos competitivos.
La idea de este proyecto es orientar a los estudiantes en su vocación,
identificando sus fortalezas, aptitudes, debilidades, oportunidades y dificultades
para llevar a cabo su proyecto de vida. De igual manera se hace necesario que se
reconozcan a sí mismos, quiénes son, qué quieren, cómo lo van a hacer y hasta
dónde quieren llegar.
Objetivo general
Implementar actividades que permitan identificar las fortalezas de los estudiantes
de grado octavo y construir su proyecto de vida.
Objetivos específicos
Implementar diferentes actividades enfocadas en el proyecto de vida
Analizar y discutir las actividades y temáticas para descubrir el ideal de vida que
cada uno tiene buscando las estrategias para lograrlo.
Metodología
Lo que se pretende realizar con el presente proyecto es implementar algunas
actividades ya establecidas y compartidas
por la institución. Cada actividad se organiza de tal manera que oriente al
estudiante y ayude al decente a alcanzar los objetivos propuestos.
Las direcciones de grado se realizan cada viernes durante media hora,
espacio en el cual se espera aplicar las actividades de forma consecutiva.
Por el tiempo tan corto se espera aplicar 1 actividad programada en dos
reuniones de grado con los estudiantes.
A continuación, se plantean y dan a conocer las actividades preparadas para el
grado octavo en el presente año. Cada actividad se tomó del material suministrado
por la institución.
4
El proyecto de vida es un esquema vital que encaja en el orden de prioridades,
Valores Y expectativas de una persona que sueña con su propio destino y decide
cómo quiere vivir.
Este proyecto está relacionado directamente con la felicidad, porque lo que el
corazón humano desea de verdad, es disfrutar de la vida en su totalidad.
En esencia, este proyecto incluye planes para mejorar el bienestar de una
persona que está al tanto de lo que quiere, y lucha para lograrlo.
Un proyecto de vida son las pautas trazadas por todo ser humano para darle
sentido a su vida a través de múltiples experiencias brindadas
por su entorno familiar, escolar, social y cultural, que se deberá ir transformando a
medida que esta experiencia lo requiera. Es importante tener en cuenta estos
aspectos:
1. Proposición de un ideal de vida, o sea lo que se quiere ser.
2. Descubrimiento de sí mismo, es decir, hacerse consciente de lo que se es.
3. Búsqueda de los medios para la realización del proyecto, o sea, como llegar a
alcanzar lo que se quiere.
4. Coherencia, es decir, pensar en lo que se quiere y hacerlo adecuadamente.
ÁREAS A TRABAJAR EN EL PROYECTO PERSONAL DE VIDA.
Las áreas que intervienen en este proyecto serán las afectivas, profesional, social,
espiritual, material y física.
Área espiritual: Comprende la forma en que proyectamos nuestra vida
interior, valores, ideales, creencias religiosas y la forma en que
manifestamos nuestra fé.
Área afectiva: Manera en que deseamos satisfacer nuestras necesidades
de afecto y pertenencia, nuestras relaciones íntimas y personales. Tiene
que ver con dar y recibir amor, tener familia y una pareja.
5
Área física: se refiere a lo que queremos lograr con nuestro bienestar físico
y personal, como es la salud y hacer ejercicios.
Área social: se refiere a la forma en que nos relacionamos y proyectamos
con los demás, tiene que ver con los amigos, la aprobación social y con
hacer nuevas amistades
Área profesional: Planeación de la carrera o actividad laboral donde
deseamos
desarrollarnos en un futuro, aquí figuran objetivos como tener una
ocupación y desarrollar ciertas habilidades en el trabajo,
recibir capacitación y adiestramiento, obtener un estatus como trabajador y
un negocio propio o ser gerente de una empresa.
Área material: son los bienes materiales y físicos que deseamos lograr en
un futuro,
los cuales pueden ser uno de los motivos por los cuales trabajamos y no
esforzamos,
tales como una casa, automóvil, ropa, calzado, viajes, diversiones, dinero,
etc.
6
TALLER INTRODUCTORIO
1 DILIGENCIAR EL SIGUIENTE FORMATO Y ANEXARLO A LA CARPETA DE
PROYECTO DE VIDA
Tabla 1.DATOS IMPORTANTES
NOMBRES Y APELLIDOS:
GRADO: DIRECCION: TELEFONO:
DOCUMENTO DE ESTRATO: EPS AFILIADO:
IDENTIDAD:
NOMBRE DEL PADRE:
NOMBRE DE LA MADRE:
FIRMA: FECHA:
7
LO QUE HARAS CON TU
TALLER NUMERO 1
VIDA
Conteste las siguientes preguntas con toda seriedad y
TALLER No 1. MI VIDA UNA honestidad. Conócete a ti mismo.
