0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas20 páginas

Servicios de Verificación de Asistencia Técnica Criar Ii - 2019

Este documento resume los detalles de una solicitud de cotizaciones para servicios de verificación de asistencia técnica para el Programa CRIAR II en Bolivia. Se solicita la verificación de asistencia técnica para 4,000 servicios con un precio unitario máximo de 179.84 Bs. por servicio y un precio total máximo de 719,360 Bs. Los interesados deben presentar sus propuestas antes del 1 de marzo de 2019 siguiendo las instrucciones provistas como la presentación de documentos específicos y una garantía de seriedad de

Cargado por

Zafire Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
79 vistas20 páginas

Servicios de Verificación de Asistencia Técnica Criar Ii - 2019

Este documento resume los detalles de una solicitud de cotizaciones para servicios de verificación de asistencia técnica para el Programa CRIAR II en Bolivia. Se solicita la verificación de asistencia técnica para 4,000 servicios con un precio unitario máximo de 179.84 Bs. por servicio y un precio total máximo de 719,360 Bs. Los interesados deben presentar sus propuestas antes del 1 de marzo de 2019 siguiendo las instrucciones provistas como la presentación de documentos específicos y una garantía de seriedad de

Cargado por

Zafire Ortega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

DOCUMENTO ESTANDAR

Banco Interamericano de Desarrollo


Representación Bolivia

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO (BID)

REPRESENTACIÓN EN BOLIVIA

Contrato Préstamo BID-3536/BL-BO


Programa Apoyos Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales II – CRIAR II

DOCUMENTO DE INVITACION
PARA LA CONTRATACION DE SERVICIOS DIFERENTES DE CONSULTORIA
MÉTODO DE CONTRATACIÓN: COMPARACIÓN DE PRECIOS (CP)

SERVICIOS DE VERIFICACIÓN DE ASISTENCIA TÉCNICA CRIAR II – 2019 (1)

NÚMERO DE PROCESO: MDRyT/IPD-SA/CRIARII/S-002/2019; CRIAR II-310-CP-S

CIUDAD: La Paz – marzo – 2019

(v. Oct.2012)

1
CONTENIDO

Nombre del documento

DOC-1.B Solicitud de Cotización de Precios (publicación)

DOC-2 Instrucciones a los oferentes

DOC-3 Carta de Presentación de Cotización de Precios

DOC-4 Especificaciones Técnicas

DOC-5 Declaración de Mantenimiento de la Oferta

DOC-6 Contrato

DOC-7 Países Elegibles

2
DOC-1.B
PUBLICACIÓN
Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
Institución Pública Desconcentrada “Soberanía Agroalimentaria”

Programa Apoyos Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales II


Contrato de Préstamo BID-3536/BL-BO
MDRyT/IPD-SA/CRIARII/S-002/2019; CRIAR II-310-CP-S
CUCE: 19-0047-38-926044-1-1

SOLICITUD DE COTIZACIONES

El Estado Plurinacional de Bolivia ha recibido un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo para financiar el Programa Apoyos
Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales II, mediante el Contrato de Préstamo BID-3536/BL-BO. La Institución
Pública Desconcentrada “Soberanía Alimentaria” – IPDSA / Programa Apoyos Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias
Rurales II – CRIAR II, es el responsable de la ejecución del Programa, en el marco del cual se invita a los interesados a presentar sus
propuestas para:
Precio Unitario por Precio Total por
Unidad de Cantidad
Ítem Descripción del Ítem / Lote) Verificación en Predio Hasta Bs.
Medida Hasta
(in situ) (Bs.)
1 Servicios de Verificación de Asistencia
Servicio 4.000 179,84 719.360,00
Técnica CRIAR II – 2019 (1)
Total General 719.360,00
Los interesados deberán presentar su cotización para todos los ítems indicados.
Las instrucciones a los interesados u documentos de presentación de propuestas podrán ser recabados, en horario de trabajo, en las
oficinas del Programa Apoyos Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales II, en la siguiente dirección: Av. 20 de
octubre N°2659, entre Calle Campos y Pinilla, Zona Sopocachi, en la ciudad de La Paz, Bolivia, o solicitados al correo electrónico correo
electrónico: [email protected], o recabados de la página web del SICOES
Los interesados deberán registrarse en las direcciones antes indicada para que se les notifique las posibles enmiendas o aclaraciones que
existieran, mismas que también serán publicadas en el SICOES.
Las propuestas deberán entregarse en las oficinas del Programa de Apoyos Directos para la Creación de Iniciativas Agroalimentarias Rurales II –
CRIAR II, Av. 20 de octubre N°2659, entre Calle Campos y Pinilla, Zona Sopocachi, ciudad de La Paz, Bolivia, antes o hasta las 09:30 a.m.
del 01 de marzo de 2019. Sin embargo, el Convocante no será responsable por el extravío o entrega tardía de las propuestas, y que, por tal
motivo, serán rechazadas.

