Guia de Laboratorio 2020
Guia de Laboratorio 2020
2020-I
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
INDICE
Práctica 1: Introducción a MATLAB ……….... 3
Práctica 5: Simulink………..… 24
2
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Práctica 1
c) Elevar al cuadrado cada uno de los elementos del vector definido en (a).
d) Calcular el logaritmo de cada uno de los elementos del vector definido en (b).
Problema 2
a) Crear un vector v cuyo primer elemento sea 55, el último 480 y tal que la diferencia entre dos
elementos consecutivos sea 5.
b) Definir una variable, n, que contenga el número de elementos definidos en el vector (a).
c) Definir un vector u que contenga la raíz cúbica de los elementos del vector v.
d) Definir los siguientes vectores tales que: q= n*v, s = v*ut y t = división elemento a elemento entre
u y v.
Problema 3
Dadas las siguientes matrices:
3 0 −2 1 −1 1 −1 −1 2
[
A= 1 4 5
−1 1 2 ] [
B= 0 6 1
3 −2 −5 ] [ C= 5 1 1
−3 −2 3 ]
3
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
a) A+B-C
b) A*B
c) C2
d) Elevar cada uno de los elementos de la matriz C al cubo.
e) Calcular el inverso de A
f) Calcular el determinante de B.
g) Definir una nueva matriz D, tal que dij=aij*bij
Problema 4
Sean los vectores filas u y v definidos de la siguiente forma: u= [10,-11,12] w= [2, 1,3]
v=(v 1 , v 2 , … v n )
b) La norma euclideana de un vector v se define como , donde .
Calcule la norma del vector u definido en a)
x. y
cosθ=
‖x‖.‖ y‖
donde x.y es el producto escalar entre los vectores x e y. Aplique esta fórmula para determinar el ángulo
entre u y w. Exprese el ángulo en grados.
Problema 5
Resolver el siguiente sistema de ecuaciones:
4
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Problema 6
Resolver utilizando el comando solve:
Tareas a resolver
1. Explicar el tema de vectores y los comandos necesarios para graficar.
2. Definir las entradas, salidas, estados a parir de las ecuaciones diferenciales del sistema.
3. Realizar las simulaciones en MATLAB.
4. Elaborar un informe y enviarlo por el aula virtual.
Medios auxiliares
Manuales de MATLAB, disponibles en el aula virtual del curso.
Computadoras del laboratorio con MATLAB.
5
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Práctica 2
Gráficos de funciones.
Objetivos didácticos
Obtener resultados en forma gráfica, que permitan facilitar el mejor entendimiento de la información
de los datos de un proceso; estos resultados pueden ser comparados con aquellos que son
implementados en tiempo real.
Descripción de la tarea a resolver
Desarrollar los siguientes problemas mediante programación en MATLAB.
Problema 1
La fuerza repulsiva que existe entre 2 protones en el núcleo de un conductor, está dada por,
q1 q2
F=
4 π ∈0 r 2
Si:
1
=8.99 x 109 N m 2 /C2
4 π ∈0
Realizar un gráfico de fuerza versus radio r. Asuma un radio de 1.0 x 10−15 m con incremento de
2.0 x 10−15 m .
Problema 2
La corriente que fluye a través de un transistor de efecto de campo durante la saturación se da como,
i DS =k ( V GS−V i) 2
Si:
V i=1.0 volt
mA
k =2.5
V2
6
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Problema 3
Obtener un gráfico polar de,
z=r −n e jnθ
Problema 4
Una señal de mensaje m(t) y una señal de portadora c ( t ) de un sistema de comunicaciones son,
respectivamente
s ( t ) =m(t)c (t)
Problema 5
El voltaje y la corriente de un diodo, están relacionados por la siguiente expresión.
Si
I s=1.0 x 10−14 A ,n=2.0 y V T =26 mv , plotee la curva del diodo corriente versus el voltaje, si este
varia de 0 a 0.6 voltios.
Problema 6
7
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Asumir en el circuito de la figura que no está la bobina y C=10 uF . Plotear la tensión a través del
capacitor. Si,
a ¿ R=1k
b ¿ R=10 k
c ¿ R=0.1 k
Tareas a resolver
1. Explicar el tema de vectores y los comandos necesarios para graficar.
2. Definir las entradas, salidas, estados a parir de las ecuaciones diferenciales del sistema.
3. Realizar las simulaciones en MATLAB.
4. Elaborar un informe y enviarlo por el aula virtual.
Medios auxiliares
Manuales de MATLAB, disponibles en el aula virtual del curso.
