ENERO - MARZO 2019 VISIÓN CRIMINOLÓ GICA-CRIMINALÍSTICA
Las funciones técnicas de un Perito
Balístico.
The technical functions of a Ballistic Expert.
Fecha de presentación: 12 noviembre 2018 Javier Abedini
Fecha de aceptación: 30 marzo 2019 Docente de la Universidad de la Plata
22
Resumen
El trabajo es de índole técnico, refiere sobre las tareas periciales del perito
balístico, no solo en lo que normalmente se conoce como criminalística de
campo (lugar del hecho), sino que va más allá, haciendo una mención a la
balística comparativa, que es aquella en la cual el perito balístico realiza
el cotejo de vainas y proyectiles de armas de fuego y las relaciona con un
“Todas las armas imprimen eventual arma de fuego. También a las funciones técnicas, en donde debe
describir e identificar todos los elementos periciales con rigor científico y
carácter a los elementos no técnico..
combustibles integrantes del Palabras clave
cartucho utilizado” Balística forense, balística comparativa, perito, arma, cotejo.
Abstrac
The work is of a technical nature, it refers to the expert tasks of the ballistic
expert, not only in what is normally known as field crime (place of fact),
but goes further, making a mention of comparative ballistics, which is that
in which the ballistic expert makes the comparison of pods and projectiles
of firearms and relates them to an eventual firearm. Also to the technical
functions, where you must describe and identify all the expert elements
with scientific and technical rigor.
Keywork
Forensic ballistics, comparative ballistics, proficient, weapon, comparison.
Hemos escuchado frecuentemente que es la balística, de
la misma manera sabemos que la balística forense se en-
ENERO - MARZO 2019
cuentra dividida en tres tipos: balística interior, que estudia
el movimiento del proyectil mientras se encuentra dentro
del cañón; balística exterior, que considera el movimiento
del proyectil desde el momento en que abandona el cañón
hasta que alcanza el blanco, y balística terminal, que anali-
za el efecto del proyectil sobre el blanco.
Siendo estas apreciaciones una muy breve forma de
resumirla, dado que nos explayaremos con un poco más
de detalle más adelante. La competencia de cada una de
ellas son las siguientes: de la balística interior se ocupa
Visión Criminológica-criminalística
de la temperatura, el volumen y la presión de los gases
producidos por la combustión de la carga propulsora en el Imágenes de Balística interior
cañón; tiene también que ver con el efecto de la expansión
de esos gases sobre el cañón, y el proyectil. Algunos de los La Balística exterior estudia la forma de los proyectiles,
elementos críticos implicados en el estudio de la balística el calibre, el peso, las velocidades iniciales, la rotación, la
interior son la relación entre el peso de la carga y el peso resistencia del aire y la gravedad los cuales constituyen
del proyectil, la medida del calibre, el tamaño, forma y den- los elementos que inciden en la trayectoria de un proyectil
sidad óptimos de los grains de carga propulsora para los desde el momento en que abandona el cañón hasta que
diferentes cañones y los problemas conexos de máxima y alcanza el blanco. Para determinar la velocidad del proyec-
mínima presión en la boca del arma. til una vez abandonado el cañón se utilizan dos métodos:
Hacia 1760, los estudiosos franceses de balística deter- uno mide la cantidad del movimiento del proyectil, el otro
minaron la relación entre la velocidad en la boca del arma calcula el tiempo requerido para que el proyectil cubra una
y la longitud del cañón, midiendo la velocidad de una bala distancia concreta. El primer método es el más antiguo y se
de mosquete y cortando una porción del cañón antes de utilizó mientras los cañones y proyectiles fueron pequeños, 23
medir la velocidad en el siguiente disparo. Utilizando los las velocidades bajas y los alcances cortos, con lo que sus
resultados de estos experimentos junto con los avances en resultados eran lo bastante precisos para la mayoría de los
química y termodinámica, los expertos en balística pudie- propósitos prácticos.
ron desarrollar fórmulas que acreditaron la relación entre
la velocidad en la boca del arma y la forma del proyectil,
el peso, tipo y tamaño de grano de la carga de pólvora, la
presión y temperatura en el cañón, el tamaño de la cámara
de la pólvora y la longitud del cañón, también estudia las
armas de fuego en sí, sus mecanismos y sistemas.
Balística exterior
Proyectil secuestrado en un hecho delictivo. La deformación
obedece a un roce con un elemento de relativa dureza previo a su
blanco final
ENERO - MARZO 2019 VISIÓN CRIMINOLÓ GICA-CRIMINALÍSTICA
La balística de efectos, es aquella que estudia los efec-
tos que los proyectiles causan al blanco establecido, o
cualquier elemento con el que haya tomado contacto pre-
viamente a este, asimismo cuando el blanco es un persona
es donde ya allí tiene injerencias la Medicina Legal, recor-
demos que nuestro límite natural entre un perito balístico y
el médico forense es la piel.