Grover Obando Garces


COORDINADOR NACIONAL
PROGRAMA DE APOYOS DIRECTOS PARA LA CREACION DE
INICIATIVAS AGROALIMENTARIAS RURALES II – CRIAR II
La Paz, Bolivia, febrero de 2019
[email protected]

3
DOC-2
INSTRUCCIONES A LOS OFERENTES

1 Datos generales. Los datos de la cotización son:


1.1 Programa Programa de Apoyos Directos para la Creación de Tecnologías Agroalimentarias Rurales II – CRIAR II
1.2 Financiamiento Préstamo BID-3536/BL-BO, suscrito entre el Estado Plurinacional de Bolivia y el Banco Interamericano de
Desarrollo (BID)
1.3 Convocante Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras / Institución Pública Desconcentrada “Soberanía Alimentaria” /
Programa de Apoyos Directos para la Creación de Tecnologías Agroalimentarias Rurales II – CRIAR II
1.4 Número de
Proceso: MDRyT/IPD-SA/CRIARII/S-002/2019; CRIAR II-310-CP-S
1.5 Objeto: Servicios de Verificación de Asistencia Técnica CRIAR II – 2019 (1)
Los proponentes podrán presentar su cotización para todos los ítems indicados en el siguiente cuadro:

Precio Unitario por Precio Total por


Unidad de Cantidad
Ítem Descripción del Ítem / Lote) Verificación en Hasta Bs.
Medida Hasta
Predio (in situ) (Bs.)
1 Servicios de Verificación de Asistencia
Servicio 4.000 179,84 719.360,00
Técnica CRIAR II - 2019
Total General 719.360,00

1.6 Información Las especificaciones técnicas se encuentran en el documento DOC-4.


técnica:
1.7 Responsables del Responsable del Proceso: Ing. Grover Obando Garces– Coordinador Nacional CRIAR II
proceso: Máxima Autoridad Ejecutiva: César Cocarico Yana – Ministro de Desarrollo Rural y Tierras
1.8 Domicilio del Av. 20 de octubre N°2659, entre Calle Campos y Pinilla, Zona Sopocachi, de la ciudad de La Paz, Bolivia,
Convocante: teléfono 2129432
El registro para recibir enmiendas, la entrega de los documentos de solicitud de cotizaciones, y
aclaraciones, consultas y entrega de propuestas será efectuada en esta dirección.
1.9 Consultas Cualquier potencial proponente podrá formular consultas escritas sobre el Documento de Solicitud de
escritas: Cotización hasta el 27 de febrero de 2019
1.10 Presentación de El proponente deberá entregar un original y una copia de su cotización (propuesta).
la propuesta: Además, deberá presentar su propuesta en medio digital; las especificaciones técnicas deberán estar en
Word o Excel. La falta de este requisito no inhabilitará la propuesta. En caso de discrepancia entre el
original impreso y la copia digital, prevalecerá el primero).

1.11 Documentos de Las propuestas deben ser presentadas en un Sobre Único Cerrado y contener la siguiente
la Cotización documentación:
i. Carta de Presentación de Cotización (DOC-3)
ii. Especificaciones técnicas (DOC-4)
iii. Garantía de seriedad de propuesta: acuerdo al numeral 1.12
1.12 Garantía de (b) Declaración de Mantenimiento de la Oferta (DOC-5)
seriedad de
cotización:
1.13 Entrega de (b) No se recibirán propuestas diferentes a documentos impresos.
propuesta por
otros medios
1.14 Plazo límite para Hasta las 09:30 a.m. horas del 01 de marzo de 2019
entrega de

4
cotizaciones: Toda cotización entregada después del plazo indicado no será recibida.
1.15 Apertura de 01 de marzo de 2019 – 10:00 a.m.
propuestas: De la apertura de las cotizaciones se dejará constancia en un acta que suscribirá el comité de
calificación.
1.16 Validez de la Las cotizaciones serán válidas por (60) días calendario, desde su apertura. La presentación de la
oferta: cotización implica la aceptación de este plazo. Eventualmente, el Convocante podrá solicitar por escrito la
extensión del período de validez de las propuestas; el proponente que no acepte será excluido del
proceso. Los proponentes que accedan por escrito a la prórroga, no podrán modificar su propuesta.
1.17 Forma de De acuerdo a lo indicado en el numeral 1.5, la adjudicación se realizará por el total de los ítems.
adjudicación
1.18 Documentación (i) Documentación legal y administrativa:
para la firma de - NIT
contrato - Original del Registro FUNDEMPRESA
- Registro en el SIGMA o constancia de inicio de inscripción
- Fotocopia de Cédula de identidad del representante legal o del propietario
- Poder general del representante legal de la empresa (si el representante legal es diferente al
propietario en empresas unipersonales)
- Fotocopia de Minuta de Constitución (si la empresa es diferente a empresas unipersonales)
- Certificado de No adeudo a las AFPs (Previsión y Futuro)
- Original del Certificado de Solvencia con el Fisco, emitido por la Contraloría General del Estado.
(ii) Garantías: Boleta Bancaria/Póliza de garantía de cumplimiento de contrato, a primer requerimiento,
renovable e irrevocable, por un monto equivalente al siete por ciento (7%) del total del valor del
contrato.
1.19 Moneda de (i) La cotización deberá expresarse en bolivianos y los pagos se realizarán en la misma moneda.
cotización y (ii) El precio de la oferta incluirá todos los gastos necesarios para el cumplimiento de los servicios en las
Forma de Pago condiciones y cantidades establecidas en las especificaciones técnicas
(iii) No se dará ningún anticipo
(iv) El pago será efectuado por cada servicio asignado y prestado, que cumpla a cabalidad con las
especificaciones técnicas solicitadas, dentro del plazo establecido para cada uno de éstos; es decir,
el contrato se efectuará por precio unitario y el pago se realizará de la misma manera.

