Universidad Abierta Para Adultos
Carrera:
Licenciatura en Administración De Empresas
(Escuela de Negocios)
Asignatura
Ética Profesional
Participante
Keyla Then
Matricula
17-0341
Tema
La ética aplicada a la Administración De Empresas
Facilitadora
Kenia Luna
Índice
Apreciado participante, estamos llegando al final de este curso.
Esta semana debes entregar el informe final escrito. Este consiste en realizar una investigación
bibliográfica sobre el tema " La ética aplicada a la carrera que tú estudias".
Este trabajo debe tener el siguiente esquema:
Portada
Hoja de presentación.
Índice o tabla de contenido.
Introducción.
Marco Teórico
Conclusión.
Opinión Personal.
Bibliografía: debes consultar al menos diez fuentes bibliográficas.
Este trabajo tiene valor de 15 puntos.
Esperando tu trabajo, te saluda,
_____________
Facilitador/a
Introducción
La administración de empresas es una carrera profesional que consiste en
estudiar la manera en que las empresas adquieren y utilizan sus recursos para
cumplir objetivos y obtener beneficios. Es una disciplina llegada a las ciencias
económicas y financieras, así como la contabilidad y el marketing.
Los valores de la carrera, constituirán el eje de nuestra conducta y serán una
practica para el enriquecimiento de la labor de autoridades, profesores,
investigadores, estudiantes, graduados, del personal administrativo y de apoyo,
de esta unidad académica.
Este código de ética contiene los principios, las normas morales, compromisos
y valores éticos, así como las normas que rigen el relacionamiento entre
quienes conforman la comunidad educativa de la institución y con sus grupos
de interés.
Desarrollo
El código de ética de la carrera de Administración de Empresas tiene por objeto
estimular la norma moral de conductas, hábitos, buenas costumbres, actitudes
y actividades a mantener la armonía en las relaciones humanas, laborales
entre: autoridades docentes, investigadores, estudiantes graduados, personal
administrativo y personal de apoyo, coadyuvando al desarrollo, con equidad, de
una sociedad en la cual prevalezcan la paz, la ética y la convivencia pacífica
entre todos.
La ética es relevante para todo individuo y sin duda alguna, se encuentra
inmersa en el ámbito empresarial. En cada decisión siempre deberá tomarse
en cuenta la ética, ya sea que el tema sean negociaciones con nuestros
proveedores, con nuestros colaboradores o con nuestros competidores, la ética
siempre debe estar presente.
Hoy en día existen más organizaciones que luchan por una transparencia en
las actividades basadas en códigos éticos y con el internet como herramienta
de comunicación social, las empresas deben considerar la ética como valor
indispensable antes de actuar. Sin valores solidos estamos acercándonos al
desastre de nuestra organización. Desafortunadamente hay quienes ponen por
encima de la ética y los valores los resultados financieros, claro está que no se
dan cuenta que la ética corporativa puede ser una fuente de ventajas
competitivas, ya que por medio de ella se pueden atraer potenciales y
colaboradores de primer nivel.
Los administradores de empresas que se encuentran en decadencia,
han perdido la visión, global del negocio. Por otra parte, sus actividades
están enfocadas en forma absurda a aplazar el inminente desastre. Los
problemas realmente sustanciales se encuentran escondidos o no
forman parte de nuestras prioridades y han sido eliminados de la
conciencia mientras nos dedicamos obsesivamente a buscar el mejor
ángulo a la ultima mala noticia y escondemos astutamente cualquier
decisión, entonces sentimos que tenemos derecho a todo y lo queremos
todo. Eso sucede fácilmente como consecuencia de la tendencia
humana a no darle valor a las cosas que antes eran un estándar que nos
llevaba rumbo al progreso y éxito de la empresa. El profesional con
visión combate su ambición reembolsando algo a nuestra sociedad.
Debemos considerar que desafortunadamente, muchos profesionales
fracasan justo cuando todo parece estar marchando sobre ruedas, es
entonces cuando debemos permitirnos un respiro y tomar el tiempo
necesario para elaborar una reingeniería y cambiar el camino puede ser
la mejor estrategia.
La ética es indispensable para lograr rentabilidad en los negocios, ya
que estos se hacen con y para personas, por ello es un error llevar la
interacción estrictamente al enfoque del beneficio provechoso para el
que se considera más fuerte.
La honradez dentro de una organización es una de las exigencias del
hombre y por supuesto de los clientes, en la competencia empresarial
aplica la estricta visión de la ética, la competencia es cruda y para lograr
su éxito se implementan diversas estrategias e impacto para la sociedad
y en ocasiones pareciera una guerra en la cual el cliente es la primera
víctima y la empresa con un administrador sin ética la segunda.
Una buena actuación ética es simultáneamente una buena actuación
profesional. La ética descubre en los hombres algo de mas valor que el
desarrollo de sus actividades.
Inicialmente el trabajo humano se limitaba a la adquisición y suministro de los
elementos necesarios para la vida cotidiana, pero la creación de núcleos
humanos cada vez mas numerosos, creo la diversidad; llevo a la diferencia de
las tareas y por consiguiente a la especialización y dedicación para quienes las
debían cumplir. Empezó así la Genesis de los oficios y en la medida de que a
tales oficios se les exigía contenidos teóricos y prácticos, se fueron creando y
consolidando las profesiones.
