Si tienes un negocio que está entre cuatro paredes dentro un establecimiento
físico, lo más probable es que quieras atraer a clientes que se encuentran cerca
de ti, clientes locales.
En esta lección explicaremos con detalle todo lo relacionado con una de las
mejores maneras de conectar con clientes locales: los directorios locales. Una vez
completada, sabrás cómo dar tus primeros pasos, dónde inscribir tu negocio y
cómo gestionar tu perfil "local".
Los directorios locales son una herramienta muy útil que permite a los negocios
conectar con clientes potenciales en su misma área. El primer paso es crearte un
perfil en alguno de estos directorios.
Estos perfiles online incluyen tus datos esenciales: como el nombre del negocio, la
dirección y el número de teléfono.
Muchos directorios locales exigen que el negocio tenga una tienda o un área de
prestación de servicios para poder registrarlo. Así que los negocios virtuales
normalmente no pueden aparecer en estos directorios.
Para empezar, debes introducir el nombre de tu negocio tal y como quieres que
aparezca en Internet, tu dirección física (o donde recibes el correo postal) y tu
número de teléfono.
Lo del nombre de tu negocio parece claro ¿verdad? pues aun así, la coherencia
resulta fundamental. Si el cartel de tu tienda dice "Bicicletas Kiko", entonces debes
inscribir tu tienda con este nombre; y no de este modo en un directorio, y como
"Bicis Kiko" en otro.
Para la dirección, debes facilitar una dirección postal o una ubicación, ya que
normalmente no se aceptan apartados de correos ni ubicaciones compartidas.
Igual que con el nombre del negocio, introduce la dirección exactamente de la
misma forma en todos los directorios.
Los números de teléfono también deben ser locales e incluir el prefijo de área y de
país, así que, en general, no deberías usar un número de teléfono gratuito.
Para llegar a los clientes locales, necesitarás estos tres elementos: nombre,
dirección y número de teléfono.
Ahora que sabes qué información incluir en tu perfil del directorio, es hora de
averiguar dónde inscribirse. Existen muchísimos directorios online para elegir,
pero empezaremos con los más obvios.
En primer lugar, seguramente querrás que tu negocio, y todos estos detalles
locales, aparezcan bien posicionados en los buscadores más populares como
Yahoo!, Bing y Google. Todos ellos tienen versiones locales y directorios de
empresas locales que puedes usar.
También puedes explorar otras opciones en los principales directorios locales,
redes sociales y sitios de reseñas. Puede que algunos de estos sitios sean
específicos para tu sector.
¿No sabes bien dónde encontrarlos? pues prueba a buscar una empresa que sea
similar a la tuya para ver dónde aparece.
Cada directorio local tiene su propio proceso de registro y verificación, pero la
mayoría funcionan de manera similar.
Debes incluir estos tres datos principales: nombre, dirección y número de teléfono.
Además, información sobre tu negocio, como los horarios de apertura, fotos de
algunas bicicletas bonitas, vídeos de tu tienda y cualquier otro elemento que te
permitan añadir. Es posible que tengas que escoger una o varias categorías para
describir la empresa. Por lo que, en caso de que no encuentres la categoría
perfecta, escoge la que más se acerque.
A veces, los directorios te pedirán que demuestres que eres el propietario del
negocio que quieres dar de alta. Es algo que tiene sentido, pero que funciona de
forma diferente en cada uno de ellos. La mayoría, para comprobarlo, envía una
carta por correo ordinario en la que se incluye un código especial. O bien se envía
dicho código a través de un mensaje de voz, texto o por correo electrónico, con
instrucciones para llevar a cabo la verificación.
Una vez que aprueben tu solicitud, puedes actualizar y gestionar tu perfil en el
directorio en cualquier momento. Esto implica simplemente revisar tu información
con regularidad y realizar los cambios necesarios.
Si te inscribes en muchos directorios, cosa que deberías hacer, es recomendable
que hagas un seguimiento de esa información y dónde aparece, por ejemplo a
través de una hoja de cálculo.
Los perfiles en los directorios siempre deben ser coherentes y estar al día. Así que
recuerda que si tu nombre, dirección o número de teléfono cambian, tendrás que
actualizar dicha información en todos los directorios inmediatamente.
En resumen, para conectar con los clientes locales debes aprovechar los
directorios locales de empresas de los principales buscadores y crear perfiles en
sitios de directorios de empresas, páginas de reseñas y opiniones, etc.
Tu presencia en estos sitios aumentará tu probabilidad de conectar con clientes
locales.