www.bibliatodo.
com
Perdón
Perdón - Diccionario Bíblico Sencillo
tip, DOCT ver, EXPIACIÓN vet,
Hay cuatro términos heb. que se traducen perdón:
(a) «kaphar», «cubrir» (Dt 21:8),( Sal 78:38),( Jer 18.23). Este término se traduce también
«expiación» (
véase EXPIACIÓN).
(b) «Nasa», llevar, quitar (culpa). Fue usada por los hermanos de José cuando le pidieron que les
perdonara (Gn 50:17) Dios la usa al proclamar que Él es un Dios «que perdona la iniquidad la
rebelión y el pecado»: (Ex 34:7),( Nm 14:18) y al describir la bienaventuranza del hombre, «cuya
transgresión ha sido perdonada, cubierto su pecado» (Sal 32:1).
(c) «Salach», «perdonar», se usa sólo del perdón que da Dios. Se emplea con referencia al perdón
relacionado con los sacrificios: «obtendrán perdón (Lv. 4:20, 26), «será perdonado (Lv 4:31),(Lv
35:2),(Lv 5:10). Aparece en la oración de Salomón en la dedicación del Templo (1 R 8:30). También
en el (Sal 103:2),( Jer 31:34),( Jn 36:3),( Dn 9:19.
En el NT se usan varios términos:
(a) «aphesis», de «aphiêmi», «enviar de, liberar, remitir», que se traduce en varias ocasiones
«remisión».
(b) «Aphiêmi» se traduce «perdonar» que además de «despedir», «entregar», «remitir», se traduce
también por el verbo «perdonar».
(c) «Apoluõ», que además de significar «dejar», «despedir», etc., se traduce también «perdonar».
(d) «Pheidomai», «dejar», «escatimar», se traduce también como «ser indulgente» y «perdonar».
(e) «Charizomai» se traduce, en varias ocasiones, como «perdonar» (entregar, dar, conceder, dar
gratuitamente). Todas estas palabras se aplican al perdón concedido por Dios, así como al dado
por una persona a otra.
Hay varios aspectos del perdón que nos son presentados en las Escrituras:
(a) La mente y el pensamiento de Dios mismo hacia el pecador al que Él perdona. Sobre la base
del sacrificio de Cristo, Dios no sólo deja de considerar culpables a aquellos que tienen fe en la
sangre de Cristo, sino que además les concede Su favor. «Nunca más me acordaré de sus
pecados y transgresiones» (He 10:17). Así, todo sentido de imputación de pecado desaparece de la
mente de Dios. «Dios también os perdonó a vosotros en Cristo» («echarisato», perdonado en
gracia;( Ef 4:32). Igualmente en el AT: «Yo sanaré su rebelión, los amaré de pura gracia» (Os 14:4).
(b) El culpable es liberado, perdonado. «Para que reciban, por la fe que es en mí, perdón de
pecados» (Hch 26:18). «Cuanto está lejos el oriente del occidente, hizo alejar de nosotros nuestras
rebeliones» (Sal 103:12). «Vuestros pecados os han sido perdonados por su nombre» (1 Jn 2:12).
Esto es cierto de todos los cristianos: que sus pecados les han sido perdonados. Hay otro concepto
incluido en el perdón de los pecados, esto es, que al tener redención en Cristo, lo que introduce al
creyente a un nuevo estado, se olvida todo el pasado de culpa, y es eliminado de él, de manera
que no hay obstáculo alguno para el goce de aquello a lo que introduce la redención.
El principio general en cuanto al perdón aparece en( 1 Jn 1:9): «Si confesamos nuestros pecados,
él es fiel y justo para perdonar nuestros pecados, y limpiarnos de toda maldad». Ello involucra
honestidad de corazón, tanto si se trata de un pecador que acude por vez primera a Dios, o de uno
que ya es hijo de Dios, y que ha contristado el corazón del Padre al pecar. Los dos aspectos
anteriormente mencionados se dan también aquí. La fidelidad y justicia de Dios en perdonar, y
nuestra purificación de toda injusticia. Dios es fiel a Su propio carácter de gracia revelado en Su
Hijo, y justo por medio de la propiciación que Él ha hecho.
(c) Si un cristiano es «excomunicado» de la comunión de la iglesia, y se arrepiente, es perdonado y
restaurado (2 Co 2:7-10). Esto, naturalmente, es distinto del acto de Dios en el perdón de los
pecados, y puede recibir el nombre de perdón administrativo en la iglesia; y si la actuación en
disciplina es conducida por el Espíritu, queda ratificada en el cielo (cfr. Jn. 20:22, 23). Esto es
totalmente diferente de cualquier pretendida «absolución» que pueda ser pronunciada pretendiendo
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/perdon P 1/4
www.bibliatodo.com
Perdón
un poder para el perdón judicial o paternal de los pecados, lo cual es competencia exclusiva de
Dios, bien acogiendo al pecador arrepentido, bien perdonando al hijo extraviado.
