0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas22 páginas

Presentación de Medidas de Tendencia Central PDF

Este documento presenta conceptos sobre medidas de tendencia central en muestras pequeñas y grandes. Define la media aritmética, mediana y moda, y explica cómo calcular cada una para datos agrupados y no agrupados. La media aritmética es la suma de los valores dividida por el número total de datos. La mediana es el valor central cuando los datos están ordenados de menor a mayor. La moda es el valor que más se repite.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas22 páginas

Presentación de Medidas de Tendencia Central PDF

Este documento presenta conceptos sobre medidas de tendencia central en muestras pequeñas y grandes. Define la media aritmética, mediana y moda, y explica cómo calcular cada una para datos agrupados y no agrupados. La media aritmética es la suma de los valores dividida por el número total de datos. La mediana es el valor central cuando los datos están ordenados de menor a mayor. La moda es el valor que más se repite.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 22

ESTADÍSTICA

U n i d a d 2 . M e d i d a s d e Te n d e n c i a C e nt ra l
e n M u e st ra s Pe q u e ñ a s y G ra n d e s .
Temas
de la Unidad 2

2.1. Tendencia central en muestras pequeñas.


2.2. Relaciones entre las medidas de tendencia central
en muestras pequeñas.
2.3. Tendencia central en muestras grandes.
2.4. Relaciones entre las medidas de tendencia central
en muestras grandes.

2
En todo análisis se pueden utilizar diversas
medidas descriptivas que representan las
propiedades para extraer y resumir las
principales características de los datos. Sí se
calculan a partir de una muestra de datos,
se les denomina estadísticos; sí se les
calcula a partir de una población se les
denomina parámetros.

3
Medidas
de Tendencia
Central
La mayoría de los conjuntos de datos muestran una
tendencia a agruparse alrededor de un punto
“central” y por lo general es posible elegir algún
valor que describa todo un conjunto de datos. Un
valor típico descriptivo como ese es una medida de
tendencia central o “posición”. Las medidas de
tendencia central a estudiar son: media aritmética,
mediana y moda.
4
5
Media
Aritmética

La media aritmética de un conjunto de valores 𝑥1 ,


𝑥2 , … , 𝑥𝑛 se define como el cociente entre la suma de
los valores y el número de ellos. Su símbolo es 𝒙 ഥ sí
la media aritmética es de una muestra y 𝝁 sí la
media aritmética es de una población.

6
Media
Aritmética
Datos no Agrupados

Media muestral:
𝑛
𝑥1 + 𝑥2 + . . . + 𝑥𝑛 𝑥𝑖
𝑥ҧ = = ෍ ; 𝑛 = Tamaño de la muestra
𝑛 𝑛
𝑖=1

Media poblacional:
𝑁
𝑥1 + 𝑥2 + . . . + 𝑥𝑁 𝑥𝑖
𝜇= = ෍ ; 𝑁 = Tamaño de la población
𝑁 𝑁
𝑖=1

7
Media
Aritmética
Datos no Agrupados

Ejemplo: Calcular la media aritmética de los siguientes


datos relacionados con las notas del examen de
Estadística obtenidas por el grupo: 45, 80, 75, 100, 90,
85, 60, 95, 100.

45 + 80 + 75 + 100 + 90 + 85 + 60 + 95 + 100
𝑥ҧ = = 81.11
9

• El promedio del grupo en el examen de estadística es


81.11 puntos.

8
Media
Aritmética
Datos Agrupados

Media Muestral Media Poblacional

𝑚 𝑚
𝑥1 𝑓1 + 𝑥2 𝑓2 + . . . + 𝑥𝑚 𝑓𝑚 𝑥𝑖 𝑓𝑖 𝑥𝑖 𝑓𝑖
𝑥ҧ = =෍ 𝜇=෍
𝑓1 + 𝑓2 + . . . + 𝑓𝑚 𝑛 𝑁
𝑖=1 𝑖=1

donde: 𝑥𝑖 es la marca de clase del intervalo i-ésimo


𝑓𝑖 es la frecuencia del intervalo i-ésimo
𝑛 es el número de datos de la muestra
𝑁 es el número de datos de la población
𝑚 es el número de intervalos 9
Media
Aritmética
Datos Agrupados

Ejemplo 1: Calcular la media aritmética para el


peso de 40 estudiantes, según la siguiente tabla:

Peso (Kg) 𝑥𝑖 𝑓𝑖 𝑥𝑖 𝑓𝑖
5
55 – 62 58.5 5 292.5 𝑥𝑖 𝑓𝑖 2868
𝑥ҧ = ෍ = = 71.7
63 – 70 66.5 15 997.5 𝑛 40
𝑖=1

71 – 78 74.5 12 894
79 – 86 82.5 5 412.5
87 – 94 90.5 3 271.5 ∴ El peso promedio de los 40 estudiantes es de 71.7 kilos.

Total 40 2868
10
Media Aritmética
Datos Agrupados

Ejemplo 2. En tres cursos de estadística de diferentes carreras: Educación,


Derecho y Sistemas Computacionales, obtuvieron los siguientes promedios de
calificaciones 6.1, 5.6 y 4.9; sí los cursos tenían respectivamente 24, 25 y 30
alumnos, determine la calificación promedio de los tres cursos.

Solución:
6.1 ∙ 24 + 5.6 ∙ 25 + 4.9 ∙ 30 433.4
𝑥ҧ = = = 5.486 ≈ 5.5
24 + 25 + 30 79

El promedio de las calificaciones de los tres cursos de estadística es de 5.5


Mediana

Valor que se encuentra en el centro de una


secuencia ordenada de datos. La mediana
no se ve afectada por observaciones
extremas en un conjunto de datos. Su
símbolo es Me.