Imagen de ahumamiento sobre las prendas de la víctima.
(Balística de efectos)
Disparo de escopeta (ánima lisa) sobre un baúl de un vehículo
(balística de efectos).
24
Municiones especiales. (Encamisados de Golden Saber, Remington,
USA
Disparo de un proyectil de arma corta sobre un vidrio de un
vehículo (balística de efectos).
Imagen de un disparo sobre cráneo (injerencia médico legal)
las armas de fuego, de la munición y de los fenómenos y
efectos propios de los disparos de estas armas, en lo que
ENERO - MARZO 2019
pueda ser útil para el esclarecimiento y la prueba de cues-
tiones de hecho, que sean de interés a la Justicia...”.
Esta definición, si bien es la correcta, no especifica
cuales son las injerencias de los peritos y sobre la cual de-
bemos expedirnos, y que pocas veces conocemos, o que
sabiéndolas no las tomamos en cuenta, en este sentido es
que trataré de repetir las mismas injerencias de un traba-
jo anteriormente publicado, de esta manera mantener un
criterio uniforme, las mismas son: Determinación de las ca-
racterísticas de las armas de fuego en general. Estudio, en
Visión Criminológica-criminalística
particular, de las armas portátiles y de su munición; carac-
Imagen de un disparo sobre torso (injerencia médico legal) terísticas diferenciales de los variados géneros y especies.
Principios generales de funcionamiento y peculiaridades
relativamente a éstas. Clasificación de las armas de fue-
go. Identificación de las armas de fuego: identificación ge-
nérica, identificación específica e identificación individual.
Identificación inmediata y mediata de las armas de fuego.
Identificación de los puntos de impacto de proyectiles de ar-
mas de fuego en diferentes blancos. Diagnóstico diferencial
entre perforaciones producidas por proyectiles de armas de
fuego y perforaciones debidas a la acción de otros instru-
mentos. Determinación de la resistencia de los diferentes
materiales a la penetración de los proyectiles, y de su com-
portamiento, al ser impactados: deformaciones de los pro- 25
yectiles y desvíos en las trayectorias de éstos derivadas de
la resistencia ofrecida por los blancos. Diagnóstico diferen-
cial entre orificios de entrada y salida de los proyectiles de
arma de fuego, en diferentes substancias. Determinación
Imagen de un fragmento de cráneo con signos de disparo
de la distancia del disparo, a través del estudio de sus efec-
(injerencia médico legal) tos particulares sobre el blanco. Efectos primarios y efectos
secundarios del disparo, visibles en el blanco. Fijación del
concepto de “disparo a corta distancia” y determinación de
los límites técnicos de las posibilidades de apreciación de
ésta distancia, por vía de experimentación y estudio compa-
rativo, en los casos concretos. Reconstitución de las trayec-
torias descriptas por los proyectiles de las armas de fuego.
Determinación del punto de origen probable. Determinación
de la dirección de los disparos, en relación al plano del blan-
co. Verificación de las propiedades balísticas de un arma
de fuego, y de su correspondencia, o no, con determinados
efectos específicos constatados. Establecer si una determi-
nada arma, en las condiciones en que se encuentra, resulta
apta o no, para producir un disparo eficaz y, en caso afir-
mativo, de que modo y con que probables efectos. Deter-
minar si un arma de fuego fue recientemente utilizada para
efectuar disparos. Data probable de los disparos. Número y
orden cronológico de los disparos producidos con un arma
Imagen de un disparo sobre torso (injerencia médico legal) considerada en particular. Diagnóstico diferencial entre un
disparo normal y un disparo producido en circunstancias
Asimismo no debemos de olvidarnos de la definición de anormales. Concepto de disparo accidental. Verificación
Balística Forense, la cual es definida por algunos crimina- de los elementos susceptibles de esclarecer y probar en lo
listas como “...aquella parte del conocimiento criminalístico relativo a la concurrencia, o no, de culpa, y si existe, el gra-
y medico legal, que tiene por objeto especial, el estudio de do de ésta. Verificación de las características de un arma
ENERO - MARZO 2019 VISIÓN CRIMINOLÓ GICA-CRIMINALÍSTICA
de fuego, en el sentido de establecer si corresponde, (como si ya no fuesen muchas!), cada vez más cantidad de in-
o no, a un arma de uso prohibido según la definición jerencias, tales como cotejos de vainas, proyectiles...etc.; ahora
legal, Verificación de la presencia, o no, en un arma bien, siendo objetivos, no podemos dar por terminado este he-
de fuego, o en su munición, de un artificio destinado a cho aquí, puesto que esto solo indicaría un “hasta acá llegamos”,
aumentar su poder vulnerante más allá del permitido, y de hecho esas enumeraciones anteriores solo son el principio
o teniendo por objetivo la disimulación, ya sea en la de una balística poco conocida, pero que en la labor pericial es
portación, o ya sea para el uso para el que se desee. la culmine de nuestra labor, y sobre la que poco se ha escrito.