INCOGNITA QUE TENDRE
QUE RESOLVER + ¿Qué se me facilita?
“Joven tu vida tiene sentido. ____________________________________________
Has venido al mundo con ____________________________________________
una misión. Eres necesario e ____________________________________________
imprescindible. Te espera ____________________________________________
una meta. Pero no vas a ____________________________________________
encontrarla con la ____________________________________________
indiferencia o dejándote + ¿Qué se me dificulta?
arrastrar por espejismos o ____________________________________________
falsos personajes. ____________________________________________
____________________________________________
Eres tú mismo quien debe ____________________________________________
buscarla, con la ayuda de la ____________________________________________
experiencia y de las ____________________________________________
personas que de verdad te + ¿Qué me agrada y que no?
aprecian”. ____________________________________________
____________________________________________
Tener un PROYECTO DE ____________________________________________
VIDA es fundamental para ____________________________________________
encontrar un rumbo a ____________________________________________
nuestras acciones y no vivir a ____________________________________________
la deriva y sin sentido, ____________________________________________
desperdiciando los talentos y
habilidades personales que + ¿Qué aspiro en este año, en 2 años, en 5 años?
poseemos. ____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
Las personas que se trazan ____________________________________________
proyectos en la vida, con + ¿Qué debo cambiar ahora?
objetivos y metas concretas, ____________________________________________
tendrán más capacidades ____________________________________________
que otras personas para ____________________________________________
evitar quedar atrapados en ____________________________________________
hechos de violencia, +Qué valores son importantes para mí?
delincuencia, drogadicción, ____________________________________________
8
prostitución, pandillismo, ____________________________________________
abuso, sometimiento, ____________________________________________
indigencia, infecciones de ____________________________________________
transmisión sexual y otras
situaciones frustrantes y
dolorosas +Cómo me ganaré la vida?
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
____________________________________________
_____________________________________________
TALLER No 2 ¿QUIEN SOY’?
9
Actividad 3. “Perfil personal: ¿QUIÉN SOY YO?”
Nombre: _______________________________Curso: _____________ Fecha:_________
En el cuestionario que se presenta a continuación, señale como se ve así mismo,
que imagen tiene de su propia persona. Se ofrece una escala de cinco opciones que va
desde una condición muy favorable hasta una menos favorable. Marca tu respuesta
con una X.
Características físicas Favorable Menos favorable
Estado físico (peso, altura, colores, pelo, textura del cutis, etc.)
Salud (capacidad para dormir bien, comida sana, ausencia o presencia de
bulimia, tendencia a depresión, diabetes, etc.)
Imagen que proyecto (sin ser modelo de pasarela, logro proyectar una
presencia armónica, sana, cuidada, querible, o no)
Características intelectuales, creativas y motoras. Favorable Menos favorable
Habilidades de razonamiento lógico matemáticas, argumentación de
relaciones, puzles, acertijos, juegos como ajedrez, etc.)
Habilidades de expresión verbal (oral y escrita)
Habilidad manual (artesanía, trabajo con lana, madera, decoración de
tortas, arreglo de enchufes, etc.)
Habilidades artísticas (música, poesía, pintura, escritura, etc.)
Habilidades deportivas (bicicleta, pelota, natación, etc.)
Características sociales y de personalidad. Favorable Menos favorable
Cómo me comunico (asertividad, empatía
Cómo establezco relaciones de amistad
Cómo participo con mi familia.
Cómo me fijo metas y las trabajo.
Cómo me divierto.
Cómo cumplo compromisos
Cómo me atrevo a enfrentar desafíos
Cómo influyo en otros.
Cómo contribuyo en equipos de trabajo.
Cómo me siento mirando hacia el futuro.
TALLER No 3
¿CÓMO SOY?
AUTOESTIMA: es la valoración que una persona hace de sí misma en un
momento
de su vida, en relación con sus aspiraciones, objetivos y circunstancias.
Deriva su idea del propio yo, de las experiencias de éxito y fracasos, de sus
relaciones
interpersonales, de la aceptación de sí mismo y de la percepción de los demás.
¿Qué clase de AUTOESTIMA tengo?
10
POSITIVA NEGATIVA
Asumo las dificultades aunque en ocasiones Asumir roles sociales se me dificulta
sienta temor
Una vez reconozco los errores, los acepto y Uso y hago cosas por imitación
los corrijo.
Tengo confianza en mis capacidades y Todo o casi todo me parece difícil.
talentos
Osado soy porque acepto los retos. Obligado me siento por no tener
criterio.
Estoy orgulloso de mis logros. E s incómodo para mí que otros
triunfen.
Soy alegre y amistoso. Tiemblo cuando hablo en público.
