Cultura de Seguridad:
Riesgos críticos
Departamento de Cultura de Seguridad
Gerencia Gestión del Conocimiento
Mutual de Seguridad CChC
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 1
Cultura de Seguridad y Riesgos
Críticos
§ Breve repaso: ¿Qué es la cultura de Seguridad?
§ De la tasa de frecuencia a la explotación de datos.
§ Precursores en la gestión de los riesgos críticos.
§ Cultura de alerta: Visión compartida de los riesgos
críticos.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 2
ESTRATEGIA FHO
CONTEXTO
CREENCIAS
ORGANIZACIONAL
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 3
Modelo ICSI - MUTUAL
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 4
“…en primer lugar, hay que
identificar los riesgos “más
importantes”, y ponerse de
acuerdo sobre la noción de “más
importantes”, que pueden
ocasionar un accidente grave
susceptible de ocasionar víctimas,
afectar a las instalaciones, incluso
al medio ambiente”.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 5
Atributos
de una
organización en
seguridad
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 6
Es una organización que “no se
confía” de sus buenos
resultados en seguridad, sino
Organización que permanece alerta frente a
Alerta las señales de riesgo para
actuar proactivamente frente a
ellas”.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 7
1
De la tasa de frecuencia a la
explotación de datos
(Safety intelligence)
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 8
¿Tenemos recursos
(humanos, económicos,
tecnológicos, etc.) infinitos
en seguridad
que podemos destinar a
todos los problemas
emergentes de
seguridad?...
¿Dónde vamos a poner EL FOCO en la priorización de recursos
(humanos, económicos, tecnológicos, etc.) de seguridad?
¡En los riesgos críticos!
El foco en los riesgos críticos:
El foco no debe estar en la
“frecuencia absoluta”, más recurrente
pero de menos gravedad,
sino en aquellos incidentes de alto
potencial, tal vez menos frecuentes,
pero que pueden tener consecuencias
muy graves!
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 11 ICSI, 2017
¿Cómo se mide usualmente la seguridad?
Cuasi-
accidentes
Tiempo/sucesos Accidentes
Incidentes
¿Por qué esperar al
“registro” de accidentes
para medir la seguridad?
Ø Tasa de frecuencia.
Ø Tasa de siniestralidad.
Ø N° de días perdidos.
Ø N° accidentes con resultado
¿Tasa de frecuencia descriptiva de muerte. Lagging indicator
o explotación de datos con fines Ø N° de Incidentes.
operativos? Ø Etc…
¿Análisis descriptivo u operacional?
Riesgo crítico: Caída de altura de distinto nivel desde escotillas de andamios abiertas (ejemplo ilustrativo)
Medición por frecuencia total:
Se midió por un mes, y el promedio de escotillas
abiertas detectadas por piso fue:
Promedio: 3% de escotillas abiertas en un mes.
¿Qué significa eso?
Medición por explotación de datos:
El 80% se ubican en los pisos 3 y 4.
Ocurre principalmente entre 11:00 a 15:00 h.
Los contratistas A, B y C son los más expuestos
Ocurre principalmente el lunes y viernes
Etc.
Análisis cualitativo: Las escotillas presentan problemas
de cierre, etc.
De la frecuencia a la explotación de datos operativos:
Precursores
ICSI, 2019.
2
Precursores en la gestión de
riesgos críticos
(Leading indicators)
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 16
Riesgos críticos sector Construcción
Accidentes fatales sector construcción Chile (2017) Accidentes fatales Inglaterra (2017).
Fuente: Mutual de Seguridad, 2017 Fuente: HSE (2017). “Kinds of accidents in Great Britain”.
Los ACRM con base en “caídas de altura” es uno de los
riesgos críticos más recurrentes; para medirlos
apropiadamente, es importante que la taxonomía de los
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 17 mismos sea precisa y acotada al sector.
Taxonomías de riesgos críticos:
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 18
Son variables que pueden ser monitoreadas o medidas
durante el proceso de trabajo, y que explican en mayor
medida la ocurrencia de un accidente grave o fatal.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 19
Definir métodos de medición y análisis
Es posible registrar el número de veces que las escotillas
de andamio quedan abiertas o desprotegidas:
“N° de veces que escotillas permanecen abiertas por
determinado tiempo”
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 20
Comenzar la medición del precursor/tiempo
N° de veces escotilla permanece abierta
16
14
12 Se continúa los registros por medios de
10 captura diseñados para el efecto.