Computadoras del laboratorio con MATLAB.
8
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Práctica 3
Estructuras de control
Objetivos didácticos
Desarrollar programas con el uso de estructuras de control. El laboratorio da las bases necesarias
para empezar a desarrollar algoritmos de sistemas de control automático.
Descripción de la tarea a resolver
Desarrollar los siguientes problemas mediante programación en MATLAB.
Problema 1
Realizar un programa que realice la suma de los términos dela serie:
1 1 1
1+ + + +…
2 4 8
Hasta que la suma exceda a 1.995 Imprima la suma y el número de términos que necesito al exceder a
1.995.
Problema 2
La impedancia equivalente de un circuito eléctrico es,
1
Z eq ( jw )=100+ jwL+
jwC
a) Plotear |Z eq ( jw )| versus w, si L=4 H y C=1 uF
b) Cuál es la mínima impedancia?
c) A que frecuencia ocurre la mínima impedancia?
Problema 3
En la tabla se muestran los resultados finales de un curso correspondientes a un determinado semestre.
Calificació Nota Final
n
A 90<nota≤100
B 80<nota≤90
C 70<nota≤60
D 60<nota≤50
E nota≤50
Se obtuvieron las siguientes notas: 70, 85, 90, 97, 50, 60, 71, 83, 91, 86, 77, 45, 67, 88, 64, 79, 75, 92, y
69
a) Determine el número de estudiantes que obtienen A y E
b) Cuál es la(s) nota(s) desfavorables.
9
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Problema 4
Escribir un programa que evalúe y [ 1 ] , y [ 2 ] , y [ 3 ] y y [ 4 ]para la siguiente ecuación de diferencia. Para
n ≥ 0. Asumir x [ n ] =1 , y [ −2 ] =2 e y [−1 ] =1.
y [ n ] =2 y [ n−1 ] − y [ n−2 ] + x [n]
Problema 5
Sabiendo que el rango de estabilidad es de 0<K<14/9. Escriba un código en MATLAB para graficar la
respuesta al step de los valores K= [-2 -1 0.5*14/9 13/9 16/9] , se recomienda usar la sentencia for.
Cada figura q este visible unos 2 segundos, luego la siguiente.
Problema 6
Grafique los polos del sistema en lazo cerrado para k que va de 0 hasta 80, con un paso de 2
Condiciones generales
Duración 1 sesión.
Tareas a resolver
1. Explicar las sentencias if, for y while
2. Realizar las simulaciones en MATLAB, considerar entradas (escalón, rampa, etc) de acuerdo al
sistema.
3. Elaborar un informe y enviarlo por el aula virtual.
Medios auxiliares
Software de simulación MATLAB.
Libros del curso disponibles en el aula virtual.
1. Explicar las sentencias if, for, while
SENTENCIA IF
if condicion
sentencias
10
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
end
Existe también la bifurcación múltiple, en la que pueden concatenarse tantas condiciones como se desee,
y que tiene la forma:
if condicion1
bloque1
elseif condicion2
bloque2
elseif condicion3
bloque3
else % opción por defecto para cuando no se cumplan las condiciones 1,2,3
bloque4
end
donde la opción por defecto else puede ser omitida: si no está presente no se hace nada en caso de que no
se cumpla ninguna de las condiciones que se han chequeado.
SENTENCIA FOR
for i=1:m
for j=1:n
sentencias
end
end
SENTENCIA WHILE
Repite la ejecución de un conjunto de sentencias mientras que una determinada condición se verifique. Su
forma general es:
while condicion
sentencias
end
Se ejecutará el bloque de sentencias mientras que condicion tome el valor true, o mientras que
condicion sea distinto de cero.
Sentencia BREAK
Detiene la ejecuación de un bucle for o while. Si hay bucles anidados, se detiene la ejecución del
más interno.
11
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Practica 4
Función de transferencia.
Objetivos didácticos
Simular un sistema a través de su función de transferencia.
Descripción de la tarea a resolver
El análisis y diseño de sistemas lineales empieza con el modelado de sistemas reales . Estos modelos
que son representaciones matemáticas de sistemas químicos, sistemas mecánicos y electrónicos,
sirven para estudiar la respuesta dinámica de los sistemas reales.
Esquema de situación.
