Hidrología aplicada
Unidad:
Infiltración, Evaporación y
Evapotranspiración
Docente: Mg. Ing. Giovene Pérez Campomanes
Logro
El estudiante determina las tasas de infiltración, que permiten
generar el hietograma de precipitación de exceso, el mismo que
puede ser trasladado hasta el punto de aforo y obtener de esta
manera el hidrograma para un determinado periodo de retorno. Las
tasas de evaporación permitirán definir el proceso de abstracción
de un espejo de agua de un embalse y finalmente el estudio de la
evapotranspiración permitirá determinar la cantidad de agua
requerida para una cedula de cultivo.
Importancia
Obtener las tasas de infiltración, que permitan generar el
hietograma de precipitación de exceso,
Obtener el hidrograma para un determinado periodo de retorno.
Calcular la tasas de evaporación que permitan definir el proceso
de abstracción de un espejo de agua de un embalse.
Determinar la cantidad de agua requerida para una cedula de
cultivo.
Contenido general
• Flujo no saturado. Calculo del campo de flujo de humedad en el
suelo. Infiltración. Ecuación de Horton.
• Ecuación de Philip.
• Método del número de curva.
• Determinación del Hietograma de precipitación de exceso.
• Evaporación de embalses: Nomograma de Penman, Balance
energético de Penman.
• Evapotranspiración potencial y real.
• Calculo del uso consuntivo: Thornthwaite, Blanney Criddle,
Pemman - Montheit, otros.
• Cedulas de cultivo. Calculo de necesidades de agua: Precipitación
efectiva, Lámina de riego.
• Eficiencias de distribución. Relación evapotranspiración potencial y
real. Medida de evapotranspiración: Lisímetros, parcelas
experimentales.
Flujo no saturado
• Cálculo del campo de flujo de
humedad en el suelo.
• Infiltración.
• Ecuación de Horton.
• Ecuación de Philip.
Flujo no saturado
Cuando el medio poroso todavía tiene algunos de sus vacíos
ocupados por aire.
Superficie del terreno
Infiltración
Flujo
Nivel freático subsuperficial
Salida de agua
Flujo subterráneo subsuperficial
Salida de agua subterránea
Flujo no saturado
+ Infiltración
- Infiltración
Cálculo del campo de flujo de humedad en el suelo
El flujo de la humedad a través del suelo puede calcularse
usando, emitida de la ecuación de Darcy, se obtiene la
ecuación:
𝜕ℎ
𝑞 = −𝐾 ∗
𝜕𝑧
Dada unas medidas de la cabeza de succión del suelo ψ a
diferentes profundidades z y conociéndose la relación entre la
conductividad hidráulica K y ψ.
La infiltración
Es el paso del agua a través de la superficie del suelo hacia el
interior de la tierra. Producido por la acción de las fuerzas
gravitacionales y capilares.
La infiltración
La expresión de Horton de tres parámetros es la siguiente:
f(t)=fc+ (fo – fc ).e - K.t
f: Es la capacidad de infiltración en el tiempo t.
fo: Es la capacidad de infiltración en el tiempo igual cero.
fc: Es la capacidad de infiltración constante.
K: Parámetro del suelo que controla el decrecimiento de la
capacidad de infiltración.
Los parámetros fo y K, depende del contenido de agua inicial
del suelo, así como también de la tasa de aplicación.
La infiltración
En la infiltración ocurren tres subprocesos:
El movimiento
La entrada de del agua a
agua al suelo través del suelo
La retención de
agua
Ecuación de Horton
Permite simular la curva de capacidad de infiltración del suelo.
Es un modelo de tipo empíricas, que permiten expresar la
capacidad se infiltración como una función del tiempo, de
constantes empíricas y parámetros del suelo.
Ecuación de Philip
Ecuación de Philip
Philip, resolvió la ecuación de Richards bajo unas
condiciones menos restrictivas suponiendo que K y D podían
variar con el contenido de humedad ϴ .
𝐹 𝑡 = 𝑆𝑡 1Τ2 + 𝐾𝑡
𝑓 𝑡 = 1Τ2 ∗ 𝑆𝑡 −1Τ2 + 𝐾
Método del número de curva
Método del número de curva:
Determinación del Hietograma de precipitación de exceso.