2 Normativa aplicable al proceso.


Este proceso se regirá por lo indicado en este Documento de Solicitud de Cotización, y, de acuerdo al Contrato de Préstamo /
Convenio de Cooperación Técnica No Reembolsable mencionado en el numeral 1 .2, la presente convocatoria se efectúa de acuerdo
a las Políticas y Procedimientos de Adquisición de Bienes y Obras financiados por el BID (documento GN-2349-7, disponible en el sitio
de Internet www.iadb.org). Estas políticas incluyen, entre otras, previsiones en cuanto a: (i) Prácticas de Fraude y corrupción, (ii)
elegibilidad, (iii) conflicto de intereses que serán consideradas durante el proceso de contratación.
3 Documentos del concurso. Los siguientes documentos forman parte de este concurso:
i. Modelo Carta de Presentación de Oferta
ii. Especificaciones Técnicas
iii. Modelo de Contrato
iv. Países elegibles

4 Enmiendas y aclaraciones
Dentro de los 5 días posteriores a la publicación del proceso o entrega de invitaciones, los interesados deberán comunicar al
Convocante su interés en participar, en la dirección que se indica en el numeral 1.8, con el objetivo de que les sean comunicadas
eventuales modificaciones o aclaraciones. No enviar esta comunicación no generará ningún efecto adverso para la selección. De igual
manera, los potenciales proponentes podrán formular consultas por escrito en la misma dirección y dentro el plazo indicado en el
numeral 1.9.
5 Preparación de las cotizaciones.
5.1 La mención a días en este documento, hace referencia a días calendario, excepto si específicamente se indica de manera diferente.

5
5.2 La forma de presentación de la Cotización de Precios para este concurso se indica en el numeral 1.5
5.3 Las cotizaciones deben diferenciar claramente los precios sin impuestos indirectos y los impuestos correspondientes. Los impuestos
nacionales que como máximo deberán considerar los proponentes es del 14.94% (tasa efectiva), la misma que se aplicará sobre el
precio total sin impuestos. Si eventualmente algún oferente nacional o internacional estuviese sujeto a un impuesto diferente al
porcentaje indicado deberá justificar esta situación documentalmente, caso contrario, el monto total de contrato será ajustado al
porcentaje mencionado.
5.4 No se aceptarán propuestas alternativas
6 Ejecución de la Garantía de Mantenimiento de la Cotización o de la Declaración de Mantenimiento de la Cotización
Podrá ejecutarse esta garantía o la Declaración cuando:
(i) el Oferente retire su Oferta durante el período de validez de la Cotización
(ii) el Oferente seleccionado no acepte las correcciones al Precio de su Cotización,
(iii) si el Oferente seleccionado no cumple dentro del plazo estipulado con:
 la entrega de la documentación indicada en el numeral 1.18 incluyendo la Garantía de Cumplimiento, si fue solicitada, o
 la firma el Contrato
7 Entrega y apertura de cotizaciones.
7.1 La cotización deberá ser entregada en los formatos indicados en el numeral 1.11, en la dirección que se indica en el numeral 1.8 y
dentro el plazo establecido en el numeral 1.14. Las cotizaciones que lleguen, con posterioridad a la hora y fecha señaladas no serán
consideradas. Los oferentes serán los únicos responsables de que sus cotizaciones sean presentadas a tiempo y de obtener el
correspondiente acuse de recibo.
7.2 Al cumplirse el plazo establecido en el Documento de Solicitud de Cotización, el Ejecutor recibirá las cotizaciones y elaborará el acta
de cierre de recepción de cotizaciones.
8 Confidencialidad.
8.1 No debe existir comunicación que no sea por escrito y oficial entre los oferentes y el convocante. Las solicitudes de aclaración y sus
respuestas durante el proceso deberán ser hechas por escrito.
8.2 Iniciada la evaluación de las cotizaciones y hasta la comunicación de adjudicación, se considerará confidencial toda la información
relacionada con el examen, las aclaraciones, la evaluación de las cotizaciones, los informes y la recomendación de adjudicación final.
De igual modo, la información considerada confidencial no podrá ser conocida por, o divulgada a, personas no involucradas, directa y
oficialmente, con la evaluación de las cotizaciones, incluyendo a los oferentes.
9 Evaluación.
9.1 La evaluación de las propuestas de precio no tendrá en cuenta los impuestos indirectos. El menor precio ofertado se identificará sin
considerar dichos impuestos.
9.2 La Comisión de Evaluación revisará la existencia de posibles errores aritméticos en las cotizaciones y los corregirá; con estos montos,
ordenará las ofertas de menor a mayor.
9.3 La corrección de errores aritméticos se realizará de la siguiente manera:
(i) si hay una diferencia en precio total como producto del precio unitario por la cantidad requerida, prevalecerá el precio unitario y el
precio total será corregido, a menos que exista un error obvio, en tal caso el precio total cotizado prevalecerá y se corregirá el
precio unitario;
(j) si hay un error en el total (suma del subtotal) prevalecerán los subtotales y se corregirá el total;
9.4 Eventualmente, el Ejecutor solicitará, por escrito, información o aclaraciones consideradas subsanables (información de tipo histórico o
cuestiones que no afecten a aspectos sustanciales de la propuesta).
9.5 Al concluir la revisión de las cotizaciones, si existieron errores aritméticos que dieron lugar a la corrección del precio de las
cotizaciones, el Convocante consultará a los proponentes la aceptación o no de las correcciones, sin indicar el lugar que ocupan sus
ofertas. Las cotizaciones de los oferentes que no acepten las correcciones razonablemente realizadas serán rechazadas.
9.6 Los bienes (si el servicio incluye su provisión) deberán provenir de países miembros del BID; los bienes serán considerados de origen
local si el costo individual de los bienes es menor a USD 5.000 y el valor total de cada contrato que resulte de este proceso es menor a
US$ 30.000.

