100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas5 páginas

Modelo Convenio Entre Universidad y Empresa para La Ejecución de Pasantías

Este documento presenta un modelo de convenio entre una universidad y una empresa para la realización de pasantías estudiantiles. El convenio establece los compromisos de cada parte, como la asignación de estudiantes y profesores por parte de la universidad y la orientación y certificación por parte de la empresa. También especifica aspectos como la duración del convenio, la supervisión, el seguimiento y la evaluación del desempeño de los estudiantes. El objetivo principal es complementar la formación académica de los estudiantes a través de la experiencia prá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
2K vistas5 páginas

Modelo Convenio Entre Universidad y Empresa para La Ejecución de Pasantías

Este documento presenta un modelo de convenio entre una universidad y una empresa para la realización de pasantías estudiantiles. El convenio establece los compromisos de cada parte, como la asignación de estudiantes y profesores por parte de la universidad y la orientación y certificación por parte de la empresa. También especifica aspectos como la duración del convenio, la supervisión, el seguimiento y la evaluación del desempeño de los estudiantes. El objetivo principal es complementar la formación académica de los estudiantes a través de la experiencia prá
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

MODELO CONVENIO ENTRE UNIVERSIDAD Y EMPRESA

PARA LA EJECUCIÓN DE PASANTÍAS

Bogotá __ del mes __ del año __

Ref. Contrato de Pasantía

Entre los suscritos: (_______________), Mayor edad, vecino(a) de _______________


identificado(a) con la cédula de ciudadanía No. (______________) expedida en (________)
quien obra en nombre y representación de (_______________)en su calidad de (________)
y quien para efectos del presente convenio se denominar (LA EMPRESA) de una parte, y de
la otra _______________, también mayor de edad, vecino de _______________,
identificado con la cédula No. _______________ expedida en _______________, en su
condición de Rector de la UNIVERSIDAD _______________, Corporación de utilidad común
sin ánimo de lucro, con personera jurídica número _______________ del (día) de (mes) de
(año) emanada del Ministerio de Justicia, reconocida como Universidad mediante Decreto
número_____________ del (día) de (mes) de (año) del Ministerio de Educación Nacional y
quien para efectos del presente convenio se denominar LA UNIVERSIDAD, hemos acordado
celebrar el presente CONVENIO DE COOPERACIÓN, que se regirá por las cláusulas
siguientes, previas las siguientes:

CONSIDERACIONES
1. El presente Convenio se celebra con el fin de establecer las condiciones de cooperación
entre la EMPRESA y la UNIVERSIDAD, para brindar a los estudiantes de esta la
complementariedad académica que demanda la formación profesional adquirida dentro de la
respectiva malla curricular.

2. La naturaleza del Convenio a celebrar no tiene la naturaleza del contrato de trabajo ni del


de aprendizaje.

3. La finalidad perseguida por el Convenio es la de capacitar al estudiante en aquellos


aspectos académicos que deban ser profundizados dentro de la respectiva EMPRESA,
debiendo esta certificar su idoneidad.

4. La EMPRESA por el hecho de satisfacer el objeto del presente Convenio y de recibir a los
estudiantes en pasantías no adquiere la calidad de empresa patrocinadora.

5. La intensidad horaria del pasante ser definida entre la EMPRESA y la UNIVERSIDAD,


sobre la base de que la capacitación recibida por aquel no se subordina a las actividades de
aprendizaje.

6. La eventual contribución económica que la EMPRESA preste al ESTUDIANTE la hace a


título de mera liberalidad, no constituyendo salario ni apoyo de sostenimiento mensual.
Podrá consistir en dinero o en especie.

CLÁUSULAS

PRIMERA: OBJETO Lo será desarrollar cooperación empresarial, de acuerdo a las


necesidades específicas de LA EMPRESA y LA UNIVERSIDAD en aspectos académicos,
técnicos, operativos y de investigación, tendientes a mejorar procesos de la empresa y
complementar la formación de los profesionales que se forman en la UNIVERSIDAD, en el
marco de su objeto social y de conformidad a sus estatutos y reglamentos. 

