0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas3 páginas

Área de CC - SS para 4to - 5to de Secundaria Semana 11 PDF

Este documento describe un programa educativo para estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria que analiza el conflicto entre Perú y Ecuador de 1941. El objetivo es que los estudiantes desarrollen interpretaciones históricas evaluando los recursos humanos y económicos movilizados durante la guerra para promover la independencia peruana. Los estudiantes examinarán las causas y motivaciones del conflicto a través de un documental y organizarán la información en un mapa conceptual. Luego escribirán un ensayo sobre cómo los recursos humanos y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
320 vistas3 páginas

Área de CC - SS para 4to - 5to de Secundaria Semana 11 PDF

Este documento describe un programa educativo para estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria que analiza el conflicto entre Perú y Ecuador de 1941. El objetivo es que los estudiantes desarrollen interpretaciones históricas evaluando los recursos humanos y económicos movilizados durante la guerra para promover la independencia peruana. Los estudiantes examinarán las causas y motivaciones del conflicto a través de un documental y organizarán la información en un mapa conceptual. Luego escribirán un ensayo sobre cómo los recursos humanos y
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ÁREA: CIENCIAS SOCIALES

GRADOS: 4TO -5TO DE SECUNDARIA

TEMA: CONFLICTO DE 1941 ENTRE PERÚ Y ECUADOR (PARTE 1 Y 2)

FECHA: MARTES 16 Y VIERNES 19 DE JUNIO DEL 2020

MEDIO: TV PERÚ

HORA:

RESUMEN

El propósito de este programa es que los estudiantes aprendan a construir interpretaciones


históricas al evaluar el despliegue de recursos humanos y económicos que tuvo lugar en 1941,
durante la guerra con Ecuador, con el fin de seguir construyéndonos como un país independiente.
Para ello, analizarán, a partir de la visualización del documental Perú-Ecuador: conflicto de 1941,
el contexto en que este se desarrolló. Asimismo, jerarquizarán las causas y las motivaciones que
nos llevaron a participar en la guerra con Ecuador, y reflexionarán sobre cómo el Perú está
buscando consolidar sus relaciones internacionales y una economía que nos permita seguir
construyéndonos como un país independiente..

COMPETENCIA

Construye interpretaciones históricas.

PASOS PARA DESARROLLAR TU RETO:

1.-Visualizar el vídeo sobre la sesión “Conflicto de 1941 entre Perú y Ecuador”, si no los has visto
aún.

2.-Tomar apuntes de las ideas relevantes, aquellas que te permitan elaborar tu organizador de
información y por ende, elaborar tu ensayo.

3.-También puedes consultar textos o fuentes electrónicas. Los docentes de CC.SS sugeriremos
algunos enlaces.

4.-Toma apuntes de la información que tú consideres importante para elaborar tu organizador y tu


ensayo.

EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE- EL RETO:

PARTE 1 > A partir de sus apuntes y su reflexión, los estudiantes construirán un organizador
visual. Se te sugiere seguir la siguiente estructura:

Cap. I-Contexto Internacional

1.1.-La Segunda Guerra Mundial

1.1.1.-Definición

1.1.2.-Causas (Solo citas las causas)


1.1.3.-Bandos que se enfrentan

Cap. II.-Perú (1939-1945)

2.1.-Gobierno de Manuel Prado Ugarteche

2.1.1.-Elecciones de 1939

2.1.2.-Medidas-Obras de su gobierno

2.1.3.-Actitud del Perú frente a la Segunda Guerra Mundial.

Cap. III.-El Conflicto con el Ecuador de 194que movilizó 1

3.1.-Antecedentes

3.2.-Causas

3.3.-Proceso (Enfrentamientos)

3.4.-Fin del conflicto: Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro y sus consecuencias.

PARTE 2 > Explica, en un ensayo, en qué medida los recursos humanos y económicos que Perú
movilizó en el conflicto con Ecuador influyeron en el resultado final. Para escribir el ensayo usa
como insumo el organizador visual que ha elaborado previamente.

Explicación: una vez elaborado tu organizador de información sobre el conflicto con el Ecuador de
1941 puedes elaborar tu ensayo sobre cómo influyeron los recursos humanos y económicos que
Perú movilizó en el conflicto contra el Ecuador y que influyeron en el resultado final.

Recursos humanos se refiere a los altos mandos y soldados que se movilizaron para afrontar este
conflicto.

Recursos económicos se refiere a los gastos que se hicieron para sostener este conflicto con el
Ecuador y que se invirtieron en la compra de combustible, armamentos, medios de transporte,
uniforme y alimentación de las tropas peruanas. Podrías investigar cómo y con qué recursos se
financió este conflicto.

PARTE 3> Incluye una reflexión sobre cómo nuestro país está buscando actualmente consolidar
las relaciones internacionales del país y la economía.

Esta reflexión la incluyes en el ensayo en la parte final, puedes redactar un párrafo o dos sobre
cómo el gobierno actual está desarrollando las relaciones internaciones con los países de la región
en este contexto de lucha contra la pandemia del COVID-19 y las medidas que se vienen
adoptando para reactivar la economía.
ENFOQUE

Enfoque de Derechos

Valor(es): Conciencia de derechos

Actitud(es): Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que
tenemos las personas en el ámbito privado y público.

Por ejemplo: Los estudiantes analizan el impacto de la guerra con Ecuador en nuestros derechos,
la convivencia y la economía peruana.

RECURSOS:

•Cuadernos

• Lapiceros

• Lápices

También podría gustarte