0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas3 páginas

Alcance de Apelacion de Bolivar Sanchez

El documento es una solicitud de apelación presentada por el abogado Luis Noblecilla en un caso de alimentos y paternidad. Solicita que se conceda el recurso de apelación de acuerdo con los principios constitucionales de debido proceso, tutela judicial efectiva y seguridad jurídica. Cita fallos de la Corte Constitucional que establecen el derecho a apelar decisiones judiciales y ser juzgado con imparcialidad e independencia.

Cargado por

Valesca Farias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
71 vistas3 páginas

Alcance de Apelacion de Bolivar Sanchez

El documento es una solicitud de apelación presentada por el abogado Luis Noblecilla en un caso de alimentos y paternidad. Solicita que se conceda el recurso de apelación de acuerdo con los principios constitucionales de debido proceso, tutela judicial efectiva y seguridad jurídica. Cita fallos de la Corte Constitucional que establecen el derecho a apelar decisiones judiciales y ser juzgado con imparcialidad e independencia.

Cargado por

Valesca Farias
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

ESTUDIO JURIDICO

LUIS EDUARDO NOBLECILLA NOBLECILLA


ABOGADO. MAT. No. 07- 1982 – 11 Foro El Oro

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE


MACHALA.

Yo, JEFFERSON JAVIER GONZALEZ VIVANCO, dentro del juicio de alimentos y


paternidad N° 07205-2016-02496, que sigue GLADYS AURORA BRAVO MEZA, a nombre de
mi mandante expongo:

1.- Señora Jueza para una mejor ilustración sobre los hechos manifestados en mi
recurso de apelación solicitado, adjunto una Copia de la Resolución emitida por la Corte
Provincial de Justicia de El Oro, Sala de lo Civil de la Corte Provincial de El Oro, dictada sobre el
caso N° 07334-2016-00948, que nos habla sobre los Principios Fundamentales de El Derecho
que se violentaron en este juicio.

2.- De lo manifestado por la mencionada corte provincial en su sentencia, tenemos lo


siguiente: “El ejercicio del recurso de Apelación debe realizárselo en los términos que determine
la Constitución, la ley y la jurisprudencia, ya que conforme ha sostenido la Corte Constitucional
del Ecuador el derecho a recurrir de las resoluciones judiciales “(…) es un elemento que se ha
incorporado dentro de los textos constitucionales para limitar el poder que asume el juez dentro
de una determinada causa, puesto que aquel es susceptible de cometer errores, ante lo cual, la
tutela judicial debe estar garantizada por un juez o tribunal superior que determine si la
actuación del juez de primera instancia es acorde con la Constitución y las leyes.” (Caso No.
0005-09-CN. Sentencia No. 003-10-SCN-CC de la Corte Constitucional del Ecuador. 25 de
febrero del 2010. Pág. 10).”

3.- Los artículos 75 y 76 de la Constitución, establecen: Art. 75.- “Toda persona tiene
derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus
derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso
quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones judiciales será sancionado por la
ley.”, Art. 76.- “En todo proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier
orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas:
1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial, garantizar el cumplimiento de las
normas y los derechos de las partes….”, se garantiza el derecho al debido proceso y la tutela
judicial efectiva, en íntima relación con el derecho a la seguridad jurídica, que se fundamenta
en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y
aplicadas por las autoridades competentes, normas que entre otras, están las de carácter
procesal que son de estricto cumplimiento a fin de que el acceso a la justicia sea efectivo.