6
10 Adjudicación.
10.1 La adjudicación de los servicios se realizará al oferente cuya propuesta cumpla sustancialmente con las especificaciones técnicas
adjuntas y oferte el menor precio evaluado, por ítem o por el total según corresponda y luego de efectuar las eventuales correcciones
de errores aritméticos.
10.2 El Convocante determinará si la propuesta evaluada como de menor precio cumple sustancialmente y satisface los términos,
condiciones y especificaciones del Documento de Solicitud de Cotizaciones sin desviaciones, reservas u omisiones significativas.
10.3 El Convocante, luego de obtener la no objeción del BID a la evaluación (en procesos con revisión ex ante) comunicará los resultados a
los oferentes.
10.4 Para proceder a la firma de contrato, el oferente adjudicado deberá presentar los requisitos mencionados en el numeral 1.18
11 Rechazo y descalificación de cotizaciones. Las causales de descalificación son:
- Por incurrir en prácticas corruptas y/o fraudulentas.
- El costo excede considerablemente el presupuesto referencial.
- El proponente tiene impedimentos legales y/o administrativos para participar en el proceso de contratación y/o para la
firma del contrato.
- Existe una desviación significativa en la propuesta.
- El proponente no acepta el precio razonablemente corregido de su propuesta.
- El proponente con el menor precio evaluado no presenta, dentro del plazo establecido, la documentación, y las
Garantías requeridas para la firma del contrato; salvo que el proponente justifique oportunamente el retraso.

12 Declaratoria desierta. Se declarará desierta una convocatoria, de acuerdo con lo siguiente:


- No se hubiera recibido ninguna propuesta
- Si, tratándose de un proceso por invitación, se recibieron menos de 3 propuestas válidas.
- Si luego de la evaluación, ninguna propuesta ha cumplido los requerimientos establecidos existiendo desviaciones e
incumplimientos significativos.
- Cuando no se llegue a suscribir un contrato con ninguno de los proponentes que pudieron haber resultado
recomendados para la adjudicación

13 Información sobre los resultados de la evaluación


13.1 El resultado del concurso será notificado por escrito a todos los postulantes. Para Convocantes del sector público, se publicará en el
SICOES y/o en la página Web del Ejecutor.
13.2 Si alguno de los oferentes desea conocer las causas por las cuales su propuesta no fue adjudicada, podrá solicitar al convocante la
explicación pertinente por escrito y/o en una reunión para analizar o discutir exclusivamente la propuesta del oferente y no así las otras
propuestas.
13.3 Los Proponentes podrán presentar protestas y reclamos por escrito, en cualquier momento del proceso, inclusive después de la
adjudicación.

14 Plazo de los servicios


 La presentación de la cotización implica que el oferente acepta ejecutar los servicios en el plazo y lugar establecidos en el cuadro del
numeral1.5.
 El plazo de entrega será contabilizado en días calendario a partir de la suscripción del contrato por ambas partes; y, vinculados a las
fechas de asignación de cada servicio requerido.

7
DOC-3

COTIZACIÓN DE PRECIOS
Señores
[Nombre del Organismo Ejecutor o Beneficiario]
[Dirección]
[Ciudad]

Ref.: Propuesta para la “Provisión de Servicios de…………………………………” - Comparación de Precios Nº [indicar número]
Señores
Por la presente tenemos a bien remitir nuestra Cotización de Precios para los servicios solicitados, de acuerdo al siguiente detalle:
PRECIO DE LA COTIZACIÓN
A B C=AxB D E=C+D
Ítem/l F= D/E
Precio total Precio total
ote Descripción Precio unitario sin sin impuestos Bs Impuesto con impuestos % de impuestos sobre el
Cantidad
Nº impuestos Bs total Bs
(*) Bs precio total (**)

Precios totales Bs
(*) Precio para la comparación de ofertas y determinación del precio más bajo, si participa un oferente extranjero
(**) Los impuestos a considerar los proponentes, deben corresponder a los establecidos en las leyes tributarias del país y de acuerdo al
régimen impositivo que corresponda a la empresa, si exceden la tasa efectiva de 14.94% el Proponente deberá justificar en su
propuesta.
Convenimos en mantener esta propuesta por el periodo indicado en las instrucciones a los oferentes a partir de la fecha de cierre de
recepción de cotizaciones.
Declaramos que:
 muestra empresa se encuentra legalmente constituida y no tiene impedimentos legales o administrativos para, eventualmente ser
contratada para la provisión de los servicios para los cuales presentamos esta propuesta.
 que no tenemos ningún conflicto de interés, cumplimos con los requisitos de elegibilidad del BID; además nuestra empresa no se
encuentra en la lista de firmas sancionadas por el BID (www.iadb.org/topics/transparency/IAD/sanctionedfirms.cfm?lang=es) ni
por el convocante.
 mantendremos esta propuesta por el periodo indicado en las instrucciones a los oferentes a partir de la fecha de cierre de
recepción de cotizaciones.
 si esta cotización es aceptada, inmediatamente nos sea comunicado el resultado, presentaremos los siguientes documentos
vigentes que se indican en el numeral 1.18 de la Instrucciones a los oferentes:
 Declaramos que conocemos y aceptamos que:
 El Convocante no asume ningún compromiso de contratar los servicios cotizados.
 Nosotros como Oferentes solventaremos los costos relacionados con la preparación y presentación de esta cotización, cualquiera
sea el resultado del proceso.
 Iniciado el período de evaluación de las cotizaciones y hasta la finalización del proceso de adquisición, toda la información
relacionada con el examen, las aclaraciones y evaluación de las cotizaciones, así como, los informes y las recomendaciones de
adjudicación final son consideradas confidenciales. Situación que respetaremos, y entendemos que cualquier intención de
comunicarnos por otro medio que no sea escrito y en respuesta a las aclaraciones que nos sean solicitadas, darán lugar a que
nuestra propuesta sea rechazada, sin perjuicio de otras acciones que correspondan.
 De verificarse que la información presentada en nuestra cotización es falsa, aceptamos expresamente que el Convocante
proceda al rechazo de esta propuesta, o en caso de haber sido adjudicado con el contrato, se cancele el mismo sin perjuicio de
aplicarse las sanciones que correspondan.
 En caso de ser adjudicados, ejecutaremos los servicios en el plazo y condiciones establecidas en las instrucciones a los
oferentes.
Nuestra dirección (calle, ciudad, fax, teléfonos, dirección electrónica) para efectos de cualquier comunicación o correspondencia es:
_____________________________________
Atentamente,

8
[Firma, nombre del representante legal y sello del oferente ]
Lugar y Fecha de la Cotización:………………………………………….