8
6
4
2
0
o
o
to
lio
o
ril
zo
ni
er
ay
Ab
os
re
ar
Ju
Ju
En
M
M
b
Ag
Fe
(Ejemplo hipotético-ilustrativo)
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 21
Incorporar defensas que permitan disminuir la
ocurrencia del precursor
N° de veces escotilla permanece abierta
16
14
12
10 Ejemplo: Sistema disparador de ruido tras X
8 tiempo en que escotilla permanece abierta.
6
4
2
0
o
Fe o
Oc re
zo
Ag o
vie re
o
e
ril
pt to
o
br
ay
li
er
er
ni
Ab
b
No tub
Se os
ar
Ju
Ju
m
br
En
M
M
ie
(Ejemplo hipotético-ilustrativo)
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 22
¿Precursores o lagging?
Tiempo/sucesos Accidente
´”Caída de altura desde
andamios/escalas”
Precursores Lagging indicator
ü N° de escotillas abiertas en ü N° de accidentes por
andamios. caída de altura física.
ü N° de caja-escala sin ü N° de días perdidos por
protección. accidentes por caída de altura
Etc… física.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 23 Etc…
Otro ejemplo: Riesgo de accidente de tránsito
en la instalación de la empresa
Tiempo/sucesos
Accidente
Precursores Lagging indicator
ü N° de eventos de frenado
brusco (por unidad de tiempo). Ø N° de accidentes vehiculares
ü N° de excesos de velocidad con tiempo perdido.
sobre límite permitido. Ø N° de accidentes por
ü N° de traspasos de exceso de velocidad.
línea demarcada (por unidad Ø N° de accidentes vehiculares
de tiempo). por salida de zona demarcada.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 24
3
Visión compartida de
los riesgos críticos:
Una cultura alerta
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 25
¿Estamos viendo los mismos riesgos críticos a todo nivel?
GERENTES
JEFATURAS
¡No compartir una visión
común de los riesgos críticos
SEGURIDAD es un riesgo para la
seguridad!
TRABAJADORES
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 26
La importancia de tener una visión compartida de los riesgos críticos
GERENTES
Permite enfocar los
JEFATURAS distintos sistemas (por
ejemplo de reporte,
aprendizaje, priorización,
difusión, etc.) y recursos en
los riesgos críticos
SEGURIDAD
compartidos por todos
TRABAJADORES
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 27
Consciencia compartida
de los riesgos
GERENTES
más importantes
JEFATURAS
SEGURIDAD
Efectos en:
ü Sistema de reportes (priorización).
ü Cultura justa (reglas de oro).
ü Reconocimientos (p.e.: Sugerencias de defensas ante R+I).
TRABAJADORES ü Feedback al reportante (confianza).
ü Difusión con base en explotación de datos.
ü Visita de seguridad con foco en R+I y precursores.
ü Aprendizaje organizacional.
ü Etc.
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 28
Seguridad compartida Visión compartida Priorización de recursos
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 29
ALGUNOS ELEMENTOS CLAVE
ü Definición precisa de taxonomías de riesgos críticos acorde al sector/área/proceso.
ü Definición clara, operativa y cuantificable de precursores.
ü Herramientas y métodos de captura de precursores en tiempo real (tecnológicos o no).
ü Competencias instaladas de análisis de data a fin de gestionar los elementos clave que
explican la ocurrencia de riesgos críticos.
ü Desarrollar la explotación de datos con fines operativos y no sólo descriptivos.
ü ¡No es necesario esperar el registro de incidentes (lagging indicators) para medir la
seguridad (leading indicators)!
REPOSITORIO DE CULTURA
DE SEGURIDAD
www.mutualflix.cl
Mutualflix es una plataforma de microaprendizaje desarrollada por MUTUALFLIX
CICLO DE
Mutual de Seguridad, abierta y de uso libre. Orientada a la prevención 01 APRENDIZAJE
de riesgos críticos y transversales es parte de nuestro ciclo de EN SST
aprendizaje y puedes acceder en www.mutualflix.cl
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 31
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 32
https://mutualflix
.cl/es/player/instr
uctivo-para-
inscribirse-en-
cursos-online
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 33
Próximamente:
“Cultura de Seguridad y
riesgo crítico”
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 34
http://safetyacademy.icsi-eu.org/dashboard/guest.aspx
• Repositorio de Archivos
• Publicaciones
• Webinar
• Cápsulas
• Material Educativo
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 35
EL LIDERAZGO EN SEGURIDAD
Bibliografía
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 36
GRACIAS
Departamento de Cultura de Seguridad
Gerencia Gestión del Conocimiento
Mutual de Seguridad CChC
Agregamos Valor, Protegiendo a las Personas 37