GTP 2020 Alumnos U 2 A 9 Completa PDF
GTP 2020 Alumnos U 2 A 9 Completa PDF
2020
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 1: LOS COMPONENTES DEL PATRIMONIO COMO ELEMENTO DE LA INFORMACIÓN CONTABLE
Teniendo en cuenta las siguientes definiciones:
ACTIVO: “Un ente tiene un Activo cuando debido a un hecho ya ocurrido, controla los beneficios económicos que produce
un bien (material o inmaterial, con valor de cambio o de uso para el ente)”.
Características:
a) Reconocimiento contable: La contabilidad solo reconoce “activos” cuando puede asignársele una medición objetiva y
confiable.
b) Existencia de un hecho anterior: El activo es consecuencia de una transacción o hecho del contexto que ya incidió
sobre el patrimonio del ente.
c) Control de los beneficios que produce el bien: Generalmente está amparado por derechos jurídicos (dominio,
condominio), pero dicha protección legal ya no se considera un requisito indispensable para que un recurso sea
considerado “activo”.
d) Poseer utilidad económica: Esta característica implica que el bien tiene capacidad de generar resultados y en
consecuencia, tiene valor para el ente.1
Ejemplo:
Repuestos a ser utilizados en la Fundamentación: reconocimiento Es Activo?
prestación de servicios de reparación contable. Existencia de un hecho
SI, ES ACTIVO.
de motores. anterior. Control de los beneficios que
produce el bien. Poseer utilidad
económica
PASIVO: “Un ente tiene un Pasivo cuando debido a un hecho ya ocurrido está obligado a entregar Activos o prestar
servicios a otra persona física o jurídica o altamente probable”.
a) Existencia de un hecho anterior: El pasivo es consecuencia de una transacción o hecho del contexto que ya incidió
sobre el patrimonio del ente.
b) Está obligado (o es altamente probable que lo esté) con terceros.
c) La cancelación de la obligación es ineludible, por lo tanto la posibilidad de evitar el pago no está sujeta a la voluntad del
ente.
d) Reconocimiento contable: La contabilidad solo reconoce “pasivos” cuando puede asignársele alguna medición objetiva y
confiable.2
Ejemplo:
Importe a pagar al proveedor de Existencia de un hecho anterior. Está Es Pasivo?
servicios energéticos . obligado (o es altamente probable que
SI, ES Pasivo.
lo esté) con otras personas. La
cancelación de la obligación es
ineludible. Reconocimiento contable.
PATRIMONIO NETO: El patrimonio neto resulta del aporte de sus propietarios y de la acumulación de resultados.
2
TAREA:
Identifique cuáles de los siguientes elementos patrimoniales que se enuncian a continuación, pueden ser reconocidos
como Activo, Pasivo, Patrimonio Neto. Fundamente su respuesta.
ELEMENTOS PATRIMONIALES Fundamentación: A,P o PN?
Obligaciones por impuestos adeudados
Materia prima a ser incorporada a un
proceso productivo.
Alquileres del mes de marzo y abril
abonados el 1 de marzo.
Resultados Acumulados
Importe cobrado en forma anticipada por
bienes a entregar a terceros
Importe a cobrar a un cliente insolvente
considerado definitivamente
irrecuperable.
Útiles de oficina adquiridos para
ser consumidos en varios períodos
Obligaciones que pueden resultar
de un juicio con la Administración
Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que
se estima perder pero cuyo monto aún
no puede ser determinado con certeza.
Capital
Obligaciones sobre las que se
solicitó nuevo plazo de pago
(refinanciación).
Inmueble recibido en donación
Pagaré firmado por la empresa,
en la compra de una camioneta
Importe a cobrar a uno de los
socios por venta de un automóvil
de propiedad de la empresa.
Facundo Blanco, terminó el curso de barman en junio del 2018 y decidió emprender su propio negocio de cervezas
artesanales, “LUAN CERVEZAS”, en un local comercial que le regalaron sus padres.
Para comenzar la actividad contaba con una heladera exhibidora, cuatro mesas, dieciséis sillas, una barra de dos
canillas, una notebook y un equipo de sonido.
A su vez, necesitó pedir un préstamo en el Banco de la Nación Argentina, pagadero en 12 cuotas, con el cual compró al
proveedor “Alimentos argentinos” lo indispensable para elaborar las cervezas, como ser: tres barriles, dos fermentadores,
un filtro de cerveza, malta de cebada, lúpulo, levadura y azúcar, pagándole la mitad en efectivo y el resto con una deuda
a 30 días. El dinero sobrante, guardó para solventar otros gastos.
Una vez que reunió todos los elementos y produjo su primer sabor de cerveza, debió conseguir clientes con trayectoria
en el mercado a los cuales les otorgó una muestra para degustación y un barril de 50 lts a cobrar a 60 días.
TAREA: Lea atentamente el texto e identifica:
1- Activos: Bienes y derechos de la empresa.
2- Pasivo: Deudas de la empresa.
3
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 3: DESCRIPCIÓN DE ELEMENTOS PATRIMONIALES
4
TAREA:
1- Ordenar los elementos patrimoniales enunciados considerando la igualdad contable inicial estática.
2- Partiendo de la ecuación patrimonial inicial, determine la igualdad contable dinámica de cada operación.
3- Indicar las variaciones patrimoniales que se producen.
4- Determine el resultado del período utilizando los métodos que conoce.
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 5: VARIACIONES PATRIMONIALES DE ORIGEN TRANSACCIONAL
FISHING S.A
La empresa FISHING S.A que se dedica a la comercialización de artículos de caza y pesca, inicia sus actividades el
01/01/2018 con el siguiente patrimonio:
Dinero en efectivo $100.000
Mercaderías $ 5.000
Inmueble $ 100.000
5
UNIDAD 3: EL PROCESO CONTABLE
CÓDIGO
1 ACTIVO
1 1 ACTIVO CORRIENTE
1 1 1 CAJA Y BANCOS
1 1 1 1 Caja / Efectivo 3
1 1 1 2 Cobranzas a Depositar 4
1 1 1 3 Fondo Fijo
1 1 1 4 Cupones Tarjeta de Débito pendientes de acreditación
1 1 1 4 Bancos Cta. Cte.
1 1 1 4 1 Banco Resistencia S.A
1 1 1 4 2 Banco Resistencia - cuentas recaudadoras
1 1 1 4 3 Banco XX
1 1 1 5 Bancos Cajas de Ahorro
1 1 1 5 1 Banco Resistencia S.A
1 1 1 5 2 Banco Resistencia S.A - en dólares
1 1 1 5 3 Banco XX
1 1 2 INVERSIONES
1 1 2 1 Plazos Fijos
1 1 2 1 1 Banco Resistencia - Depósitos a Plazo Fijo
1 1 2 1 2 Intereses adelantados Plazo Fijo - Banco Resistencia
IINVERSIONES
1 1 2 2 Títulos Públicos
1 1 2 2 1 Títulos Públicos - Cedros Serie 1
1 1 2 2 2 Intereses a cobrar Títulos Públicos Cedros Serie 1
1 1 2 2 3 Bonos Provinciales
1 1 2 2 4 Intereses a cobrar bonos provinciales
1 1 2 3 Acciones de Otras Sociedades
1 1 2 3 1 Acciones XX
1 1 2 3 2 Dividendos a cobrar
1 1 2 4 Moneda extranjera
1 1 2 4 1 Dólares Estadounidenses
1 1 2 4 2 Euros
1 1 2 4 4 Otras monedas
1 1 3 CREDITOS POR VENTAS
1 1 3 1 Clientes
3Se utiliza siempre y cuando la empresa no haya optado por depositar diariamente todo lo cobrado.
4Se utiliza en cuanto y tanto la empresa deposite diariamente TODO lo cobrado. Por lo tanto en lugar de la cuenta Caja se utiliza la
cuenta "Cobranzas a depositar". En este caso la administración de los fondos se complementa con implementación y funcionamiento
de un "Fondo Fijo" (Caja Chica para pagos menores).