9
DOC- 4

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

ÍTEM Nº 1 – SERVICIOS DE VERIFICACION DE ASISTENCIA TECNICA – ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Y REQUERIMIENTOS

(E) (Esta columna será


(A) (B) (C) llenada por el
Convocante
Términos de
Referencia
y
Términos de Referencia Requerimientos
Pedido Cumple No cumple
y Requerimientos Solicitados Ofertados
(a ser llenada
por el oferente)
CANTIDAD SERVICIOS DE VERIFICACIÓN DE ASISTENCIA
TECNICA REQUERIDOS (HASTA)
La cantidad de verificaciones incluye un 5 % de dictámenes de
re verificaciones. 4.000  
Verificaciones en predio (in situ) estimada 4.000
1. Dictámenes de Servicio de Asistencia Técnica
Cantidad 4.000

1.1. Términos de Referencia del dictamen de asistencia


técnica.
1.2. El dictamen de verificación debe estar conformado
por las siguientes características técnicas:
1.2.1. Título: PROVISION DE ASISTENCIA
TÉCNICA.
1.2.2. Número de Dictamen, Especificando:
Primera Verificación (A) y Segunda
Verificación (B).
1.2.3. Datos de ubicación: Departamento,
municipio, comunidad y coordenadas
geográficas en UTM del lugar de verificación.
1.2.4. Datos del beneficiario: Nombre completo del
beneficiario y número de la cedula de
identidad.
1.2.5. Datos contractuales: Numero de contrato,
número de bono, cite, fecha de la nota de
solicitud de verificación y fecha de
verificación.
1.2.6. Datos del proveedor de asistencia técnica:
Nombre del proveedor de asistencia técnica
y nombre de la tecnología.
1.2.7. Cuadro de Acuerdos entre Proveedor de
Asistencia Técnica y Productor Beneficiario.
1.2.8. Dictamen de verificación de asistencia
técnica: Resultado de la verificación, positiva
o negativa y observaciones.
1.2.9. Fotografía: Fotografía del beneficiario.
1.2.10. Firma del representante legal.

2. Actas de Verificación de Servicios de Asistencia Técnica –


términos de referencia y requerimientos
Cantidad 4.000

10
Las actas de verificación de asistencia técnica deben contener
la siguiente información:
2.1. Información general: Nombre de y/o razón social del
proveedor de asistencia técnica, nombre de la tecnología,
nombre completo del beneficiario y número de la cedula de
identidad, departamento, municipio, comunidad y coordenadas
geográficas en UTM del lugar de verificación.
2.2. Verificación según listado de especificaciones técnicas:
Verificación de las especificaciones técnicas de la asistencia
técnica al beneficiario según los temas emitida por el programa.
2.3. Declaración de conformidad: En este punto el beneficiario
declara la conformidad de la capacitación recibida del
proveedor de asistencia técnica. Por otro lado, certifica que la
entidad verificadora realizo su trabajo de acuerdo al listado de
especificaciones técnicas del equipo y de la capacitación
recibida.
3.Requerimiento del perfil mínimo de la Empresa
La empresa proponente debe demostrar que se encuentra
legalmente constituida en el país para prestar servicios
vinculados al rubro de consultorías de alguno de los siguientes
ámbitos: i) Desarrollo de Estudios de Línea Base, ii)
Determinación de Muestras Estadísticas, iii) Relevamiento de
Información mediante Encuestas, iv) Desarrollo de Encuestas
Nacionales, v) Desarrollo de Estudios de Investigación de
Mercado, vi) Desarrollo de Tecnologías Innovadoras, vii)
Desarrollo de Consultorías Especializadas para el Sector
Agropecuario, viii) Servicios de Asistencia Técnica y
Verificación de Tecnologías, ix) Servicios de Certificación
Tecnológica, x) Otras consultorías relacionadas a Desarrollo
Rural, para el efecto adjuntar en fotocopia simple Registro de
Matricula en FUNDEMPRESA y el NIT.

Acreditar por lo menos 4 contratos que avalen trabajos de


consultorías empresariales en: Desarrollo de Estudios de Línea
Base, determinación de Muestras Estadísticas, relevamiento de
Información mediante Encuestas, desarrollo de Encuestas
Nacionales, desarrollo de Estudios de Investigación de
Mercado, Desarrollo de Tecnologías Innovadoras, desarrollo de
Consultoría Especializadas para el Sector Agropecuario,
servicios de Asistencia Técnica y Verificación de Tecnologías,
Servicios de Certificación Tecnológica y otras consultorías
relacionadas al sector agropecuario.

También, deberán demostrar una antigüedad mínima de 3 años


contabilizados a partir de su registro en FUNDEMPRESA.

4.Información Adicional
4.1. A la entrega del informe presentado por la empresa
verificadora, deberá adjuntar un mapa georreferenciado con los
lugares de verificación en predio (medio físico y digital).

11
5.Requerimiento de Personal Mínimo para llevar adelante el
servicio requerido
El personal mínimo requerido deberá tener dedicación
exclusiva para el servicio de verificación, teniendo que
presentar la empresa equipos técnicos distintos para llevar a
cabo el servicio de verificación de tecnologías agroalimentarias
y/o asistencia técnica, si es que se presenta a más de una
convocatoria (invitación) realizada por el Programa. No se
permitirá la tercerización de los servicios a individuales u otras
empresas.

Para el personal propuesto se debe presentar los respaldos


documentales en fotocopia simple.

