0% encontró este documento útil (0 votos)
653 vistas6 páginas

Soluciones Practica Semana 6 I 20

Este documento presenta soluciones a ejercicios sobre funciones elementales de variable compleja. En la primera sección, se demuestra que la función f(z) = e^(2z+i) no es derivable en ningún punto. En la segunda sección, se prueba que sen^2(z) + cos^2(z) = senh^2(y) + cosh^2(y). En la tercera sección, se demuestra que tan(z) = sen(2x)+isenh(2y) / cos(2x)+icosh(2y).

Cargado por

ba.aqq
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
653 vistas6 páginas

Soluciones Practica Semana 6 I 20

Este documento presenta soluciones a ejercicios sobre funciones elementales de variable compleja. En la primera sección, se demuestra que la función f(z) = e^(2z+i) no es derivable en ningún punto. En la segunda sección, se prueba que sen^2(z) + cos^2(z) = senh^2(y) + cosh^2(y). En la tercera sección, se demuestra que tan(z) = sen(2x)+isenh(2y) / cos(2x)+icosh(2y).

Cargado por

ba.aqq
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

U.M.S.A Docente: Ing.

Julio César Uberhuaga Conde


Facultad de Ingeniería Materia: ANALISIS DE VARIABLE COMPLEJA

MATERIA : VARIABLE COMPLEJA Docente: Ing. Julio Cesar Uberhuaga Conde


SIGLA : MAT 218 GRUPO: C
SEMESTRE: I/2020 PRACTICA SEMANA 6

SOLUCIONES PRÁCTICA SEMANA 6


FUNCIONES ELEMENTALES
(PARTE 1)
1. FUNCION EXPONENCIAL COMPLEJA

1. Determinar donde es derivable la función 1


f z   e 2z i

Solución:

a) Para z  x  iy

f z   e 2z i  e
2x iy i

f z   e
2x iy i i 2y 1
 e 2xe
Usando la identidad de Euler

f z   e 2x cos 2y  1  ie 2x sin 2y  1

La parte real y la parte imaginaria de la función son dos funciones continuas

ING. ETN - ING. ELT – ING. - MEC


U.M.S.A Docente: Ing. Julio César Uberhuaga Conde
Facultad de Ingeniería Materia: ANALISIS DE VARIABLE COMPLEJA

u x , y   e 2x cos 2y  1 , v x , y   e 2x sin 2y  1

Hallando las derivadas parciales de cada función

u v
 2e 2x cos 2y  1 ,  2e 2x sin 2y  1
x x
u v
 2e 2x sin 2y  1 ,  2e 2x cos 2y  1
y y

Se observa que

u v u v
 , 
x y y x

Por lo tanto

f z   e 2z i no es derivable en ningún punto


2

2. FUNCIONES TRIGONOMETRICAS

2. Demostrar que
2 2
sin z  cos z  sinh2 y  cosh2 y

Solución:

Para la función seno, sea z  x  iy


i x iy  i x iy 
e iz  e iz e e
sin z  
2i 2i

e ix y  e ix y e ye ix  e ye ix


sin z  
2i 2i

ING. ETN - ING. ELT – ING. - MEC


U.M.S.A Docente: Ing. Julio César Uberhuaga Conde
Facultad de Ingeniería Materia: ANALISIS DE VARIABLE COMPLEJA

Usando la identidad de Euler para desarrollar las exponenciales complejas, separando la parte real
y la parte imaginaria
e y cos x  i sin x   e y cos x  i sin y 
sin z 
2i

e y  e y e y  e y
sin z  sin x  i cos x
2 2

Recordando las definiciones de seno hiperbólico y coseno hiperbólico, se obtiene

sin z  sin x cosh y  i cos x sinh y


El modulo será

sin x cosh y   cos x sinh y 


2 2
sin z 
3
sin z  sin2 x cosh2 y  cos2 x sinh2 y

2
sin z  sin2 x cosh2 y  cos2 x sinh2 y (1)

