0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas4 páginas

Administración Financiera Del Capital de Trabajo

Este documento habla sobre los fundamentos de la administración financiera del capital de trabajo. Explica que el capital de trabajo comprende los activos circulantes como efectivo, cuentas por cobrar e inventarios, y que se usa para financiar las operaciones diarias de una empresa. También define el capital de trabajo como el exceso de activos circulantes sobre pasivos a corto plazo, y provee una fórmula para calcularlo. Además, introduce el concepto de período de conversión del inventario.

Cargado por

Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
275 vistas4 páginas

Administración Financiera Del Capital de Trabajo

Este documento habla sobre los fundamentos de la administración financiera del capital de trabajo. Explica que el capital de trabajo comprende los activos circulantes como efectivo, cuentas por cobrar e inventarios, y que se usa para financiar las operaciones diarias de una empresa. También define el capital de trabajo como el exceso de activos circulantes sobre pasivos a corto plazo, y provee una fórmula para calcularlo. Además, introduce el concepto de período de conversión del inventario.

Cargado por

Eduardo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Tema 1.

Fundamentos de la administración financiera del


capital de trabajo

Objetivo particular
Al finalizar la unidad, el alumno será capaz de entender y comprender la
estructura del capital de trabajo, así como su costo de inversión y las formas de
financiamiento que este tiene, a través de un manejo adecuado del flujo de
efectivo, que la empresa maneja y opera.

Temario detallado
1. Fundamentos de la administración financiera del capital de trabajo
1.1 Estructura del capital de trabajo
1.2 Costo de inversión y de financiamiento del capital de trabajo
1.3 Información periódica
1.4 Determinación numérica del capital de trabajo
1.5 El concepto de flujo operativo
1.6 El manejo de flujo operativo dentro de la palanca financiera

Introducción
El capital de trabajo comprende los diferentes activos circulantes que tiene la
empresa, (tales como efectivo, cuentas por cobrar e inventarios) y que
conjuntamente con el pasivo a corto plazo le permiten realizar sus operaciones
propias y normales de una entidad.

En base al análisis de este se conocerá si la empresa esta en condiciones de


seleccionar los niveles de inversión óptimos para la empresa y cuales fuentes
de financiamiento se tienen que aprovechar, pretendiendo que ambos
conceptos ayuden a la generación de utilidades en la empresa que se traducen
en un rendimiento sobre la inversión que realizaron los accionistas.
1.1. Estructura del capital de trabajo
 Estructura del Capital de Trabajo1
El concepto de capital de trabajo2, se origino en el legendario pacotillero
estadounidense, quien solía cargar su carro con numerosos bienes y recorrer
una ruta para venderlos. Dicha mercancía recibía el nombre capital de trabajo,
porque era lo que realmente se vendía, o lo que rotaba por el cambio para
producir utilidades. Para adquirir la mercancía obtenía financiamientos, los
cuales se conocían como prestamos de capital de trabajo.

Las empresas en general obtienen financiamiento de sus proveedores, de


bancos, etc. Estas obligaciones deben cubrirlas a corto plazo (menos de un
año) y el importe global varía día a día. Una característica adicional es que
normalmente estas fuentes de financiamiento son más baratas que las de largo
plazo, y son más accesibles.

Por otra parte, las empresas mantienen cierta cantidad de dinero disponible,
inventarios para poder vender y otorgar financiamiento a sus clientes para
aumentar sus ventas. El importe de estas cuentas también varía día a día y
representan las inversiones que permiten que la planta productiva trabaje y que
normalmente son superiores a la deuda a corto plazo señalada en el párrafo
anterior.

Con ello, el capital de trabajo es el importe en que la inversión a corto plazo


supera a la deuda a corto plazo utilizado para que la empresa trabaje.

Una empresa que desea abrir una sucursal tal vez necesite comprar un local
comercial y mobiliario, pero sólo podrá trabajar si tiene mercancías, dinero para
comprar, pagar y clientes, sin embargo, tratará de tener la cantidad óptima de
recursos financieros invertidos en estos renglones, ya que lo que le permite
crecer y desarrollarse es la infraestructura de largo plazo como edificio o
maquinaria, la inversión de dinero (cheques o depósitos a plazo) se devalúa,

1
Finanzas Básicas, IMCP, FCA,UNAM ANFECA, p.88
2
Fred Weston, Fundamentos de Administración Financiera.,
así como la de cuentas por cobrar a clientes. La de inventarios
puede hacerse obsoleta.

El capital de trabajo, el exceso de activo circulante sobre pasivo a


corto plazo, es una medida importante de la liquidez de una
empresa. Una empresa que tiene una escasa inversión en capital
de trabajo no tiene liquidez y por tanto, riesgo financiero de
quiebra.

El capital de trabajo se calcula como sigue:

Capital de Trabajo (en dinero) = Activo circulante menos Pasivo a corto


plazo

Capital de Trabajo (relación) = Activo circulante / Pasivo a corto plazo

Retomando el ejemplo del pacotillero, se podrá aplicar para todo


tipo de empresas, industriales, comerciales o de servicios y para
ello se requiere conocer cual es el periodo de conversión del
inventario a efectivo, el cual se determina de la siguiente forma:

Periodo de conversión del inventario = Inventario / ventas por día

Ejemplo, la Empresa Lirio S.A., tiene

efectivo en caja y banco $ 300,000.00 y las

inversiones temporales son $ 100,000.00, como

inventario de productos terminados la cantidad de $ 3,910,000.00,

se realizan ventas anuales por $ 13,073,022.50, que al dividirla


entre 365 días, refleja una venta diaria de $ 35,816.50, existen

cuentas por cobrar por $ 1,568,200.00 las


cuentas por pagar son $ 3,925,600.00 y el

costo de ventas asciende a $ 9,959,605.35, que dividido entre 365


días se obtiene un costo de ventas diario de $ 27,286.59, si
substituimos la información en la formula anterior, tenemos:

Periodo de conversión del inventario = $ 3,910,000.00 / $ 35,816.50


= 109 días

También podría gustarte