Tolero la frustración Siento que mis amigos me rechazan.
Ilusiones tengo muchas. I magino que nadie me quiere.
M e acepto como soy. M e asusta asumir responsabilidades
y retos.
Amo a mis padres y a mi familia. Amanezco de mal genio
Puedo tomar mis propias decisiones. No estoy a gusto con mi apariencia
física.
Orgulloso siento de todo lo que es mío Es para mí imposible conseguir los
objetivos
Soy capaz de dar y recibir amor. Ganas de llorar siento cuando algo me
sale mal.
Igualmente creo en mí y en los demás. A otros ulpo de mis errores.
Tengo metas y lucho por alcanzarlas. Tonto me siento cuando tengo que
opinar.
Inmenso valor doy a mi cuerpo y lo respeto. Ilusiones falsas siempre me hago.
Vigoroso estoy Viejo y feo me siento.
Amado y aceptado me siento yo en los Amor y amistad no se conserva.
grupos.
Construye el acróstico de tu nombre con frases que digan sobre ti, si quieres
utilizar las
frases de las letras que aparecen en los acrósticos de la AUTOESTIMA puedes
hacerlo
y completar las que te falta (utiliza el reverso de la hoja)
Tu propuesta para mejorar las letras con baja autoestima de tu nombre.
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
11
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
TALLER No 4
¿QUÉ QUIERO?
TU ERES EL RESULTADO DE TI MISMO
Nunca culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie porque tú,
fundamentalmente
tú haces tu vida. Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de
acusarte
del error, para volver a empezar, corrigiéndote. El triunfo verdadero del ser
humano
surge de las cenizas.
Nunca te quejes de tu ambiente, de los que te rodean, hay quienes en tu misma
situación
supieron vencer. Aprender a convertir todo problema en una oportunidad para
triunfar,
12
no te lamentes de tu pobreza, de tu salud o de tu suerte, enfréntalas con valor y
acepta
que, de una u otra manera, son el resultado de tus decisiones la causa de tu
presente es
el pasado, como la causa de tu futuro será tu presente. Aprende de los fuertes, de
los activos,
de los audaces, imita a los valientes y vencedores, a quienes no aceptan
situaciones difíciles,
a quienes vencieron a pesar de todo. Levántate, mira cada día lleno de luz y
fuerza,
respira la luz del amanecer, tu eres parte de la fuerza de la vida, despiértate,
camina,
muévete, lucha decídete y triunfaras en
la vida.
Responda:
1. ¿Si una persona no surge en la vida, de quien es la culpa?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
2. ¿Qué debe hacer una persona que no tiene dinero, para estudiar una carrera?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
3. ¿Por qué lo que se hace en el presente tiene consecuencias en el futuro?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
4. ¿A quien considera usted un valiente porque ha sabido progresar?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
5. La meta más grande e importante de su vida es
____________________________________________________________________
6. Para alcanzar esa meta, tiene que cumplir otras metas más pequeñas que pueden
ser.
13
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
7. Los obstáculos que tiene para cumplir sus grandes y pequeñas metas son:
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
8. ¿Cómo los piensa superar?
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
9. Los principales apoyos para cumplir sus metas son
____________________________________________________________________
____________________________________________________________________
10. ¿Está convencido de poder alcanzar sus metas?
____________________________________________________________________
11. ¿En que se basa para responder sí?
__________________________________________________________________
12. ¿Del 1% al 100 % que posibilidad tiene de cumplir sus metas?
_________________________________________________________________
“Cuando te hagan bromas porque las cosas no te salen como las planeas,
alégrate
porque por lo menos lo intentaste”
“Le pedí a Dios, dame muchas cosas para disfrutar la vida, él me contesto:
te doy la vida, para que con tu esfuerzo disfrutes muchas cosas”.
¿Qué piensas de estas frases?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
14
¿Dónde desarrollamos nuestros valores?
¿Cuál de los siguientes aspectos los consideras como fuente de
valores?
Madre Compañeros de trabajo Amigos
Televisión Profesores Periódico-Revistas
Libros Padre Otros______________
Desde el momento mismo en que nacemos, comenzamos un proceso, el cual
abarcará toda nuestra vida y nos permitirá construir unos rasgos que nos
identifican como personas y nos diferencian unos de otros. Establecemos
maneras de pensar, adquiriendo hábitos, costumbres, etc. Proceso que se da
bajo la influencia de algunos espacios como son la familia, el colegio, los amigos,
los medios de comunicación y el trabajo, que contribuyen a que yo me forme como
persona.
Mi propia historia…
Esta es la historia de tus valores, a lo largo de tu vida.