Se tene un sistema masa – resorte, se obtiene la ecuación diferencial de movimiento, luego se aplica la
transformada de Laplace, y se obtiene la función de trasferencia.
∂2 x ∂x
f =m 2
+c +kx
∂t ∂t
X (s) 1
G ( s )= = 2
F (s ) m s +cs +k
Las funciones de transferencia se pueden expresar como un polinomio, un cociente de polinomios o una
de las dos formas factorizadas: cero-polo-ganancia o fracciones parciales.
Condiciones generales
Se debe ingresar la función de transferencia al MATLAB, dar valores a las constantes y simular la
respuesta del sistema, variando la entrada con señales de prueba como escalón, rampa, etc.
Entrega del informe con los anexos a través del aula virtual del curso.
Duración 1 sesión.
Tareas a resolver
1. Explicar los principales comandos para función de transferencia en MATLAB.
12
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
X (s) 1
G ( s )= =
F (s ) m s2 +cs +k
4. Repetir lo mismo para este sistema
5. Obtener la función de transferencia del siguiente sistema y hallar la respuesta al Impulso, graficar en
una figura ambas curvas, la entrada y la salida.
13
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
6. Obtener la función de transferencia del siguiente sistema y hallar la respuesta a una entrada senoidal
de frecuencia 60Hz, Veficaz=220 vol (VPico = VRMS/0.707), graficar en una figura ambas curvas, la
entrada y la salida.
V o ( s) 1
G ( s )= = 2
V i (s ) Lc s + Rcs+ 1
14
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
8. Problema final, simplificar y hallar la respuesta del sistema a una entrada rampa
15
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Medios auxiliares
Software de simulación MATLAB.
Libros del curso disponibles en el aula virtual.
2. MATLAB tiene una orden para obtener el desarrollo en fracciones simples de B/s) /A(s).
En primer lugar se presentará el enfoque de MATLAB para detener el desarrollo en fracciones simples de
B(s)/A(s). Después se analiza el procedimiento que sigue MATLAB para obtener los ceros y los polos de
B(s)/A(s).
donde algunos ai y bi pueden ser cero. En MATLAB, los vectores fila num y den especificar los
coeficientes del numerador y del denominador en la función de transferencia. Es decir,
den = 1 a1 … an
El comando
Encuentra los residuos (r), los polos (p) y los términos directos (k) de un desarrollo en fracciones simples
del cociente de dos polinomios B(s) y A(s).
B(s ) r (1 ) r (2 ) r(n )
= + +. .. .+ +k (s )
A (s ) s− p(1) s− p(2) s− p(n )
Comparando las Ecuaciones se observa que p(1) = -p1, p(2) = -p2, … p(n) = -pn ; r(1) = a1, r(2) = a2,
…., r(n) = an . k(s) es un término directo.
Funciones de Transferencia:
Para escribir una función de transferencia y visualizarla en pantalla se introducen como vectores los
polinomios del numerador y del denominador en la función tf:
16
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Ejemplo:
Num=[2 0 1];
Den=[5 1 3 7];
G=tf(Num,Den)
Si en lugar de tener la versión extendida de la función de transferencia, se tienen los ceros, polos y
ganancia, la función a usar es zpk:
Ejemplo:
Ceros=[-2.4 -3];
Polos=[-5 -1 -7 -2];
Ganancia=12;
H=zpk(Ceros,Polos,Ganancia)
G2=zpk(G)
H2=tf(H)
[N,D]=tfdata(G, 'v')
[Z,P,K]=zpkdata(H, 'v')
pzmap(G)
Una función de transferencia es coprima o irreducible cuando no tiene polos y ceros que se puedan
cancelar. Si la función es reducible (no coprima), se pueden cancelar los términos comunes por medio de
17
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
la instrucción minreal(Sys,Tol), en donde Sys es el sistema a estudiar y Tol es un parámetro opcional que
indica la tolerancia para el nivel de cancelación.
Ejemplos:
Diagramas de Bloques
Bloques en paralelo:
Gp=G1+G2
Bloques en realimentación:
Gr=G1/(1+G1*G2) (realimentación negativa)
Respuesta en el Tiempo
Respuesta al impulso:
[y1,t1]=impulse(H) (en este caso el vector tiempo es calculado automáticamente)
plot(t1,y1)
t2=0:0.01:6; (en este caso el vector tiempo es calculado por el usuario)
y2=impulse(H,t2)
plot(t2,y2)
Respuesta al escalón:
t3=0:0.01:10;
y3=step(H,t3)
plot(t3,y3)
18
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Práctica 5
Simulink.