Para la función coseno, sea z  x  iy


i x iy  i x iy 
e iz  e iz e e
cos z  
2 2

e ix y  e ix y e ye ix  e ye ix


cos z  
2 2

Usando la identidad de Euler para desarrollar las exponenciales complejas, separando la parte real
y la parte imaginaria
e y cos x  i sin x   e y cos x  i sin y 
cos z 
2

ING. ETN - ING. ELT – ING. - MEC


U.M.S.A Docente: Ing. Julio César Uberhuaga Conde
Facultad de Ingeniería Materia: ANALISIS DE VARIABLE COMPLEJA

cos z  cos x
e y
 e y   i sin x e y
 e y 
2 2

Recordando las definiciones de seno hiperbólico y coseno hiperbólico, se obtiene

cos z  cos x cosh y  i sin x sinh y


El modulo será

cos x cosh y   sin x sinh y 


2 2
cos z 

cos z  cos2 x cosh 2 y  sin 2 x sinh 2 y

2
cos z  cos2 x cosh2 y  sin 2 x sinh 2 y (2)
4
Sumando (1) y (2)

2 2
sin z  cos z  sin 2 x cosh2 y  cos2 x sinh2 y  cos2 x cosh 2 y  sin2 x sinh2 y

   
2 2
sin z  cos z  sinh2 y sin2 x  cos2 x  cosh2 y sin2 x  cos2 x

2 2
sin z  cos z  sinh2 y  cosh2 y

3. Demostrar que
sin(2x )  i sinh(2y )
tan(z ) 
cos(2x )  cosh(2y )

Solución:

ING. ETN - ING. ELT – ING. - MEC


U.M.S.A Docente: Ing. Julio César Uberhuaga Conde
Facultad de Ingeniería Materia: ANALISIS DE VARIABLE COMPLEJA

Por definición
sin z 1 e iz  e iz
tan z  
cos z i e iz  e iz

Multiplicando y dividiendo por el conjugado del denominador

sin z 1 e iz  e iz e iz  e iz


tan z   
cos z i e iz  e iz e iz  e iz

Aplicando la propiedad z 1  z 2  z 1  z 2

1 e iz  e iz e iz  e iz
tan z  
i e iz  e iz e iz  e iz

Aplicando la propiedad e z  e z
5
1 e iz  e iz e iz  e iz
tan z  
i e iz  e iz e iz  e iz

Aplicando la propiedad z 1z 2  z 1z 2

1 e iz  e iz e i z  e i z
tan z  
i e iz  e iz e i z  e i z

Obtenemos

1 e iz  e iz e iz  e iz
tan z  
i e iz  e iz e iz  e iz

1 e ize iz  e ize iz  e ize iz  e ize iz


tan z 
i e ize iz  e ize iz  e ize iz  e ize iz

ING. ETN - ING. ELT – ING. - MEC


U.M.S.A Docente: Ing. Julio César Uberhuaga Conde
Facultad de Ingeniería Materia: ANALISIS DE VARIABLE COMPLEJA

tan z 
1 e  i z z 
e
i z z 
 e   e
i z z  i z z 

  
i e i z z   e iz z   e iz z   e iz z 

Usando las expresiones

z  z  2x
z  z  i 2y
Obtenemos

tan z 
2y

1 e e  e e
2y i 2x
 
i 2 x

  
i e 2y  e 2y  e i 2x  e i 2x 

De acuerdo a las siguientes igualdades

e 2y  e 2y  2 sinh 2y 


e i 2x  e i 2x  2i sin 2x  6
e 2y  e 2y  2 cosh 2y 
e i 2x  e i 2x  2 cos 2x 

Obtenemos

1 2 sinh 2y   2i sin 2x 


tan z 
i 2 cosh 2y   2 cos 2x 

1 2 sinh 2y   2i sin 2x 


tan z 
i 2 cosh 2y   2 cos 2x 
Finalmente

sin 2x   i sinh 2y 


tan z 
cos 2x   cosh 2y 

ING. ETN - ING. ELT – ING. - MEC

También podría gustarte