6
1 1 3 1 1 Cliente XX
1 1 3 1 2 Clientes por Servicios
1 1 3 1 3 Clientes del exterior
1 1 3 2 Intereses positivos adelantados
1 1 3 3 Clientes morosos
1 1 3 4 Clientes en Gestión Administrativa
1 1 3 5 Clientes en Gestión Judicial
1 1 3 6 Documentos a cobrar
1 1 3 7 Intereses Positivos Adelantados s/ Documentos a Cobrar
1 1 3 8 Cheques Diferidos Recibidos
1 1 3 9 Documentos de Terceros Descontados
Intereses negativos adelantados sobre documentos de terceros
1 1 3 10
descontados
1 1 3 11 Intereses a cobrar
1 1 3 12 Servicios a Facturar
1 1 3 13 Valores a depositar
1 1 3 14 Deudores por cheques rechazados
CREDITOS POR VENTAS
1 1 3 15 Valores al cobro
1 1 3 16 Deudores por documentos vencidos impagos
1 1 3 17 Tarjeta VISA
1 1 3 18 Previsión para Incobrables
1 1 4 OTROS CRÉDITOS
1 1 4 1 Socios Cuotas sociales / Accionistas
1 1 4 1 4 Socio XX cuotas sociales / Socio XX cuenta aporte
1 1 4 2 Socios Cuenta Particular
1 1 4 2 1 Socio XX Cuenta Particular
1 1 4 3 Deudores Varios
1 1 4 4 Anticipos al Personal
1 1 4 5 Alquileres pagados por adelantado
1 1 4 6 Retenciones y percepciones sufridas de Ingresos Brutos
1 1 4 7 Retenciones y percepciones sufridas Impuesto a las Ganancias
1 1 4 8 Retenciones y Percepciones sufridas IVA
1 1 4 9 IVA saldo a favor
1 1 4 10 Anticipos Impuesto a las Ganancias
1 1 4 11 Depósitos recibidos en garantía
1 1 4 12 Seguros adelantados
1 1 5 BIENES DE CAMBIO
1 1 5 1 Mercaderías
1 1 5 2 Mercaderías en tránsito
1 1 5 3 Materiales
1 1 5 4 Repuestos
1 1 5 5 Material para embalaje
1 1 5 6 Servicios en Ejecución
1 1 5 7 Producción en proceso
1 1 5 8 Anticipo a Proveedores
1 1 6 OTROS ACTIVOS
1 1 6 1 Material de Propaganda
7
1 1 6 2 Papelería en existencia
1 2 ACTIVO NO CORRIENTE
1 2 1 BIENES DE USO
1 2 1 1 1 Terrenos
1 2 1 2 1 Edificios
1 2 1 2 2 Depreciación Acumulada sobre Edificios
1 2 1 3 1 Muebles y Útiles
1 2 1 3 2 Depreciación Acumulada sobre Muebles y Útiles
1 2 1 4 1 Maquinarias
1 2 1 4 2 Depreciación Acumulada Maquinarias
1 2 1 5 1 Rodados
1 2 1 5 2 Depreciación acumulada sobre Rodados
1 2 1 6 1 Equipos de Oficina
1 2 1 6 2 Depreciación acumulada sobre Equipos de Oficina
1 2 1 7 1 Instalaciones
1 2 1 7 2 Depreciación acumulada sobre instalaciones
1 2 1 8 Bienes de uso en tránsito
1 2 1 9 Bienes de uso en instalación
1 2 1 10 Obras en curso
1 2 2 BIENES INTANGIBLES
1 2 2 1 1 Llave de Negocio
1 2 2 1 2 Depreciación acumulada sobre Llave de Negocio
1 2 2 2 1 Software Contable
1 2 2 2 2 Depreciación Acumulada sobre Software
1 2 2 3 1 Gastos de Organización
1 2 2 3 2 Depreciación Acumulada sobre Gastos de Organización
1 2 2 4 1 Patentes
1 2 2 5 2 Depreciaciones acumuladas patentes
1 2 2 6 Intangibles en desarrollo
2 PASIVO
2 1 PASIVO CORRIENTE
2 1 1 DEUDAS
2 1 1 1 COMERCIALES
2 1 1 1 1 Proveedores
2 1 1 1 1 1 Proveedor XX
2 1 1 1 2 Intereses negativos adelantados
2 1 1 1 3 Obligaciones a pagar
2 1 1 1 4 Intereses negativos adelantados sobre obligaciones a pagar
2 1 1 1 5 Acreedores varios
2 1 1 1 6 Proveedores en moneda extranjera
2 1 1 1 7 Acreedores en moneda extranjera
2 1 1 2 BANCARIAS
2 1 1 2 1 Acreedores Hipotecarios
2 1 1 2 2 Cheques diferidos entregados
2 1 1 2 3 Préstamos Bancarios en moneda nacional
2 1 1 2 3 Préstamos Bancarios
2 1 1 2 3 Intereses negativos adelantados
2 1 1 2 3 Intereses a pagar
8
2 1 1 2 4 Préstamos en moneda extranjera
2 1 1 2 4 Préstamos en moneda extranjera
2 1 1 2 4 Intereses negativos adelantados
2 1 1 2 4 Intereses a pagar
2 1 1 2 5 Obligaciones a pagar Bancarias
2 1 1 2 6 Acreedores Prendarios - Prendas a pagar
2 1 1 3 LABORALES
2 1 1 3 1 Remuneraciones a pagar
2 1 1 3 2 SAC a Pagar
2 1 1 3 3 Contribuciones patronales a pagar
2 1 1 3 4 Retenciones a pagar
2 1 1 3 5 Provisión para SAC
2 1 1 3 6 Provisión para contribuciones patronales sobre SAC
2 1 1 4 FISCALES
2 1 1 4 1 Impuestos y tasas municipales a pagar
2 1 1 4 2 Impuesto ingresos brutos a pagar
2 1 1 4 3 Retenciones y percepciones a depositar
2 1 1 4 4 IVA a depositar
2 1 1 4 5 Retenciones y percepciones a depositar - IVA
2 1 1 4 6 Provisión para Impuesto a las Ganancias
2 1 1 4 7 Retenciones y percepciones depositar – Imp. a las Ganancias
2 1 1 4 8 Impuesto a las ganancias a pagar
2 1 1 5 ANTICIPOS RECIBIDOS
2 1 1 5 1 Anticipos de Clientes
2 1 1 6 DIVIDENDOS A PAGAR
2 1 1 6 1 Dividendos a pagar en efectivo
2 1 1 7 OTROS PASIVOS
2 1 1 7 1 Depósitos recibidos en garantía de alquiler
2 1 1 7 2 Alquileres cobrados por adelantado
2 1 1 7 3 Servicios a Prestar
2 1 1 7 4 Socio XX Cuenta Particular
2 1 1 7 5 Gratificaciones al personal a pagar
2 1 2 PREVISIONES
2 1 2 1 Previsión para juicios pendientes
2 2 PASIVO NO CORRIENTE
2 2 1 DEUDAS
2 2 2 PREVISIONES
3 PATRIMONIO NETO
3 1 APORTES DE LOS PROPIETARIOS
3 1 1 1 Capital Social
3 1 1 2 Ajuste al capital
3 1 1 3 Acciones a emitir
3 2 RESULTADOS ACUMULADOS
3 2 1 DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA
3 2 1 1 Reserva Legal
3 2 1 2 Reserva Facultativa
3 2 2 RESULTADOS DE LIBRE DISPONIBILIDAD
3 2 2 1 Resultados no asignados
9
4 RESULTADOS DEL EJERCICIO
4 1 1 INGRESOS DE LA ACTIVIDAD PRINCIPAL
4 1 1 1 Ventas de bienes
4 1 1 2 Ventas de Servicios
4 1 2 OTROS INGRESOS
4 1 2 1 Ventas de Bienes de uso
4 1 2 2 Ventas de inversiones
4 1 2 4 Recupero de previsión para deudores incobrables
4 1 2 5 Alquileres ganados
4 1 3 INGRESOS FINANCIEROS
4 1 3 1 Intereses Plazo Fijo
4 1 3 2 Intereses Títulos Públicos
4 1 3 3 Intereses Ganados
4 2 1 GASTOS DE LA ACTIVIDAD PRINCIPAL
4 2 1 1 Costo de Ventas
4 2 1 2 Costo de Servicios Prestados
4 2 1 3 Gastos de Administración
4 2 1 3 1 Librería y Papelería
4 2 1 3 2 Honorarios Profesionales
4 2 1 3 3 Remuneraciones
4 2 1 3 4 Beneficios Sociales
4 2 1 3 5 Contribuciones patronales
4 2 1 3 6 Agua y Energía
4 2 1 3 7 Teléfono
4 2 1 3 8 Impuestos y tasas
4 2 1 3 9 Seguros
4 2 1 3 10 Depreciaciones
4 2 1 3 11 Combustibles y Lubricantes
4 2 1 3 12 Reparaciones y mantenimiento
4 2 1 3 13 Limpieza
4 2 1 3 14 Viáticos y Movilidad
4 2 1 3 15 Alquileres
4 2 1 3 16 Gastos Generales
4 2 1 4 Gastos de Comercialización
4 2 1 4 1 Librería y Papelería
4 2 1 4 2 Honorarios Profesionales
4 2 1 4 3 Remuneraciones
4 2 1 4 4 Beneficios Sociales
4 2 1 4 5 Contribuciones patronales
4 2 1 4 6 Agua y Energía
4 2 1 4 7 Teléfono
4 2 1 4 8 Impuestos y tasas
4 2 1 4 9 Seguros
4 2 1 4 10 Depreciaciones
4 2 1 4 11 Combustibles y Lubricantes
4 2 1 4 12 Reparaciones y mantenimiento
4 2 1 4 13 Limpieza
4 2 1 4 14 Viáticos y Movilidad
10
4 2 1 4 15 Alquileres Negativos
4 2 1 4 16 Publicidad y propaganda
4 2 1 4 17 Impuesto a los Ingresos Brutos
4 2 1 4 18 Quebrantos estimado para incobrables
4 2 1 4 19 Deudores incobrables
4 2 1 4 20 Descuentos para ventas con cupones
4 2 1 4 21 Mercadería deteriorada
4 2 1 4 22 Faltante de caja
4 2 1 4 23 Gastos Generales
4 2 2 OTROS GASTOS
4 2 2 1 Costo de venta Bienes de Uso
4 2 2 2 Costo de venta Inversiones
4 2 3 GASTOS FINANCIEROS
4 2 3 1 Intereses bancarios
4 2 3 2 Intereses a Proveedores
4 2 3 3 Comisiones y Gastos Bancarios
4 2 3 4 Intereses negativos
4 2 3 5 Intereses y recargos Impositivos
4 2 3 6 Impuesto a los débitos y créditos bancarios
4 2 4 IMPUESTO A LAS GANANCIAS
4 3 PERDIDAS
4 3 1 Siniestros
4 3 2 Mercadería deteriorada
4 3 3 Faltante de caja
4 3 4 Bienes de uso deteriorados
4 3 5 Donaciones realizadas
4 3 6 Diferencias de Cotización
4 4 GANANCIAS
4 4 1 Sobrante de caja
4 4 2 Donaciones recibidas
4 4 3 Diferencias de Cambio
5 CUENTAS DE MOVIMIENTO
5 1 IVA Crédito Fiscal
5 2 IVA Débito Fiscal
5 3 Costos de fabricación
5 7 Transferencias bancarias
5 8 Compras
5 9 Bonificaciones sobre ventas
5 10 Bonificaciones sobre compras
5 11 Devoluciones de venta
5 12 Devoluciones de compra
11
Provoca
Nombre del Ejemplar para Ejemplar para Según su Es
Operación que respalda Según su uso variaciones en el
Comprobante quien lo emite quien lo recibe origen registrable?
Patrimonio?
Orden de Compra
Factura
Remito
Nota de Débito
Nota de Crédito
Orden de Pago
Recibo
Nota de crédito
Bancaria o Boleta de
Depósito
Resúmen Bancario
Ticket
Minuta Contable
12
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 3: CLASIFICACIÓN DE CUENTAS
TAREA: Clasifique las cuentas que se enuncian a continuación de acuerdo a los criterios indicados en el cuadro:
1 2 1 BIENES DE USO
1 2 1 1 1 Terrenos
1 2 1 2 1 Edificios
1 2 1 2 1 Depreciación Acumulada sobre Edificios
1 2 1 3 1 Muebles y Útiles
1 2 1 3 2 Depreciación –acumulada s/M. y Útiles
2 PASIVO
2 1 1 1 COMERCIALES
2 1 1 1 1 Proveedores
2 1 1 1 1 1 Proveedor XX
2 1 1 1 2 Intereses negativos adelantados
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 4: REGISTRACIÓN CONTABLE, DIARIO GENERAL , MAYOR GENERAL, BALANCE DE SUMAS Y
SALDOS
LA MOTO
Empresa que se dedica a la compra venta de motos, repuestos y accesorios. Inicia sus actividades el 01-10-2018 con
un capital inicial de $200.000,00 aportado por su único dueño. El mismo está compuesto por:
Dinero en efectivo $15.000,00
Mercaderías de reventa $ 85.000,00
Local de ventas $100.000,00
El 02-10 Abre una cuenta corriente en el Banco Río, depositando $10.000,00
El 05-10 Adquiere repuestos para la venta por $10.000,00, pagando la mitad al contado y el resto en cuenta
corriente a 25 días de plazo, con interés vencido.