Objetivos didácticos
Simular un sistema a través de su función de transferencia.
Descripción de la tarea a resolver
Con Simulink se puede realizar, simular y analizar sistemas lineales y sistemas no lineales,
modelados en tiempo continuo o discreto o en una combinación de los dos.
Esquema de situación.
Condiciones generales
Se debe hacer uso de la herramienta simulink de MATLAB, dar valores a las constantes y simular la
respuesta del sistema, variando la entrada con señales de prueba como escalón, rampa, etc.
Entrega del informe con los anexos a través del aula virtual del curso.
Duración 1 sesión.
Tareas a resolver
1. Graficar la solución a la ecuación diferencial con condiciones iniciales usando el simulink
19
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
2. Para el siguiente sistema, se tiene un elemento no lineal, y la ecucion diferencial del sistema es
di
0.5 3i 2i 3 22 êi (t )
dt
Se pide graficar la corriente de salida para una entrada e(t) de amplitud 220 volt y frecuencia de 60
hz. Luego crear un subsistema
20
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
21
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Práctica 6
C (s ) 1
=
R (s ) Ts+1
Sistemas de segundo orden.- En un sistema de primer orden la relación entrada salida será representa por:
C( s) w n2
=
R( s) s 2+ 2ζ wn s+ wn2
A-5-10 (Ogata – 5ª edición): Considere el sistema de orden alto definido por
Dibuje la curva de respuesta a un escalón unitario de este sistema utilizando MATLAB. Obtenga también
utilizando MATLAB el tiempo de subida, el tiempo de pico, la máxima sobreelongación y el tiempo de
asentamiento.
Utilizando un «bucle for», escriba un programa en MATLAB para obtener la respuesta de este sistema en
los cuatro casos siguientes:
22
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
A-5-12 (Ogata – 5ª edición): Utilizando MATLAB, obtenga la respuesta a una rampa unitaria del
sistema de control en lazo cerrado cuya función de transferencia en lazo cerrado es
Obtenga también la respuesta de este sistema cuando la entrada está dada por
r =e−0.5t
A-5-15 (Ogata – 5ª edición): Considere el sistema definido por
donde ζ =0 , 0.2 ,0.4 , 0.6 , 0.8 y 1.0. Escriba un programa en MATLAB utilizando un «bucle for»
para obtener las gráficas en dos y en tres dimensiones de la salida del sistema. La entrada es una función
escalón unitario. Usar la función mesh para graficar en 3 dimensiones.
Problema 5
Determine los valores de K y k del sistema en lazo cerrado, para que el sobrepaso máximo de la respuesta
escalón unitario sea de 25% y el tiempo pico sea de 2 seg. Suponga que J=1
Condiciones generales
Entrega del informe con los anexos a través del aula virtual del curso.
Duración 1 sesión.
Tareas a resolver
23
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
24
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Práctica 7
Probar la estabilidad del siguiente polinomio característico con un código de MATLAB, con el criterio de
Routh y con el criterio de Hurwitz.
P2 ( s )=s4 + 2 s3 +3 s2 +4 s+ 5
25
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Problema 2:
Problema 3:
Problema 4:
Pruebe sus códigos para una variable literal K, en este caso que nos muestre la primera columna.
26
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Condiciones generales
Se debe hacer un cálculo teórico para hallar el intervalo de K.
Entrega del informe con los anexos a través del aula virtual del curso.
Duración 1 sesión.
Tareas a resolver
1. Explicar el procedimiento para hallar el vector L, a parir de los polos deseados.
2. Realizar las simulaciones en MATLAB, considerar entradas (escalón, rampa, etc) de acuerdo al
sistema.
3. Elaborar un informe y enviarlo por el aula virtual.
Medios auxiliares
Software de simulación MATLAB.
Libros del curso disponibles en el aula virtual.
CRITERIO DE ROUTH
Es un método que no nos da mucha información pero nos apoya en determinar el rango de variación de K
para el cual el sistema de lazo cerrado es estable.
