SERVICIO DE ALTA RESOLUCIÓN
“QUEBRADA VERDE”
ESPECIFICACIONES TECNICAS
SISTEMA ELECTRICO
Rev. : 1
Fecha : Octubre 2016
Preparado por :
Sergio Valencia Santelices.
A.- ALCANCE
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
Las presentes Especificaciones Técnicas tienen por objeto entregar los criterios
y normas generales para ejecutar las obras de montaje eléctrico, del proyecto
de construcción del “Servicio de Alta Resolución de Quebrada Verde”,
ubicado en calle Levarte N°1405, Playa Ancha, comuna de Valparaíso.
B.- NORMAS Y PLANOS
Mientras no se indique lo contrario, el cumplimiento de las Normas y Códigos
que a continuación se indican, en su última revisión, será requisito mínimo para
el desarrollo de las obras.
a) La Norma NCh elec 4/2003;
b) La Norma NEC. Edition 2011.
c) La Ley General de Urbanismo y Construcciones y su OGUC;
d) La Legislación vigente relativa a tránsito, electrificación, etc.;
e) Las Normas del Instituto Nacional de Normalización (INN);
f) Normas y Reglamentos de la Superintendencia de Electricidad y
Combustibles y reglamentos y estándares de Chilquinta.
Los Antecedentes o normas citadas, tendrán el siguiente orden de
preeminencia.
a) Las aclaraciones, si las hubiere, sea a las Bases Administrativas como a las
Especificaciones Técnicas o a cualquier antecedente técnico de la presente
licitación.
b) Las Bases Administrativas
c) Las Especificaciones Técnicas.
d) Los planos de proyectos.
ANTAGONISMOS, DIVERGENCIAS O DUDAS: Entre los antecedentes o
normas citadas, se aplicará la de mayor severidad y restricción.2
Las obras a realizar están definidas por los siguientes planos del proyecto,
adjuntos, aprobado “para construcción” por el Servicio de Salud Valparaíso-
San Antonio Quillota, los que son complementados por estas Especificaciones
Técnicas.
1 de 7 Diagrama Unilineal General
2 de 7 Alumbrado Primer Nivel
3 de 7 Tomacorriente Primer Nivel
-1-
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
4 de 7 Alumbrado y Tomacorriente Nivel -1
5 de 7 Fuerza Primer Nivel
6 de 7 Fuerza Nivel -1
7 de 7 Fuerza Techumbre
1 de 1 Corrientes Débiles
Además, son parte integrante de estas Especificaciones Técnicas, las
instrucciones dadas en terreno por la Inspección Técnica de la Obra (I.T.O.) y
las recomendaciones de uso, funcionamiento y montaje entregadas por los
fabricantes de los equipos y materiales que sean instalados en la obra.
Las obras estarán a cargo de un Ingeniero Eléctrico con licencia de Instalador
Autorizado por SEC, con carné Clase A vigente, el que debe tener presencia
permanente en la obra. Se exigirá antes de iniciar la obra, la entrega de
Certificado de Título e Inscripción SEC, ambos documentos, en fotocopias
legalizadas ante notario.
El Contratista será responsable de las reparaciones, reposiciones, reemplazos y
terminaciones de las partes que hayan sido necesarios destruir, excavar o
perforar para la ejecución de los trabajos y debe someterse a la aprobación de
la I.T.O. cualquier modificación que sea necesaria hacer por condiciones de
terreno.
Para los trabajos se utilizará mano de obra especializada, equipos y materiales
de la mejor calidad, sin uso y aprobados por la I.T.O., antes de su utilización. Se
dispondrá de todos los elementos con la antelación necesaria, para que la
ejecución de los trabajos se haga en el plazo previsto. El Contratista será
responsable por los atrasos relacionados con el no cumplimiento de los
requisitos antes señalados.
Las instalaciones tendrán buena presentación.
También será responsabilidad del Contratista la buena coordinación de las
obras con las otras especialidades involucradas.
Durante la ejecución de los trabajos, deberá mantenerse una copia de los
planos del proyecto, en el que se dejará constancia de los cambios ejecutados
por condiciones de terreno. Estos cambios deberán contar con la aprobación
previa del Inspector de la Obra. Los planos deben actualizarse constantemente,
cada quince días, como mínimo, con las modificaciones ocurridas en terreno.
Los planos “con lo construido” serán entregados en original a la Inspección
Técnica de la Obra, al término de los trabajos.
-2-
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
El Contratista deberá al término de la Obra, entregar el correspondiente
documento denominado TE 1 de SEC. Declaración de Instalación Eléctrica
Interior. Documento a proporcionar dentro del plazo de construcción
Los daños que se produzcan en las terminaciones de los equipos por cualquier
circunstancia, serán reparados por el contratista, siendo de su responsabilidad
dejarlos en su estado original sin cargo para el Servicio de Salud Valparaíso-
San Antonio.
C.- DESCRIPCION DEL SISTEMA
C.1.- El sistema eléctrico es alimentado en media tensión con 12 KV., 50 Hz desde la
red de Chilquinta Energía S.A., por medio de un empalme aéreo.