Evaporación de embalses: Nomograma de Penman, Balance
energético de Penman.
Método del número de curva
La infiltración que ocurre después de la abstracción inicial (Ia)
es (Fa).
(Fa/S) = (Pe/P –Ia).
S: Almacenamiento de la cuenca.
Ia: 2*S.
Por continuidad:
P: Pe + Ia + Pa
Resolviendo se tiene:
Pe: (P-Ia)2/P –Ia + S.
Método del número de curva
Resumiendo:
Pe: (P-0.2S)2/ P+0.8S
Método del número de curva
Numero de curva esta en función de la cobertura vegetal y al
tipo de suelo:
A: Alta infiltración (grava, arena gruesa).
B: Media infiltración (arena fina – suelos areno – limosos).
C: Baja infiltración (suelos limo arcillosos, con contenido de
arcillosos).
D: Muy baja infiltración ( arcillas expansivas).
S: (1000/CN) -10 Pulgadas.
Precipitation total en Cinco dias anteriores (pulg)
Grupo
AMC Estacion seca Estacion de crecimiento
Menos de 1.4 (35.56
I - de 0.5 (12.5 mm) mm)
1.4 a 2.1 (35.56 - 53.34
II 0.5 a 1.1 (12.5 -27.95 mm) mm)
+ de 1.1 ( mas de 27.95 + de 2.1 (mas de 53.34
III mm) mm)
Determinación del Hietograma
de precipitación de exceso
Hietograma
https://image.slidesharecdn.com/7analisisdetormentas-161020063130/95/7-analisis-de-tormentas-14-
638.jpg?cb=1476945563
Evaporación de embalses
• Nomograma de Penman, Balance
energético de Penman.
Evaporación de embalses
La medida directa de la evaporación en el campo no es posible, en
el sentido en que se puede medir la profundidad de un río, la
precipitación , etc. Debido a esto se han desarrollado una serie de
técnicas para estimar la evaporación desde la superficie de un
embalse.
Recuperado de: goo.gl/ZfgtRv
Determinación de la capacidad de
almacenamiento de un embalse
Ecuación matemática de almacenamiento
Nomograma de Penman
Propuso dos formas para calcular la evaporación diaria, Eo, en
mm. a partir de una superficie libre de agua. La primera de ellas
mediante el uso de un nomograma y la segunda mediante un
balance energético.
Nomograma de Penman
Para el uso del nomograma, se requiere la siguiente
información:
t : temperatura media del aire en °C.
h : humedad relativa media
u2; velocidad media del viento.
D duración relativa de insolación.
n Ir = O cielo completamente cubierto n = 1 O cielo
completamente despejado
Balance energético de Penman
Balance energético de Penman
El método consiste en escribir la ecuación de balance en términos
de energías
La cantidad de energía emitida de 1 a superficie radiante está
dada por la ley de StefJln – Boltzmann.
Cálculo del uso consuntivo
Cálculo del uso consuntivo
Uso consuntivo
Se refiere a aquellos usos del agua que implican la pérdida de
una parte del agua empleada.
Calculo del uso consuntivo
Por la dificultad de la determinación precisa de la transpiración
Cálculo del uso consuntivo
Determinación de la Evapotranspiración Potencial (ET):
Thornthwaite:
Están basados en la determinación de la evapotranspiración en
función de la temperatura media, con una corrección en función de la
duración astronómica del día y el número de días del mes.
Cálculo del uso consuntivo
Factor de corrección.