27
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
sn an an-2 an-4.......................ak 0
sn-2 b1 b2 ............... bi 0 0
sn-3 c1 c2 ............... cj 0 0
sn-4 d1 d2 ............... dk 0 0
s1 e1 e2 ............... 0 0 0
s0 f1 0 ..................0 0 0
an a n−2
bi =
−Det
[ an−1 a n−3 ] =
−( an a n−3 −an−1 an−2 )
a n−1 a n−1
a n a n−4
b2 =
−Det
[ an−1 an−5 ] =
−(a n an−5−an−1 an−4 )
an−1 a n−1
28
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
an−1 an−3
c 1=
−Det
[ b1 b2 ] =
−( a n−1 b2 −a n−3 b 1 )
b1 b1
b1 b 2
d 1=
−Det
[ ] c1 c2
=
−( b1 c2 −c 1 b 2 )
c1 c1
la información que vamos a utilizar se encuentra en la primera columna de la tabla, cada cambio de signo
en la primera columna indica una raíz del polinomio en la mitad derecha del plano. Se pueden aplicar dos
reglas más a p(s) antes de formar la tabla:
1.- Si cualquier coeficiente es negativo, entonces existen raíces con partes reales positivas.
2.- Si cualquier coeficiente, excepto a0, falta en el polinomio, entonces existen raíces con partes reales
positivas o bien raíces sobre el eje imaginario.
Ejemplo
La tabla de Routh es s3 1 10 0
s2 11 K 0
s1 b1 0 0
s0 c1 0 0
. b2= 0
. b3 = K
29
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
s2 11 K 0
s1 -(k-110)/11 0 0
s0 K 0 0
Como las dos primeras entradas son 1 y 11 para que todas las raíces del polinomio queden en la mitad
izquierda del plano, las dos últimas entradas deben ser también positivas. Por lo tanto:
-(k-110)/11>0 y K>0
Finalmente 0<K<110.
30
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Práctica 8
Lugar de raíces
Objetivos didácticos
Usar los comandos del MATLAB para obtener el lugar de las raíces de un sistema, además usar la
herramienta sisotool de MATLAB.
Descripción de la tarea a resolver
Dado un sistema en forma de función de transferencia, se obtendrá el lugar de las raíces LGR.
Esquema de situación.
Diseño de sistemas de control para satisfacer especificaciones de funcionamiento
Para la etapa de diseño, Matlab toma gran relevancia, ya que con los siguientes
comandos es posible ajustar la ganancia K para satisfacer las especificaciones de
funcionamiento; las instrucciones que se utilizarán son:
1. Obtenga los correspondientes LGR, esto es, grafique en el plano s todos los posibles
polos de lazo cerrado.
31
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
2. Calcule la ganancia K para que el sistema opere en el punto indicado del LGR.
[K,POLES] = RLOCFIND(SYS,P)
rlocfind(GH(s)),
4. Para la configuración que se muestra en la figura, ajuste la ganancia K del sistema para
que la respuesta al escalón de lazo cerrado tenga un máximo pico de sobreimpulso MP =
5%; además, determine el tiempo pico Tp y el tiempo de asentamiento Ta. sgrid y sgrid(ξ,
wn).
>> d=cos(atan(-pi/log(0.05)))
d = 0.6901
32
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
a) Considere en principio a = −10 y K = 32.4854, por lo que los polos de lazo cerrado se
ubicaran en p1 = p2 = −1.7607 y p3 = −10.4785; por lo tanto, el sistema resultante logra
aproximarse a un polinomio cuadrático. Si se mantiene fija la ganancia K, analice el
comportamiento del parámetro a para el intervalo 0 < a < ∞.
33
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Práctica 9
34
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
35
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
36
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
37
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
38
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
39
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
40
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
41
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
42
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
43
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
44
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
Práctica 10
Simulink-simscape
Objetivos didácticos
Usar los comandos del MATLAB para obtener el lugar de las raíces de un sistema, además usar la
herramienta sisotool de MATLAB.
Descripción de la tarea a resolver
Se pide obtener 3 figuras, el rlocus del sistema son controlador, luego el sistema con controlador en
serie, y finalmente en una sola figura la respuesta al step de ambos sistemas en una sola figura.
Realizar las simulaciones en simulink de los 3 sistemas
Esquema de situación.
Problema 1: Circuito Eléctrico R-L-C
45
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
46
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
M=1,K=1,C=0.1
47
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
%Definimos constantes
m1=100; m2=400; c=2000; k2=500; k1=1000;
48
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
49
UNIVERSIDAD CATOLICA DE SANTA MARIA
E. P. DE INGENIERIA MECANICA, MECANICA – ELECTICA Y MECATRONICA
50