(d) Hay también el perdón «gubernamental» en relación con el gobierno de Dios aquí en la tierra en
el tiempo, tanto por parte de Dios como entre los mismos creyentes, unos a otros (Is 40:1),( Lc
17:3),( Stg 5:15),( 1 Jn 5:16). Somos llamados a perdonarnos unos a otros; si nos entregamos a un
espíritu duro e implacable, no debemos esperar que nuestro Padre nos perdone en Sus tratos en
gobierno (Mt 6:14-15).
Perdón - Diccionario Alfonso Lockward
Es el acto de no retribuir las ofensas con el castigo merecido. Diferentes palabras en hebreo se
utilizan para comunicar la idea de p. En la misma forma que el verbo bara (crear), que solamente se
usa en relación con Dios, el término salah, equivalente al verbo ?perdonar?, se aplica al acto divino
de perdonar los pecados. No se utiliza para el caso de humanos que estén perdonando las ofensas
de otros.
Los sacrificios del AT tenían por propósito obtener el p. de Dios (?... así hará el sacerdote expiación
por ellos, y obtendrán perdón? [Num 15:28-30]).
2Cr 7:14]). Pero en el nivel individual el israelita tenía que entender que los delitos graves, que
tenían condena de muerte, como el adulterio, el asesinato, la hechicería, etcétera, no estaban
incluidos en el sistema de sacrificios.
NT explica que ?la sangre de los toros y de los machos cabríos no puede quitar los pecados? (1Pe
1:18-20).
la Biblia presenta a Dios como perdonador (?Jehová, tardo para la ira y grande en misericordia, que
perdona la iniquidad y la rebelión? [Sal 78:38]). Los israelitas, sin embargo, persistieron en su
pecado, aunque el Señor les exhortó siempre al arrepentimiento, asegurándoles que si había
sinceridad en su corazón y se volvían a él, les perdonaría. Finalmente, con la encarnación del Hijo
de Dios y su muerte en la cruz, se reveló a todo el universo cuál era la base que permitía esa oferta
de p. Puesto que no es de la naturaleza de Dios el dejar el pecado sin castigo, el p. no era posible,
a menos que alguien que no mereciera ese castigo se dispusiera a recibirlo en lugar de los
responsables. La ?expiación, entonces, era necesaria para que el p. fuera posible. Pero ahora, tras
la muerte de Cristo en la cruz, Dios ofrece a todos los hombres un perdón amplio y total, a
condición de que se arrepientan de sus pecados y ejerzan la fe en su Hijo.
término griego aphiemi es el más usado para la idea de ?perdonar? en el NT. Como el hombre, por
su pecado, ha perdido la relación con Dios, es necesario obtener su p. para restablecerla. Ese p. lo
ofrece Dios en Cristo, ?en quien tenemos redención por su sangre, el p. de pecados? (Jer 33:8]).
vez que cualquier persona experimenta el p. de Dios, estará dispuesta a perdonar a los demás
humanos que le ofendan. Esto debe hacerlo en la misma medida con la cual Dios le perdonó (?Y
perdónanos nuestras deudas, como también nosotros perdonamos a nuestros deudores.... mas si
no perdonáis a los hombres sus ofensas, tampoco vuestro Padre os perdonará vuestras ofensas?
[Efe 4:32).
Perdón - Diccionario Mundo Hispano
(heb., kaphar, nasa?, salach; gr., apoluein, charizesthai, aphesis, paresis). En el NT frecuentemente
se usa remisión como equivalente de perdón. Significa dejar de lado el resentimiento o el derecho
de compensación por una ofensa. La ofensa puede ser una privación de la propiedad, los derechos
o el honor de una persona; o puede ser una violación de la ley moral.
Las condiciones normales para el perdón son el arrepentimiento y la voluntad de hacer reparación o
expiación; y el efecto del perdón es la restauración de ambas partes al estado de relación anterior.
El perdón es un deber y no debe ponerse un límite al mismo (Luk 15:28-30).
Dios perdona los pecados del hombre por la muerte expiatoria de Cristo. El perdón de los humanos
por Dios está estrechamente relacionado con el perdón de los semejantes por los hombres (Luk
7:49).