LATITUD E F M A M J J A S O N D
50 0.74 0.78 1.02 1.15 1.33 1.36 1.37 1.25 1.06 0.92 0.76 0.70
45 0.8 1.02 1.13 1.28 1.29 1.31 1.21 1.04 0.94 0.79 0.75
40 0.84 0.83 1.03 1.11 1.24 1.25 1.27 1.18 1.04 0.96 0.83 0.81
NORTE
35 0.87 0.85 1.03 1.09 1.21 1.21 1.23 1.16 1.03 0.97 0.86 0.85
30 0.9 0.87 1.03 1.08 1.18 1.17 1.2 1.14 1.03 0.98 0.89 0.88
25 0.93 0.89 1.03 1.06 1.15 1.14 1.71 1.12 1.02 0.99 0.91 0.91
20 0.95 0.9 1.03 1.05 1.13 1.11 1.14 1.11 1.02 1 0.93 0.94
15 0.97 0.91 1.03 1.04 1.11 1.08 1.12 1.08 1.02 1.01 0.95 0.97
10 0.98 0.91 1.03 1.03 1.08 1.06 1.08 1.07 1.02 1.02 0.98 0.99
0 1.02 0.94 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04 1.04 1.01 1.04 1.01 1.04
5 1.04 0.95 1.04 1 1.02 0.99 1.02 1.03 1 1.05 1.03 1.06
10 1.08 0.97 1.05 0.99 1.01 0.96 1 1.01 1 1.06 1.05 1.1
15 1.12 0.98 1.05 0.98 0.98 0.94 0.97 1 1 1.07 1.07 1.12
20 1.14 1 1.05 0.97 0.96 0.91 0.95 0.99 1 1.08 1.09 1.15
SUR
25 1.17 1.01 1.05 0.96 0.94 0.88 0.93 0.98 1 1.1 1.11 1.18
30 1.2 1.03 1.06 0.95 0.92 0.85 0.9 0,96 1 1.12 1.14 1.21
35 1.23 1.04 1.06 0.94 0.89 0.82 0,87 0,94 1 1.13 1.17 1.25
40 1.27 1.06 1.07 0.93 0.86 0.78 0.84 0.92 1 1.15 1.2 1.29
45 1.31 1.1 1.07 0.91 0.81 0.71 0.78 0.9 0.99 1.17 1.26 1.36
50 1.37 1.12 1.08 0.89 0.77 0.67 0.74 0.88 0.99 1.19 1.29 1.41
Cálculo del uso consuntivo
Blanney Criddle
Se define evapotranspiración como el agua que pierde el suelo
por la acción conjunta de la evaporación y la transpiración. Como
se trata de la medición conjunta de evaporación y transpiración,
este parámetro esta igualmente afectado por los mismos factores
que las afectan.
Eto = p(0.46*T+8.13)
De donde:
T : Temperatura
p: Representa el porcentaje de horas diarias de luz o insolación
en la zona [%].
Cálculo del uso consuntivo
Montheit
En 1948, Penman combinó el balance energético con el
método de la transferencia de masa y obtuvo una ecuación
para calcular la evaporación de una superficie abierta de agua
a partir de datos climáticos estándar de insolación solar (horas
sol), temperatura, humedad atmosférica y velocidad de viento.
Este método fue desarrollado posteriormente y ampliado a las
superficies cultivadas por medio de la introducción de factores
de resistencia.
Ventajas y desventajas de los método utilizados para hallar la
evapotranspiración
Método Ventajas Desventajas
1 Penman Fácil de aplicar. Subestima la ET bajo condiciones de alto movimiento de
masas de aire atmosférico. La formula contiene muchos
Penman (FAO) Componentes lo cual puede resultar complicado al hacer las
2 Provee resultados satisfactorios calculaciones.
Fácil procesar los datos e integrarlos con las Baja precisión en las medidas diarias y difíciles obtener la ET
3 Balance de agua observaciones durante tiempo lluvia
Subestima la ET durante el verano, No es precisa para
4 Thornwaite Es confiable para términos largos términos cortos.
Fácil de usar y los datos suelen estar
El coeficiente de cosecha depende mucho del clima
5 Blaney- Criddle disponibles.
Blaney- CriddleEl coeficiente de cosecha dado depende En altas elevaciones, costas e islas pequeñas no existe una
6 (FAO) poco del clima. relación entre temperatura y radiación solar.
Stephens- Es confiable en el oeste de Estados Unidos
Necesita ser evaluada en otras localidades.
7 Stewart (donde se desarrolló)
Bajo condiciones atmosféricas tranquilas es Subestima la ET bajo condiciones de alto movimiento de
8 Jensen- Haise confiable. masas de aire atmosférico.
Bandeja de Durante la noche la evaporación continua en la bandeja lo
9 evaporación Integra todos los factores climatológicos que afecta los estimados de la PET.