SEGUNDA: COMPROMISOS: A) La UNIVERSIDAD se compromete con la EMPRESA a


brindar apoyo en los procesos de mejoramiento de su actividad productiva en aspectos
administrativos, de mercadeo, logísticos, de exportaciones e importaciones, producción y
otros que concuerden con el objeto del presente convenio. En la implementación de este
compromiso general, la UNIVERSIDAD se obliga específicamente a: 1) Asignar un grupo de
profesores de la universidad especializados en las áreas de requerimiento de la EMPRESA,
para que en compañía de estudiantes de últimos semestres desarrollen las actividades
comprendidas en el presente convenio. 2) Instruir, supervisar, orientar y dar el soporte
académico que se requieran para garantizar el cumplimiento del objeto del presente
convenio 3) Informar a LA EMPRESA por escrito, dentro de un plazo razonable, el inicio de
las actividades académicas. 4) Coordinar, las siguientes actividades: a) Cronograma de
trabajo, b) Métodos de evaluación y supervisión del cronograma de trabajo. 5) Designar
dentro de su autonomía al docente o docentes que fueren necesarios para proyectar, dirigir,
asesorar, corregir, verificar y evaluar las actividades de los estudiantes en los temas y
misiones asignadas, quien rendirá un informe, sobre el estado y avance del proyecto y
demás actividades, verificar que las personas asignadas se comprometan a utilizar la
información que obtengan solo en las actividades objeto de la cooperación, a cumplir con la
reserva y normas sobre derechos de autor. B) EMPRESA (_______________) se
compromete a: 1) Desarrollar conjuntamente con la UNIVERSIDAD un cronograma de
actividades que permitan el desarrollo del objeto del presente convenio. 2) Elaborar y
entregar instructivos, atinentes al desarrollo del trabajo en las áreas que requiera la
EMPRESA para ilustración de los profesores y estudiantes asignados por la UNIVERSIDAD,
en coordinación con los elaborados por esta para el mismo efecto. 3) Fomentar el
intercambio de información y documentos entre las dos Instituciones sobre los temas de este
convenio, salvo la información amparada con la reserva de confidencialidad. 4) Incluir a los
miembros de la Universidad en aquellos cursos o seminarios de capacitación que programe
LA EMPRESA y que considere necesarias para la realización eficaz de la cooperación, así
mismo expedir las certificaciones pertinentes. 5) Suministrar la información pertinente para el
análisis y desarrollo de la cooperación. 6) Asignar, donde fuere necesario, el espacio físico
para la ubicación del recurso humano en los lugares a desarrollar el convenio. 7) Permitir el
ingreso de estudiantes y profesores asignados al convenio a aquella parte de la planta física
donde se vaya a desarrollar la cooperación. 8) Certificará sobre el adecuado cumplimiento
del trabajo realizado por los estudiantes que participen del convenio. 9) Orientar a los
estudiantes sobre el objeto del estudio en compañía del Coordinador-Asesor del proyecto de
cooperación o de la Persona que la UNIVERSIDAD designe, de lo cual se dar oportuna
información a la EMPRESA. 

TERCERA: DURACIÓN. El convenio entrar en vigencia a partir de su perfeccionamiento y


tendrá una duración de un (1) semestre académico, pero podrá darse por terminado antes
de su culminación por la ocurrencia de uno cualquiera de los siguientes eventos: 

1) Por acuerdo de las partes. 

2) Por cambios en los fines y propuestas académicas de las partes. 

3) Cuando cualquiera de las partes considere imposible cumplir a cabalidad con el objeto y
fines propuestos en el convenio, sin que sea necesaria ninguna motivación por parte de la
UNIVERSIDAD para dar por terminado el convenio.

4) Cuando de manera unilateral alguna de las partes manifieste su decisión de no continuar


con el convenio de cooperación, caso en el cual los estudiantes que lo vengan realizando
deberán terminarla en las condiciones pactadas. 

5) Por liquidación obligatoria o extinción jurídica de las partes intervinientes.

SUSPENSIÓN PROVISIONAL: Por circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito se podrá


de común acuerdo entre las partes, suspender temporalmente la ejecución del convenio,
mediante la suscripción de un acta donde conste tal evento, sin que para efectos del plazo
del convenio, se compute el tiempo de suspensión. 

CUARTA: PRORROGA. Para efectuar prórrogas al presente convenio, será necesario la


manifestación expresa y escrita de alguna de las partes dentro de los treinta (30) días
calendario anteriores al vencimiento del plazo fijo pactado. Las prórrogas serán por términos
iguales al inicialmente pactado. 