5.1. Coordinador del Servicio


Que acredite formación profesional en las carreras de:
Ingeniería agronómica, economía o ramas afines.
Que acredite Experiencia Profesional mínima de 60 meses en
el sector agropecuario y con experiencia especifica de 36
meses en cargos de dirección, gerencia y/o coordinación de
proyectos del sector agropecuario, en ambos casos
debidamente respaldada y contados a partir de la fecha de
emisión del diploma académico a partir de la fecha de emisión
del diploma académica
5.2. Especialista en Asistencia Técnica
Que acredite formación profesional en las carreras de:
Ingeniería Agronómica.
Que acredite Experiencia Profesional mínima de 24 meses en
el sector agropecuario y con experiencia especifica de 12
meses en asistencia técnica y tecnologías agropecuarias,
contados a partir de la fecha de emisión del diploma académico
5.3. Técnicos de Verificación
La empresa debe acreditar un equipo mínimo de 4 técnicos de
verificación. Estos verificadores deberán cumplir los siguientes
requisitos:
Técnico medio o superior en carreras agropecuarias, egresados
y titulados de agronomía, con 24 meses de trabajo de campo
en asistencia técnica y tecnologías agropecuarias
Preferentemente que hable algún idioma nativo.
Todo esto debidamente respalda y contados a partir de la fecha
de emisión del diploma académico, documento de egreso, o
documento equivalente.
La empresa debe disponer adicionalmente de la cantidad
suficiente de técnicos para cubrir los requerimientos del
Programa en las condiciones y plazos previstos, la
presentación y acreditación de estos técnicos se realizara
previamente a la verificación del perfil mínimo requerido.

5.4. Medios logísticos


La entidad verificadora deberá acreditar los medios logísticos
necesarios para la adecuada prestación de los servicios
requeridos (Oficina, mobiliario, equipo de oficina, vehículos,
motocicletas y GPS en cantidad suficiente para el logro de los
resultados planteados). Debidamente documentados con
fotocopia simple sobre la disponibilidad de los bienes
declarados.

12
Cobertura de Prestación de Servicio El servicio será realizado dentro el área de
cobertura del Programa, la misma tiene
alcance a los 9 departamentos del Estado
Plurinacional de Bolivia. Los servicios serán
asignados a la empresa de acuerdo con la
necesidad del programa mediante nota de
solicitud de verificación en el marco del
contrato administrativo suscrito y su
modificatorio cuando corresponda
Garantía Técnica Como parte del expediente a ser remitido al
Contratante, la empresa debe remitir una
Certificación de Garantía, que en calidad de
Declaración Jurada garantice la calidad de
las actuaciones realizadas; señalando la
veracidad de la información reportada y
asumiendo la responsabilidad de las
mismas.
Lugar de Trabajo El trabajo será realizado dentro del área de
cobertura del Programa.

Conforme la necesidad del servicio


requerido, previa suscripción del contrato, se
definirá el lugar específico del área de
trabajo, referencialmente en el área rural de
los Departamentos de La Paz, Oruro,
Cochabamba, Chuquisaca y otros. La
asignación del servicio es individual; por
tanto los pagos serán efectuados por precio
unitario, en relación comparativa al número
de verificaciones asignadas y aprobadas.
Modalidad de Verificación Los servicios de verificación de asistencia
técnica se desarrollarán en Predio (in situ)
del productor, de acuerdo con el documento
establecido por el programa para este efecto.
Forma de Pago Cuantificación de pago en función a
verificaciones de Asistencia Técnica (in
situ).
Productos a Presentar Dictamen positivo (+) y/o (-) negativo
De verificación de asistencia técnica
Fecha de Conclusión del Producto Hasta el 31 de Diciembre de 2019
Lugar de Entrega de los Dictámenes e Informes Los dictámenes e informes deberán ser
presentados en la Unidad Operativa
Regional correspondiente al departamento
donde se llevó a cabo el servicio o en su
defecto en la Unidad de Coordinación del
Programa previa instrucción expresa.
Plazo de entrega del servicio de Verificación 20 días calendario desde la entrega de la
nota de solicitud de verificación sobre cada
servicio. Este plazo podrá ser modificado de
acuerdo a la cantidad y condiciones de
accesibilidad del municipio designado.

13
Precio Referencial Precio Unitario en Predio (In situ): 179,84 Bs.
que contemplan dos visitas por beneficiario
(1er y 2do Etapa de Asistencia Técnica),
debiendo ser pagado de la siguiente manera:
En Predio
- 1ra. Etapa pago del 50% hasta un total de
4.000 visitas.
- 2da. Etapa pago del 50% hasta un total de
4.000 visitas.
Precio Total Referencial: Hasta 719.360,00
Bs.
Para el cálculo del Precio Total Referencial,
se ha empleado la cantidad total del servicio
de verificación (4.000) multiplicado por el
Precio Unitario mayor (179,84 Bs.).
Validez de la cotización [60] días calendario

__________________________________ ________________
Nombre completo del representante legal Firma

NOTA: EL Comprador debe llenar las columnas A y B al emitir la invitación o la publicación


El Proponente debe llenar la columna C
La Comisión Calificadora debe llenar las columnas E al evaluar

DOC-5

Declaración de Mantenimiento de la Cotización

Fecha: [indique la fecha]


Nombre del Contrato.: [indique el nombre]
No. de Identificación del Contrato: [indique el número]
Llamado a Licitación: [Indique el número]

Señores
[Nombre del Convocante]
Presente. -

Señores:

Nosotros, los suscritos, declaramos que:

1. Entendemos que, de acuerdo con sus condiciones, las Ofertas deberán estar respaldadas por esta Declaración de Mantenimiento de
la Oferta.