C.2.- Se instalará una subestación aérea en un poste de 150 KVA, la que alimentará
todo el Centro de Salud.
C.3.- Existirá un tablero general y un tablero de distribución.
C.4.- La instalación eléctrica interior estará compuesta por circuitos de alumbrado,
circuitos de tomacorriente y circuitos de fuerza. Se considera las instalaciones
de corrientes débiles.
C.5.- Existirá un grupo generador de emergencia, que abastecerá de energía eléctrica a
todo el SAR, en caso de un corte de energía externa, Este generador se
conectará en forma automática a través de un sistema de transferencia de carga
automático.
D.- TRABAJOS INCLUIDOS
D.1.- Empalme de Media Tensión
D.2.- Suministro e Instalación de una subestación de 150 KVA
D.3.- Suministro e Instalación de alimentador general
-3-
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
D.4.- Suministro y montaje de Tableros Eléctricos
D.5.- Suministro y montaje Instalación interior
D.6.- Suministro y Montaje de equipos de iluminación
D.7.- Instalación interior de corrientes débiles.
D.8.- Suministro e instalación de Grupo Electrógeno
D.9.- Pruebas y puesta en servicio
E.- CANALIZACION
E.1.- En general la canalización para cada una de las cargas, tableros eléctricos y
equipos de iluminación se realizará en tubería de acero galvanizado tipo EMT,
bandeja portaconductores y escalerilla portaconductores de 300 x 100 ubicada
en el pasillo de cada uno de los pisos.
El tendido de la tubería será sobrepuesta por el cielo de cada piso, solo las
bajada a la tabiquería será embutida y las bajada en los muros de hormigón
será preembutida.
El trazado de la tubería debe seguir los ejes principales de las estructuras de la
construcción y su transversalidad asociada; no se permitirá tendidos en
diagonales, ni en planos horizontales ni en los planos verticales
E.2.- Antes de tender el electroducto, debe verificarse que esté libre de materias
extrañas. Los extremos de los electroductos deberán repasarse de modo de
eliminar toda rebaba o elemento cortante que pueda dañar la aislación de los
conductores.
La entrada a cajas, tablero, etc., cuando éstas no tengan unión roscada,
deberán terminar en boquilla y contratuerca, metálica. Para las cajas de
conexión se usarán bushing.
E.3.- En los planos de canalizaciones no se indican todas las cajas de paso, curvas,
condulets, etc., que requiere el tendido de electroductos. Estos elementos se
instalarán en terreno y su ubicación la determinará el Contratista de acuerdo con
los requerimientos de alambrado y las recomendaciones del SEC. Todos estos
-4-
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
elementos serán metálicos. Las cajas de conexión tendrán como máximo
cuatro salidas.
E.4.- Todos los electroductos deben quedar “enlauchados” y limpios inmediatamente
después de instalados.
E.5.- Las cajas de conexión instaladas preembutidas, deben ser tapadas con
polietileno expandido de 50 mm de espesor, para evitar que el hormigón o
lechada de hormigón penetre en la caja y electroductos.
E.6.- Se debe suministrar e instalar una escalerilla portaconductores, del tipo
electrogalvanizada con palillos de 1.5 mm. de espesor. Las dimensiones y
recorrido se muestran en los planos.
La bandeja debe tener separación central para dividir las corrientes débiles de los
conductores de electricidad.
Su fijación a la loza será por medio de soportes colgantes formados por fierro
redondo de 1/4" de diámetro unidos por una pletina de 1/4" de espesor apernada
a los fierros. Estos deben ser montados junto con la obra gruesa a una distancia
entre ellos de 1.5 mts.
A lo largo de toda la escalerilla p bandeja portaconductores se tenderá un cable
de cobre desnudo calibre N° 2 AWG, como tierra de protección a la que se
conectará la línea de tierra de los circuitos de alumbrado y enchufes. Este cable
irá sujeto a la escalerilla mediante perno partido cada 2 mts.
Todos los conductores irán muy bien ordenados, e identificados cada 10 mts. con
una placa de aluminio con letras bajo relieve.
F.- CONDUCTORES
-5-
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
F.1.- Los conductores serán de 1.5 mm², con aislación libre de halógenos, para los
circuitos de alumbrado y 2,5 mm² libre de halógenos, para los circuitos de
enchufes.
Los circuitos de fuerza también serán libre de halógenos calibre N° 14 AWG,
como mínimo.
En los planos de proyecto se indica la cantidad de conductores por canalización
en los circuitos de alumbrado.
F.2.- Todas las cajas de conexión que metálicas deben quedar conectadas a tierra.
F.3.- El tendido de los conductores se deberá realizar cuidando de no dañar la
aislación, respetándose los radios de curvatura, de acuerdo a los valores
especificados por el fabricante.
El tendido y disposición de los conductores debe permitir las variaciones de
longitud de éste, por efecto de la dilatación o contracción producida por los
cambios de temperatura del ambiente.
