0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas26 páginas

Sesión 2 - Costo de Oportunidad de Capital

El documento describe el costo de capital como la tasa de rentabilidad que se deja de ganar al escoger una alternativa de inversión sobre otra en el mismo nivel de riesgo. Explica que el riesgo determina el costo de capital y que existe una relación directa entre el riesgo y el costo. También presenta el modelo CAPM como un método para calcular el costo de capital, el cual toma en cuenta la tasa libre de riesgo, el rendimiento del mercado y el riesgo sistemático de cada empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
127 vistas26 páginas

Sesión 2 - Costo de Oportunidad de Capital

El documento describe el costo de capital como la tasa de rentabilidad que se deja de ganar al escoger una alternativa de inversión sobre otra en el mismo nivel de riesgo. Explica que el riesgo determina el costo de capital y que existe una relación directa entre el riesgo y el costo. También presenta el modelo CAPM como un método para calcular el costo de capital, el cual toma en cuenta la tasa libre de riesgo, el rendimiento del mercado y el riesgo sistemático de cada empresa.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 26

COSTO DEL CAPITAL

Costo de Oportunidad de Capital


El costo de oportunidad de capital de los fondos
obtenidos e invertidos por una empresa puede definirse
como:

“El costo de oportunidad del capital es la tasa de


rentabilidad que se deja de ganar en la alternativa B por
escoger la alternativa A, al mismo nivel de riesgo”

“Un sol hoy vale mas que un sol mañana”

“ Un sol seguro vale mas que un sol con riesgo”

Luis Piazzon/ Ana Reátegui


Costo de Oportunidad de Capital
Otras definiciones:

1)el tipo de rendimiento del mejor proyecto de la


compañía,
2) la oportunidad de inversión del accionista de
inversión del accionista a la que ha de renunciar, si se
aceptara el proyecto que actualmente tiene en estudio
la firma, al mismo nivel de riesgo.

El riesgo está asociado a esta tasa, y de hecho lo


determina.

Luis Piazzon/ Ana Reátegui


Costo de Capital, rentabilidad y riesgo
• Riesgo: variabilidad de la rentabilidad esperada
• Rentabilidad: indicador que permite determinar el
beneficio económico.
• Costo de capital y riesgo tienen una relación directa.
• Mayor riesgo de negocio, mayor costo de capital
• Mayor apalancamiento financiero, mayor costo de capital
Cómo determinar el Costo de oportunidad

1. Preguntarle al accionista
2. ROE y ROA >>>> ROE = UN/Pat ROA=UO/act.
3. Verificar rentabilidades sectoriales - investigar en el
mercado
4. Métodos de cálculo-CAPM.

Luis Piazzon/Ana Reátegui


Determinación del COK
Inversionistas Internacionales

En mercado de Capitales Desarrollados


Premio Por Riesgo 9%
Negocio 5%
Tasa libre de Riesgo
4%
4%

En mercado de Capitales Emergentes


12%
Premio Por Riesgo País 3%
9%
Premio Por Riesgo
Negocio
5%
Tasa libre de Riesgo 4%
4%

Luis Piazzon/Ana Reátegui


Determinación del COK
Inversionistas Nacionales

En mercados emergentes

Premio por sobrecosto 16.5%


financiero 4.5%
Premio Por Riesgo País 12%
3%
9%
Premio Por Riesgo 5%
Negocio

Tasa libre de Riesgo


4%
4%
Determinación del costo de capital mediante el
CAPM

El CAPM “Capital Asset Pricing Model” es un modelo que


permite explicar el comportamiento de la acción en función del
comportamiento del mercado (NYSE-DJ), pudiendo también
proyectar el retorno esperado de una determinada acción en
función del comportamiento de mercado.

re = rf +b(rm - rf)
Lo que es importante es el beta de mercado de la acción, ya que
éste mide la covarianza del retorno de la acción respecto al
retorno del índice de mercado, redimensionado por la varianza
de este último.
9

Los Valores de Beta

Pueden estar por encima o por debajo de 1.


• Un Beta = 1 indica que el activo financiero en estudio es tan
volátil [riesgoso] como el mercado.
• Un Beta < 1 indica que el activo es menos volátil [riesgoso]
que el mercado.
• Un Beta > 1 indica que el activo es más volátil [riesgoso] que
el mercado.
Los valores de Beta deben ser coherentes con el riesgo de los
activos que representan, si es que el mercado está en equilibrio y
existe por lo tanto una adecuada relación entre rentabilidad y
riesgo.

Ana Reátegui
Supuestos del CAPM
1. Los inversionistas tienen expectativas homogéneas
sobre los retornos.
2. Pueden prestar y pedir prestado a una tasa libre de
riesgo
3. Los activos son comercializables y perfectamente
divisibles
4. No existen costos de transacción
5. No hay restricciones sobre ventas en corto
DETERMINACIÓN DEL
COSTO DE OPORTUNIDAD
MEDIANTE CAPM
Calculo
• Costo de oportunidad promedio de las empresas
que se dedica al desarrollo inmobiliario de
vivienda.
Ingresar a
http://people.stern.nyu.edu/adamodar/
y marcar Data
Marcar Current Data
Buscar Discount Rate Estimation / Cost of
Capital by Industry Sector / US
Se va a descargar un archivo
denominado en Excel «wacc»
Información relevante
• Beta apalancado del sector: 0.98
• Nivel de apalancamiento (D/C): 38.36/61.64
• Número de firmas que la componen: 31
Cálculo del Costo de Oportunidad
• La fórmula del CAPM es:

Ke  rlr  b apalancado * ( rm  rlr )  riesgopaís

• Información faltante: rendimiento de bonos, acciones y


riesgo país.
Marcar Download en “Historicala Returns
on Stocks, Bonds and Bills – United
States”
Identificar la tasa de rendimientos de
bonos y acciones
Identificar la tasa de rendimientos de
bonos y acciones
• La tasa libre de riesgo (rlr)se estima con el rendimiento
promedio de los Bonos del tesoro.
• El rendimiento del mercado (rm), con el rendimiento de las
acciones (stocks).
• Se puede utilizar los rendimientos aritméticos de los
últimos 10 años. (Fila 113)
• Rendimiento de bonos:
• Rendimiento de acciones:
El riesgo país se encuentra en la web del
BCR, cuadro 55 de la Publicaciones /
Nota Semanal
Ubicar el riesgo país para Perú
• Determinar el promedio de los últimos 10 años:
Cálculo del Costo de Oportunidad
• Los datos obtenidos son:
• D/C:
• Beta apalancado:
• Impuesto en USA: 35%
• Beta desapalancado:

b apalancado
b desapalancado 
 D
1  (1  t 
E 
c
Cálculo del Costo de Oportunidad
• Con los datos:
• Rendimiento de bonos:
• Rendimiento de acciones:
• Riesgo país :
• Beta deasapalancado:

• Se aplica la fórmula:

K e  rlr  b desapalancado * (rm  rlr )  riesgopaís


Cálculo del Costo de Oportunidad
• El costo de oportunidad es anual, con una
relación deuda capital 0, es decir sin
deuda:

También podría gustarte