Verificación de la posibilidad de haber resultado, o no, A esta balística que por una cuestión deductiva sin especifi-
de dolo, culpa, accidentes o simples hechos naturales carnos o nombrarla como “forense”, he decidido llamarla “Balís-
(en éstos se encuentra comprendido el desgaste de- tica Comparativa”, es aquella que hace a la función del perito,
bido al uso) los daños o defectos presentados por un desde el momento que llegamos al lugar de los hechos, trazan-
arma de fuego. Determinación de la marca, del modelo do trayectorias, o analizamos las prendas a fin de establecer en
y de la procedencia de un arma de fuego, cuyos signos base a los signos que estas presentan una distancia aproximada
identificadores hayan sido, dolosamente o no, remo- de efectuado un disparo; hasta cuando probamos un arma o po-
vidos. Regeneración de los elementos identificadores nemos unos proyectiles o vainas debajo de la lupa binocular o
intencionalmente suprimidos de un arma de fuego, o un macroscopio balístico para su cotejo.
adulterados, para ocultar o para falsear su identidad.
Investigación y búsqueda de pruebas de la falsifica-
ción de las características de un arma de fuego.
Es dable destacar que algunas instituciones, rea-
lizan el cotejo de marcas dejadas por herramientas
sobre distintas superficies, esta investigación recae en
algunas instituciones sobre los peritos balísticos.
26
Imágenes de cotejo de las marcas de arrastre dejadas por
herramientas Imágenes de cotejo de vainas
Ahora bien, podemos seguir agregando a esta lista,
ENERO - MARZO 2019
Visión Criminológica-criminalística
Proyectil de arma de fuego obtenido de autopsia
Hoy día, los progresos de la ciencia son verdaderamente
sorprendentes, y en base a esos conocimientos es factible
la resolución de casos que en otras épocas hubiese sido
imposible. No obstante, el hombre ha cultivado el hábito
del juicio que lo lleva a verificar las manifestaciones de los
demás y de las suyas propias antes de admitirlas, con la
finalidad de nunca afirmar más de lo que se pueda probar,
evitando así, caer en un error. En referencia a esto, hay una
frase que dice “El mayor desarreglo del espíritu es creer las
cosas tal como se quiere que sean, y no porque se haya
visto que así son en efecto”. 27
Obviamente no existe persona alguna que pueda alma-
cenar en su cerebro toda la información existente sobre una
ciencia, o un conocimiento completo fiable y objeto de todo
lo existente, en el siglo V a.C., los sofistas griegos cuestio-
naron la posibilidad de que hubiera un conocimiento fiable
Imágenes de cotejo de complejos estriales de proyectiles y objetivo, un filósofo importante, Protágoras, mantuvo que
ninguna opinión de una persona es más correcta que la de
Como así también el conseguir información de lo que otra, porque cada individuo es el único juez de su propia
estamos observando o de los elementos que estamos pe- experiencia. Platón, manifestó que: sólo el razonamiento
riciando, a modo de ejemplo; si observamos una maceta abstracto de esas disciplinas proporciona un conocimien-
rota, y ante la inquisitoria de la instrucción, de que si un pro- to verdadero, mientras que la percepción facilita opiniones
yectil de determinada arma de determinado calibre, pudo vagas e inconsistentes. O de Aristóteles quien mantenía
haber provocado esa ruptura, tengamos los conocimientos que casi todo el conocimiento se deriva de la experiencia.
generales para poder responderla, pero no solo los conoci- El conocimiento se adquiere ya sea por vía directa, con la
mientos de esa arma y ese calibre, sino que podamos tener abstracción de los rasgos que definen a una especie, o de
la certeza de que conocemos las cualidades del material de forma indirecta, deduciendo nuevos datos de aquellos ya
esa maceta, y podamos aseverar con certeza por un SI o sabidos, de acuerdo con las reglas de la lógica. O del filóso-
por un NO, y dar las explicaciones del por qué de nuestra fo René Descartes que determinó no creer ninguna verdad
respuesta. Ese rigor científico que hace que se expandan hasta haber establecido las razones para creerla.