F.4.- Todas las uniones de conductores se harán dentro de cajas de conexión, por
ningún motivo pueden quedar uniones dentro de los electroductos. Para esto, se
usará soldadura con huincha aisladora vinílica y goma, usándose un traslapo
de un 75%.
F.5.- El uso de conductores se regirá por el siguiente código de colores:
- Conductor Fase 1 : Azul
- Conductor Fase 2 : Negro
- Conductor Fase 3 : Rojo
- Conductor neutro : Blanco
- Conductor Tierra : Verde o verde-amarillo
de Protección
- Vuelta de llave : Celeste
Será responsabilidad del Contratista asegurar el correcto orden de fase,
polaridad e identificación en la instalación, como también el balanceo de las
cargas una vez terminadas las obras.
-6-
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
Será responsabilidad del contratista, el aprovechamiento de los conductores,
teniendo presente la exigencia de utilizar sólo tiras continuas, sin uniones entre
los puntos a conectar y la holgura en la longitud de los extremos para realizar
buenas conexiones.
Según el cuadro de cargas, debe cuidar que el color convenido en los Tableros
para un determinado circuito, debe iniciar en ese color y llegar al centro en ese
mismo color.
F.6.- El Contratista deberá prestar un cuidado especial al manejo de los conductores
durante todas las etapas del trabajo, evitando las situaciones que puedan
implicar un riesgo de daño.
F.7.- El Contratista deberá retirar y reemplazar a su costo cualquier conductor que se
dañe durante la instalación o que se encuentre defectuoso ya sea, por
resistencia de aislación, resistencia dieléctrica, discontinuidad, daños en la
aislación o terminaciones inadecuadas.
7.3.1.1. EMPALME ELÉCTRICO EN MEDIA TENSION
7.3.1.1.1 Se considera un empalme de media tensión con capacidad para 150 KVA,
desde la red pública, de Chilquinta Energía S.A.
Para ello se considera una acometida aérea desde la red de Chilquinta, hasta la
subestación del Centro de Salud. Este trabajo se deberá ejecutar en conjunto con
CHilquinta, considerándose la construcción de un tramo de red aérea de media
tensión pública.
7.3.1.1.2 Deberá tramitarse ante la empresa distribuidora de energía Chilquinta la
construcción de un empalme trifásico de 150 KVA. La tarifa a adoptar será AT-
4.3.
El costo de dicho empalme será reembolsado por el Servicio de Salud
Valparaíso-San Antonio, contra entrega de la documentación de Chilquinta
S.A.
-7-
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
Todo prejuicio que derive por atraso en la solicitud, tramitación del Empalme y
los trabajos que deba efectuar Chilquinta S.A., será de responsabilidad única y
exclusiva del Contratista.
7.3.1.2. SUBESTACION ELECTRICA
Será de cargo del contratista el suministro e instalación de una subestación con
un transformador de 150 KVA, 12.000/400-231 volts, aérea en dos postes.
Las crucetas serán de hormigón, espigas para cruceta de hormigón, aisladores
espiga y de disco, clase 15 KV, diagonales según se indica en plano.
Se suministrará y montará un transformador de distribución de 150 KVA,
trifásico, construido bajo la norma nacional NSEG 16 E.n 78. Las derivaciones
serán según norma Chilquinta S.A.
Tensión Primaria : 12 KV, tres fases
Tensión Secundaría 0,4 KV
El transformador debe llevar en el lado primario aisladores de paso tipo
Fanaloza Nº 1096 A o similar. En el lado de baja tensión llevará aisladores tipo
Fanaloza Nº 1504 o similar.
Los enrollados serán de Cobre, no se permitirá bobinas de aluminio.
El transformador usará como líquido refrigerante, aceite mineral.
El transformador será marca Rhona, Tusan, Shaffner o calidad igual o superior
demostrable.
7.3.1.3. SUMINISTRO E INSTALACIÓN DEL ALIMENTADOR GENERAL
Este alimentador general va desde los terminales de la protección de baja
tensión del transformador, hasta el Tablero General (T.G.), ubicado en la
subestación y desde este al T.G. Auxiliar., ubicado en la sala del generador.
El alimentador tendrá las siguientes características:
Cable tipo XCS calibre Nº 2/0 AWG ( 2*fases y 2*neutro)
Dos Electroducto tipo conduit de PVC (naranja) de 50 mm,
-8-
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
La canalización desde el tablero general hasta el Tablero General Auxiliar, se
ejecutará en forma subterránea y por escalerilla portaconductores
La canalización subterránea, se construirá con dos ductos de PVC de 50 mm
de diámetro, enterrado a 0,6 mt. como mínimo.
La zanja se preparará con una cama de arena en su parte inferior,
posteriormente se tenderá el ducto y se tapará con una capa de arena de 20
cm. de espesor, cubierta por una capa (10 cm) de hormigón coloreado H-17 a lo
largo y con un sobre ancho respecto de las tuberías en 20 cm a cada lado,
posteriormente se rellenará con tierra de la misma excavación compactada en
capas de 10 cm, la altura del enterramiento corresponde a 80cm. Mismo
esquema indicado para canalización subterránea bajo zon a de paso de
vehículos. NCh 4/2003.