El 12-10 Vende 1 moto a crédito documentado por $ 35.000,00, con interés vencido. Costo de Venta $28.000,00
El 18-10 Adquiere artículos de limpieza por $ 1200 y artículos de librería y papelería por $ 1350, los mismos serán
consumidos durante el mes. Abona con dos cheques del Banco Río.
El 19-10 Emite Orden de compra para la adquisición de 10 motos a $ 30000 cada una. Total $300.000,00
El 25-10 Vende repuestos y accesorios por $80000,00. Recibe un cheque del Banco del Francés por el total. Costo
de venta $ 50.000,00
El 30-10 Recibe las siguientes facturas: Luz $1550,00 y Agua por $1250,00. Ambas facturas corresponden al mes
de octubre del 2018.
El 31-10 Abona intereses de la operación del día 05/10 por $200.-
El 31-10 Cobra intereses por la operación del día 12/10 por $300.
TAREA:
1- Determine la igualdad contable inicial.
2- Registre en el Libro Diario, las variaciones patrimoniales conforme los lineamientos de la Partida Doble.
3- Indique la documentación respaldatoria en cada registración.
13
4- Mayorice todas las cuentas.
5- Confeccione el Balance de Sumas y Saldos.
6- Determine la igualdad contable al cierre.
7- Determine el resultado del ejercicio por los dos métodos.
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 5: REGISTRACIÓN CONTABLE, DIARIO GENERAL, MAYOR GENERAL, BALANCE DE SUMAS Y
SALDOS
"SUPERANDO S"
El 01/07/2018 el patrimonio inicial de la empresa que se dedica a la comercialización de computadoras y accesorios,
se compone de los siguientes elementos:
Dinero en Efectivo $ 30000
Cheques de terceros a la vista $ 70000
Artículos destinados a la venta $ 80000
Deuda no documentadas por compra de mercaderías $ 50000
Durante el mes de Julio/2018 realiza las siguientes operaciones:
1- Talón Nota de Crédito Bancaria del 02/07 de Bco. PATAGONIA S.A. el cheque a la vista de $ 70.000-
2- Original Orden de Compra de fecha 04/07 por 2 computadoras por $ 40.000.-
3- Duplicado Factura y duplicado recibo de fecha 10/07 por 2 computadoras. Condiciones de la operación: por el
50% se recibe cheque Banco Corrientes S.A. y por el saldo se recibe un documento a 30 días con intereses
vencidos. Total Factura $ 100.000
4- Minuta contable del costo de ventas por $ 60.000.-
5- Duplicado Remito de fecha 10/07 por entrega de la Mercadería. Firma de conformidad del comprador.
6- Original Factura de fecha 19/07 por Publicidad del presente mes y emite un cheque del Banco PATAGONIA S.A.
por $ 4.000.-
7- Original Factura de fecha 20/07 por Mercaderías. Condiciones de la operación: en cuenta corriente con
intereses vencidos.Total Factura $ 54.000
8- Original Nota de Crédito de fecha 31/07 por devolución mercaderías por $ 34.000.-
9- Duplicado Nota de Débito de fecha 31/07 por intereses de la venta del día 10/07 por $ 2.000.-
10- Original Recibo de fecha 31/07 en efectivo por Alquiler del Depósito de la Empresa, correspondiente al mes de
07/2010 por $ 400.-
11- Minuta Contable por el devengamiento de los intereses de la operación del día 20/07 por $360.-
TAREA:
1- Determine la igualdad contable inicial.
2- Registre en el Libro Diario, las variaciones patrimoniales objetivamente medibles conforme los lineamientos
de la Partida Doble.
3- Mayorice todas las cuentas.
4- Confeccione el Balance de Sumas y Saldos.
5- Determine la igualdad contable al cierre.
6- Determine el resultado del ejercicio por los dos métodos.
TAREA: Analice cada una de las siguientes cuentas: Que representa la cuenta? Como se clasifica la cuenta? Por que
motivos se debita y por cuales se acredita? Que saldo tiene? Que representa el saldo?
1 Anticipos de Clientes 6 Documentos a Cobrar
2 Alquileres cobrados por adelantado 7 Anticipos al Personal
3 Seguros adelantados 8 Venta de bienes
4 Proveedores 9 Papelería en existencia
5 Bancos Cta. Cte 10 Obligaciones a pagar
14
UNIDAD 4: TRANSACCIONES CON LOS PROPIETARIOS
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 1: CONCEPTUALIZACIÓN TEÓRICA
TAREA: Conteste las preguntas en función de los conceptos teóricos adquiridos en esta unidad.
a) ¿Porqué se dice que el Patrimonio Neto constituye la fuente de financiación propia del ente?.
b) ¿Explique qué partidas integran el mismo?. Indique las características del capital, la responsabilidad de los socios y
las fuentes de financiación.
c) ¿Cuáles son las formas jurídicas que pueden constituirse las empresas, explique cada una de ella por sus
características distintivas?
d) ¿ En la constitución de sociedades. ¿Cuáles son los 2 momentos y que variaciones patrimoniales se reflejan en cada
uno de ellos?
COMPU MUNDO
Empresa unipersonal dedicada a la comercialización de equipos de computación e insumos inicia sus operaciones el
01-04. Su propietaria la señora Agustina Valls. Al momento de su constitución cuenta con el siguiente patrimonio inicial:
Dinero en efectivo $ 50.000
Local destinado a salón de ventas y administración (80% valor edificio y 20% al Terreno)
valorizado en $ 650.000
Equipos de computación e insumos valorizado en $ 350.000
Muebles, estanterías, mostradores $120.000
1 Camioneta marca Renault Kangoo $ 425.000
TAREA:
a) Registre en el libro diario la formación del capital.
b) Indique la documentación respaldatoria.
GOLOSOS S.A.
El 01-02 firman el contrato social los socios de " GOLOSOS S.R.L", con domicilio legal en Av. 9 de Julio 100 de ésta
Ciudad, se dedicará a la compraventa de golosinas al por mayor, cuenta con un capital de $ 500.000, que sus socios
Benito Gutiérrez y Jorgelina Duarte, se comprometen a aportar en partes iguales. En ese mismo acto los socios integran
los aportes comprometidos según el siguiente detalle:
1. El socio Benito Gutiérrez integra su compromiso de aporte con:
Artículos para la venta valorizados en $ 100.000
Dinero en cuenta corriente en el Banco Patagonia S.A. $ 50.000
Dinero en efectivo $ 40.000
2. La socia Jorgelina Duarte integra su compromiso de aporte con :
Un utilitario mod. 2016 marca Peugeot Partner $ 300.000
Deuda prendaria sobre el utilitario $ 50.000
TAREA:
a) Identifique las diferentes variaciones patrimoniales que existen en la registración de la constitución de
sociedades de personas.
b) Registre la constitución de "GOLOSOS S.C.”.
c) Indique la documentación respaldatoria en cada caso.
15
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nª 4: EMPRESA SOCIETARIA. TRATAMIENTO CONTABLE DEL COMPROMISO E INTEGRACIÓN DEL
CAPITAL.
Con domicilio legal en Calle Margaritas 126 de esta Ciudad. Se dedicara a la fabricación y venta de pastas.
01-06 los socios firman el contrato social.
El capital fue suscrito por sus 3 socios de la siguiente manera: Julián Sosa $ 200.000, Silvana Villa $ 200.000 y Bruno
Gómez $ 500.000.
Ese mismo día los socios integran su compromiso de la siguiente manera:
El socio Julián Sosa:
Materia Prima (harina, grasa, sal etc) $ 75.000
El socio Bruno Gómez aporte un negocio en marcha al que se le reconoce un valor de $ 500.000, el mismo
cuenta con el siguiente patrimonio:
Un local con instalaciones para la fábrica (terreno $ 360.000
Ventiladores, Acondicionadores de aire $ 85.000
Dinero en efectivo $ 70.000
Crédito hipotecario s/ local $ 35.000
TAREA:
a) Registre en el libro diario la constitución e integración del capital de “PASTA LISTA S.R.L.”
b) Indique la documentación respaldatoria en cada caso.
16
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 6: INTEGRADOR . EMPRESA SOCIETARIA
TAREA:
a) Clasifique los elementos Patrimoniales. Escriba al lado de cada concepto, su representación contable y el
agrupamiento habitual al cual pertenecen.
El 01/04 Se constituye MAGNOLIA S.R.L., que se dedicará a la comercialización de juegos didácticos para niños. Su
Capital Inicial es de $ 34.000 y está conformado por las siguientes partidas:
b) Escriba los elementos clasificados en el punto anterior dentro del siguiente cuadro, según su representación
contable, de modo que demuestre la situación Patrimonial y determine el Patrimonio Neto en forma gráfica, calculando
su valor, según los datos obtenidos:
ACTIVO PASIVO
PATRIMONIO NETO
c) Registre la constitución de la sociedad y la integración del capital considerando que los Socios suscriben el Capital
en partes iguales y al 30-04-05 lo integran de la siguiente manera:
17
UNIDAD V: COMPRAS DE BIENES
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 1: TIPOS DE COMPRA SEGÚN SU FORMA DE CANCELACIÓN AL CONTADO Y FINANCIADA.
INTERESES VENCIDOS Y ADELANTADOS. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) EN LAS COMPRAS
COMESTIBLES S.A.
Empresa que se dedica a la compra y venta de comestibles durante el mes de abril realizó las siguientes operaciones:
01/04 - Compra paquetes de yerba y azúcar a 30 días de plazo, al proveedor Darío González. Precio según factura $
5.000 más IVA $ 1.050. Precio de contado conocido $ 4.700.- Total Facturado $ 6.050.
03/04 - Compra al proveedor Roberto Torales artículos comestibles envasados a 60 días de plazo. Precio de contado $
7.000. Recargo por financiamiento 2 % mensual. IVA $ 1.529. Total facturado $ 8.809.
10/04 - Compra artículos de fiambrería a 30 días de plazo, al proveedor Eduardo Saénz. Recibe factura por $ 10.000
más IVA $ 2.100. Precio de contado conocido $ 9.000.-
30/04 - Registra los devengamientos correspondientes
TAREA: Efectuar las registraciones contables que correspondan, teniendo en cuenta un IVA del 21%.