nuestros conocimientos es lo que marca una diferencia De allí el por que de este informe y del material que
entre un suponer por un lado y una afirmación o negación siempre va a través de la pagina de www.fullaventura.com
categórica y determinante por el otro. De la misma manera, y estos informes para la revista del CLEU, así también en
ocurre lo mismo con los conocimientos que en teoría debe- otros tantos que están a la espera de ver la luz. Como mu-
ríamos ya de saberlos, como por ejemplo armas, cotejos, chos trabajos realizados por gentileza “ad honorem” y “ad
municiones, etc. pero que a veces no es tan así. hoc” para la capacitación del personal de alguna fuerza,
todos ellos tienen por finalidad el proveer un caudal impor-
tante de conocimientos básicos al perito, dado que la docu-
mentación existente, en referencia a sus diseños, efectos
que estos proyectiles producen, características técnicas,
ENERO - MARZO 2019 VISIÓN CRIMINOLÓ GICA-CRIMINALÍSTICA
(algunas son secretos de cada fábrica), e imágenes de de- Esta delincuencia, que no teme a la Policía, se encuen-
formaciones, es escasa. tra en algunos casos en superioridad de condiciones de
Tal recopilación de datos se torna ya de por sí difícil para armamento, y por desgracia, cada día se incrementa más.
la mayoría de los balísticos, y si bien la mayoría de los pe-
ritos en balística conocen superficialmente la información
de municiones especiales, dado que no es frecuente ver
municiones tales como el THV, o un MONAD, dado que
hoy en día la delincuencia común no maneja este tipo de
munición y en el caso que lo haga es meramente fortuito;
pero la delincuencia presenta una cara profesional, hoy es
común escuchar desde asaltos a camiones blindados, ban-
cos, secuestros etc., y generalmente es frecuente el uso de
armas largas portátiles, automáticas o semiautomáticas, de
gran calibre, y armas cortas de sublimes marcas, las cuales
usan municiones especiales, a modo de ejemplo, general-
mente en un F.A.L., es común que se carguen municiones
perforantes, si lo que desea es atacar un blindado, o en un
arma corta el uso de municiones de alta velocidad y/o pun-
tas especiales, si lo que se desea es atravesar un chaleco
antibalas, o romper un block de un vehículo policial como Varias municiones especiales.
también simplemente atravesar el blindaje de sus puertas
o sus vidrios.
28
Impacto de proyectil de arma de fuego sobre un chaleco antibalas.
Proyectil de autopsia, la punta fue perforada (ex profeso) por
delincuentes.
A veces este caudal de información se encuentra en ma- a que fábrica pertenece, pudiendo darnos con esas refe-
nos de algunos pocos, pero lamentablemente no la com- rencias desde a que calibre pertenece, que tipo de armas
ENERO - MARZO 2019
parten, o sea una persona puede saber mucho pero si esa las utiliza, o más aún las cualidades de su proyectil, redu-
sabiduría no es compartida, con el afán de competir por un ciendo ampliamente la gama de la búsqueda.
estrellato y poder tener más conocimientos al momento de De esta manera cuanto podríamos reducir el trabajo de
rivalizar con sus pares, simplemente denota no solo avari- la Justicia, y al investigador designado por la Instrucción,
cia sino una falta de cooperación entre profesionales, quie- por ejemplo con ese conocimiento, se sabría tal vez cuales
nes en más de una ocasión necesitan un auxilio ante ciertas armerías son las que distribuyen esa munición, y a la vez
situaciones, de la misma manera una falta de solidaridad, consultado el armero, tal vez quienes son los que adquie-
por eso mi parecer es otro, es así que invito siempre a ofre- ren frecuentemente esa munición, o quiénes son los que
cerles mis conocimientos y sinceramente en esta ciencia tienen, de la misma manera al verificar los registros de que
hay más mito que realidad. existan en los bancos de datos de armas de cada país en
Visión Criminológica-criminalística
Si bien existe el conocimiento previo de estas municio- referencia a ese tipo calibre y/o del arma y si pueden even-
nes, es común que el perito al observar un proyectil, a modo tualmente estar relacionados con el hecho que se investiga
de ejemplo, diga “...es un proyectil de punta ahuecada...”, y así sucesivamente.
ahora bien, cuanto podría llegar diferir una investigación,
si el perito dijese “...es un proyectil de punta perforada o
ahuecada, del tipo GOLD DOT, fabricado por la firma...”,
otro ejemplo sería que al observar una vaina y desconozca
29
Comparación entre una punta perforada común (izq.) y una Gold
Dot (der.).
Si bien la metodología de trabajo no es la misma en
cada lugar, puesto que depende de la zona geográfica don-
de nos encontramos trabajando, el manejo que tenga la
instrucción, los recursos con los que cuenta cada Perito en
su lugar de asiento, como así también las decisiones que
tomen cada uno de los Fiscales en cada caso en particular;
la mayoría de los informes técnicos que he realizado tienen
por finalidad incrementar las nociones esenciales, y a la
vez unificar nuestros criterios y principios básicos, siendo a
la vez un arma con la cual defendernos, ampliar nuestros
conocimientos, y sentirnos un poco más seguros en nues-
tro proceder..