7.3.1.4 SUBALIMENTADORES
(De acuerdo a plano)
7.3.1.5 SUMINISTRO Y MONTAJE DE TABLEROS ELECTRICOS
Se debe suministrar e instalar los siguientes tableros eléctricos
Tablero General (ubicado en la subestación)
Tablero General Auxiliar (ubicado en Sala de Generador)
Tablero Distribución de Fuerza y Alumbrado (ubicado en Primer Nivel)
Estos Tableros deben contener todos los elementos de protección y operación,
indicados en los diagramas unilineales mostrados en los planos.
Las protecciones a utilizar serán automáticas, de disparo termomagnético con
una capacidad de ruptura de 10 KA, para la protección de circuito. Las
Protección Generales de los tableros será de 15 KA, como mínimo.
Las protecciones tendrán curva C, para la protección general y circuitos de
fuerza. Estas serán tipo Schneider, Siemens, Legrand o muy similar en calidad.
La aprobación la dará la I.T.O. En todo caso, todas las protecciones serán de
un mismo fabricante, no se aceptarán mezcla de, marcas
Los relés diferenciales serán de 30 mA de sensibilidad 25 A, de las marcas
indicadas en el párrafo anterior.
-9-
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
Los gabinetes serán metálicos, marca Rhona, Legrand, o Impromec o similar
calidad. Serán del tipo gabinete metálico, sobrepuesto
Cada tablero poseerá una puerta interior, en la que estarán todas las
perforaciones necesarias para la manipulación de las protecciones desde el
exterior. Además tendrá una puerta exterior ciega, donde sólo irán montadas las
luces pilotos. Esta última puerta tendrá cierre con llave tipo LPC/Pl, o similar.
El cableado interior, deberá ser ejecutado en forma absolutamente ordenada,
debiéndose utilizar para ello, amarra cables tipo 3M y regletas de conexión.
En su interior poseerán dos barras de cobre para la conexión del cable neutro y
tierra de protección, con capacidad suficiente para todas las conexiones dejando
un espacio libre de un 15% para futuras ampliaciones.
En la puerta frontal interior y sobre cada protección o elemento de control, se
instalarán placas de baquelita color negro con letras en bajo relieve, de color
blanco con la indicación del sector que alimenta.
El tablero del ascensor,, sistemas elevadora de agua potable, sistema de
calefacción, central de gases, etc. serán suministrados e instalado por la
especialidad mecánica, el contratista eléctrico sólo debe dejar una caja con los
cables de alimentación.
7.3.1.6. SUMINISTRO Y MONTAJE INSTALACIÓN INTERIOR DE ALUMBRADO
La Distribución de Alumbrado interior, considera circuitos independientes para la
iluminación y enchufes. Toda la distribución es en 220 V, 50 Hz.
Los circuitos de alumbrado se canalizarán en tubería metálica del tipo EMT de
½”. de diámetro; bandeja portaconductores y escalerilla portaconductores de
400 x 100 ubicada en el pasillo de cada uno de los pisos y en el vertical que
circula por el shaft, cajas de conexiones metálicas; conductor libre de halógenos
de 1.5 mm² para los circuitos de iluminación y 2,5 mm² para los enchufes. Todos
- 10 -
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
los conductores correspondientes a las vueltas de llaves de iluminación serán
de color celeste.
La iluminación será comandada por medio de interruptores 9/12 embutido,
Línea MOSAIC de LEGRAND, BTICINO línea Magic. La altura de montaje de los
interruptores será de 1,0 mts
Los enchufes de alumbrado, serán de 10-16 A, Línea MOSAIC de LEGRAND en
donde haya bandeja porta conductores, BTICINO línea Matiz color aluminio
natural para montaje embutido.
Los enchufes irán montados a 1,6 mts. del piso, en las salas de baño, cocina y
bodega y 0,4 cms. del piso en otros lugares, salvo indicación contraria en los
planos.
Los enchufes de computación serán del tipo seguridad, de la línea MOSAIC de
Legrand o BTICINO línea Matix
La bandeja portaconductores será tipo DLP 105 x 50 de Legrand Ref. 10422.
utilizándose todos lo accesorios que son aplicables a la bandeja.
Los artefactos de iluminación deben conectarse a través de una caja de
distribución, excepto, los apliqués de pared, que pueden no hacerlo, si las
condiciones lo permiten.
Para el caso de los equipos de iluminación montados sobre el cielo falso, si
existe o que van colgados del cielo, la conexión entre la caja de distribución y el
equipo se hará con cordón tipo SUT MADECO calibre 3 x Nº 20 AWG o similar.
El montaje de los equipos de iluminación que van en el cielo, se hará de
acuerdo al diseño de éste, sostenido a través de los soportes que trae el equipo.
Para el caso de equipos sobrepuestos, estos se fijarán a la losa o pared con dos
tarugos plásticos tipo Fisher o Hilti de 8 mm.