TODODULCE S.R.L,
Empresa que se dedica a la comercialización de dulces, galletitas, caramelos; Inscripta en IVA, realizó durante el mes
de mayo las siguientes operaciones:
02/05 - Adquiere muebles de oficina para el área de administración. Entrega un documento a pagar a 90 días por $
11.495 que incluye precio de contado del bien $ 8.000, intereses $ 1.500 e IVA por $ 1995.-
15/05 - Compra distintas variedades de caramelos, a 30 días por $ 10.000 más IVA $ 2.100. Precio de contado
conocido $ 9.500.-
20/05 - Compra artículos para la venta a pagar a 60 días. Precio de contado $ 6.000 Interés mensual pactado 2%.IVA
$ 1.310.-
31/05 - Adquiere mercaderías por $ 40.000 más IVA $ 8.400, pagándose $ 20.000 en efectivo y por el saldo se entrega
un documento a 30 días que incluye además $ 1.000 de intereses y el IVA de los intereses $ 210.
TAREA
Registre en el Libro Diario las operaciones realizadas durante el mes de mayo teniendo en cuenta un IVA del 21%.
Registre también el devengamiento de intereses.
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 3: TIPOS DE COMPRA SEGÚN SU FORMA DE CANCELACIÓN AL CONTADO Y FINANCIADA.
INTERESES VENCIDOS Y ADELANTADOS. IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA) EN LAS COMPRAS
CONFORT S.A.
10/01 -Se compran a Electrónica Nordeste al contado 10 cocinas por valor de $ 100.000,00, más IVA (20%) emitiendo
un cheque cargo Banco Patagonia. TOTAL $ 120.000,00
20/01- Se adquieren 20 ventiladores por $ 30.000,00 más IVA (20%) en cuenta corriente a 60 días, el interés es del 5%
mensual.
INVERSIONES S.A.
Se dedica a alquilar inmuebles de su propiedad, con el objeto de obtener una renta por alquileres, los datos de la
operación son:
18
El 08/05 se firma un Boleto de Compraventa. Precio del inmueble: $ 500.000,00. Se abona en concepto de seña: $
125.000,00, se entrega un cheque librado contra su cuenta corriente abierta en el Banco Nación.
El 08/06 y se abonan con cheques de su propia cuenta corriente del Banco Nación, las siguientes erogaciones:
Costo de escrituración....... ……….$ 50.000,00
Honorarios al escribano: ………….$ 15.000,00
Comisión al intermediario:………...$ 3.000,00
Impuestos atrasados:………..…….$ 1.000,00
El 10/07, se firma la escritura traslativa de dominio y se abona $ 125.000,00 con cheque de su cuenta corriente abierta
en Banco Nación, y por el saldo se firma un pagaré a 90 días con un interés del 1,5% mensual.
BEAUTY S.A.
La empresa Responsable Inscripta en IVA, se dedica a la venta de productos de belleza. Recientemente ha incorporado
la línea Natura, que compra a un proveedor de Brasil.
Todos los pagos se realizan mediante transferencia bancaria de su cuenta corriente en el Banco Galicia.
Inicia los pasos para concretar la primera compra con cláusula F.O.B. en el exterior y las operaciones vinculadas fueron:
01/08: Envía un correo electrónico al proveedor de los artículos, solicitando un presupuesto de costos e información
sobre la disponibilidad y plazos de entrega.
02/08: Recibe la respuesta del e-mail anterior con el presupuesto en un archivo adjunto, que contiene los datos de la
empresa proveedora y la firma del Gerente de Ventas. El precio presupuestado es de $5.000,00, y debe ser cancelado
en forma inmediata y previa al embarque de los productos
04/08: Realiza la transferencia de fondos al proveedor desde su cuenta bancaria del Banco Galicia y le envía por e-mail
la copia del Ticket de transferencia bancaria. Total de la operación: $5.000,00.
04/08: Recibe por e-mail la factura Nº 0001-00001578.
05/08: Se embarcan los artículos en transporte aéreo, destino a Buenos Aires, con el Remito Nº 0001-00000859.
06/08: Llega la mercadería a la aduana de Bs. As. y debe abonar los siguientes costos mediante VEP (Volante
electrónico de pagos) Nº 4589962:
Impuestos aduaneros: $150,00
Impuesto al valor agregado: $1.000,00
Carga y descarga: $70,00. Total VEP: $1.220,00.
06/08: Contrata el alquiler del depósito para almacenar los bienes en Bs. As. Costo diario de alquiler: $125,00.
10/08: Contrata el transporte terrestre a la empresa INCA para el día siguiente desde Buenos Aires a Resistencia.
Recibe Factura Orig. Nº 0001-00000589: $2.500,00 + IVA $ 500,00. Total: $3.000,00.
10/08: Paga el alquiler del depósito en Bs. As. Por los días 6,7,8,9 y 10. Factura Orig. Nº 0002-00001237: $625,00.
11/08: Se embarcan los artículos en transporte terrestre
15/08: Se produce el arribo de los productos al depósito de la empresa. Se los almacena y pone a la venta.
20/08: Se pagan los costos de transporte.
TAREA:
a) Identifique los conceptos que integran el costo de incorporación de los bienes de cambio adquiridos,
determinando su importe.
b) Registre en el Libro Diario las variaciones patrimoniales derivadas de las transacciones indicadas.
c) Analice la cuenta MERCADERÍAS EN TRÁNSITO por: su naturaleza, extensión, significado de su saldo.
19
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 6: DEVOLUCIONES. BONIFICACIONES. ANTICIPO A PROVEEDORES
1. EL SILENCIO S.A. adquiere en efectivo 1.000 equipos a un costo unitario de $ 500. En virtud del volumen de la
compra, el proveedor efectúa una bonificación del 5%.
2. MUEBLES DE OFICINA SRL adquiere en cuenta corriente a 30 días 10 escritorios para su reventa en $ 1.000 cada uno.
Interés 10% pactado de manera adelantada.
4) PINEDO S.A. efectúa una compra al contado de 10 u a $ 3.000 c/u. El proveedor otorga 15 días después una
bonificación por mercadería de segunda selección del 10%.
TAREA:.
a) Registre las operaciones en los libros Diario General y en el Mayor General. Compute el IVA al 20%
b) Analice las cuentas: Bonificaciones sobre compras; Devoluciones sobre compras;
c) Registre las operaciones con cuentas de movimiento por cuanto la empresa le interesa saber as Bonificaciones
sobre compras. Analice el impacto patrimonial en ambas alternativas (sin y con cuentas de movimiento).
TAREA: Registre las operaciones precedentes en el Libro Diario. Para ello considere un IVA del 21%
20
UNIDAD VI. CONTRATACIÓN DE SERVICIOS
LA INDECISIÓN S.R.L.
Empresa que se dedica a la comercialización de artículos de regalaría, practicó la liquidación de las remuneraciones
correspondiente al mes de septiembre 2018 del personal afectado a tareas administrativas, según el siguiente detalle:
Mes septiembre 2018 TOTALES
Sueldo básico $ 1.500
Premios por presentismo $ 100
Horas Extras $ 200
Retenciones al personal $ 350
Contribuciones patronales $ 420
TAREA:
a) Identifique el impacto patrimonial que produce cada elemento de la liquidación de haberes.
b) Registre el devengamiento de las remuneraciones y la cancelación de las deudas derivadas.
c) Identifique la documentación respaldatoria en cada caso.
EL ESTUDIANTE S.A..
Se dedica a la venta de artículos de librería, especializándose en estudiantes universitarios. Tiene dos empleados que
atienden el local comercial.
La liquidación de cada uno de ellos para el mes de marzo de 2019 de sus haberes es la siguiente:
TAREA:
a) Registre el devengamiento de las remuneraciones y explicar los pasivos que se generan por tener personal en
relación de dependencia.
b) Identifique la documentación respaldatoria.
PUBLIMARKET SRL
Se dedica a la prestación de servicios de publicidad. Diseña y prepara avisos para sus clientes en diarios, radios y TV.
Cuenta con un empleado afectado a la prestación de servicios y un empleado afectado a administración. Se liquidan las
remuneraciones correspondientes al mes de marzo de 2019 según el siguiente detalle:
21
Conceptos Servicios Administración
Sueldo Básico 25.000 22.000
Antigüedad 2.500 1.100
Total Remuneraciones 27.500 23.100
TAREA:
a) Registre el devengamiento de las remuneraciones y explicar los pasivos que se generan por tener personal en
relación de dependencia.
b) Identifique la documentación respaldatoria.
EL TRABAJADOR SRL
Se dedica a la comercialización de muebles y presta servicios de asesoramiento de decoración de interiores.
Debe realizar el devengamiento correspondiente al mes de abril de sus dos empleados.
Conceptos Servicios Comercialización
Sueldo Básico 5.000 3.000
Presentismo 320
Total Remuneraciones 5.000 3.200
TAREA:
a) Registrar el devengamiento de las remuneraciones y la cancelación de las deudas derivadas teniendo en
cuenta que las mismas se cancelan el décimo día del mes siguiente.
b) Identificar, en cada caso, la documentación respaldatoria.
22
UNIDAD VII: VENTA DE BIENES
LA RUEDA S.R.L.
Empresa que comercializa un producto exento en IVA; realiza durante el mes de septiembre de 2017 las
siguientes operaciones de ventas.
1. El 01/09/2017 se venden mercaderías recibiéndose un pagare con vencimiento a 60 días por $13.500. Precio
de contado $10200. Costo de las mercaderías vendidas $9000
2. El 05/09/2017 vende productos de contado por $ 9000. Costo de la mercadería $7000
3. El 15/09/2017 se venden productos en cuenta corriente a 30 días por $6000. Se pacta un interés vencido del
5% Costo de la mercadería: $ 4800
4. El 20/09/2017 Se venden productos a crédito 30 días sin documentar por $18000. Precio de contado $ 17.143.
Intereses del 5% mensual incluidos en el precio de la factura. Costo de venta de las mercaderías $14500.
TAREA:
1. Registre las operaciones realizadas durante el mes de septiembre, y el devengamiento de intereses que
correspondan.
2. Explique los resultados que generan.
ESTRELLA S.R.L.
