0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas20 páginas

Tema 01 Comportamiento Organizacional (2306) WS

Este documento presenta una introducción al comportamiento organizacional, describiendo las disciplinas que contribuyen a este campo y la importancia de las habilidades gerenciales. Explica que el comportamiento organizacional estudia el impacto de individuos, grupos y la estructura de una organización en su comportamiento, con el objetivo de mejorar el rendimiento. También resume los tres niveles de estudio, objetivos y habilidades requeridas de los gerentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas20 páginas

Tema 01 Comportamiento Organizacional (2306) WS

Este documento presenta una introducción al comportamiento organizacional, describiendo las disciplinas que contribuyen a este campo y la importancia de las habilidades gerenciales. Explica que el comportamiento organizacional estudia el impacto de individuos, grupos y la estructura de una organización en su comportamiento, con el objetivo de mejorar el rendimiento. También resume los tres niveles de estudio, objetivos y habilidades requeridas de los gerentes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

CURSO: COMPORTAMIENTO

ORGANIZACIONAL

Unidad 1
Tema 1: El Comportamiento
organizacional
Índice
• Introducción al Comportamiento Organizacional.
• Disciplinas que contribuyen al Comportamiento Organizacional.
• Las habilidades gerenciales.
• El rol de la gerencia y las habilidades gerenciales.
• El aprendizaje organizacional.

2
Capacidades

• Identifica las disciplinas que contribuyen al comportamiento organizacional, y explica la


importancia de las habilidades gerenciales en las personas.

3
• En una empresa de Call Center “Happiness”, líder en el sector. Se tienen a los colaboradores
en el puesto adecuado según sus habilidades y características personales, ellos trabajan a su
máxima capacidad porque se sienten valorados. En una semana de mucha recarga laboral,
sus trabajadores tienden a quedarse más tiempo para apoyar a la empresa por iniciativa
propia.
• Mientras que en la empresa de la competencia sus colaboradores terminan su trabajo y
salen intempestivamente, muchos se encuentran desmotivados y cuando existe algún
problema detectado se echan la culpa unos a otros. Además se ha detectado alta rotación
de personal.
• ¿Sabes por qué se dan estas situaciones? ¿Por qué es importante analizar estas situaciones?
¿Qué repercusión tienen este tipo de casos?

4
Introducción al comportamiento Organizacional

• Comportamiento organizacional es el impacto que tienen los individuos, grupos y la misma


estructura sobre el comportamiento de cada organización.
• La finalidad es que ellos puedan encontrar y explicar el mejor rendimiento y la
productividad deseada en beneficio compartido con la empresa.

5
OBJETIVOS DEL COMPORTAMIENTO
ORGANIZACIONAL
• El C.O dirige sus acciones a lograr que las personas
y organizaciones desarrollen todo su potencial
persiguiendo los siguientes objetivos.
• DESCRIBIR cómo se comportan las personas en
condiciones distintas.
• COMPRENDER por qué las personas se comportan
como lo hacen.
• CONTROLAR a menos parcialmente las actividades
humanas.
• MEJORAR el desempeño de las personas y las
organizaciones.
• PREDECIR el comportamiento futuro de las
personas.

6
NIVELES DEL ESTUDIO EN EL C.O
A. Nivel de comportamiento individual: Se enfoca en el individuo y su comportamiento.
B. Nivel del Comportamiento Grupal: Se enfoca en las interrelaciones entre los miembros de
una organización.
C. Nivel del Comportamiento Estructural – Organizacional: Se enfoca en el comportamiento
de una organización como un entidad social orientada a la consecución de objetivos.

7
Disciplinas que contribuyen al C.O

8
Habilidades Gerenciales
• Los gerentes en su labor deben concebir la
idea de un trabajo especializado con calidez
humana. En este debe sobresalir lo técnico
o la especialización de tareas, sino también,
la calidad de las relaciones interpersonales
basadas en el respeto a la naturaleza
humana.

9
Habilidades Gerenciales

10
• HABILIDADES TÉCNICAS: Se refiere al “HACER”. Es toda experiencia y conocimientos
adquiridos tanto en la práctica como formación.
• HABILIDADES HUMANAS: Se refiere al “SER”. Son las características individuales para poder
guiar y liderar el grupo, dando un trato digno a los demás.
• HABILIDADES CONCEPTUALES: Se refiere al “SABER”. Es la capacidad de aplicar los
conocimientos en la práctica; es decir, tomar decisiones, etc.