7.3.1.7. SUMINISTRO Y MONTAJE DE EQUIPOS DE ILUMINACIÓN
a. El sistema de iluminación interior estará compuesto por equipos
fluorescentes; Led. El sistema de iluminación exterior estará compuesto por
luminarias, de sodio y haluro metálicos.
- 11 -
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
b.- Para el caso de equipos que indique módulo de emergencia, este debe
incorporar en el equipo mismo, dicho módulo.
Los módulos de emergencia serán marca KOLFF, modelo MFA-3600 o similar
calidad, para un tubo fluorescente de 40 W, con una autonomía mínima de 90
min.
d.- El montaje de los equipos de iluminación que van en cielo falso se hará de
acuerdo al diseño de cielo, afirmado a el a través de los soportes que trae el
equipo. Para el caso de equipos sobrepuestos, estos se fijarán a la losa o
pared con dos tarugos plásticos tipo Fischer o Hilti de 8 mm.
A continuación se señala el tipo de luminarias.
Luminaria de empotrar o suspender modelo de 600X600MM NW WH.,
Fabricada en acero pintado en blanco mate y con difusor de policarbonato
opal. Modelo para LED MID-POWER, temperatura de color blanco neutro y
equipo electrónico incorporado. Con un grado de protección IP40. Clase de
aislamiento II. Potencia 40 W.
Equipos fluorescentes 2 x 36 W, tipo hermético con cuerpo de PVC, para las
instalaciones en nivel -1, Philips TCW 06 o similar, en donde se indique
llevaran módulos de emergencia.
- 12 -
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
Foco tipo Downligth de 2 x 26 W. con Kit de emergencia.
Proyector de área construido den aluminio fundido termoesmaltado,
para uso exterior, equipo eléctrico, ballast doble nivel de potencia,
ignitor y condensador instalado en el interior del proyector. Cableado
interior resistente a las altas temperaturas. 70 W Haluro metálico.
Reflector en acero martillado brillante, vidrio en marco abatible.
- 13 -
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
Proyector construido den aluminio fundido termoesmaltado, para uso
interior, equipo eléctrico instalado en el interior del proyector. Cableado
interior resistente a las altas temperaturas. 70 W Haluro metálico. Para
ser instalado como iluminación indirecta en sala de espera
Luz de señalización de Box ocupado Se instala en el dintel de las puertas.
Similar Hublot Plexo de Legrand código 62402 o 78570 con led.
Señalética “SALIDA” para indicar las vías de evacuación, Modelo Argos de
Kolff, Legrand o Geolux, Con autonomía de 90 minutos .
- 14 -
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
Detector de movimiento para ser instalados en cielo. Alcance 12 mts.
7.3.1.8. SUMINISTRO Y MONTAJE INSTALACIÓN INTERIOR DE FUERZA
Al igual que el sistema de Alumbrado, las redes de los circuitos de fuerza en el
interior del edificio se canalizarán por escalerillas, ductos de acero galvanizado.
Los conductores son tipo antillama libre de halógeno, con el dimensionamiento
correspondiente a Normas, según se indica en los planos; en todo caso por ningún
motivo se podrá aceptar una sección menor a 2.08 mm²
Las bajadas desde las escalerillas hacia las cargas, se realizarán con bandeja tipo
H.Briones o tubo de acero galvanizado cuando esta remate en el equipo o se
embute en los mismos.
La conexión a la escalerilla se efectuará con bushing y contra tuerca para la t.a.g.
En el caso del uso de bandeja para alimentar a una carga, esta bajará desde la
escalerilla y se afianzará al piso por medio de taco Hilti o Fischer de expansión de
3/16" diámetro. La bandeja será tipo francesa de acero bicromatado y galvanizado
de 75 x 50 mm. La conexión hacia la carga será con flexible metálico, unido al
costado de la bandeja por medio de bushing y contra tuerca. La sujeción de los
cables se efectuará con amarra cables tipo 3M.
En general las conecciones en todas las máquinas susceptibles a vibraciones se
efectuará por medio de flexible metálico forrado.
En los motores que se encuentran alejados del tablero de comando o control, se
consulta la instalación de una caja metálica junto al equipo, la cual contendrá en
su interior un interruptor tipo PACCO, a modo de seguridad para interrumpir el
suministro de energía ante una mantención.
7.3.1.9. TIERRAS DE PROTECCIÓN
- 15 -
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
El Centro de Salud contará con una puesta de tierra equipotencial.
Antes de construir las mallas se debe efectuar un estudio Geoeléctrico del área,
para verificar las dimensiones de estas. Si este estudio, indica que esta malla
debe ser de un tamaño mayor, esto será de cargo del contratista.
Una vez construidas, se debe efectuar la medición de la resistencia de la puesta
a tierra, para verificar los valores antes calculados. Todas las mediciones deben
ser efectuadas en presencia de la Inspección Técnica de la Obra.
Esta malla de tierra estará compuesta por una reticulado de cable de cobre
desnudo calibre Nº 40 AWG, enterrado a 60 cm del terreno, junto a la
subestación, específicamente en el jardín.
