0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas4 páginas

Articulo 4 de La Ley Organica Del PJ

1. El documento trata sobre el carácter vinculante de las decisiones judiciales y los principios de la administración de justicia según el Artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. 2. Establece que todas las personas y autoridades están obligadas a acatar y dar cumplimiento a las decisiones judiciales emanadas de autoridad competente, sin poder calificar su contenido. 3. Señala que ninguna autoridad puede avocarse al conocimiento de causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni dejar sin efecto resoluciones judiciales

Cargado por

Eduardo Meza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas4 páginas

Articulo 4 de La Ley Organica Del PJ

1. El documento trata sobre el carácter vinculante de las decisiones judiciales y los principios de la administración de justicia según el Artículo 4 de la Ley Orgánica del Poder Judicial. 2. Establece que todas las personas y autoridades están obligadas a acatar y dar cumplimiento a las decisiones judiciales emanadas de autoridad competente, sin poder calificar su contenido. 3. Señala que ninguna autoridad puede avocarse al conocimiento de causas pendientes ante el órgano jurisdiccional ni dejar sin efecto resoluciones judiciales

Cargado por

Eduardo Meza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

ARTÍCULO 4 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL

Artículo 4.- Carácter vinculante de las decisiones judiciales. Principios de la


administración de justicia.

Toda persona y autoridad está obligada a acatar y dar cumplimiento a las decisiones
judiciales o de índole administrativa, emanadas de autoridad judicial competente, en sus
propios términos, sin poder calificar su contenido o sus fundamentos, restringir sus efectos
o interpretar sus alcances, bajo la responsabilidad civil, penal o administrativa que la ley
señala.

Ninguna autoridad, cualquiera sea su rango o denominación, fuera de la organización


jerárquica del Poder Judicial, puede avocarse al conocimiento de causas pendientes ante el
órgano jurisdiccional. No se puede dejar sin efecto resoluciones judiciales con autoridad de
cosa juzgada, ni modificar su contenido, ni retardar su ejecución, ni cortar procedimientos
en trámite, bajo la responsabilidad política, administrativa, civil y penal que la ley
determine en cada caso. Esta disposición no afecta el derecho de gracia.

JURISPRUDENCIA DEL ARTICULO 4 DE L LA LOPJ

Resolución Nº 1728-2011-TC-S1

7. Que el artículo 4 del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder
Judicial aprobado por Decreto Supremo N° 017-93-JUS, dispone el carácter
vinculante de las decisiones judiciales y los Principios de la administración de
justicia, estableciendo que “Toda persona y autoridad está obligada a acatar y dar
cumplimiento a las decisiones judiciales o de índole administrativa, emanadas de
autoridad judicial competente, en sus propios términos, sin poder calificar su
contenido o sus fundamentos, restringir sus efectos o interpretar sus alcances, bajo
la responsabilidad civil, penal o administrativa que la ley señala”.  

8. En consecuencia, corresponde a este Tribunal dar cumplimiento a la resolución de


fecha 29 de noviembre de 2010 expedida por la Sala de Derecho Constitucional y
Social de la Corte Suprema de Justicia de la República, que declara improcedente
los recursos de casación interpuesto por SEDAPAL en los seguidos por la firma
SVC-SERVICON S.A – CONDUX S.A. DE C.V, Asociados, sobre Acción
Contenciosa Administrativa, y mediante la cual queda firme y ejecutoriada la
Resolución de la Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de fecha 22
de octubre de 2009, la cual confirmó la sentencia de fecha 26 de julio de 2007 de la
Quinta Sala Especializada en lo Contencioso Administrativo de la Corte Superior de
Justicia de Lima que declaró fundada la demanda de la firma SVC-SERVICON S.A
– CONDUX S.A. DE C.V, Asociados, Nula la Resolución Nº 495/2003.TC-S2 y
dispuso que el Tribunal de CONSUCODE (ahora Tribunal de Contrataciones),
emita nuevo pronunciamiento de acuerdo a las consideraciones expuestas en la
citada resolución.

CASACION N° 50-2007 PIURA

SEXTO. ‘Qué, ahora bien, cl delito dc desobediencia a la autoridad, previsto y sancionado


en el artículo 368, primer párrafo, del Código Penal, reprime con una pena privativa dc
libertad no menor dc seis meses ni mayor de dos años, al que “...desobedece [...] la orden
legalmente impartida par un funcionario publica en el ejercicio dc sus atribuciones, salvo
que se trate de la propia detención. . .”. Es claro que 1ª orden o mandato judicial en este
caso debe ser expreso, escrito en este caso -incluso puede ser verbal y sin imprecisiones o
vaguedades --claro y concreto-; además, debe estar dirigido a una persona o autoridad
determinada --lo que importa un requerimiento válido, dcl que se haya tenido conocimiento
a su debido tiempo y, en lo especifico, con capacidad para cumplirla -de posible
realización-. Se trata además, de un delito doloso; y, como tal, es esencial que cl sujeto
activo, respecto de lo ordenado, tenga un deber dc actuación y que su incumplimiento no se
deba a una imposibilidad material dc hacerlo (Conforme: Ejecutoria Suprema RN N.°
1337-2013/Cusco, dc veinte dc enero de dos mil quince).

EXP. N.° 02598-2010-PA/TC

LIMA

LUIS ALBERTO LALUPU SERNAQUE


3.  El derecho a la ejecución de las resoluciones judiciales como parte del derecho a la
tutela

5.      En el presente caso, este Colegiado considera necesario un análisis en su integridad


del proceso de ejecución en el que se ha expedido la resolución materia del presente
proceso. En ese sentido uno de los derechos que invoca el recurrente es el derecho a la
ejecución de las resoluciones judiciales como derecho que forma parte de la tutela judicial
efectiva contemplada en el artículo 139.3 de la Constitución en los términos en que este
Colegiado tiene desarrollado en su jurisprudencia.

6.      El derecho a la ejecución de resoluciones judiciales como manifestación del derecho a


la tutela jurisdiccional efectiva ha recibido constante atención en el desarrollo de nuestra
jurisprudencia. Así tenemos establecido que:

Si bien nuestra Carta Fundamental no se refiere en términos de significado a  la


“efectividad” de la tutela jurisdiccional, resulta claro que la tutela jurisdiccional que
no es efectiva no es tutela. En este sentido, el derecho al cumplimiento efectivo y, en
sus propios términos, de aquello que ha sido decidido en el proceso, forma parte
inescindible del derecho a la tutela jurisdiccional a que se refiere el artículo 139.3 de
la Constitución (STC 4119-2005-AA/TC Fundamento 64).

7.      Pese a que nuestra jurisprudencia ha reiterado la relevancia del derecho a la ejecución


de las sentencias y de la obligación que este derecho genera en los poderes públicos,
conviene reiterar que se trata de un derecho que se desprende no solo del derecho a la
tutela judicial sino que emana directamente de la cláusula  del Estado democrático de
derecho que recogen los artículos 3 y 43 de nuestra Constitución. De este modo, con el
derecho a la ejecución de las sentencias se juega también la propia independencia judicial,
en la medida que, si en el modelo del Estado constitucional de derecho, los jueces tienen,
llegado el caso, la última palabra, toda vez que es a ellos a quienes corresponde definir el
contenido y el límite de los derechos fundamentales, y si estos no tienen las posibilidades
reales de ejercer sus competencias  hasta concretar los derechos declarados o las
pretensiones otorgadas a través de sus decisiones, entonces el modelo mismo del Estado
constitucional basado en la dignidad humana y la tutela de los derechos fundamentales se
pone en cuestión.

También podría gustarte