Tiene convenio con la firma Rosa S.A. compañía de tarjetas de crédito con quien tiene un acuerdo cuyas cláusulas
más importantes son:
1. La comisión pactada es del 10% sobre el valor de la venta.
2. No debe existir diferencia entre el precio de contado y el precio de venta con tarjeta de crédito en un pago.
3. Las ventas con tarjetas de crédito se acreditarán el 15 de cada mes en el Banco Patagonia.
Operaciones
El día 06/05/2018 la empresa facturó $1700 más IVA 21%. Costo de ventas $1200
EL día 09/05/2018 la empresa facturó $ 4200 más IVA 21%. Costo de Ventas $ 3000
El día 14/05/2018 procede a controlar la rendición de las ventas con tarjeta de crédito, deduciendo la comisión
respectiva.
El día 20/05/2018 se verifica la acreditación en la cuenta corrientes de la liquidación, deduciendo el impuesto
respectivo.
TAREA:
1. Registre las variaciones patrimoniales derivadas de las operaciones.
2. Explique los resultados que se generan
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 3: TRATAMIENTO DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO EN LAS OPERACIONES DE VENTAS.
PETROLAR S.R.L.
Es una sociedad dedicada a la venta mayorista de productos Informáticos. Es Responsable Inscripta en IVA,
contribuyente del Impuesto sobre los ingresos brutos y en el impuesto a las ganancias. Además, actúa como agente de
retención en el IVA y en el Impuesto a las ganancias.
Al 30/04/2018 las cuentas relacionadas con el rubro fiscal arrojaban los siguientes importes:
IVA a pagar periodo 04/18 $ 18.400
Retenciones IVA a depositar (04/18) $ 2.500
Durante el mes de Mayo 2018 se realizaron las siguientes operaciones:
23
02/05/18-Se deposita a favor de la AFIP las retenciones de IVA del periodo 04/18. Se emite un cheque cargo a la
cuenta corriente del Banco Galicia S.A.
07/05/18-Se abona en efectivo el IVA que se adeudada correspondiente al mes de 03/18 por $18.400.
10/05/18-Se cobra con cheque del Banco Patagonia lo adeudado por el Cliente Jorge Ramos por la suma de $3.000,
retenciones sufridas en concepto de IVA $ 890.
15/05/2018 Las Ventas en cuenta corriente efectuadas durante la primera quincena del Mes, se registran en la fecha
respectiva por concretarse la entrega de los productos, la cual asciende a $ 12.075,88, más el IVA 21%. Intereses
vencidos mensual 15%.- Costo de Ventas $6.300.-
15/05/18-Se recibe en efectivo $ 5.430,90 por ventas al contado a consumidores finales, más el IVA 21%. Costo de
Ventas $ 3.000.-
31/05/18-Las compras en cuenta corriente realizadas durante el mes fueron las siguientes: Compras $ 44.100 mas el
IVA Crédito Fiscal 21%.
31/05/18-Las ventas con tarjeta de crédito durante el mes fueron las siguientes
TAREA:
1) Registre las operaciones del mes de Mayo de 2018.
2) Registre la posición mensual del IVA correspondiente a Mayo de 2018.
EL ROOM S.A
Se dedicará a la comercialización de puertas placa se constituye el 01/09, con un capital inicial de $200.000, integrado
totalmente en efectivo. Es responsable inscripto en IVA (20%)
02/09- Abre una cuenta corriente bancaria en el Banco Nación y deposita el efectivo aportado por los socios.
05/09 – Se compran a crédito sin documentar, 50 unidades de puertas placas $1.800,00 c/u.- Neto: $90.000,00 + IVA
$18.000,00 TOTAL: $108.000,00.
10/09- Vende al contado 25 unidades de puertas placas a $ 3.150,00 c/u. Neto $78.750,00 + IVA $15.750. Registre el
costo de ventas.
12/09- Adquiere al contado, 40 unidades de puertas placas a $1.950,00 c/c. Obtiene una bonificación del 5% sobre el
total facturado. Entrega cheque del Banco Nación c/c. Neto de bonificación $74.100+ IVA $14.820,00.
18/09 Vende a crédito sin documentar 37 puertas placas a $3.250,00. Neto $120.250,00 +IVA $24.050,00. Registre el
costo de ventas.
25/09 Vende al contado 18 puertas placas por $3.250,00 c/u. Recibe un cheque del Banco Galicia por el total de la
operación. Neto $58.500,00 + IVA $11.700,00
29/09 El cliente de la venta del día 25/09, le devuelve 4 unidades de puertas placas. Neto $13.000,00 + IVA $2.600,00;
según nota de crédito.
30/09 – Se realiza el recuento físico de las puertas placas sobre el cual arroja un total de 12 unidades.
El valor se reposición de cada puerta placa asciende $2.050,00.
25
TAREA:
a) Registrar contablemente las operaciones.
b) Determinar el costo de cada una de las ventas según el método de la ganancia bruta teniendo en cuenta que la
empresa obtiene un margen de ganancia del 75%.
c) Determinar el valor de la existencia final de mercaderías:
1) Considerando el valor de reposición de las mercaderías al cierre.
2) Según precios de las ÚLTIMAS facturas de compra
26
UNIDAD VIII: MOVIMIENTO DE FONDOS
El día 20/05/2017 emite cheque por importe de $1.045,28 para reponer el fondo fijo.
TAREA:
a) Identifique los momentos que se presentan en la contabilización del funcionamiento del fondo fijo. Explique las
formas en que puede contabilizarse.
b) Identifique las cuentas que reflejan las variaciones patrimoniales derivadas del funcionamiento del fondo fijo.
c) Registre en el libro diario el funcionamiento del Fondo Fijo.
d) Indique la variación patrimonial.
27
EJERCICIO DE APLICACIÓN Nº 2: MOVIMIENTO BANCARIO
LA VERANIEGA S.A
Se constituye el 01/04 y se dedica a la compra venta de mercadería. Los accionistas se comprometen e integran en el
mismo momento: dinero en efectivo $ 30.300 y un cheque de terceros en su poder $ 5.700, bienes destinados a la
venta $ 50.000, sillas y escritorios por $18.000.
El directorio ha decidido abrir una cuenta corriente bancaria en el Nuevo Banco del Chaco SA.
Para una mejor administración y control de los recursos financieros de la empresa ha decidido que:
a) todos los pagos a proveedores se realicen mediante la emisión de cheques
b) la totalidad de las cobranzas se depositen diariamente en la cuenta bancaria.
c) para pagos de poco valor se implementará el funcionamiento de un fondo fijo.
d) en caso que los cheques recibidos sean rechazados, los gastos que se generen, son a cargo de los clientes
Las operaciones que la empresa realizó durante el mes de Abril son las siguientes:
01/04- Abre una cuenta corriente bancaria
01/04- Deposita el efectivo y el cheque de tercero con que cuenta en ese momento, total $36.000
02/04- Constituye un Fondo Fijo por $ 2.000. Emite el Cheque N° 001
02/04- Contrata un seguro contra incendios por el trimestre Abril – Junio abonando con cheque N°002 por el importe de
$5.000
05/04- Compra mercaderías para la reventa al contado. Paga con el cheque N° 003 por $ 6.000
07/04- Vende al contado. Recibe varios cheques de Banco Nación por importe total de $20.000. El costo de la venta
asciende a $4.500
08/04- Efectúa el depósito por cajero automático de las cobranzas del día.
10/04- Compra una notebook de última generación, mediante transferencia de fondos de su cuenta corriente a través del
sistema de home-banking por $9.800
12/04- El cliente “El Respaldo” realiza un anticipo a cuenta de futuras compras, entregando cheques por el valor de $
16.200
13/04- Deposita los cheques recibidos en la fecha 12/04.
20/04- Vende mercaderías por $17.800. El cliente realiza una transferencia bancaria. Costo de la mercadería vendida
$3.900
21/04- Paga los honorarios del Contador, por $7.600 emitiendo el cheque N° 004.
23/04- Paga en efectivo el servicio de Internet del mes por $300.
29/04- Paga los gastos de librería del mes con el Fondo Fijo el importe de $540.
30/04- Repone el fondo fijo utilizado en el mes, emite el cheque N° 005
30/04- Paga la factura de agua del mes con el cheque N°006 por el importe de $ 1.230.
En Argentina, la compraventa de bienes y servicios –en general- está alcanzada por el impuesto al valor
agregado (IVA). En este ejercicio, a los efectos de simplificar la registración no se considera su impacto.
TAREA:
a) Identifique las operaciones que se presentan en el funcionamiento de una cuenta corriente bancaria.
b) Registre las operaciones.
c) Indique la variación patrimonial
SOL S.R.L.
Tiene problemas financieros, debido a que sus compras son generalmente al contado y sus ventas a plazo. Por
consiguiente, ante la necesidad de obtener fondos inmediatos, decide descontar en el Banco el siguiente documento:
28
FECHA OPERACIÓN IMPORTES
01/08 Venta de mercadería, documentada a 30 días
Precio de contado $ 12.000
Tasa de interés 2 % mensual -
I.V.A. 21 %
Costo de ventas $ 9.000
03/08 Descuento de documento en Bco. Río Cta. Cte.
Intereses por descuento de documento $ 300
I.V.A. 21 % $ 63
TAREA:
a) Identifique las variaciones patrimoniales que provocan las operaciones que se enuncian más abajo.
b) Explique cuáles son los resultados que se generan.
c) Registre las variaciones patrimoniales derivadas de esta operación.
LA PRINCIPAL S.A.
Solicitó un crédito en el Nuevo Banco del Chaco el 01-03-2019 por $50.000, pagaderos en dos meses. El mismo fue
acreditado en la cuenta corriente de la firma. La tasa de interés convenida en esa oportunidad fue del 3% mensual.
Vencido el plazo, se realiza la cancelación total de lo solicitado más los intereses devengados.
TAREA:
a) Identifique las partidas que reflejan contablemente el impacto de las deudas financieras.
b) Indique la documentación respaldatoria en cada caso.
c) Registre las operaciones.
d) Confeccione los mayores de las cuentas utilizadas.
e) Calcule el valor de la obligación asumida al cierre de cada período mensual.
