100% encontró este documento útil (3 votos)
707 vistas7 páginas

Costo para La Toma de Deci. Semana 4

El resumen describe dos sistemas de costos: 1) Sistema de costos por órdenes de trabajo, que registra los costos asociados a trabajos específicos y permite identificar productos en cualquier etapa de producción. 2) Sistema de costos por procesos, donde los departamentos son centros de costo y los costos se acumulan a medida que las unidades pasan por distintos departamentos hasta completar el producto final. Se incluyen ejemplos numéricos de ambos sistemas para ilustrar cómo se aplicarían a la fabricación de

Cargado por

matias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (3 votos)
707 vistas7 páginas

Costo para La Toma de Deci. Semana 4

El resumen describe dos sistemas de costos: 1) Sistema de costos por órdenes de trabajo, que registra los costos asociados a trabajos específicos y permite identificar productos en cualquier etapa de producción. 2) Sistema de costos por procesos, donde los departamentos son centros de costo y los costos se acumulan a medida que las unidades pasan por distintos departamentos hasta completar el producto final. Se incluyen ejemplos numéricos de ambos sistemas para ilustrar cómo se aplicarían a la fabricación de

Cargado por

matias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

SISTEMAS DE CONTABILIDAD DE COSTOS

LORENA MELISSA SILVA MUTIS

COSTOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

Instituto IACC

13 de julio de 2020
Desarrollo

Usted es contratado por la empresa Los Alerces Spa, cuyo rubro es la fabricación de muebles de
oficina. Su función es asesorar a la empresa en cuanto a sistemas de costos.

La empresa lleva funcionando 6 meses y no utiliza ningún sistema de costos, teniendo dificultad
para establecer un precio de venta acorde al negocio y, asimismo, conocer los costos de
fabricación a cabalidad para tomar decisiones más acertadas.

Ante estas dificultades la empresa le solicita si puede realizar un informe detallado que les
permita incorporar un sistema de costos, donde le explique qué sistemas de costos existen y
además poder ejemplificar dicho sistema, ya que las personas que trabajan en la empresa si bien
son expertos en fabricación, no necesariamente lo son en temas financieros.

Se pide:

- Realice un informe dirigido a la empresa los Alerces donde explique los sistemas de
costos por órdenes de trabajo y por procesos, detalle las características de cada uno.

- Elabore un ejemplo práctico de cada sistema de costos, considerando para ello datos
ficticios, pero poniendo atención al rubro de la empresa indicado en el primer párrafo.
Debe considerar que le estará explicando un sistema a personas que desconocen del
tema, por lo cual se pide absoluto detalle.

- El informe debe ser elaborado con un lenguaje formal, contextualizándose como asesor
de una empresa.
Sres. de la Empresa Los Alerces Spa.
Presente.

Estimados a continuación detallo los sistemas de costos y sus características:

 Sistemas de Costos por Ordenes de Trabajo; este sistema registra y acumula los costos
asociados a ciertos trabajos específicos, los que pueden constar de solo una sola unidad, o
bien, de varias unidades iguales que forman un lote o un trabajo determinado.
Las principales características del sistema de costos por Órdenes de Trabajo son:
 Es utilizado en aquellas producciones que son heterogéneas, donde no siempre
ocurren las mismas operaciones tecnológicas. Además, son realizadas según ciertas
características específicas de la producción.-
 El proceso de producción es organizado mediante órdenes.
 Los costos relacionado a materiales directos, MOD y costos fijos de fabricación, se
deben registrar en cada orden de trabajo y por los centros de costos productivos que
participan en el proceso.-
 Todos los productos que se fabrican se pueden identificar en cualquier etapa, ya que
pertenecen a una orden de trabajo.
 La determinación que se fabrican se pueden identificar en cualquier etapa, ya que
pertenecen a una orden de trabajo.
 Antes de comenzar la producción, se conoce el destinatario de los bienes.

 Sistemas de Costos por Procesos; este sistema es uno de los más extensos en cuanto a
sistemas de información, la programación de este sistema se utiliza para compatibilizar la
naturaleza y el tipo de las operaciones efectuadas en la organización, ya sean estas
referentes a producir un bien o un servicio.-
Las principales características del sistema de costos por Procesos son:
 Por lo general toda organización tiene divisiones por secciones y cada una de
estas tiene objetivos, personal y material financiero y costos designados.
 Los departamentos coinciden con los centros de costos de la organización, siendo
esta la principal en una fábrica donde se efectúan procesos manufactureros.
 Cuando dos o más procesos se realizan en un departamento, es conveniente
dividir la unidad en centros de costos, para que se acumulen los costos en cada
uno de ellos, y de esta manera, se considera a cada departamento como una
unidad contable separada y dividida de la otra.
 Dado que el proceso que determina al sistema de costo por proceso es constante,
todas aquellas unidades que participan en una determinada producción, provienen
de 2 o más departamentos.
 Cuando las unidades son acabadas en un departamento, estas se transfieren al
siguiente departamento, con un grado de determinación con respecto al producto
final.-
Aquí podemos visualizar algunos ejemplos de costos;

Ejemplo de costeo por órdenes de Trabajo, de la solicitud de muebles de oficina

N° VALES N° DE ORDENES UNIDADES PRECIO PROM IMPORTE


100 5 10 15.000 $ 150.000
101 6 25 10.000 $ 250.000
102 7 5 25.000 $ 125.000
TOTAL 40 $ 525.000

N° DE ORDENES HORAS TARIFA PROM. IMPORTE


5 40 2.5 $ 100
6 90 2.8 $ 252
7 20 2.5 $ 50
TOTAL 150 $ 402

DETALLE CIF ($)


MATERIALES $ 100
INDIRECTOS
SALARIOS $ 80
ENERGIA Y $ 80
ALUMBRADO
SERVICIOS $ 50
COMPRADOS
AMORTIZACION $ 500
TOTAL $ 810
Por lo que podemos ver en la o/c n° 5 podemos ver que se pedio 10 unidades a un precio de $
15.000 cada uno, con un total de $ 150.000 y podemos observar que al confeccionar las 10
unidades, gasta en mano de obra $100.-

Tasa de aplicación de CIF = Total CIF reales / MOD (mano de obra directa) trabajadas

= 810 / 150

Tasa = 5.4

PASO 2

N° ORDEN HORAS TASA IMPORTE


5 40 5.4 $ 216
6 90 5.4 $ 486
7 20 5.4 $ 108
TOTAL 150 $ 810

PASO 3

ELEMENTOS ORDEN 5 ORDEN 6 ORDEN 7 TOTAL


MATERIAL DIRECTO $ 150.000 $ 250.000 $ 125.000 $ 525.000
MANO DE OBRA DE $ 100 $ 252 $ 50 $ 402
DIRECTA
COSTOS INDIRECTOS $ 216 $ 486 $ 108 $ 810
DE FABRICACION
TOTAL $ 150.316 $ 250.738 $ 125.158 $ 535.185

PASO 4

Prod. En proceso prod. Terminada


$ 525.000 5) $150.316 $ 150.316 $ 150.316
$ 402 6) $ 250.738 $ 250.738
$ 810

Costo de venta CIF

$ 150.316 $ 810 $ 810


Ejemplo sistema de Costos por Procesos

Materiales Costos de los


Departamento Departamento Articulos
Directos Mano Productos
1 2 Terminados
de Obra Directa Vendidos

Saluda Atte.

Lorena Silva Mutis

Contador Auditor

Bibliografía

IACC (2018). Sistemas de contabilidad de costos. Costos para la toma de decisiones. Semana 4.

También podría gustarte