Perdón - Diccionario Pastoral
El Dios bíblico no es un Dios inmisericorde y cruel, sino clemente y compasivo [Éx_34,6-7];
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/perdon P 2/4
www.bibliatodo.com
Perdón
[Sal_86,15]. Por encima de cualquier infidelidad, cuando el hombre se arrepiente, Dios perdona
[2Sam_12,13]; [Neh_9,17]; [Is_55,6-9]; [Ez_18,21-23]; [Ez_33,11-20]; [Dan_9,9]; [Os_11,7-9];
[Jl_2,13]; [Jon_3,10]; [Jon_4,2]; [Zac_1,3]; [Sal_32,5]; [Sal_51,1]; [Sal_78,38-39]; [Sal_103,1-14];
[Sap_11,23-26]. El AT vincula la concesión del perdón al reconocimiento y confesión de los
pecados [2Crón_7,14]; [Neh_4,2-37]; [Jer_18,7-11]; [Sal_86,5], a la ofrenda de sacrificios y al
ayuno [Lev_5,1], [Núm_15,22-28]; [2Sam_12,13-16]; [1Re_21,27-29], siempre que sean sinceros
[Is_58,3-10]; [Am_5,21-25], y a la limosna [Dan_4,24]; [Tob_4,7-11]; [Tob_12,8-9]. En Jesús de
Nazaret se encarna el amor perdonador del Padre [Lc_1,77]; [Lc_4,19]; [Lc_5,20-24]; [Lc_7,41-50];
[Lc_15,1]; [Lc_19,9]; [Lc_23,34], que debe hacerse presente en medio de la comunidad
[Mt_6,12-15]; [Mt_18,21-35]; [Mc_11,24-25]; [Lc_17,3]; [2Cor_2,7-10]; [Ef_4,32]; [Col_3,13],
especialmente en los responsables de la misma [Mt_18,18]; [Jn_20,23].
Perdón - Diccionario Perspicacia
El acto de disculpar a un ofensor, sin guardarle resentimiento debido a su ofensa y renunciando a
todo derecho de recompensa.
El verbo hebreo na·sá´, que a veces se traduce ?perdonar?, también se emplea en las Escrituras
con el sentido de ?alzar? (Gé 45:19; Éx 6:8; 2Re 2:16) y ?tomar? (Gé 27:3; Nú 16:15). Sin
embargo, su significado primario es ?sacar?, ?llevar?. (Gé 47:30; 1Re 2:26; Eze 44:12, 13.) En
aquellos casos en los que na·sá´ se traduce apropiadamente ?perdonar?, su sentido primario se
halla implícito, como ocurre en relación con el macho cabrío para Azazel, que llevaba el pecado
sobre sí fuera del campamento, igual que, según se predijo, haría Jesús con los pecados del
pueblo. (Le 16:8, 10, 22; Isa 53:12.) Así que al sacar o llevar sobre sí los pecados del pueblo, era
posible el perdón. (Véase AZAZEL.)
Si bien el verbo na·sá´ se refiere al perdón que tanto Dios como cualquier humano pueden otorgar
(Gé 18:24, 26; 50:17), el verbo hebreo sa·láj (perdonar) se emplea exclusivamente con referencia al
acto por el que se restablece al pecador al favor divino en respuesta a su súplica sincera por el
perdón de sus pecados o a la oración de intercesión de otra persona. (Nú 14:19, 20; 1Re 8:30.)
Cuando el verbo hebreo na·sá´ tiene el sentido explícito de perdonar, la Septuaginta griega a veces
lo traduce por el término griego a·fí·e·mi, que significa literalmente ?dejar marchar?, y puede
significar también ?perdonar?. Cuando en Romanos 4:7 el apóstol Pablo citó del Salmo 32:1 (Sl
31:1, LXX), donde se dice que Jehová perdona la ?sublevación?, empleó, al igual que la
Septuaginta griega, una forma del verbo a·fí·e·mi para traducir el hebreo na·sá´. Este verbo griego
aparece en diversos lugares de las Escrituras Griegas Cristianas, y se aplica al perdón de pecados
que brindan tanto Dios como el hombre, lo que abarca la cancelación de deudas. (Mt 6:12, 14, 15;
18:32, 35.)
De acuerdo con la ley de Dios dada a la nación de Israel, para que a un hombre se le perdonasen
sus pecados contra Dios o contra su prójimo, primero tenía que rectificar el mal, como prescribía la
Ley, y luego, en la mayoría de los casos, presentar una ofrenda cruenta a Jehová. (Le 5:5?6:7.) De
aquí el principio enunciado por Pablo: ?Sí, casi todas las cosas son limpiadas con sangre según la
Ley, y a menos que se derrame sangre no se efectúa ningún perdón?. (Heb 9:22.) No obstante, en
realidad la sangre de los sacrificios de animales no podía quitar los pecados y dar a la persona una
conciencia perfectamente limpia. (Heb 10:1-4; 9:9, 13, 14.) En cambio, el predicho nuevo pacto sí
hacía posible un verdadero perdón, basado en el sacrificio de rescate de Jesucristo. (Jer 31:33, 34;
Mt 26:28; 1Co 11:25; Ef 1:7.) Incluso cuando estuvo en la Tierra, Jesús demostró que tenía
autoridad para perdonar pecados al sanar a un paralítico. (Mt 9:2-7.)
