0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas8 páginas

Efectos Fotograficos

El documento proporciona consejos para tomar mejores fotografías con un teléfono celular, incluyendo considerar la composición, punto de vista y medición de luz. También recomienda usar las funciones de zoom, panorámica, barrido y modo de enfoque manual para lograr diferentes efectos creativos. El documento concluye que con los avances tecnológicos, es posible tomar excelentes fotos con un celular si se conocen y aprovechan las funciones y efectos disponibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas8 páginas

Efectos Fotograficos

El documento proporciona consejos para tomar mejores fotografías con un teléfono celular, incluyendo considerar la composición, punto de vista y medición de luz. También recomienda usar las funciones de zoom, panorámica, barrido y modo de enfoque manual para lograr diferentes efectos creativos. El documento concluye que con los avances tecnológicos, es posible tomar excelentes fotos con un celular si se conocen y aprovechan las funciones y efectos disponibles.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

INTRODUCCION

Una clave para tomar fotografías de agrado es la creatividad e imaginación más si


deseamos hacer uso de algunos trucos. Para conseguir los efectos más buenos e
impactantes debemos considerar los siguientes factores:

Composición: Antes de tirar la foto, se debe haber pensado en la composición que se


desea conseguir. Se debe tener clara la idea de foto que se busca conseguir y a partir de
ahí colocar los objetos y/o personas en el sitio adecuado y mover la cámara lentamente
para conseguir que los dos objetos conecten. Es mejor no usar trípode ya que se tiene
más margen de maniobra moviendo tú mismo la cámara.

Zoom: Es mejor trabajar con un zoom alto, ya que se tiene más libertad y espacio para
conectar los elementos de la foto y lograr un mejor resultado.

Punto de vista: Dependiendo de cómo se tome la foto, se consigue ampliar o reducir el


tamaño de los elementos. Si baja el punto de vista y se enfoca hacia arriba se consigue
que los elementos parezcan más grandes. También puedes utilizar objetos para conseguir
este efecto y jugar con la ubicación y los elementos de fondo, de manera que resulte difícil
averiguar si es algo real o simplemente una visión óptica. Como en la foto siguiente, el
coche que aparece ¿es de verdad o de juguete? Además en esta foto hemos aplicado el
efecto Tilt-shift, para hacer que el fondo de la foto quede borroso y dándole un toque más
real. Y, por último, también es muy importante jugar con la posición de la cámara, ya que
a veces se consiguen visiones ópticas simplemente colocando la cámara horizontalmente
en vez de verticalmente, o viceversa.
TRUCOS O EFECTOS CON EL CELULAR

Si quieres tomar muy buenas fotos con la cámara de tu móvil. Uno de los primeros pasos
es conocer a fondo tu equipo investiga tu aplicación de tu camara, por ejemplo, sus
megapíxeles, son un dato de resolución así también conocer los aspectos de la cámara,
como su apertura o si el móvil incluye una segunda cámara fotográfica. Existen diferentes
características que posee la cámara de tu móvil lo cual nunca te impedirá de tomar muy
buenas fotos

Medición de luz

La luz es el componente principal de una fotografía. Todas las herramientas que ofrecen
las cámaras fotográficas tienen como misión administrar la cantidad de luz que llega hasta
el sensor para obtener la imagen que represente del modo que queramos una
determinada escena.

En esta imagen, medimos la luz en la zona de la cara donde se refleja la luz, para


conseguir destacar esa parte del rostro, ocultando en la sombra el resto. Para ello,
podemos usar la opción de bloqueo de exposición que tienen muchas cámaras, que
permite exponer la imagen sin más que pulsar con el dedo en la zona donde queremos
medir la luz (la mano o la mejilla en este caso).
Encuadre con elementos de la naturaleza
El encuadre es uno de los componentes esenciales de la fotografía. Consiste "en la
captura de la realidad exterior eligiendo y organizando los elementos que formarán parte
de la composición del contenido de la imagen, es decir, aquello que el fotógrafo sitúa
dentro de la fotografía y la porción de escena que elige captar".

Panorámica
El modo panorámico de las cámaras móviles es un recurso de gran utilidad si ofrece una
buena calidad. Terminales como el Galaxy S7 de Samsung o el LG G5 ofrecen decenas
de megapíxeles en sus panoramas. Otros terminales no son tan buenos en este punto.