OFICINA PASAJE: CALLES BOLIVAR ENTRE MUNICIPALIDAD Y JUAN MONTALVO (PRIMER PISO ALTO FRENTE AL PALACIO MUNICIPAL)
TELÉFONO CELULAR: 0995716912 – DOMICILIO: 2798007
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
4.- “5.1. PRINCIPIOS Y NORMAS CONSTITUCIONALES A APLICARSE: Art. 169.- El
sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las normas procesales
consagrarán los principios de SIMPLIFICACIÓN, UNIFORMIDAD, EFICACIA, INMEDIACIÓN,
CELERIDAD Y ECONOMÍA PROCESAL, y harán efectivas las garantías del debido proceso. No se
sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades. Art. 172.- Las juezas y jueces
administrarán justicia con sujeción a la Constitución, a los instrumentos internacionales de
derechos humanos y a la ley. Las servidoras y servidores judiciales, que incluyen a juezas y
jueces, y los otros operadores de justicia, aplicarán el PRINCIPIO DE LA DEBIDA DILIGENCIA
en los procesos de administración de justicia. Las juezas y jueces serán responsables por el
perjuicio que se cause a las partes por retardo, negligencia, denegación de justicia o
quebrantamiento de la ley. Art. 76.- En todo proceso en el que se determinen derechos y
obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las
siguientes garantías básicas: 1. Corresponde a toda autoridad administrativa o judicial,
garantizar el cumplimiento de las normas y los derechos de las partes; 7.k) Ser juzgado por una
jueza o juez independiente, imparcial y competente. Nadie será juzgado por tribunales de
excepción o por comisiones especiales creadas para el efecto. 7.l) Las resoluciones de los
poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se
enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su
aplicación a los antecedentes de hecho. Los actos administrativos, resoluciones o fallos que no
se encuentren debidamente motivados se considerarán nulos. Las servidoras o servidores
responsables serán sancionados. 7.m) Recurrir el fallo o resolución en todos los procedimientos
en los que se decida sobre sus derechos. Según la Sentencia de la Corte Constitucional No.
001-14-SEP-CC, caso No. 0830-09-EP “El debido proceso es un derecho primordial que les
asiste a las partes que se encuentran sometidas a un proceso judicial o administrativo; por
tanto, existen garantías que deben ser observadas y aplicadas, con el objeto de que el proceso
se constituya en un 'medio para la realización de la justicia'.” El Art. 66, numeral 23, de la
Constitución de la República del Ecuador consagra el derecho de toda persona a dirigir quejas y
peticiones a las autoridades, y dentro de este precepto genérico se halla el derecho de acción,
como el poder jurídico de acudir a los órganos jurisdiccionales, por medio de la demanda, para
declarar la satisfacción de una pretensión. 5.2. TRATADOS INTERNACIONALES A APLICARSE:
Art. 7 (Igualdad) de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948; Art. 7
(Igualdad) del Pacto de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966; Art. XIV
(Igualdad) de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del hombre; Arts. 24
(Igualdad) y 25 (Protección judicial) de la Convención Americana sobre Derechos Humanos o
Pacto de San José” de 1969, normas que deben ser aplicadas, valorando las pruebas aportadas
por las partes en cada caso específico, en concordancia con los principios fundamentales del
derecho Procesal”

5.- “La Corte Constitucional en la SENTENCIA No. 133-14-SEP-CC ha señalado que “se
garantiza que todas las personas sin distinción alguna puedan acceder a los órganos judiciales,
a fin de obtener de ellos una respuesta justa y oportuna sobre sus derechos e intereses. La
tutela judicial efectiva, se ampara sobre la base de la imparcialidad, es decir del acceso de
OFICINA PASAJE: CALLES BOLIVAR ENTRE MUNICIPALIDAD Y JUAN MONTALVO (PRIMER PISO ALTO FRENTE AL PALACIO MUNICIPAL)
TELÉFONO CELULAR: 0995716912 – DOMICILIO: 2798007
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]
todas las partes procesales en igualdad de condiciones, así como también bajo la garantía de
una defensa adecuada dentro de un proceso judicial.” 6.6. El derecho a la seguridad jurídica
establecido en el Art. 82 de la Constitución de la República se fundamenta en el respeto a la
Constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las
autoridades competentes. Es decir, que el derecho a la seguridad jurídica conlleva la
confiabilidad en el orden jurídico que garantiza la sujeción de todos los poderes del Estado a la
Constitución y a la ley. Es la garantía que da la convicción, certeza o seguridad a las personas
en el sentido de que las autoridades investidas de una potestad jurisdiccional aplicarán y darán
cumplimiento a lo previsto en la Constitución y en la normativa vigente. (Sentencia de la Corte
Constitucional No. 020-14-SEP-CC, caso No. 0739-11-EP.)”

6.- Por lo antes mencionado sírvase conceder mi recurso de apelación en forma


inmediata, de conformidad con los principios establecidos en los Art. 168 numeral 6, Art. 169
de la Constitución y Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial.

Por autorizado y como su Abogado.

Por sed de Justicia.

Luis E. Noblecilla N.
ABOGADO
Mat. Nº 07- 1982 – 11 Foro El Oro

OFICINA PASAJE: CALLES BOLIVAR ENTRE MUNICIPALIDAD Y JUAN MONTALVO (PRIMER PISO ALTO FRENTE AL PALACIO MUNICIPAL)
TELÉFONO CELULAR: 0995716912 – DOMICILIO: 2798007
CORREO ELECTRÓNICO: [email protected]

También podría gustarte