Jehová perdona ?en gran manera?, según se indica en las ilustraciones de Jesús del hijo pródigo y
del rey que perdonó una deuda de 10.000 talentos a un esclavo (60.000.000 de denarios [c.
40.000.000 de dólares (E.U.A.)]), mientras que ese esclavo no estaba dispuesto a perdonar a un
coesclavo una deuda de simplemente 100 denarios (c. 70 dólares [E.U.A.]). (Isa 55:7; Lu 15:11-32;
Mt 18:23-35.) No obstante, el perdón de Jehová no está impulsado por sentimentalismo, pues Él no
deja que los hechos escandalosos queden sin castigo. (Sl 99:8; Éx 34:6, 7.) Josué advirtió a Israel
que Jehová no perdonaría la apostasía. (Jos 24:19, 20; compárese con Isa 2:6-9.)
Dios tiene prescrita una manera de buscar y recibir su perdón. La persona debe admitir su pecado,
reconocer que es una ofensa contra Dios, confesarlo sin reserva, sentir un profundo pesar en el
corazón por el mal cometido y estar determinado a volverse de tal proceder. (Sl 32:5; 51:4; 1Jn 1:8,
9; 2Co 7:8-11.) Además, debe hacer lo que pueda para corregir el mal o el daño causado (Mt 5:23,
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/perdon P 3/4
www.bibliatodo.com
Perdón
24), y ha de orar a Dios, pidiendo perdón sobre la base del sacrificio de rescate de Cristo. (Ef 1:7;
véase ARREPENTIMIENTO.)
Por otra parte, es un requisito cristiano perdonar ofensas personales, sin importar la cantidad de
veces que sea necesario. (Lu 17:3, 4; Ef 4:32; Col 3:13.) Dios no concede su perdón a los que
rehúsan perdonar a otros (Mt 6:14, 15) ni a los que se oponen a Él o a Sus justos caminos
deliberadamente. (Éx 34:6, 7.) Incluso cuando se cometen males serios en la congregación
cristiana y se hace necesario ?remover al hombre inicuo?, puede concedérsele el perdón al debido
tiempo, si prueba que está verdaderamente arrepentido; entonces toda la congregación puede
confirmarle su amor. (1Co 5:13; 2Co 2:6-11.) Sin embargo, no se requiere que los cristianos
perdonen a los que practican el pecado de manera maliciosa, deliberada e impenitente. Estos se
hacen enemigos de Dios. (Heb 10:26-31; Sl 139:21, 22.)
Es apropiado orar por el perdón de Dios en favor de otros, incluso de toda una congregación. Así lo
hizo Moisés con respecto al pueblo de Israel, confesando el pecado de la nación y pidiendo perdón,
y Jehová lo oyó favorablemente. (Nú 14:19, 20.) También Salomón oró en la dedicación del templo
para que Jehová perdonase a Su pueblo cuando este pecara y se volviese de su mal proceder.
(1Re 8:30, 33-40, 46-52.) Esdras representó a los judíos repatriados y confesó en público los
pecados de estos. Su sincera oración y exhortación resultaron en que el pueblo tomara medidas
con el fin de recibir el perdón de Jehová. (Esd 9:13?10:4, 10-19, 44.) Santiago animó al que
estuviese enfermo espiritualmente a que mandase llamar a los ancianos de la congregación para
que orasen sobre él, y ?si hubiera cometido pecados, se le perdonará?. (Snt 5:14-16.) Sin
embargo, hay un ?pecado que sí incurre en muerte?, el pecado contra el espíritu santo, una
práctica deliberada de pecado para la que no hay perdón. El cristiano no debería orar por los que
pecan de esta manera. (1Jn 5:16; Mt 12:31; Heb 10:26, 27; véanse ESPÍRITU; PECADO.)
perdón - Diccionario Español
1. m. Acción de perdonar.
2. m. Remisión de la pena merecida, de la ofensa recibida o de alguna deuda u obligación
pendiente.
3. m. indulgencia ( remisión de los pecados).
4. m. U. para pedir disculpas.
5. m. U. para interrumpir el discurso de otra persona y tomar la palabra.
6. m. U. en forma interrogativa para expresar que no se ha entendido algo.
7. m. coloq. Gota de aceite, cera o material similar que cae ardiendo.
8. m. pl. Obsequios que se traen de una romería, tales como frutas secas, dulces y otras golosinas.
con ~.
1. expr. U. como excusa a algo que se dice, suponiendo el hablante que es inapropiado.
OS V.
cuenta de perdón
https://www.bibliatodo.com/Diccionario-biblico/perdon P 4/4