En este caso, usamos un LG G5 para hacer una panorámica de barrido. Es decir,


moviendo el smartphone de izquierda a derecha conseguimos que vaya fotografiando y
uniendo las imágenes de forma automática. A veces hay errores de pegado, pero en
conjunto se obtienen resultados bastante buenos.
Usa elementos de la calle para componer la foto

En la calle podemos encontrar elementos que nos ayuden a componer una foto de un
modo simpático, llamativo o simplemente visual. Los grafitties, por ejemplo, pueden
ayudarnos en esta tarea, así como edificios, mobiliario urbano, etcétera.

En este caso, es usado un grafitti para ubicar en el punto indicado a la persona que


queríamos retratar, aprovechando la composición del mismo.

Barrido

La técnica del barrido se usa para conseguir un efecto de desenfoque de movimiento. Es


decir, que el sujeto que se mueve esté bien enfocado, y que el fondo en segundo plano
esté desenfocado.

Esto se logra usando una velocidad de obturación relativamente lenta, como 1/20s y


haciendo la foto mientras "acompañamos" al sujeto con nuestra cámara en su
desplazamiento. En esta imagen es justo lo que hicimos usando un Samsung Galaxy S6
Edge+.
Requiere algo de práctica, pero el resultado será interesante. No necesariamente tiene
que estar enfocado todo el sujeto, aunque sí una parte representativa, como el rostro, una
pierna, mano, etcétera.
Ráfagas y GIF animados
Podemos usar las ráfagas para hacer secuencias de imágenes, de modo que capturemos
un instante concreto dentro de una acción. Pero también podemos aprovechar las ráfagas
de fotos para hacer GIF animados a partir de ellas.
Es más, podemos hacer fotos a intervalos de tiempo regulares, asegurándonos de que no
movemos el smartphone, para conseguir secuencias más elaboradas.
Luego, un método sencillo de hacer la animación es a partir del asistente de Google
Fotos, en el que hay un apartado para confeccionar animaciones a partir de las
imágenes que elijamos como secuencia.
El resultado se podrá guardar luego como GIF animado localmente.
Modo de enfoque manual: gotas de agua

Usando el enfoque manual, es posible hacer fotos en las que los objetos en primer plano
estén enfocados y los del fondo no. Es el caso de las gotas de agua en una ventana.
También se puede hacer un enfoque automático pulsando en las gotas para que la
cámara enfoque en ellas, pero no siempre será fácil lograrlo. La cámara acaba por
enfocar en el fondo muchas veces, así que usando el modo manual conseguiremos ser
más ágiles.
En nuestra foto usamos el modo manual en un HTC One M9 para enfocar las gotas de
agua y dejar el avión en segundo plano desenfocado.

Efecto maqueta

Un efecto que es fácil de realizar, pero no siempre se sabe cómo, es el efecto "maqueta",
en el que conseguimos que las personas o los objetos de la imagen parezcan metidos en
una maqueta en miniatura.
Este efecto se consigue usando el desenfoque selectivo en programas de edición como
Snapseed. Definiendo una franja de enfoque estrecha y desenfocando el resto,
conseguiremos que la foto parezca de una miniatura.
Las fotos con muchas personas u objetos tomadas desde una posición alta con cierta
perspectiva se benefician más de este efecto, como esta imagen tomada.
Composición: ventanas

Un elemento que da mucho juego en una foto es la ventana. Su luz es fantástica para
hacer retratos o para iluminar espacios. Para manejarla, hay que jugar con una exposición
que se acomode a la luz que incide en el sujeto que queremos fotografiar.
De este modo, conseguiremos que se vea lo que hay tras el cristal, y al mismo tiempo
captaremos la luz que ilumina nuestro sujeto. En la foto encontramos un ejemplo de
este uso de las ventanas como elemento para dar luz a la escena.
Aprovecha el macro
Las cámaras de los móviles suelen tener un buen macro, aunque no siempre lo
aprovechamos. Es interesante forzarnos un poco en usarlo: se consiguen resultados
interesantes. En nuestra foto, tomamos una foto del césped desde una perspectiva
extrema con un LG G5 donde el macro hace que el resultado sea interesante.

CONCLUSION:

Hoy en día no hay nada que nos impida tomar muy buenas fotos donde sea que nos
encontremos, el único requisito es tener un celular con cámara. Los avances de la
tecnología traen consigo efectos en cada equipo que si lo conocemos perfectamente nos
será de mucha ayuda para poder emplear trucos a nuestras fotografías ya sean manuales
o con alguna app.

También podría gustarte