0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas1 página

Universidad Privada Antenor Orrego Escuela Profesional de Ingenieria Civl Primer Examen de Estructuras Hidraulicas (2000-1)

El documento presenta 4 preguntas sobre estructuras hidráulicas para un examen. La primera pregunta pide calcular la capacidad de almacenamiento requerida de un reservorio regulador para abastecer una central hidroeléctrica. La segunda pregunta pide determinar los límites del nivel de agua en un embalse para que la resultante de las fuerzas pase por el tercio central de la base de una presa de gravedad postensada. La tercera pregunta calcula el factor de seguridad al volteo de una presa ante un sismo. Y la cu

Cargado por

Juan Carlos P R
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
87 vistas1 página

Universidad Privada Antenor Orrego Escuela Profesional de Ingenieria Civl Primer Examen de Estructuras Hidraulicas (2000-1)

El documento presenta 4 preguntas sobre estructuras hidráulicas para un examen. La primera pregunta pide calcular la capacidad de almacenamiento requerida de un reservorio regulador para abastecer una central hidroeléctrica. La segunda pregunta pide determinar los límites del nivel de agua en un embalse para que la resultante de las fuerzas pase por el tercio central de la base de una presa de gravedad postensada. La tercera pregunta calcula el factor de seguridad al volteo de una presa ante un sismo. Y la cu

Cargado por

Juan Carlos P R
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVL

PRIMER EXAMEN DE ESTRUCTURAS HIDRAULICAS (2000-1)

Nota. Se permite el empleo de libros, apuntes y calculadoras.


Duración de la prueba: 2 horas

1. Los volúmenes mensuales descargados por un río durante un año seco son los siguientes:

Mes Volumen (MMC) Mes Volumen (MMC)


Enero 126.2 Julio 56.3
Febrero 131.8 Agosto 70.5
Marzo 143.2 Setiembre 86.3
Abril 94.9 Octubre 93.4
Mayo 67.9 Noviembre 109.0
Junio 50.6 Diciembre 119.1

Las aguas de dicho río se utilizarán para un aprovechamiento hidroeléctrico, en el que se


desarrollará una potencia neta P = 7500 KW.
La potencia se determina mediante la relación: P =  9.81 Q H ; donde:
 P - potencia, en KW
  - eficiencia. En este caso:  = 0.85
 Q - caudal, en m3/s
 H - altura de caída. En este caso, H = 30 m
Se pide determinar la capacidad de almacenamiento requerida de un reservorio de regulación
anual, que garantice el abastecimiento del caudal demandado.
Considerar meses de 30 días para el análisis.

2. La figura muestra la sección de una presa de gravedad postensada (P = 50 ton). Determinar


entre qué límites puede variar el nivel del agua en el embalse, de modo que la resultante de
las fuerzas actuantes (peso propio, presión del agua, subpresión y fuerza de postensado),
pase siempre por el tercio central de la base. Considerar drenes no operativos.

P (aplicado a 1.5 m de la cara anterior)

4m

h 22 m

3m 15 m

3. En una presa de gravedad de 32 m de altura, el ancho en la cresta es 5 m y el ancho en la


base es 20 m. El nivel del agua alcanza los 30 m de altura. Considerando una aceleración
de sismo horizontal igual a 0.15g, determinar el factor de seguridad al volteo. Asumir una
distribución de subpresión triangular.

4. En una presa de arco de 60 m de altura, la longitud de las cuerdas de los elementos de arco a
nivel de la cresta y de la fundación es de 80 m y 20 m respectivamente. Se pide:
a) Efectuar el predimensionamiento de la presa, de acuerdo al U.S.B.R.
b) Efectuar el cálculo de la distribución de espesores, mediante la teoría del cilindro.
Datos: - Angulo central = 100°
- Espesor en la cresta = 2m
- Esfuerzo de trabajo,  = 25 kg/cm2

También podría gustarte