GUÍA Nro.
1
PROYECTO
SOCIAL
GUÍA N.° 2
Metodología del proyecto social
LOGRO:
Al finalizar la sesión, el estudiante conoce los aspectos metodológicos para el diseño y
elaboración de proyectos sociales de inversión en equipamiento e infraestructura social, en base
a la problemática del país.
I. Luego de realizar el marco lógico de un proyecto social, ahora realizamos el análisis técnico.
1.1. Elaborar el análisis técnico de su proyecto social.
PROYECTO: CREACIÓN DE UN TALLER DE CARPINTERÍA, (POBLACIÓN DE
PACHACUTEC - VENTANILLA)
INFORMACIÓN GENERAL
1. TITULO DEL PROYECTO
Dicho proyecto es llamado “Creación de un taller de carpintería (población de pachacutec-ventanilla)
2. DATOS FUNDAMENTALES
Unidad ejecutora: Estudiante de la universidad privada del norte-sede breña
Organización base: Municipalidad de Ventanilla
Organización base: junta vecinal del Pachacutec-ventanilla
2.1 ÁMBITO DEL PROYECTO
Región lima
Provincia Callao
Distrito de Ventanilla
UPN/ Departamento de Humanidades 2020-4
2.2 PERIODO DE EJECUCIÓN
El horizonte de proyecto es de 15 días calendarios el costo fijo total asciende al monto de DIECISÉIS MIL
CIENTO NOVENTA Y DOS Y 50/100 NUEVOS SOLES (s/ 16 192.50)
FASE 1:
Permisos municipalidad de Ventanilla
Permiso junta vecinal de Pachacutec
FASE 2:
Alquiler del local comunal.
Compra de herramientas, equipos.
Compras de equipos informáticos
Compras de mobiliarios, estantes, etc.
FASE 3:
Adecuación del local
Contratación del personal capacitado (docente - instructor)
Contratación del personal administrativo
Inauguración del taller de carpintería.
UPN/ Departamento de Humanidades 2020-4
2.3 COSTO DEL PROYECTO
Para la realización de dicho proyecto, Se alquilará un espacio bastante amplio con espacios de almacén,
taller, oficina de recepción. Los costos de detalla en la tabla 1.
UPN/ Departamento de Humanidades 2020-4
3. DATOS GENERALES
En este proyecto estamos tratando la creación de un taller de carpintería para la población, por lo que
el número de empleados no va a ser superior a cinco. El proyecto social contara con una
administradora, 1 recepcionista, 2 profesores de carpintería especializados y 1 personal general.
UPN/ Departamento de Humanidades 2020-4
En cuanto a la enseñanza la población que se someterá al estudio tendrá un perfil requerido para
poder conseguir trabajos, este depende de las ganas y empeño que le pongan; estos son los oficios que
pueden aprender:
Carpintero/a: Desarrolla un conjunto de tareas en las que se elaboran, montan y reparan
puertas, ventanas; realiza revestimientos de paredes y techos, escaleras y mobiliario propio de
la carpintería a medida, en el taller o “in situ”, atendiendo a la información técnica o
instrucciones recibidas, desarrolla el proyecto de realización y presupuesto, seleccionando para
ello, previamente, las materias primas necesarias, cumpliendo los criterios de calidad
establecidos y la reglamentación vigente.
Ebanista: Su función consiste en la fabricación de muebles a medida y composiciones de
marquetería. Es el encargado también de elaborar el proyecto y el presupuesto del mueble
según las indicaciones de la clientela, mecanizar piezas de madera y tableros, así como montar,
instalar y ajustar el mueble.
Barnizador/a a pistola: Es la persona encargada de barnizar, lacar y decorar elementos de
carpintería y mueble mediante procedimientos mecánicos manuales y automatizados. Es
también su función preparar y aplicar productos químicos en elementos de carpintería y
mueble, y obtener acabados tradicionales, especiales y decorativos, tanto manual como
automáticamente.
Ayudante de la industria del mueble de madera: Sus funciones se basan en asistir en el corte,
moldeo, ajuste y ensamble de piezas de madera, así como en el montaje en el lugar de la obra.
Se adjunta un plano del lugar donde se procederá a Adquirir el nuevo Taller de carpintería para los
pobladores de ventanilla-pachacutec, en el cual va a contar de un bajo costo y así poder ser accesible
para los pobladores de la zona y puedan tener un tiempo productivo, el dónde van adquirir un oficio.
UPN/ Departamento de Humanidades 2020-4
La
adecuación del espacio va tener un proceso de 15 días, el cual tendrá fases donde se acondicionará el
local con la pintura de las paredes y la limpieza general también se deberá implementar e instalar con
todas las herramientas requeridas y los espacios correspondientes para cada material y así los
pobladores se sientan a gusto al momento de realizar su taller.
UPN/ Departamento de Humanidades 2020-4
El proyecto al final de la instalación de herramientas y el taller donde se realizarán las practicas
(ejecutara la enseñanza), tendría la siguiente propuesta.
UPN/ Departamento de Humanidades 2020-4
9
UPN/ Departamento de Humanidades 2020-4