En el mundo empresarial, o particularmente en la realización de un negocio, la
aplicación de una estrategia, la omisión de información relevante o la
desinformación, puede ser beneficiosa económicamente. En efecto, se podría
decir que un negocio ha sido bueno o no solo porque se han beneficiado
ambas partes sino porque uno ha sacado mayor provecho. Se podría
establecer un negocio bueno en el sentido moral, es un mal negocio en el
sentido económico, ya que en el sentido moral se busca un acuerdo
beneficioso sincero para ambas partes, y en el sentido económico se busca
sacar una ventaja desde el punto de vista de la expectativa.
Un administrador de empresas deberá acatar normas éticas de actuación
laboral de acuerdo a su tiempo y a su realidad, con base en los valores y los
principios que establece la sociedad.
Mediante el código de ética de un administrador depende de varios aspectos
rige la conducta y relaciones profesionales del administrador que reside dentro
o fuera del país, utilizara sus conocimientos profesionalmente, únicamente en
labores que cumplan con la norma, las buenas costumbres y con
responsabilidad social.
Tiene el deber de hacer su trabajo al máximo de su capacidad. No puede
desempeñarse mediocremente de manera intencional.
Debe anteponer el bienestar de la empresa a las cuestiones personales, ya
sean propias o de colegas.
Tiene el deber de mantener en secreto las informaciones que, de ser
reveladas, perjudicarían a la empresa, deber de hacerse responsable ante los
clientes y la sociedad por las acciones que dirige dentro de la empresa. No
debe tomar decisiones que perjudiquen a su personal, debe seguir las leyes
requeridas necesarias para la toma de decisiones.
Las empresas se encuentran en la necesidad de responder y rendir cuentas de
sus acciones ante la sociedad, por ello se habla de la ética empresarial como
un tipo de ética aplicada, donde se buscan esclarecer los principios,
obligaciones y responsabilidades morales de los directivos, empresarios y
demás relacionados con la toma de decisiones, influyendo no solo en lo
económico, sino también en lo social.
Es fundamental que en las empresas imperen ciertos lineamientos basados en
principios y valores éticos, que fomenten la transparencia en los procesos
internos de la organización y que contribuyan al desarrollo de sus empleados,
para que laboren con honradez y responsabilidad.
Muchas empresas desarrollan un código de ética para crear un ambiente
laboral basado en la honestidad, en el respeto y la tolerancia.
Los valores nos hacen administradores inteligentes, sentirlos y hacerlos propios
nos hace administradores conscientes. Para un administrador los valores
primarios deben ser integridad, honestidad y equidad, ya que al ser
administrador tendrá en sus manos las decisiones que afectan al rumbo de la
empresa, pero mas importante; a su gente, por lo tanto, tiene la
responsabilidad de obtener resultados para el negocio, pero más aún lograr los
objetivos.
La ética se puede definir como el punto de vista de las cuestiones morales que
busca un individuo, sobre todo, una respuesta, una orientación practica
respecto los problemas concretos de la sociedad y por eso incluye las
cuestiones que se manifiestan en la visa publica, económica y social.
De acuerdo a los principios de la ética del plano de la administración es todo
aquello que trata de conductas morales, de los que es permitido y lo que no.
Es de gran importancia saber de qué manera podría una persona regirse por
conductas morales dentro de su entorno laboral a la hora de administrar. Muy a
menudo el ser humano se prepara para tener una profesión con el fin de
poderse sustentar y valerse por si solo, le apasiona la idea de suministrar y
adquirir. Cuando tenemos la responsabilidad de administrar debemos tomar en
cuenta que factores harán que nuestro desempeño como administradores sea
uno de provecho y a la misma vez eficiente.
En las empresas existen ciertas normas que de cierto modo van de la mano de
lo ético, lo importante no es que existan estas normas sino sabernos dejar regir
por ellas.
Conclusión
La responsabilidad y la ética en la actividad empresarial, debemos tener claro
que las actividades específicas de cada profesión giran alrededor de las
actividades propias de cada labor., es por esto que el administrador de
empresas trabaja para cumplir los objetivos de su empresa. Las actividades al
servicio humano poseen un ingrediente moral; es buena o mala según se
beneficien o se dañe la vida de las personas. Es por esto que debemos
entender que debemos actuar para los propósitos del consultante de acuerdo a
los lineamientos aprendidos en nuestra alma mater.
Opinión Personal
La ética se debe trabajar desde un principio en la Administración de Empresas,
para agregar valor a lo que es la coordinación o dirección de una empresa, de
este modo podremos organizar y mantener un trabajo de calidad y sobre todo
bajo las condiciones de estabilidad.
Bibliografía
https://www.gestiopolis.com/etica-la-administracion-empresas/
https://carreras.unibe.edu.py/codigo-de-etica.html
https://www.gestiopolis.com/importancia-etica-administracion-empresas/
https://www.ujmd.edu.sv/etica-aplicada-a-la-administracion-como-factor-importante-en-la-
gerencia-moderna/
https://www.ruizhealytimes.com/economia-y-negocios/etica-y-valores-empresariales
https://www.monografias.com/trabajos91/administracion-etica-y-moral/administracion-etica-
y-moral.shtml