Caso 1 Análisis HAZOP operación gasolinera
En el presente caso se combinan los sucesos de descarga de combustible líquido
desde un camión cisterna y el suministro de combustible a través de los surtidores,
tal y como muestran los esquemas de las figuras 1 y 2. El camión cisterna se
compone de:
Cisterna, dividida en cuatro compartimentos (uno para cada tipo de
combustible). Su función es la de contener el producto. Debe estar fabricada
para aguantar presiones interiores y evitar fugas. Dispone de un sistema de
ventilación de emergencia mediante una válvula de accionamiento por
sobrepresión.
Bocas de carga y descarga, una por compartimento. Cada boca de descarga
está dotada de su correspondiente válvula de descarga (llave de corte) y
manguera.
Una bomba se encarga de la carga y descarga.
Identificador de nivel: sonda para medir el nivel del líquido contenido en cada
compartimento.
Un recuperador de gases.
Una toma de tierra.
En el proceso de descarga intervienen los siguientes elementos:
Tubería flexible (manguera): comunica la boca de descarga de la cisterna con
el punto de carga del depósito de la gasolinera.
Boca de carga de la gasolinera: punto en el que el camión se conecta al
depósito de la gasolinera. su cierre debe asegurar una conexión segura y,
además, la estanqueidad frente a los vapores.
Válvula del depósito: permite el paso de combustible al depósito e impide el
retroceso del mismo.
Válvula de seguridad: su función es la de evacuar combustible del depósito en
caso de sobrepresión.
La zona de descarga contiene:
– Pararrayos
– Compresor
– Cuadro eléctrico
– Depósitos para cada tipo de combustible
– Red de venteo
Figura 1 Camión Cisterna
El proceso de descarga sigue los siguientes pasos:
El operario conecta la toma de tierra del camión a la línea de la gasolinera
para evitar chispas por cargas electrostáticas.
La línea de la gasolinera, que suministra corriente al cuadro eléctrico, está a
su vez conectada a un pararrayos.
A continuación, el operario conecta la manguera a la boca de carga y
descarga del camión correspondiente al tipo de combustible a trasegar, y el
otro extremo a la boca de carga del depósito de la gasolinera
correspondiente.
La boca de aspiración del recuperador de gases se conecta a la red de
venteo del depósito para evitar que los vapores generados en el depósito
durante la descarga salgan a la atmósfera.
Ahora el operario puede activar la válvula (llave de corte) correspondiente
del camión para permitir la salida del combustible y la bomba (compresor),
que ayuda al trasiego del mismo.
Al culminar la descarga, cerrará la válvula (llave de corte) y apagará la
bomba (compresor) .
Figura 2 Esquema del proceso de llenado
Definición del objetivo y alcance
Se pide identificar los peligros utilizando la metodología HAZOP para los
posibles accidentes derivados de una desviación de las variables de proceso
con respecto a los parámetros normales de operación en la instalación
anteriormente citada.
Caso 2: AMEF de gasolinera
En este caso se va a analizar el proceso de descarga de un camión cisterna con
combustible líquido a una gasolinera. El esquema del camión cisterna se muestra
en la figura 1 y está compuesto de cisterna, bomba de carga y descarga, e
identificador de nivel, tal y como se describe en el caso 1.
Del mismo modo, en la figura 2 se muestra el esquema del camión ya conectado al
depósito subterráneo de una gasolinera para iniciar el proceso de descarga.
En dicho proceso intervienen, además de los elementos listados anteriormente, los
siguientes elementos: tubería flexible (manguera), boca de carga de la gasolinera,
válvula del depósito, bomba y válvula de seguridad, cuya descripción se indica en
el caso 1.
En cuanto al mantenimiento, cada dos meses se revisan los componentes. El
tiempo medio que transcurre desde que se manifiesta el deterioro (desgaste,
oxidación, etc.) hasta que este provoca el modo de fallo, es de un mes y medio.
Definición del objetivo y alcance
En este ejercicio se debe reducir el riesgo de la operación de descarga,
considerando cinco elementos de los descritos anteriormente, los cuales influyen
considerablemente en el proceso de descarga:
– Tubería flexible (manguera)
– Bomba (compresor)
– Identificador de nivel
– Válvula de seguridad
– Válvula del depósito
Además, se piden medidas correctoras para los NPR más elevados (Mayores o
iguales a 100).