0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Actividad 3

Este documento describe los objetos de control básicos en Java como Label, Text Box, Button, Check Box y Radio Button. Explica que las ventanas son los objetos sobre los cuales se dibujan los controles y que juntos dan lugar a la interfaz gráfica que el usuario utiliza para comunicarse con la aplicación. Brevemente describe la función de cada control.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
23 vistas4 páginas

Actividad 3

Este documento describe los objetos de control básicos en Java como Label, Text Box, Button, Check Box y Radio Button. Explica que las ventanas son los objetos sobre los cuales se dibujan los controles y que juntos dan lugar a la interfaz gráfica que el usuario utiliza para comunicarse con la aplicación. Brevemente describe la función de cada control.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

“Año de la universalización de la salud”

NOMBRE: Renzo Manuel Gonzales Pacherrez

CURSO: Programación Visual I.

Docente: ING. Salcedo Quiñones Martin.

Tema: Objetos de control básico.

Ciclo: III

Sección: A

Grupo: A

2020
Objetos de control básico en java:

(1)Existen objetos muy reconocidos


también se les conoce como controles


uno de ellos es el Label pues esta
herramienta muestra un texto
informativo al usuario y puede utilizarse
con otros controles, otro es el Text Box
este se encarga de mostrar una caja
donde almacena un texto que es
introducido por el usuario, no dejando
de lado el Button ya que es importante
en su función que cumple como objeto
es que se puede programar a través de sus diferentes eventos donde realiza tareas sobre los
demás controles, Check Box y Radio Button de igual manera juegan un rol importante como
controles . ”

(2)Las ventanas son los objetos sobre los que se dibujan los controles como cajas de texto,

botones o etiquetas, dando lugar a la interfaz gráfica que el usuario tiene que utilizar para
comunicarse con la aplicación y que genéricamente denominamos formulario . ”

(3).CheckBox. Una casilla de verificación y es utilizada para elegir una opción. Al hacer uso de

este control se puede realizar diversas elecciones de cierto grupo . ”

RadioButton. Este control por el contrario solo permite que el usuario elija una opción de
varias.

Label. Es una etiqueta que consta con la función de revelar un texto de una o más líneas, este

no puede ser cambiado por el usuario. Su función básica es generar instrucciones . ”

Button. Es un botón para pulsar y se le atribuye a una acción (un método). Esta acción se

realizara cuando el usuario pulse sobre el botón . ”

TextBox. Es una caja de texto que se encuentra en el formulario en la que el usuario puede

escribir o visualizar texto .”

PREDICCIONES:

 La facilidad de añadir suprimir o modificar nuevos objetos nos permitaran hacer


modificaciones de una forma muy sencilla.
 Controles como label y texfield facilitan la inserción de textos a un futuro podrían

simplificarse es decir se unirían y serian uno solo ya que cuentan con las mismas
acciones y solo se diferencian en su apariencia . ”
BUSCADORES ACADÉMICOS:

E-LIBRO: Es la mayor plataforma de libros electrónicos en español (también


dispone de colecciones en inglés), abarcando todas las disciplinas académicas.


Además, ofrece acceso a artículos de revistas y tesis doctorales . ”

 De Jalón, J. G., Rodríguez, J. I., & Brazález, A. Aprenda Visual Basic 6.0. San
Sebastián, 1999.
 Prado, L. A. A. Visual Basic como segundo lenguaje. Editorial Tecnologica de
CR, 2004.
 Briam Silve. Visual Basic 6. 1a. ed. Madrid: Prentice- hall.; 1999.
 Cesar Bustamante. Visual basic versión 6.0 1a. ed. Lima: GrapPerú; 2000.
 Fernández C. Visual Basic: básico [En Línea]. Madrid: RA-MA Editorial
 Pérez Rodríguez M.D. Visual Basic 6.0 [En Línea]. Editorial ICB, 2010
 Luna V.Ruben. Visual Basic 6. 1a. ed. Lima: Macro E.I.R.L.; 2000.
Referencias bibliográficas:

1. Cesar Bustamante. Visual basic versión 6.0 1a. ed. Lima: GrapPerú; 2000.
2. Pérez Rodríguez M.D. Visual Basic 6.0 [En Línea]. Editorial ICB, 2010 [consultado
21 Jun 2020]. Disponible en:
https://elibro.net/es/ereader/uladech/117746?page=4
3. López, J. M. S., & Gutiérrez, R. C. Pensamiento computacional y programación
visual por bloques en el aula de Primaria. Educar, 53(1), 129-146, 2017.

También podría gustarte