12
Mediana
Datos no Agrupados

Se deben ordenar los datos en forma creciente


o decreciente. Para muestras con un número
impar de observaciones o datos, la mediana
es el dato que queda en el centro de dicha
ordenación y para muestras con número par
de observaciones o datos la mediana es el
promedio de los dos datos centrales.

13
Mediana
Datos no Agrupados

• Número Impar de datos

𝑀𝑒 = 𝑥𝑛+1
2
Datos: 4, 7, 5, 6, 3, 2, 7, 1, 8
Datos ordenados: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 7, 8

𝑀𝑒 = 𝑥9+1 = 𝑥5 = 5
2
Con la fórmula se obtiene la ubicación del dato, en este caso la
ubicación de la mediana se encuentra en 𝑥5 cuyo valor es 5.
14
Mediana
Datos no Agrupados
• Número Par de datos

𝑥𝑛 + 𝑥𝑛+1
2 2
𝑀𝑒 =
2
Datos: 12, 15, 14, 16, 11, 10, 10, 13
Datos ordenados: 16, 15, 14, 13, 12, 11, 10, 10

𝑥8 + 𝑥8
2 2+1 𝑥4 + 𝑥5 13 + 12
𝑀𝑒 = = = = 12.5
2 2 2

Con la fórmula se obtienen las ubicaciones de los datos que se encuentran en


el centro, en este caso la ubicación de la mediana se encuentra entre 𝑥4 y 𝑥5
cuyos valores son 13 y 12, desarrollando la fórmula se tiene que resultado es
igual a 12.5
15
Mediana
Datos Agrupados
𝑛
− 𝐹𝑖−1
𝑀𝑒 = 𝐿𝑖 + 2 ∙𝛼
𝑓𝑖

𝑛
donde: 𝑖 es el primer intervalo cuya frecuencia acumulada supera a
2
𝐿𝑖 es el límite real inferior del intervalo de la mediana.
𝑛 es el número de datos.
𝐹𝑖−1 es la frecuencia acumulada anterior al intervalo de la mediana.
𝑓𝑖 es la frecuencia absoluta del intervalo de la mediana.
𝛼 es la amplitud del intervalo. 16
Mediana
Datos Agrupados

Ejemplo 1. Distribución de frecuencia de la duración, en horas, de uso continuo de 212


dispositivos electrónicos iguales, sometidos a un cierto control.

Duración 𝑓𝑖 𝐹𝑖
350 – 399 4 4 El intervalo donde se encuentra la Mediana es el primer intervalo en el cual:
400 – 449 6 10 𝑛
450 – 499 9 19 ≤ 𝐹𝑖
2
500 – 549 20 39
550 – 599 31 70 𝑛 212
En este caso, 2 = = 106 ≤ 𝐹𝑖 ⇒ 106 ≤ 150 ⟹ 6to intervalo: 𝑖 = 6
600 – 649 80 150 2
650 – 699 42 192
700 – 749 10 202 𝛼 = 49 106 − 70
750 – 799 8 210 𝑀𝑒 = 599.5 + ∙ 49
𝐹5 = 70 80
800 – 849 2 212
Total 212
𝑓6 = 80
𝐿6 = 599.5 𝑀𝑒 = 621.5 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
Moda

Valor de un conjunto de datos que aparece


con mayor frecuencia. Se le obtiene
fácilmente a partir de un arreglo ordenado.
Un conjunto de datos puede tener más de
una moda o ninguna. Su símbolo es Mo.

18
Moda
Datos no Agrupados

Datos: 2, 4, 5, 6, 7, 7, 8, 7, 6 ⇒ Mo = 7

Datos: 1, 1, 3, 1, 1, 2, 2, 4, 2, 3, 2, 5, 6 ⇒ Mo = 1 y 2

Datos: 0, 0, 2, 3, 4, 5 ⇒ Mo = 0

Datos: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6 ⇒ Mo = no existe

19
Moda
Datos Agrupados

Existe más de una forma de calcular la moda,


sin embargo, en este curso emplearás la
siguiente fórmula:

𝑓𝑖+1
𝑀𝑜 = 𝐿𝑖 + ∙𝛼
𝑓𝑖−1 + 𝑓𝑖+1
donde:
𝒊 es el intervalo de mayor frecuencia absoluta
𝑳𝒊 es el límite real inferior del intervalo que contiene a la moda
𝒇𝒊−𝟏 es la frecuencia absoluta anterior al intervalo de la moda
𝒇𝒊+𝟏 es la frecuencia absoluta posterior al intervalo de la moda
𝜶 es la amplitud del intervalo.
20
Moda
Datos Agrupados

Ejemplo 1. Distribución de frecuencia de la duración, en horas, de uso continuo de 212


dispositivos electrónicos iguales, sometidos a un cierto control.

Primero se identifica el intervalo que tiene la mayor frecuencia


Duración 𝑓𝑖 𝐹𝑖
absoluta, en este caso es el sexto intervalo, por lo tanto 𝑖 = 6
350 – 399 4 4
400 – 449 6 10
450 – 499 9 19
500 – 549 20 39 𝛼 = 49
550 – 599 31 70 42
600 – 649 80 150 𝑀𝑜 = 599.5 + ∙ 49
𝑓6+1 = 𝑓7 = 42 31 + 42
650 – 699 42 192
700 – 749 10 202
750 – 799 8 210 𝑓6−1 = 𝑓5 = 31
800 – 849 2 212
Total 212 𝐿6 = 599.5 𝑀𝑜 = 627.69 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑠
Muchas gracias.
Ing. Darly Daniel Villanueva Garduza
999 241 8743
[email protected]

También podría gustarte