Todos los cruces de conductores en la malla, deben ser unidos por soldadura de
termofusión tipo Cadweld o similar. Ver detalles en planos.
A esta malla irán conectados todos los elementos metálicos y equipos eléctricos
de la subestación. Esta conexión se efectuará por medio de un chicote de 5 mts.
de longitud, de conductor de cobre No 2/0 AWG.
La conexión hacia el T.G se efectuará por medio de dos conductores XCS, uno
del neutro y otro de la tierra de protección, calibre Nº 4/0 y N° 2/0 AWG,
respectivamente y canalizados en ducto de PVC de 50 mm, Sch40. La unión a
los equipos se efectuará por medio de un terminal de tipo paleta.
Como cámara de registro se utilizará el tablero general de distribución de fuerza
y alumbrado que esta en el subterráneo.
El Contratista antes de tapar en forma definitiva la excavación, debe solicitar la
aprobación de la inspección técnica de la obra y proceder a efectuar la medición
de la resistencia de la puesta a tierra, cuyo valor debe ser inferior a 5 ohms, en
caso contrario deberá aplicar una dosis de bentonita, para mejorar la resistencia
medida o aumentar el área de la malla. Lo anterior sin cargo para el mandante.
A esta malla irán conectados los conductores de la tierra de servicio y tierra de
protección.
7.3.1.10. PROVISIÓN Y MONTAJE GENERADOR.
- 16 -
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
El contratista eléctrico debe considerar la provisión y montaje de un Grupo
Electrógeno para trabajo continuo de 100 KW y trabajo stand by de 110 KW,
marca FG Wilson, Lureye Podrá presentar equipo de una marca distinta, de
igual calidad o superior demostrable, con motor de 1500 r.p.m., 4 cilindros,
inyección directa, diseñado para soportar como mínimo un 10% de sobrecarga
durante una Hora en un periodo de 12 horas de funcionamiento. El motor
deberá tener un sistema calefactor para mantenerlo en óptimas condiciones de
arranque. Se deberá considerar un mantenedor de batería
220voltsCA/12voltsCC.
Deberá poseer un volante de alta inercia cubierto, radiador diseñado para
trabajar en condiciones extremas, alternador para cargar el sistema eléctrico.
Además debe ser montado dentro de un gabinete insonorizado, que cumpla con
las normas de emisión de ruidos molestos, D.S. Nº 594 de 1999.
El grupo generador deberá considerar los siguientes elementos:
Panel de instrumentos:
El panel de instrumentos del grupo generador deberá considerar al
menos lo siguiente:
Instrumento multifunción, que lea a lo menos las siguientes variables
Corriente en las tres fases y neutro
Tension entre fases y entre fase y neutro.
Potencia Aparente ; Activa y Reactiva.
Energía consumida
Frecuencímetro.
Tacómetro.
Horámetro.
Termómetro para el agua del motor.
Presostato para el aceite.
Voltímetro para la batería.
Consumo de combustible
Controles:
Switch de tres posiciones (Automático - 0 - Partida).
Botón parada de Emergencia.
Sistema de tres intentos de partida.
Botón chequeo de luces.
Detención del equipo por los siguientes factores, además de indicación
luminosa:
Sobre velocidad.
- 17 -
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
Alta temperatura.
Baja presión de aceite.
Panel de transferencia Automática de Carga:
Este panel estará montado en el Tablero general:
Switch 3 posiciones (Automática, Test sin transferencia, Test con
transferencia).
Retardador de arranque del motor (ajustable).
Retardador de parada del motor (ajustable).
Retardador de transferencia normal emergencia (ajustable).
Retardador de transferencia emergencia normal (ajustable).
Switch de control para mantención.
Pulsador para chequeo de luces.
Luces: Red disponible.
Red con carga.
Generador disponible.
Generador con carga.
Contactor para la conexión y desconexión de la red.
Interruptor termomagnético de protección por sobrecarga o cortocircuito.
Generador:
El generador deberá poseer a lo menos las siguientes características:
Regulación de Voltaje Automática de estado sólido.
Supresión de interferencia radiofónica.
Ventilación Forzada.
Aislación Rotor / Estator.
Cubierta a lo menos a prueba de goteo.
Tipo sin escobillas, 4 polos, Campo giratorio, Autoexcitado.
Acoplamiento directo por cojinetes.
El conjunto Grupo generador deberá estar afianzado sobre vigas
metálicas de acero reforzado, con soportes antivibradores.
El grupo electrógeno deberá considerar un estanque de combustible
para dar autonomía de por lo menos 8 Horas y una salida de gases con
silenciador que tendrá el recorrido mostrado en planos.
El contratista deberá entregar, a la ITO, todos los catálogos, fichas
técnicas, garantías, manuales de mantención, etc. Que tengan relación
al equipo instalado.
- 18 -
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
El montaje de este equipo se realizará de acuerdo a las condiciones
establecidas por el fabricante, teniendo especial cuidado con los
anclajes, montaje de tableros y condiciones de seguridad.
