Colegio Nacional 7060 Área: Ciencias Sociales
“Mariscal Andrés Avelino Cáceres”
4TO “A” y “B” Nivel Secundaria
SESIÓN 15: LAS FUNCIONES DEL ESTADO EN LA ECONOMÍA (REPASO)
PROPÓSITO GENERAL COMPETENCIA EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE ENFOQUE
TRANSVERSAL
El propósito es que los estudiantes, a partir de Gestiona Explica las diversas funciones del estado en la Enfoque
comprender las funciones del estado en la economía, responsablemente economía, sustenta y analiza la importancia de Orientación al
propongan recomendaciones para sostener los recursos las decisiones políticas en el mercado. Analiza y Bien Común.
democráticamente el mercado y la empresa. económicos. responde las actividades de complementación.
ACTIVIDAD DE COMPLEMENTACIÓN
1. Analiza el siguiente gráfico y responde. Para ello, considera la información anterior de las clases.
Doc. 5 Política fiscal
La política fiscal es una rama de la política económica que configura el presupuesto del Estado como variable de control, para asegurar
y mantener la estabilidad económica y evitar situaciones de inflación o desempleo. La inflación, en economía, es el aumento generalizado
y sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un período de tiempo, generalmente un año.
Cuando el nivel general de precios sube, con cada unidad de moneda se adquieren menos bienes y servicios. El Gobierno establece un
conjunto de medidas con la finalidad de influir en el nivel de precios, la producción, la inversión, el empleo y el régimen tributario. Es la
principal herramienta para financiar la adecuada provisión de bienes públicos e influir en la estabilización del nivel de actividad económica
en el corto plazo. Los propósitos principales son los siguientes:
Crear ahorro público suficiente para hacer frente al volumen de inversiones planeadas.
Absorber del sector privado los ingresos necesarios para proveer de servicios públicos.
Crear incentivos para que el sector privado genere ahorros y cree inversiones.
La política fiscal está integrada por Las medidas referentes al gasto, la tributación y el endeudamiento. Hay tres formas de financiar
el aumento de los gastos públicos: los impuestos, la emisión de dinero y la deuda pública.
a. ¿Qué es la inflación?
_________________________________________________________________________________________________
b. ¿Cuál es la situación de la inflación en el Perú comparada con la de otros países latinoamericanos?
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
c. Considerando el índice de inflación, ¿qué podría afirmarse sobre la política monetaria y fiscal del Perú respecto a la de otros
países de la región? Justifica tu respuesta.
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
1
Colegio Nacional 7060 Área: Ciencias Sociales
“Mariscal Andrés Avelino Cáceres”
4TO “A” y “B” Nivel Secundaria
2. Responde: Lee la noticia y completa el cuadro:
EL PERÚ APLICA UNA POLÍTICA
FISCAL EXPANSIVA.
El ministro de Economía y Finanzas.
Luis Miguel Castilla, afirmó que el
Perú viene aplicando una política
fiscal expansiva para contrarrestar
los efectos de los problemas de la
economía en los grandes países
como China.
"En el tema macro, la política fiscal
está siendo expansiva. En la polí-
tica monetaria se está bajando
encajes, pero hay un tema de
inflación por encima del 3 % que
preocupa al BCR" dijo el ministro
Castilla coincidió con el presidente
del Banco Central de Reserva
(BCR) Julio Velarde, que la
desaceleración de China afecta a la
economía peruana y por este
motivo se debe acelerar una serie
de políticas en el país.
Entre estas políticas están la
facilitación de la inversión de todo
tipo en el Perú, remover los cuellos
de botella que agilicen esta
inversión y sea más amigable. “En
esto es el esfuerzo que el Gobierno
ha venido desplegando. Ese es el
tema central, más temas micro
que temas macro, allí está la
agenda", precisó Castilla.
3. Imagina que la economía ha caído bruscamente, por lo que se ha producido un significativo aumento de los precios que afecta
la canasta y la economía familiar. Frente a esta situación, elabora un presupuesto para una semana. Para esto, realiza lo
siguiente:
Escribe una lista de todos tus ingresos de tu familia; es decir, de Evalúa y ajusta los gastos según tus ingresos. Completa la
todas las entradas de dinero. Luego, haz lo mismo con los gastos. siguiente matriz:
2
Colegio Nacional 7060 Área: Ciencias Sociales
“Mariscal Andrés Avelino Cáceres”
4TO “A” y “B” Nivel Secundaria
4. Lean el siguiente texto y, basándose en las noticias de la actividad anterior, expliquen lo siguiente: ¿en qué medida el Estado
tomó decisiones de política económica que permiten la sostenibilidad y equidad del país en cada caso?
- Cuáles son los sectores en los cuales se ha reducido su PBI en el año 2012
_________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________________
- Cuál es el sector que ha crecido más el 2013 (menciona sólo uno)
_________________________________________________________________________________________________
- Cuál es el sector que ha crecido más el 2014 (menciona sólo uno)
_________________________________________________________________________________________________
- Menciona el tipo de cambio en dólares $ se ha mantenido o ha variado desde el 2013 hasta el año 2014 y determinan en cuanto
_________________________________________________________________________________________________
5. Completa el cuadro considerando la evolución de los Sectores Económicos