11
El rol de la gerencia y las habilidades gerenciales
EL GERENTE
• Es una persona que logra llegar a los objetivos
de la organización con el uso efectivo de sus
colaboradores.
• Deben tener liderazgo y conducir a los
individuos a los objetivos organizacionales.
• Todos los gerentes requieren desarrollar sus Habilidades
habilidades interpersonales; es decir, las que Habilidades Humanas
se encuentran relacionadas con el trato con técnicas
las demás personas, si lo que buscan en ser
eficaces en lo que realizan.
• Los gerentes exitosos son aquellos que Habilidades
manejan de manera equilibrada los tres tipos Conceptuales
de habilidades: técnicas, humanas y
conceptuales.

12
El rol de la gerencia y las habilidades gerenciales

13
El aprendizaje organizacional
• Los gerentes deben aprender y entender la conducta de sus empleados aplicando sus
habilidades gerenciales en las funciones que desempeñan para encontrar soluciones y
desarrollar un ambiente cálido y propicio para un trabajo de equipo efectivo.

14
Ejercicio
• Un nuevo gerente de una reconocida empresa de construcción luego de un tiempo de
trabajo comienza a tener dificultades en cuanto al manejo de su grupo. Muchos de sus
trabajadores manifiestan disconformidad con el trato recibido, refiriendo que sienten que a
pesar de poseer muchos grados académicos, ha estudiado una maestría y doctorado en
Ingeniería Civil, los trata de forma déspota. Asimismo se observa que aparentemente este
malestar se ha generado a partir de la últimas decisiones que tomó al despedir a uno de sus
compañeros más antiguos.

RESPONDE
• ¿A qué nivel o niveles se origina el problema presentado.?
• ¿En base a las habilidades gerenciales, en qué tipo de habilidades muestra un déficit este
gerente? Fundamenta tu respuesta.
• Propón actividades para poder solucionar este problema.

15
Ejercicio: Solución
• El problema se origina en el nivel individual, ya que es una persona la que tiene las
dificultades y no un grupo. Sin embargo, está repercutiendo en el clima laboral de todo el
equipo (nivel grupal).
• El gerente presenta un déficit en las habilidades humanas, ya que no muestra un trato digno
y respetuoso hacia sus subordinados. Por lo cual no ha podido lograr guiar y liderar el grupo.
• Se proponen actividades para capacitación en habilidades blandas como comunicación y
liderazgo, así como control de emociones.

16
Conclusiones
• El comportamiento organizacional es un campo que estudia el impacto que los individuos,
grupos y la misma estructura de la organización generan sobre el comportamiento dentro de
cada organización.
• Los objetivos del C.O son describir, comprender, controlar, mejorar y controlar.
• Existen tres niveles del estudio del C.O, el individual, grupal y estructural-organizacional.
• Las disciplinas que contribuyen al C.O son psicología, sociología, antropología y ciencias
políticas.

17
• El gerente es un individuo que logra llegar a los objetivos de la organización con el uso
efectivo de colaboradores.
• Los gerentes deben poseer un equilibrio entre las tres habilidades que son las técnicas,
humanas y conceptuales.
• Las cuatro funciones básicas del gerente son planear, organizar, dirigir y controlar.
• El aprendizaje organización es todo cambio en un individuo dentro de una organización
producida por la interrelación dentro de esta.

18
Referencias bibliográficas
• Arbaiza, L. Comportamiento Organizacional: Bases y Fundamentos. Cengade Learning, 2010
• Herllriegel, D y Slocum, J. Comportamiento Organizacional. 12ª ed. México: Cengage
Learning. 2009
• Griffin, R. Comportamiento Organizacional: Gestión de personas y organizaciones. 2010
• Pintado, E. Comportamiento Organizacional: Gerenciación y Liderazgo conductivo del talento
Humano. 2011
• Robbings. S y Judge, T. Comportamiento Organizacional. 15ª ed. Pearson Education,2013.

19

También podría gustarte