El contratista deberá confeccionar además una ficha de mantención
para el equipo, que servirá de apoyo al mandante para el control de la
mantención del equipo. Esta deberá ser del tipo pizarra y deberá
permanecer en la sala del generador.
7.3.2. CORRIENTES DEBILES
7.3.2.1 EMPALME PARA CORRIENTES DEBILES
El punto de recepción de los servicios de corrientes débiles para el SAR, está
indicado en el plano.
Estos servicios son:
Fibra Optica, que provee el operador que presta el servicio al SSVSA.
TV Cable que entrega el operador que contrate el SSVSA.
El punto de empalme consiste en un soporte en el frontis del edificio y ducto de
acometida, que termina en la escalerilla portaconductores.
7.3.2.2 DISTRIBUCION INTERIOR DE CORRIENTES DEBILES
La canalización se ejecutará de acuerdo a los planos del proyecto adjunto.
Toda la canalización de corrientes débiles ( voz y data IP, CCTV, TV Cable,
Portero Citófono), será ejecutada en tubería de metálica EMT, escalerilla
portaconductores y bandeja portaconductores.
Para el tendido de la canalización rige todo lo señalado para la canalización de
electricidad
Esta considerado todo el cableado, el que se ejecutará con cable tipo UTP
Categoría 6 y conector RJ 45, marca Bticino los que van de punto a punto,
entre cada switch y cada punto (data-teléfono o CCTV)..
7.3.2.2.1 VOZ Y DATA
- 19 -
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
Esta considerado todo el cableado de data, punto a punto, desde la toma de
data hasta los Switchs ubicado en los respectivos closet, el que se ejecutará
con cable UTP, Categoría 6 y conector RJ 45, marca Legrand. Los
conectores deben tener portaetiqueta incluido. No se aceptarán conectores
con circuito impreso.
Esta instalación debe ser ejecutada por personal certificado y además cada
uno de los puntos será certificado Toda la instalación debe cumplir la norma
568 B y estándares Eternet
Cada uno de los puntos de red deben ser certificados, según norma
ANSI/TIA/EIA-568-B.1,B.2 y B2-1.
El instrumento de certificación debe ser de NIVEL III. Los límites de las
pruebas deben ser los definidos por el instrumento, para una prueba de
acuerdo a la norma ANSI/TIA/EIA-568 - B2-1, en modo canal.
Los reportes deben incluir :
Mapeo del cableado
Longitud
Pérdida de Inserción.
Next
Pérdida de retorno
Elfext
Retardo de Propagación
Powe SUM Next
Power SUM Elfext
Se debe entregar un informe final que incluya lo siguiente:
Planilla de resumen de reportes
Rendimiento, pérdidas, cuenta planillas de fibra.
Planilla resumen, pares de cada Blackbone
Lo construido
Registros de certificación
Individualización del Instrumento certificador
Para la recepción final, la ITO verificará en forma aleatoria, como mínimo el
10% de los puntos certificados, sin costo para el mandante. Es obligación
del contratista suministrar el instrumento certificador.
- 20 -
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
Se debe suministrar:
1 switchs de 24 puertos, administrable, marca Dell modelo 3424 P,
incluido los pach panel y path cord.
1 Rack de 2,10 mts marca Gigamedia o similar, con los accesorios
incluidos, esto es, ordenador de cables, block de alimentación, etc.
Se adjunta directivas del Ministerio de Salud sobre cable estructurado
7.3.2.3 CIRCUITO CERRADO DE TELEVISIÓN (CCTV)
Se considera la instalación de un circuito cerrado de televisión con 9
cámaras IP, instaladas en el interior, según se muestra en el plano. Estos
equipos serán canalizados punto a punto hasta el switchs, ubicado en el
rack indicados en los planos. Desde este swich se trasmite a un servidor
exclusivo para estos fines.
Las características de las cámaras de TV, serán:
De alta resolución (520 TVL),
Compensación electrónica de luminosidad, 0,1 lux como mínimo.
Monitoreo en tiempo real.
Lente varifocal de 3.7 a 12 mm
Pixeles 704 H*480 V
Compresión de video JPEG y MPEG
Sincronización de audio y video
Se debe suministrar:
1 switchs de 24 puertos, administrable, marca Dell modelo 2216 P,
incluido los pach panel (3) y path cord (20).
1 Monitores LCD de 19”,
1 Video Grabador (DVR) de las siguientes características
12canales.
IP
Visualización en tiempo real
Grabación en 240fps
Salida de video VGA.
Respaldo por USB, RED o DVD.
Alarma: 16 entradas, 4 salidas
- 21 -
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
Disco Duro de 250 GB mínimo
Entradas de audio y salidas de audio.
Sistema de Auto Recuperación por caída de energía
Conector RJ45 para conección a Internet.
CIRCUITO DE TV Cable.
Esta considerado ejecutar la instalación de la red de TV cable, desde la
acometida, hasta los diferentes puntos de conexión indicado en los planos.
Esta instalación se hará con cable RG 59
La canalización será similar a las otras instalaciones. Los artefactos de toma
de TV serán de la línea Bticino.