La familia:
Este es el primer grupo en el que te encuentras al nacer y a partir del cual has
desarrollado
maneras de comportarte y de pensar, de acuerdo con los valores y
creencias que has adquirido de éste.
¿Cuáles son los 5 valores que has aprendido de tu núcleo familiar?
1. _____________________________________
2. _____________________________________
3. _____________________________________
4. _____________________________________
5. _____________________________________
15
EL Colegio:
Más adelante, ingresas al colegio donde estas aprendiendo otra serie de valores
que bien
pueden ser parecidos a los de tu familia o no. Allí estás adquiriendo pautas de
comportamiento además adquirir una serie de conocimientos de formación
cultural.
¿Cuáles son los 5 valores que has aprendido en tu colegio?
1._______________________________________________
2. _______________________________________________
3. _______________________________________________
4. _______________________________________________
5. _______________________________________________
El grupo de Amigos:
Cuando vas haciendo amigos, encuentras personas que tienen intereses
comunes.
En el momento en que te unes a ellos, entre todos empiezan a construir maneras
de
actuar y de pensar poniendo en juego ciertos valores que van a ser parte de tu
forma de ser.
¿Cuáles son los 5 valores que has aprendido de tu grupo de amigos?
1. _______________________________________________
2. _______________________________________________
3. _______________________________________________
4. _______________________________________________
5.________________________________________________
Los medios de comunicación:
16
En tu vida cotidiana, constantemente estas teniendo contacto con diferentes
medios
de comunicación como la televisión, radio, internet, periódicos, revistas, avisos
publicitarios, etc.,
que trasmiten valores, hábitos, creencias, que afectan tu vida.
¿Cuáles son los 5 valores que has aprendido de los medios de
comunicación?
1. ________________________________________________________
2. ________________________________________________________
3. ________________________________________________________
4. ________________________________________________________
5. ________________________________________________________
De los valores identificados en el ejercicio anterior, estos son los cinco valores que
debes
tener en tu escala para poder cumplir con tus metas de realización.
1. ________________________________________________________
2. ________________________________________________________
3. ________________________________________________________
4. ________________________________________________________
5. ________________________________________________________
Teniendo claro cuáles son los valores que debes tener, a continuación, vas a
describir que
comportamiento demuestran que realmente si tienes estos valores y que acciones
vas a
emprender para reforzar cada uno de ellos.
Aquí hay un plan para trabajar con los cinco valores anteriores.
17
Haz lo mismo con los valores que consideres importante para cumplir con tus
metas de realización.
MI ESCALA DE VALORES
VALOR
¿Qué acciones demuestran que tienes
este valor?
¿Qué acciones debes implementar para
reforzar este valor?
VALOR
¿Qué acciones demuestran que tienes
este valor?
¿Qué acciones debes implementar para
reforzar este valor?
VALOR
¿Qué acciones demuestran que tienes
este valor?
18
¿Qué acciones debes implementar para
reforzar este valor?
CONOCIMIENTO PERSONAL- AUTOEVALUACION
¿QUIÉN ERES TÚ?
DESCRIBIENDOTE
1. Tres palabras positivas que te describen son:
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
2. El concepto que tienes de ti mismo es:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
3. El concepto que crees que los otros tienen de ti es:
________________________________________________________
________________________________________________________
4. Los factores que más contribuyen al mantenimiento de tu autoestima son:
_______________________________________________________
19
_______________________________________________________
5. Consideras como tus grandes logros:
A nivel personal ___________________________________________
A nivel escolar
________________________________________________________
6. Las capacidades con las que cuentas para lograr tus metas en la vida
son:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
7. Los mensajes más positivos que recibiste de tus padres fueron:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
8. Tus mejores amigos suelen decir que tus atributos positivos son:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
9. Las cosas que ves en ti mismo y que quieres mejorar son:
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
10. Te gustaría ser recordado en la vida por:
__________________________________________________________
20
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
__________________________________________________________
Para lograr un mejoramiento individual y poder alcanzar la misión y visión, es
importante que
hagas una reflexión individual sobre tus FORTALEZAS Y DEBILIDADES
FORTALEZAS
Se refiere a las cualidades personales, las habilidades y características positivas
de cada persona.
Las siguientes son tus mayores cualidades/fortalezas:
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
DEBILIDADES/BARRERAS/ ASPECTOS POR
MEJORAR
Se refiere a aquellos aspectos que cada persona debe desarrollar para lograr
mejor interacción
con otros o un mejor desempeño en sus actividades. Algunas personas los
llaman defectos:
Los siguientes son tus mayores defectos/debilidades
21
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
Otras personas (familiares, amigos, compañeros, etc.) piensan que tus deberías
mejorar los siguientes aspectos: (pregúntales y responde).
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
22