2. Aceptamos que automáticamente seremos declarados inelegibles para participar en cualquier licitación de contrato con el Contratante
y con proyectos financiados por el BID, por un período de un año contado a partir de notificación de resultados del proceso si violamos
nuestra(s) obligación(es) bajo las condiciones de la Oferta sea porque:

a) retiramos nuestra Oferta durante el período de validez de la Oferta especificado en las Instrucciones a los Oferentes; o

14
b) no aceptamos la corrección de los errores aritméticos de conformidad con las Instrucciones a los Oferentes,
c) si después de haber sido notificados de la aceptación de nuestra Oferta durante el período de validez de la misma, (i) no
firmamos o nos rehusamos firmar el Contrato; o (ii) no suministramos o rehusamos suministrar la Garantía de Cumplimiento de
Contrato.

Firma: [firma del representante autorizado].

Nombre: [indique el nombre]

15
DOC-6
CONTRATO SIMPLIFICADO SERVICIOS
CONTRATO Nº [indicar]

Conste por el presente Contrato Administrativo, para la provisión de SERVICIOS, suscrito al tenor de las siguientes cláusulas y
condiciones:
PRIMERA.- PARTES CONTRATANTES Las partes Contratantes que suscriben este contrato son: [indicar], representado legalmente por
su _________, señor(a) _____________, que en adelante se denominará el CONTRATANTE y la ______________ (registrar la Razón
Social de la Empresa que proveerá los servicios), legalmente constituida y existente conforme a la legislación boliviana, inscrita en
FUNDEMPRESA bajo matrícula Nº [si aplica, registrar el número], representada mediante testimonio de poder Nº [si aplica, registrar el
número] otorgado el [registrar la fecha - día, mes, año ] en la [registrar el lugar donde fue otorgado el Poder ] a favor de [registrar el nombre
completo y número de Cédula de Identidad del apoderado legal habilitado para la firma del Contrato en representación del Proveedor ] que
en adelante se denominará el PROVEEDOR, quienes celebran y suscriben el presente Contrato.
SEGUNDA.- ANTECEDENTES LEGALES DEL CONTRATO
El CONTRATANTE, mediante el método de Comparación de Precios Nº [indicar], convocó/(invitó) a Empresas especializadas en el
suministro de los servicios objeto del contrato, a que presenten cotizaciones para su evaluación, selección y adjudicación, bajo normas y
regulaciones de Adquisiciones del Banco Interamericano de Desarrollo, según el Contrato de Préstamo BID-3536/BL-BO. El
CONTRATANTE, luego de efectuada la evaluación de las cotizaciones presentadas emitió informe y recomendación a la autoridad
competente en fecha [indicar], el mismo que cuenta con la aprobación de [indicar] la Máxima Autoridad Ejecutiva/ otro según corresponda,
que resolvió adjudicar la provisión de los SERVICIOS objeto del presente Contrato a la empresa [indicar] por cumplir su cotización con
todos los requisitos de la solicitud y proponer el precio evaluado más bajo. Los resultados del proceso fueron remitidos a consideración del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y en fecha [indicar], este organismo emitió su no objeción mediante comunicación
CAN/CBO/CA- ……
TERCERA.- OBJETO DEL CONTRATO.
El PROVEEDOR se compromete y obliga por el presente Contrato, a proveer: [describir en forma de cuadro el tipo de SERVICIOS A SER
PROVISTOS, detallando sus características y precios unitarios y total adjudicados ]
El detalle de los SERVICIOS objeto del contrato, se encuentra en las Especificaciones Técnicas adjuntas, con estricta y absoluta sujeción a
este Contrato, a los documentos que forman parte de él y dando cumplimiento a las normas, condiciones, precios, dimensiones,
regulaciones, obligaciones, especificaciones, tiempo de entrega, lugar de entrega y características técnicas establecidas en los documentos
de Contrato y a las cláusulas contractuales contenidas en el presente instrumento legal.
CUARTA.- PLAZO DE PROVISIÓN Y LUGAR DE ENTREGA.
El PROVEEDOR se obliga a entregar los SERVICIOS en estricto en estricto cumplimiento a la propuesta adjudicada, a las especificaciones
técnicas ofertadas, en el plazo de [indicar numeral y literal] días calendario, que serán computados a partir de la emisión de la orden de
proceder. El lugar de ejecución de los SERVICIOS, ha sido convenido y mantiene conformidad con los lugares especificados en la
Cotización.
QUINTA.- PRECIO DEL CONTRATO Y FORMA DE PAGO.
El monto total para la provisión de los SERVICIOS objeto del presente contrato, de acuerdo con el precio evaluado de la cotización es de:
[registrar en forma numérica y literal el monto del contrato en Bs ] . Este precio comprende todos los costos del SERVICIO a ser provisto, es
decir, todos los costos que puedan tener incidencia en el precio final, hasta su completa y satisfactoria conclusión.
Los pagos serán efectuados por servicio prestado; es decir por precio unitario contra entrega del servicio asignado y debidamente prestado,
dentro del plazo establecido de xxx días.
SEXTA.- DOCUMENTOS DE CONTRATO.
Para cumplimiento de lo preceptuado en el presente contrato, forman parte del mismo los siguientes documentos originales:
 Cotización de fecha [indicar] emitida por el PROVEEDOR.
 Informe de Evaluación de Cotizaciones de fecha [indicar].
 Número de Identificación Tributaria (NIT) del PROVEEDOR.
 Registro de FUNDEMPRESA del PROVEEDOR (si aplica)
 Poder del representante legal del PROVEEDOR (si aplica)
 Otros documentos del PROVEEDOR. (si aplica, detallar)