7.3.2.4 SISTEMA LLAMADO DE ENFERMERÍA
Se debe proveer e instalar un sistema de LLamado de Enfermería, el sector
de Observación y Atención.
El sistema esta compuesto por :
1 Central de llamado, ubicado en la Estacion de enfermería
7 Pulsadores de cama de Llamado de Enfermera
1 Pulsadores Baño de Llamado de Enfermera
2 Canceladores de Llamado de Enfermera
0 Luces indicadora de Llamado de Enfermera
1 Visores de Llamado de Enfermera
1 Fuente de poder
Como referencia se ha utilizado el sistema de “llamado de Enfermera” BUS/SCS
de Legrand.
7.3.2.5 PORTERO CITOFONO
Se debe proveer e instalar un sistema de Citófono-Portero, cuya central
estará en la recepción y tres puntos de llamada ubicado en los accesos
peatonales al SAR. Incluye equipos, canalizaciones y chapas eléctricas
7.3.2.6 SISTEMA DE ALARMA PARO-PANICO
- 22 -
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
Se debe proveer e instalar un sistema de Alarma ante una situación de Paro
(médico) y Pánico (agresión)
El sistema esta compuesto por :
8 Pulsadores tipo botonera de Parada con retención
7 Luces de Alarma
1 Bocina
7.3.2.7 RECEPCION, PRUEBAS Y PUESTA EN SERVICIO
La Inspección Técnica de la Obra puede efectuar pruebas parciales o generales
en el momento que lo estime conveniente, informando con la debida antelación
al contratista. Si durante estas pruebas detecta fallas ya sea de material,
instalación o funcionamiento de los trabajos que están en ejecución, estas
anomalías deberán ser subsanadas por el Contratista en el menor tiempo
posible y sin costo adicional para EL MANDANTE. Una vez solucionado el
problema informará a la inspección para su revisión.
El Contratista se obliga a efectuar las pruebas y controles que los fabricantes de
los equipos especifiquen, tanto para la correcta operación del sistema como de
las garantías de cada equipo en particular.
Las pruebas mínimas exigidas son:
1. Caídas de Tensión
- 23 -
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
2. Equilibrio de Cargas
3. Medición de Aislamiento
4. Medición de Tierras
5. Medición de Factor de Potencia
6. Mediciones luminotécnicas.
7. Comprobación de la separación entre puntos de luz.
8. Comprobación de las protecciones contra sobrecargas y cortocircuitos.
Todo equipo eléctrico debe ser inspeccionado antes de proceder a su montaje,
conexión y puesta en servicio.
El Contratista deberá verificar como mínimo:
El estado general del equipo
Que no haya elementos quebrados, sueltos o cortantes.
Que los elementos estén correctamente conectados
Que no haya conexiones sueltas, no oxidadas, o que puedan ser un
punto de mala conexión o generación de calor.
El correcto funcionamiento de los equipos.
Arreglar y/o apretar uniones, conexionado, etc.
Apretar pernos, tornillos, etc. que correspondan a la estructura del equipo.
El Contratista deberá realizar, a toda la instalación antes de ser energizada al menos,
las siguientes pruebas:
Que todos los circuitos, deben ser continuos y estar libres de cortocircuitos.
Que todos los circuitos, estén libres de conexiones a tierra no
especificadas.
Que todos los circuitos, estén correctamente conectados.
Que todos los circuitos, sean operables, demostrándolo mediante una
prueba que incluirá el funcionamiento de cada control no menor de 10
veces y mediante la operación continuada durante menos de 1 hora.
Se realizarán pruebas de aislación a cada circuito.
Que las secciones de los conductores instalados y el tipo de conductor
correspondan a lo especificado.
El informe final del Proyecto Eléctrico deberá incluir la siguiente
documentación:
- 24 -
INGENIERIA CONVAL LTDA. SAR
NGENIERIA Y CONSTRUCCION QUEBRADA VERDE
Protocolos de las pruebas de aislación de cada circuito.
Actualización y entrega de Planos As-Built impresos en Plotter (dos copias) y
respaldados en archivos AUTOCAD (versión 2004) cad abierto.
Libro de Obra.
Documentos de intercambio de documentos entre Mandante y Constructora
(incluidos e-mail).
Documentación de garantías de la Obra Eléctrica.
El informe será entregado en papel y en DVD-ROM, en formatos legibles,
listado y ordenado con índice. El DVD-ROM deberá ser claramente etiquetado
con el título “Informe Final”, el nombre del proyecto, su fecha de término y la
individualización de los participantes. Cada documento deberá asociarse a un
archivo magnético escaneado (.jpg) de clara resolución y en color.
EXCEPCIONES
Cualquier excepción que haga el proponente a las presentes Especificaciones,
deberá quedar expresamente indicada en su oferta, de lo contrario, se
entenderá que ella cumple estrictamente a lo solicitado en estas
Especificaciones Técnicas.
SERGIO VALENCIA SANTELICES
INGENIERO ELÉCTRICO P.U.C.V.
Viña del Mar, Noviembre 2016
Rev.1
SVS/aca
- 25 -