LOLA´S
La empresa ha obtenido un préstamo en dólares en las siguientes condiciones:
Fecha del préstamo: 01-06
Valor del préstamo: U$S 2.000
Tasa de interés: 1% Mensual sobre capital actualizado
Plazo: 30 Días
Momento de liquidar los intereses: en forma vencida
Tipos de cambio: Cotización de la moneda extranjera – Equivalencia de monedas
01-06 2.00 $ = 1 U$S
30-06 2.25 $ = 1 U$S
TAREA:
a) Identifique el tipo de resultados que produce una operación financiada en moneda extranjera.
b) Identifique las partidas que reflejan contablemente ese impacto patrimonial.
c) Registre las variaciones patrimoniales hasta el 30/06, utilizando el Plan de Cuentas.
d) Confeccione los mayores de todas las cuentas utilizadas.
29
UNIDAD IX: CONTROLES Y AJUSTES AL CIERRE DEL EJERCICIO.
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 1: AJUSTES DERIVADOS DEL RECUENTO FÍSICO DE BIENES . ARQUEO DE CAJA
REQUERIMIENTOS:
a) Indique cuál de estos elementos deben incluirse en un arqueo de caja
b) Mencione la documentación respaldatoria del arqueo de fondos
c) Indique el tratamiento contable correspondiente cuando el dinero arqueado es menor al saldo de caja.
d) Describa la documentación respaldatoria y variación patrimonial que provoca.
Elementos
a. Dinero en efectivo
b. Giros bancarios
c. Cheques de terceros diferidos
d. Cheques de terceros a la vista
e. Vales por anticipos de sueldo
f. Facturas de compras por importes de baja cuantía
La empresa CANINO S.R.L. dedicada a la compra-venta de artículos para animales domésticos, cierra su
ejercicio económico el 31 de diciembre de cada año. El saldo deudor que surge del Mayor General de la
cuenta Caja es de $ 12.250.
Se realiza el arqueo de dicha cuenta el último día del año, encontrándose lo siguiente:
Efectivo $ 8.000
Tickets de remisses $ 370
Tickets por la compra de yerba, azúcar y te $ 525
Cheque diferido recibido del cliente Juan López $ 2.120
Cheques a la vista recibidos de clientes varios $ 1.235
Total de elementos arqueados $ 12.250
REQUERIMIENTOS:
a. Determine el saldo real de la cuenta Caja.
b. Registre los asientos de ajustes necesarios para que la cuenta Caja quede ajustada contablemente.
c. Mayorice
30
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 3: AJUSTES DERIVADOS DEL RECUENTO FÍSICO DE BIENES. ARQUEO DE FONDO FIJO
Se procede a efectuar el arqueo de los fondos en la fecha de cierre, detectándose los siguientes elementos:
Factura C – Articulas de limpieza $ 300
Vale anticipo de sueldos $ 250
Ticket de Correo Argentino $ 295
Cheques Diferidos recibidos $ 800
Boleta de Tasas y Servicios sellada por la Caja Municipal $ 405
Efectivo $ 450
REQUERIMIENTOS:
a. Determine el saldo real de la cuenta Fondo Fijo
b. Realice los asientos de ajustes necesarios para que la cuenta Fondo Fijo quede ajustada contablemente.
c. El 30/06 la empresa emite un cheque para reponer el Fondo Fijo en su totalidad.
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 4: AJUSTES DERIVADOS DEL RECUENTO FÍSICO DE BIENES DE CAMBIO. MÉTODO DE COSTEO
GANANCIA BRUTA
La empresa EL BUEN ANDAR S.A. cierra su ejercicio económico el 31 de diciembre de cada año. Se dedica a la
compraventa de calzados para damas y caballeros.
La empresa estableció costear sus ventas por el método de la Ganancia Bruta, siendo su margen de utilidad bruta
sobre el precio de costo del 30%.
Los saldos contables de las cuentas relacionadas con sus operaciones básicas son:
Se realiza el recuento físico de los zapatos en existencia a la fecha de cierre en el depósito de la empresa y
arroja la siguiente información: 25 pares de zapatos de damas valuados en $ 30.000 y 20 pares de zapatos de
caballeros valuados en $ 18.000
REQUERIMIENTOS:
a. Determine el saldo contable ajustado de las cuentas Costo de Ventas y Mercaderías.
b. Confeccione los asientos que correspondan.
c. Mencione las desventajas en la utilización de este método de costeo.
31
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 5: AJUSTES DERIVADOS DEL RECUENTO FÍSICO DE BIENES DE CAMBIO. MÉTODO DE COSTEO
DIFERENCIA DE INVENTARIOS
La empresa MOTOS S.A. dedicada a la compraventa de motos, cierra su ejercicio económico el 31 de Mayo y costea
sus ventas por el método de Diferencia de Inventario.
Según el balance de saldos, las cuentas relacionadas arrojan los siguientes saldos:
Balance de Saldos
Cuentas Debe Haber
Mercaderías 185.000
Compras 290.000
Ventas 430.000
Se realiza el recuento físico de las motos y arroja una existencia final de:
Marca Tipo Modelo Precio Unitario
5 Motos Gilera MOTOCICLETA G110DL 13.200
3 Motos Honda SCOOTER ELITE 40.000
5 Motos Guerrero MOTOCICLETA G90 ECONO 10.000
REQUERIMIENTOS:
a. Determine el Costo de Venta de los bienes vendidos
b. Realice las registraciones contables que correspondan.
c. Mencione las desventajas en la utilización de este método de costeo.
La Empresa CREO TODO S.R.L., al cierre de su segundo ejercicio económico producido el 31 de diciembre de
2018, procede a realizar las tareas de conciliación y ajuste de la cuenta corriente bancaria con el Banco
Santander Rio.
a. El detalle del libro Mayor de la cuenta Santander Río cuenta corriente al cierre es el siguiente:
32
b. El Banco Santander Río envía su extracto bancario en la fecha de cierre, contando con el siguiente detalle
Datos de la titular
Titular: CREO TODO SRL CUIT: 30-71215184-2 Domicilio: A. Las Heras 575
RESISTENCIA - CHACO
Datos de la cuenta
CUENTA CORRIENTE $ Nº: 657483-8 C.B.U.: 123456789101112131415167
Acuerdo otorgado: Giro en descubierto $100.000,00
DETALLE DE MOVIMIENTOS MES DE DICIEMBRE
IMPORTES
FECHA CONCEPTO
DEBITOS CREDITOS SALDO
01-Dic Saldo inicial 36.822,00
03-Dic Cheque N003 1.000,00 35.822,00
03-Dic Impuesto a los débitos bancarios 5,00 35.817,00
05-Dic Débito Automático Telecom 525,00 35.292,00
07-Dic Cheque N 004 733,00 34.559,00
07-Dic Impuesto a los débitos bancarios 4,00 34.555,00
09-Dic Cheque N 005 539,00 34.016,00
09-Dic Impuesto a los débitos bancarios 1,50 34.014,50
09-Dic Cheque 001 1.200,00 32.814,50
09-Dic Impuesto a los débitos bancarios 4,00 32.810,50
10-Dic Acreditación VISA 8.748,00 41.558,50
10-Dic IVA Tarjeta VISA 194,00 41.364,50
10-Dic Impuesto a los créditos bancarios 44,00 41.320,50
15-Dic Cheque N 002 15.000,00 26.320,50
15-Dic Impuesto a los débitos bancarios 75,00 26.245,50
20-Dic Descuento Documento 20.802,00 47.047,50
20-Dic Comisiones por descuento documento 416,00 46.631,50
20-Dic Intereses documento descontado 1.210,00 45.421,50
20-Dic IVA S/comisiones por descuento 242,00 45.179,50
31-Dic Mantenimiento de cuenta 250,00 44.929,50
31-dic IVA S/Gastos de mantenimiento 50,00 44.879,50
SALDO AL 31-12 44.879,50
REQUERIMIENTOS:
a. Efectúe la conciliación bancaria al 31/12/2018.
b. Registre los asientos de ajuste que correspondan.
33
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 7: AJUSTES DERIVADOS DE COMPARACIÓN CON INFORMACIÓN PROVENIENTE DE
TERCEROS. DEPURACIÓN DE DEUDORES
Del análisis de los saldos de los clientes, se detectan las siguientes situaciones:
Clientes Importe Condición actual Fecha de venta
Azul Ávila $ 1.000 Normal 01/11/2018
Beatriz Billa $ 750 Atrasado más de 60 días 15/10/2018
Carlos Casco $ 500 Inició acciones judiciales 20/05/2018
Darío Dosso $ 900 Se desconoce su paradero 25/11/2017
Ema Enríquez $ 500 Presenta quiebra 10/02/2018
CONTACTOS SRL se dedica a la venta de artefactos eléctricos para empresas industriales. En su tercer ejercicio
económico que cierra el 31 de diciembre del 2017 presenta el siguiente cuadro de bienes de uso:
Rubro Valor Vida útil Vida Útil Valor Deprec. Deprec. Ej. Deprec. Valor Neto
Origen Restante Depreciable Acum. 2017 Acum. Contable
12/2016 12/2017 2017
Muebles y útiles 10.000 5 años 3 años 10.000
Rodados 140.000 5 años 3 años 120.000
Equipos Computac. 8.000 3 años 3 años 8.000
Datos Adicionales:
a) Los muebles y útiles estan afectados el 100% al area de Administración.
b) Los rodados se utilizan para el reparto de los artefactos electricos y el traslado del personal cuando debe ir a
instalarlos.
c) Los equipos de computación estan afectados el 70% a Administración y el 30% a Comercialización.
d) La empresa tiene como criterio de depreciaciación Año de Alta.
e) El valor de rezago de los bienes de uso es el siguiente: Rodados: $20.000
REQUERIMIENTOS:
1) Complete el cuadro.
2) Registre las depreciaciones anuales del ejercicio 2017.
34
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 9: OTROS CONTROLES. DETERMINACIÓN POSICIÓN MENSUAL DEL IVA
La empresa EL BUEN ANDAR responsable inscripto en el I.V.A. tiene los siguientes saldos contables de las
cuentas relacionadas con el impuesto mencionado al 31/12/2018:
REQUERIMIENTOS:
a. Determine la posición mensual del IVA
b. Registre contablemente la Declaración Jurada del IVA del mes.
La empresa “La Florida SRL” cierra su ejercicio contable el 30/11. A tal efecto, en su balance de sumas y saldos, arroja
la siguiente información:
Notas Aclaratorias:
Alquileres Pagados por Adelantado corresponde al pago semestral del alquiler del local comercial el 01/08,
habiéndose devengado hasta el 31/10.
Intereses Negativos adelantados corresponden a compras a plazo por 60 días el 01/11.
La empresa posee un empleado administrativo, cuya remuneración mensual es de $18.000. Las cargas
sociales son del 30% y las deducciones personales del 20% sobre la remuneración pactada.