QUINTA: DIRECCIÓN. Para el desarrollo y ejecución del presente acuerdo se nombrará un


Coordinador designado por el Director del Programa adscrito a la Facultad de
_______________ de LA UNIVERSIDAD. 
SEXTA: FUNCIONES DEL COORDINADOR. 1) Formular planes operativos que permitan el
cumplimiento de los objetivos y el logro de los resultados. 2) Realizar evaluación al convenio,
con el fin de efectuar los ajustes requeridos y proyectar acciones futuras. 3) Elaborar y
someter a aprobación de las instancias correspondientes, los planes operativos del
convenio, los cuales incluyen los cronogramas de trabajo, recursos humanos, físicos,
etc. 4) Establecer los criterios de selección de los estudiantes y conformación de grupos
interdisciplinarios. 5) Coordinar el seguimiento a los trabajos individuales o de grupo. 

SÉPTIMA: SUPERVISIÓN, SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN. La supervisión y manejo del


convenio estar a cargo de LA UNIVERSIDAD quien ofrecerá al estudiante asesoría
permanente a través del Coordinador designado para ello, y de LA EMPRESA que designará
un funcionario responsable del convenio, sobre quien recaerá la conducción y orientación del
estudiante en el cumplimiento de los objetivos realizados por el Coordinador. Durante la
realización del convenio LA EMPRESA rendirá un informe de evaluación del rendimiento, el
cual enviará a LA UNIVERSIDAD con el fin de que ésta la conozca. El resultado del
convenio se define a través de una evaluación conjunta que comprenda como mínimo los
siguientes temas: a) Del informe presentado por el estudiante al Coordinador, b) Del
concepto de dos (2) jurados designados por LA UNIVERSIDAD, quienes deberán evaluar la
calidad del trabajo realizado, c) Del concepto final que emitirá LA EMPRESA sobre el
cumplimiento de los objetivos propuestos al inicio del convenio. 

OCTAVA: COSTO. El presente convenio no generar costo alguno para las partes
contratantes, por cuanto no se trata ni de contrato de trabajo ni de aprendizaje. 

NOVENA: AUSENCIA DE RELACIÓN LABORAL. Por su naturaleza netamente académica,


este convenio no genera ningún tipo de relación laboral, civil o administrativa de parte de LA
EMPRESA para con los estudiantes practicantes, funcionarios de la UNIVERSIDAD o para
con esta, ni de la UNIVERSIDAD para con los estudiantes que intervienen en este convenio. 

PARÁGRAFO. No obstante lo anterior LA EMPRESA a título de mera liberalidad y a manera


de estímulo académico podrá asignar la contribución económica que considere pertinente
durante la duración del convenio, sin que esta configure remuneración o apoyo de
sostenimiento mensual ni relación laboral o civil alguna con los estudiantes. 

DÉCIMA: PUBLICACIONES Y DERECHOS DE AUTOR. Cualquier publicación que se


llegare a hacer de las investigaciones que se realicen de acuerdo a este convenio estarán
sometidas a la Ley 23 de 1982, leyes que la modifican y decretos que la reglamentan, en lo
concerniente a los Derechos de Autor. Igualmente quedarán sometidos a la legislación, los
productos, servicios y desarrollos tecnológicos resultantes del qué hacer profesional, propios
de la práctica. 

DÉCIMA PRIMERA : SEGURIDAD SOCIAL. Todos los estudiantes participantes de este


convenio deberán estar afiliados a una E.P.S. en calidad de cotizantes o beneficiarios, o en
su defecto suscribir una póliza con una compañía de seguros que cubra todos los riesgos,
quedando así, LA EMPRESA y LA UNIVERSIDAD exentos de toda obligación al respecto. 

DÉCIMA SEGUNDA: MODIFICACIONES. Las modificaciones o adiciones a este convenio


se harán de consuno y por escrito firmado por los representantes legales de las partes. 

DÉCIMA TERCERA: CESIÓN. El presente convenio no podrá ser cedido total ni


parcialmente por ninguna de las entidades intervinientes. 
DÉCIMA CUARTA: DOMICILIO. Para todos los efectos legales, las partes determinan
_______________. 

DÉCIMA QUINTA: PERFECCIONAMIENTO. El presente convenio se perfecciona con la


mera firma de las partes.

Para constancia se firma en _______________ el día _______________ (__) del mes de


_______________ del año _______________ (____)

POR LA EMPRESA

___________________________________

C.C. N°. _______________ de _______________

POR LA UNIVERSIDAD

_____________________________________________

C.C. N°. _______________ de _______________

También podría gustarte