Sobreestima la PET en las costas y la subestima bajo alto
10 Hargreaves Requiere un mínimo de datos climatológicos. movimiento de masas de aire.
Solo requiere datos de temperatura máxima Necesita ser evaluada en muchas localidades para su
11 Hargreaves y y mínima. aceptación.
Es confiable en el Ecuador, islas pequeñas y Estimados mensuales suelen ser necesarios fuera del
12 Radiación altas altitudes. Ecuador.
13 Makkink Bueno para climas húmedas y fríos. No es confiable en regiones áridas.
14 Linacre Es preciso en base anual. La precisión disminuye en base diaria.
15 Priestly- Taylor Confiable en áreas húmedas. No es adecuado para zonas áridas.
Cédulas de cultivo
• Cálculo de necesidades de agua:
Precipitación efectiva, Lámina de
riego.
Cédulas de cultivo, Cálculo de necesidades de
agua
Cedulas de cultivo
Es un conjunto de diversos cultivos, que se prefieren sembrar
en una campaña agrícola.
Calculo de necesidades de agua
Las necesidades de agua se obtienen mediante la estimación
de la evapotranspiración del cultivo (ETc), que a su vez se
basa en la evapotranspiración de referencia (ETo), calculada
por el método escogido, y con el coeficiente de cultivo (Kc),
de acuerdo con la ecuación:
ETc = ETo . Kc
Precipitación efectiva, Lámina de riego
Precipitación efectiva
Es aquella fracción de la precipitación total que es aprovechada
por las plantas
Lámina de riego
Espesor de la capa de agua con que una superficie de tierra,
supuestamente a nivel, quedaría cubierta por un volumen de
agua
Eficiencias de distribución
• Relación evapotranspiración potencial
y real.
• Medida de evapotranspiración:
Lisímetros, parcelas experimentales.
Relación evapotranspiración potencial y
real
Es la relación que existe entre el caudal captado vs el caudal
que llega a su lugar de uso.
La evapotranspiración real es la cantidad de agua, expresada
en mm/día, que es efectivamente evaporada desde la
superficie del suelo y transpirada por la cubierta vegetal.
La Evapotranspiración Potencial (ETP) es un importante
elemento del balance hídrico por cuanto determina las
pérdidas de agua desde una superficie de suelo en condiciones
definidas.
Evapotranspiración
Importancia:
• Representa la principal vía de salida de agua de una
cuenca.
• Tiene una gran influencia en la magnitud y estacionalidad
del régimen de caudales de los ríos.
• Es un proceso fundamental para la vegetación, a través del
cual regula su temperatura.
Evapotranspiración
Importancia:
Meteorólogos: La evaporación condiciona la característica
energética de la atmosfera y altera las características de las
masas de aire en ella existentes.
Hidrólogos: Conocer las perdidas de agua en las corrientes,
canales, embalses, así como la cantidad de agua que debe ser
adicionada para la irrigación.
Agrónomos: Conocer las perdidas de agua de la superficie del
suelo cuando se trabajan diferentes cultivos.
Ingeniero Civil: ( ………………………………………)
Relación evapotranspiración potencial y real
Medida de evapotranspiración:
Lisímetros
Es un recipiente enterrado y cerrado lateralmente, de modo que
el agua drenada por gravedad (la que hubiera infiltrado hasta el
acuífero), es captada por un drenaje.
El funcionamiento es el mismo que se ha descrito en la medición
de la evaporación, pero esta vez, el suelo estará cubierto de
vegetación, de manera que los datos calculados serán de
evapotranspiración real.
La Eto se despeja de la siguiente ecuación de balance hídrico en
el lisímetro.
• Precipitación = Eto + Infiltración + ∆almacenamiento
• Precipitación + Riego = Eto + Infiltración
Parcelas experimentales
El mismo funcionamiento descrito en el apartado de
cálculo de la evaporación, pero experimentando con un
suelo cubierto de vegetación, de manera que los datos
obtenidos sean de evapotranspiración.
Conclusiones
• Calcula las tasas de infiltración
• Obtiene el hidrograma para un determinado periodo de
retorno.
• Calcula la tasas de evaporación de un espejo de agua de un
embalse.
• Conoce la cantidad de agua requerida para una cedula de
cultivo.
Gracias
Docente: Mg. Ing. Giovene Pérez Campomanes.