No se han devengado los sueldos del mes de noviembre.
REQUERIMIENTOS:
a. Realice los devengamientos contables correspondientes al 30/11.
b. Registre contablemente los devengamientos realizados.
35
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 11: BALANCE DE SALDOS AJUSTADOS. TÉCNICAS PARA SU CONFECCIÓN. AJUSTES AL CIERRE
DEL EJERCICIO ECONÓMICO
La Empresa LOS MODERNOS S.A., con domicilio Legal en Avenida Alvear N° 1350, Resistencia- Chaco. Se dedica a la
compraventa de repuestos del automotor en general. Al 30/06/17 presenta el siguiente Balance de Saldos:
SALDOS
CUENTAS
Saldo Deudor Saldo Acreedor
Fondo fijo 2.000
Nuevo Banco del Chaco c/c 3.500
Dólares Estadounidenses 1.500
Clientes 6.000
Previsión para incobrables 1.500
Acciones de otras sociedades 2.750
Mercaderías 6.500
Rodados 10.000
Deprec. acum. s/Rodados 2.000
Proveedores 6.200
Remuneraciones a Pagar 1.500
Retenciones a Depositar 400
Cargas Sociales a pagar 800
IVA a Pagar 10.000
Capital Social 15.000
Resultados Acumulados 20.600
Ventas 1.000
Intereses ganados 1.000
Costo de ventas 13.000
Remuneraciones 9.200
Contribuciones Patronales 3.200
SAC 1.800
Cargas Sociales s/SAC 550
TOTALES 60.000 60.000
Luego de haber efectuado los controles de razonabilidad de los saldos se detectó lo siguiente:
ARQUEO DE CAJA
Efectivo $ 1.450.-
Cheques diferidos recibidos $ 500.-
Comprobante de pago de librería $ 25.-
La empresa considera que los faltantes de caja son responsabilidad del cajero.
CONCILIACIÓN BANCARIA
El saldo según extracto bancario es de $ 15.000.-
Analizados los movimientos bancarios se detectan:
Cheque emitido y no presentado al cobro $11.000.-
Depósitos no acreditados por el banco $1.000.-
Cheque N° 0040 $ 500 entregado al proveedor Juan Master, contabilizado por la suma de $ 2.500.-
Nota de Débito no registrada $ 500.-
36
CRÉDITOS POR VENTAS
De los mayores auxiliares de clientes surge:
Cliente Saldo Deudor
Cristian Giménez 4.500
German Valente 1.500
El saldo del cliente German Valente es considerado incobrable por haberse producido la quiebra de su negocio, su
saldo proviene del ejercicio anterior.
La empresa utiliza el método analítico para estimar sus incobrables para el próximo ejercicio, y de acuerdo con el
análisis de los mismos detecta incobrabilidades para el próximo ejercicio en la suma de $ 500.-
BIENES DE CAMBIO
La empresa utiliza el Método de Ganancia Bruta para la determinación del Costo de ventas. Al cierre del ejercicio la
existencia final de mercadería era de $ 5.000.-
BIENES DE USO
Se trata de un Rodado camioneta Sandero, de tres puertas, utilizado para el reparto de la mercadería. Adquirido el
04/02/2016. La empresa utiliza el método de la línea recta, y considera para el computo de su vida útil, EL MES DE
ALTA. No se contempla valor de recupero.
DEUDAS COMERCIALES
La composición de su saldo es:
37
REQUERIMIENTOS:
Registre los asientos de ajustes que correspondan al 30/06.
Complete el cuadro de saldos ajustados.
Solución sugerida
SALDOS AJUSTES SALDOS AJUSTADOS
CUENTAS Saldo Saldo Saldo Saldo Saldo Saldo
Deudor Acreedor Deudor Acreedor Deudor Acreedor
Fondo fijo 2.000
Nuevo Banco del Chaco c/c 3.500
Dólares Estadounidenses 1.500
Clientes 6.000
Previsión para incob. 1.500
Acciones de otras soc. 2.750
Mercaderías 6.500
Rodados 10.000
Deprec. acum. s/Rodados 2.000
Proveedores 6.200
Remuneraciones a Pagar 1.500
Retenciones a Depositar 400
Cargas Sociales a Pagar 800
IVA a Pagar 10.000
Capital Social 15.000
Resultados Acumulados 20.600
Ventas 1.000
Intereses ganados 1.000
Costo de ventas 13.000
Remuneraciones 9.200
Contribuciones Patronales 3.200
SAC 1.800
Cargas Sociales s/SAC 550
TOTALES 60.000 60.000
38
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 12: BALANCE DE SALDOS AJUSTADOS. TÉCNICAS PARA SU CONFECCIÓN. AJUSTES AL CIERRE
DEL EJERCICIO ECONÓMICO
LOS INGRESANTES S.A. se dedica a la compraventa de anafes eléctricos. Al 30/06/2016. Al cierre del ejercicio
económico Nº 2 presenta el siguiente Balance de Saldos
39
CRÉDITOS POR VENTAS:
De los mayores de clientes surge:
Cliente Importe Fecha de Venta
Juan Vega 3.000 10/02/2016
Luis Mora (no se conoce paradero) 1.800 10/06/2015
Perosio S.R.L. 1.500 22/06/2016
Esteban Rodríguez 850 30/05/2016
José González (declarado en quiebra) 1.000 08/04/2016
La condición de la venta en cuenta corriente es pago a los 30 días fecha factura. La empresa estima incobrables para el
próximo ejercicio por $ 700.
BIENES DE CAMBIO: La empresa utiliza el Método de la Diferencia de Inventario para la determinación del Costo de
Ventas. Al cierre del ejercicio la existencia de mercaderías es de $ 35.000.
BIENES DE USO: Se trata de un utilitario Kangoo modelo 2014 utilizado para el reparto de mercaderías. Adquirido el
10/01/2016. La empresa utiliza el método de la línea recta y considera para el cómputo de su vida útil MES DE ALTA.
No se contempla valor de recupero.
DEUDAS COMERCIALES:
La composición del saldo es la siguiente:
REQUERIMIENTOS:
1.-Registre en el Libro Diario General los ajustes que correspondan.
2.-Confeccione el Balance de Saldos Ajustados.
3.-Determine el resultado del ejercicio
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 13: BALANCE DE SALDOS AJUSTADOS. TÉCNICAS PARA SU CONFECCIÓN. AJUSTES AL CIERRE
DEL EJERCICIO ECONÓMICO
LAS PALMERAS SRL que se dedica a la comercialización de plantas y platines, cierra su ejercicio económico el 30/11 de
cada año. Ha realizado los controles necesarios para la elaboración de los estados contables al 30/11/2018. De los
mismos, ha surgido la información que se detalla seguidamente:
1- COBRANZAS A DEPOSITAR: del arqueo surgen los siguientes elementos:
a. Dinero en efectivo de diferentes nominaciones $ 30.000
b. Cheques de fecha diferida $ 20.000
c. Cheque a la vista del Banco Galicia c/c $ 26.000
2- FONDO FIJO: en el arqueo se detecta:
a. Dinero en efectivo $ 2.000
b. Vales por anticipo al personal $ 3.000
c. Tickets por compra de artículos de limpieza para las oficinas de administración $ 1.000
El importe establecido para el fondo fijo es de $ 6.000
40
3- DOCUMENTOS A COBRAR: no surgen documentos en cartera. El saldo de la cuenta corresponde a un documento
recibido de un cliente. El mismo ha sido descontado oportunamente en el Banco Galicia y al 30/11/2018 se encuentra
vencido e impago.
4- Del análisis de la cuenta corriente bancaria surge:
Movimientos Bco. Galicia Cta. Cte según mayor Movimientos banco Galicia según extracto bancario
Saldo al 31/10/2018 $130.000 Saldo al 31/10/2018 $ 130.000
Cheque Nº 230 por pago a provedores $ -4.000 Cheque Nº 230 $ 4.000
Depósito de cheques a la vista $ 40.000 Debito pago on-line $ 8.000
Crédito por documento descontado $ 34.000 Cheque Nº 233 $ 62.000
Cheque Nº 232 pago a proveedor $ -3.000 Debito por mantenim de cuenta $ 2.000
Saldo al 30/11/2018 $ 197.000 Crédito por documento descontado $ -34.000
Debito por docum. descont. impago $ 36.000
Debito por gastos por documento
$ 1.000
descontado impago
Cheque Nº 231 $ 4.000
Saldo al 30/11/2018 $ 47.000
El cheque Nº 233 corresponde a un pago efectuado a un proveedor por la compra de plantines cuya contabilización se
omitió.
El débito on-line se refiere al pago de parte de las cargas sociales adeudadas del mes anterior.
El cheque Nº 231 corresponde a la reposición del fondo fijo no contabilizada.
5- CLIENTES: del análisis de los saldos adeudados por los clientes se observan las siguientes situaciones:
Cliente Saldo Estado Fecha de la operación
Se solicitó al asesor judicial inicie las gestiones
05/06/2018
Noelia Pinto $6.000 tendientes al cobro.
Leia Gomez $4.000 Atrasada 30 días en el pago 25/09/2018
Daryl Lopez $10.000 Declarada en quiebra 10/10/2018
REQUERIMIENTOS:
1. Registre en el Libro Diario General los ajustes que correspondan.
2. Confeccione el Balance de saldos ajustados.
3. Determine el resultado del ejercicio.
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 14: BALANCE DE SALDOS AJUSTADOS. TÉCNICAS PARA SU CONFECCIÓN. AJUSTES AL CIERRE
DEL EJERCICIO ECONÓMICO
EL DIVERTIDO S.A. que se dedica a la comercialización de artículos de cotillón, cierra su ejercicio económico el 31-12 de
cada año. La empresa es Responsable inscripta en el Impuesto al Valor agregado; y no cuenta con personal en relación
de dependencia ya que es atendida por sus propios dueños.
Ha realizado los controles necesarios para la elaboración de los estados contables al 31-12-2012. De los mismos, ha
surgido la información que se detalla seguidamente:
42
I. COBRANZAS A DEPOSITAR. En el arqueo surgen los siguientes elementos:
Dinero en efectivo de diferentes nominaciones $ 0
Boleta de depósito Nro. 2258 de fecha 30-12 $ 55.000
Cheques de fecha diferida $ 12.000
Cheque recibido de un cliente, depositado y luego rechazado $ 5.000
Cheque a la vista del Banco Galicia cta. cte. $ 8.000
II. FONDO FIJO. En el arqueo se detecta:
Dinero en efectivo $ 2.350
Vales por anticipo al personal $ 850
Tickets por compra de artículos de librería para las oficinas de administración $ 1.550
III. DOCUMENTOS A COBRAR. No surgen documentos en cartera. El saldo de la cuenta corresponde a un documento a 30
días recibido de un cliente el día 01 de diciembre 2012. El mismo ha sido descontado oportunamente en el Nuevo
Banco del Chaco y al 31 de diciembre 2012 se encuentra vencido e impago.
IV. CUENTA CORRIENTE BANCARIA. El detalle de movimientos es el siguiente:
Movimientos Nuevo Bco.del Chaco Cta. Cte según Movimientos Nuevo Banco del Chaco cta. cte. según
mayor extracto bancario
Saldo al 30-11-2012 $ 88.700 Saldo al 30-11-2012 $ 88.700
Cheque Nº 1348 por pago a provedores $ -4.000 Cheque Nº 1348 $ -400
Crédito por documento descontado $ 34.000 Debito pago on-line $ -9.200
Cheque Nº 1350 por pago a
$ -3.000 Cheque Nº 1351 $ -58.500
proveedores
Depósito de cheques a la vista $ 78.000 Debito por mantenimiento de cuenta $ -2.000
Saldo al 31-12-2012 $ 193.700 Crédito por documento descontado $ 34.000
Cheque Nº 1349 – de cobro diferido $ 4.800
Depósito de efectivo – Boleta Nro. 2258 $ 55.000
Debito por documento descontado impago $ -30.000
Debito por gastos por documento descontado
$ -1.000
impago
Saldo al 31-12-2012 $ 81.400
Los cheques a la vista fueron depositados el 31-12-2012 y tenían canje con el Nuevo banco del Chaco.
El cheque Nº 1351 corresponde a un pago efectuado por la compra de una máquina para fabricar gorros, cuya
contabilización se omitió.
El débito on-line se refiere al pago del Impuesto al Valor agregado adeudado del mes anterior.
El cheque Nº 1349 corresponde a un cheque de cobro diferido que se entregó al banco para que gestione su
cobro.
El depósito corresponde a las cobranzas según boleta de depósito Nro 2258 del 30-12 no contabilizada.
43
V. CRÉDITOS POR VENTAS. A la fecha de cierre se cuenta con la siguiente información:
Se recibió informe del sector créditos donde se detalla:
44
Los saldos al 31 de diciembre de 2012 antes de practicar los ajustes son los siguientes:
Saldos Ajustes Saldos Ajustados
Cuentas
Debe Haber Debe Haber Debe Haber
Cobranzas a depositar 80.000
Fondo Fijo 5.000
Cheques Diferidos Recibidos 4.800
Nuevo Banco del Chaco cta cte 193.700
Clientes 66.100
Deudores en gestión judicial 4.000
Previsión para incobrables 4.000
Documentos a cobrar 30.000
Intereses Positivos adel s/ Docum a cobrar 1.500
Documentos a cobrar descontados 30.000
Intereses Neg. adel s/ Doc.de 3º descontados 2.000
Mercaderías 35.000
Maquinarias en transito 60.000
Inmuebles 100.000
Depreciación acumulada s/ Inmuebles 4.800
Proveedores 8.000
IVA a pagar 9.200
Acreedores del exterior 58.500
Anticipos de Clientes 6.000
Capital Social 402.250
Ventas 364.200
Gastos de comercialización 55.950
Gastos de administración 55.700
Intereses ganados 7.500
Intereses negativos 12.000
Compras 198.000
IVA Debito Fiscal 9.800
IVA Crédito Fiscal 3.500
45
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 15: ASIENTOS DE REFUNDICIÓN Y CIERRE
La Empresa COPIATODO S.R.L. adjunta su cuadro constructivo de finalización de ejercicio contable al 31/12, surgido del
análisis conceptual de sus saldos contables, de su comparación con los resultantes de recuentos físicos e informados
por terceros y ajustes al cierre.
46
REQUERIMIENTOS:
a. Calcule el Resultado del Ejercicio
b. Registre el asiento de Refundición de las Cuentas de Resultados.
c. Registre el asiento de Cierre de las Cuentas Patrimoniales.
EJERCICIO DE APLICACIÓN N° 16: BALANCE DE SALDOS AJUSTADOS. TÉCNICAS PARA SU CONFECCIÓN. AJUSTES AL CIERRE
DEL EJERCICIO ECONÓMICO
La empresa MEMES S.R.L. se dedica a realizar impresiones gráficas. Lleva cuatro años funcionando en el mercado y
cierra ejercicio económico el 30/09.
Teniendo en cuenta el balance de saldos al 30-09-18 que se incluye el final y, una vez practicados los controles
correspondientes sobre cada una de las cuentas, se dispone de la siguiente información:
A. INVENTARIOS FÍSICOS Y ANÁLISIS DE PARTIDAS RELACIONADAS
1. Del arqueo de Cobranzas a Depositar surge una boleta de depósito por $ 15.200.
2. El Fondo Fijo fue constituido por $ 700,00. Del arqueo de Fondo Fijo surge una factura de fecha 25/11 por compra de
útiles de oficina a ser consumidos en el período por $ 30.
3. Analizado el saldo de la cuenta “Documentos a Cobrar” no se encuentran documentos en poder de la empresa.
4. En relación al rubro “Bienes de Cambio”:
a) El saldo de la cuenta “Mercaderías” representa la Existencia Inicial.
b) La empresa costea sus ventas por el método de la Diferencia de Inventario y valúa sus existencias conforme el
precio de las últimas facturas de compra.
c) Realizado el recuento físico se detectaron 2000 unidades del producto “W” 640 unidades de producto “S”.
d) Detalle de las últimas compras:
2.000 unidades “W” $ 20 c/u
1.000 unidades “S” $ 25 c/u
5. El saldo de la cuenta “Inmuebles” representa el costo de incorporación de un inmueble adquirido al inicio del ejercicio.
Valor del edificio $ 80.000, sin valor de recupero. Se deprecia al 2% anual y es afectado en partes iguales a
administración y comercialización.
6. El saldo de la cuenta “Equipos en Instalación” corresponde a erogaciones realizadas en concepto de adquisición de
un equipo de aire acondicionado. El mismo se encontraba en proceso de instalación. Según informes del área
correspondiente el equipo quedó en condiciones de ser utilizado con fecha 26/09.
B. CONCILIACIONES Y ANÁLISIS DE PARTIDAS RELACIONADAS
1. Conciliación bancaria al 30/09: El saldo según resumen bancario asciende a $ 69.132. Se detectaron las siguientes
diferencias:
• Depósito no contabilizado $ 15.200
• Documentos descontados (V.N.) $ 18.900
• Intereses por Desc. Doc. $ 1.300
• Cheques no presentados al cobro $ 14.350
• Débito por pago Posición de IVA $ 10.868
• Mantenimiento de cuenta $ 55
• Depósito no acreditado $ 17.480
• Retención Impuesto Ing. Brutos $ 30
• Retención Impuesto a las Gcias. $ 42
2. El importe de documentos descontados fue acreditado por el banco con fecha 20/09. Corresponde a un documento
a cobrar recibido por un cliente con fecha 01/09 a 60 días de plazo e incluye intereses adelantados por $ 1.900.
3. El saldo de la cuenta clientes incluye el saldo del cliente “Pereyra” por $ 600 que se encuentra atrasado en el pago
con una mora registrada en 60 días; y el saldo del cliente “Cero” por $ 1.900 que según informes de asesores legales se
le ha declarado la quiebra. Se estima además que existe una alta probabilidad de incobrabilidad de créditos por $ 2000,
por lo que se decide la constitución de una previsión.
47
C. ANÁLISIS DE LAS RESTANTES PARTIDAS
1. El personal en relación de dependencia se encuentra afectado por partes iguales a los sectores administración y
comercialización. Las remuneraciones del período fueron las siguientes:
• Remuneraciones $ 2.600
• Beneficios Sociales $ 300
Las contribuciones representan el 25% y los aportes personales el 20% de los conceptos remunerativos. A la fecha se
ha detectado que no se realizaron los devengamientos.
2. La alícuota del Impuesto a las Ganancias es del 35%.
Cuentas Sados Ajustes Saldos Ajustados
Debe Haber Debe Haber Debe Haber
1 Cobranzas a Depositar 15.200
2 Fondo Fijo 735
3 Banco de Galicia Cta. Cte. 50.457
4 Clientes 16.670
5 Previsión P/ Deud. Incob. 2.000
6 Documentos a Cobrar 18.900
7 Int. Posit. Adel. s/ Doc. A Cob 1.900
8 Mercaderías 51.000
9 Compras 80.000
10 Inmuebles 100.000
11 Equipos en Instalación 2.000
12 IVA a Pagar 10.868
13 Imp. Ing. Brutos a Pagar 3.635
14 Aportes a Pagar 2.493
15 Provisión para SAC 667
16 Provisión para C. S s/ SAC 167
17 Capital Social 194.000
18 Ventas 130.000
19 Intereses Positivos 1.850
20 Intereses Negativos 100
21 Comisiones y Gastos Banc. 55
22 Gastos de Comercialización 5.050
23 Gastos de Administración 4.920
24 Cargas sociales 2.493
347.580 347.580
48
REQUERIMIENTOS:
Considerando los datos enunciados en los ítems A, B y C:
1) Registre en el Libro Diario General los asientos de ajustes que estime pertinentes.
2) Traslade los ajustes a la columna correspondiente del balance de saldos ajustados y obtenga los saldos ajustados
de cada cuenta.
REQUERIMIENTOS:
a) Indique la documentación de respaldo y el hecho sustancial.
b) Identifique las variaciones patrimoniales que se generan.
c) Registre los destinos para los resultados no asignados que se resolvió en Asamblea de Socios.
d) Mayorice la cuenta Resultados No Asignados. Analizar su saldo.
La empresa IL BAMBINO S.A., posee un patrimonio compuesto de las siguientes partidas:
Capital $ 100.000
Reserva Legal $ 5.000
Resultado No Asignado $ 25.000
En Asamblea de Socios se decidió el siguiente destino para los resultados no asignados:
1. Constituir una Reserva Legal de $ 1.250.-
2. Distribuir dividendos en efectivo por la suma de $ 5.000.-
3. Distribuir dividendos en acciones por la suma de $ 7.000.-
4. Gratificar al personal por la suma de $ 10.000.-
49