16
SÉPTIMA.- (GARANTÍA).
El PROVEEDOR garantiza la correcta, cumplida y fiel ejecución del presente Contrato en todas sus partes con la Boleta Bancaria Nº
______ (registrar el número del documento), emitida por ________ (registrar el nombre de la entidad emisora), el __________ (registrar la
fecha día, mes, año de emisión), con vigencia hasta el ___________ (registrar la fecha día, mes, año hasta la cual tiene vigencia), a la
orden de_________ (registrar el nombre del CONTRATANTE), por ________ (registrar el monto en forma literal) _________ (registrar el
monto numérico, entre paréntesis), equivalente al ( %) (registrar porcentaje) del valor del Contrato.
En caso de incumplimiento contractual del PROVEEDOR, el importe de dicha garantía será pagado en favor del CONTRATANTE, a su
solo requerimiento y sin necesidad de ningún trámite o acción judicial.
El PROVEEDOR, tiene la obligación de mantener actualizada la garantía de cumplimiento de contrato, hasta la entrega definitiva de los
SERVICIOS cuantas veces lo requiera por razones justificadas el CONTRATANTE.
Realizada la recepción definitiva de los SERVICIOS objeto de este contrato, dentro del plazo contractual y en forma satisfactoria, según el
Acta de recepción definitiva suscrita por ambas partes CONTRATANTES, dicha garantía será devuelta al PROVEEDOR.
OCTAVA.- INTRANSFERIBILIDAD DEL CONTRATO.
El PROVEEDOR bajo ningún título podrá, ceder, transferir, subrogar, total o parcialmente este Contrato. En caso excepcional, emergente
de caso fortuito o fuerza mayor, a solicitud del PROVEEDOR, el CONTRATANTE analizará la solicitud, relacionándola con la consecución
del objetivo dentro del plazo previsto y con los recursos existentes y requerirá la previa no objeción del BID.
NOVENA.- CAUSAS DE FUERZA MAYOR Y/O CASO FORTUITO.
Con el fin de exceptuar al PROVEEDOR de determinadas responsabilidades por mora durante la vigencia del presente Contrato, el
CONTRATANTE tendrá la facultad de calificar las causas de fuerza mayor y/o caso fortuito, que pudieran tener efectiva consecuencia
sobre el cumplimiento del Contrato.
DÉCIMA.- MODIFICACIONES EN LA PROVISIÓN
El CONTRATANTE, podrá introducir modificaciones al contrato, que considere estrictamente necesarias para el incremento o la
disminución en la cantidad de SERVICIOS o plazos previstos en el Contrato. Estas modificaciones no viciarán ni invalidarán el Contrato y
serán efectuadas mediante contrato modificatorio que deberá ser emitido y suscrito en forma previa a su ejecución.
En caso de que signifique una disminución en la provisión de los SERVICIOS, deberá concertarse previamente con el CONTRATANTE, a
efectos de evitar reclamos posteriores.
El incremento en la cantidad de SERVICIOS a proveerse, en algunos casos puede dar lugar a la ampliación del plazo del Contrato, lo que
deberá considerarse en el contrato modificatorio.
Si el contrato modificatorio implicase un incremento o decremento por más del 15% del valor inicial del contrato, o si el plazo de entrega de
los SERVICIOS se prorrogare sustancialmente, deberá contarse con la no objeción del Banco a la enmienda.
Los SERVICIOS adicionados mente mediante Contrato Modificatorio, serán pagados según los precios unitarios de la propuesta aceptada y
adjudicada.
DÉCIMA PRIMERA.- RESPONSABILIDAD Y OBLIGACIONES DEL PROVEEDOR.
EL PROVEEDOR ejecutará los SERVICIOS a satisfacción del CONTRATANTE, debiendo en caso contrario ser sustituidos a su costo,
dentro del plazo máximo de [registrar el número de días calendario en concordancia con el plazo del contrato ], impostergablemente. El
PROVEEDOR custodiará todos los SERVICIOS a ser provistos, hasta la recepción definitiva y satisfactoria de éstos por el
CONTRATANTE.
DÉCIMA SEGUNDA. - NORMAS DE CALIDAD
El PROVEEDOR deberá observar las normas de calidad correspondientes al suministro de los SERVICIOS objeto del Contrato a su costo y
riesgo liberando de cualquier responsabilidad al CONTRATANTE por futuros daños o reclamos de terceros relacionados con estos
conceptos.
DÉCIMA TERCERA. - FRAUDE Y CORRUPCIÓN.
El BID exige que los prestatarios (incluyendo los beneficiarios de una donación y la Entidad Contratante), así como los Oferentes y
contratistas que participen en proyectos con financiamiento del Banco, observen los más altos niveles éticos, ya sea durante el proceso del
concurso o de ejecución del Contrato. Las acciones de prácticas corruptivas de Soborno, Extorsión, Fraude y Colusión no son admisibles,
por lo que el BID actuará frente a cualquier hecho similar o reclamación que se considere corrupto, conforme al procedimiento
administrativo establecido, procediendo a :
a. Rechazar cualquier propuesta de adjudicación relacionada con el proceso de adquisición o contratación de que se trate; y/o

17
b.- Declarar a una firma y/o al personal de ésta directamente involucrado en las prácticas corruptivas, no elegibles para ser adjudicatarios
o ser contratados en el futuro con motivo de un financiamiento del Banco. La inhibición que establezca el Banco podrá ser temporal o
permanente; y/o
c.- Cancelar y/o acelerar el repago de la porción del préstamo destinado a un contrato, cuando exista evidencia que representantes del
Prestatario o de un Beneficiario del préstamo o donación han incurrido en prácticas corruptivas, sin que el Prestatario o Beneficiario
haya tomado las acciones adecuadas para corregir esta situación, en un plazo razonable para el Banco y de conformidad con las
garantías de debido proceso establecidas en la legislación del país prestatario.
El PROVEEDOR se compromete a denunciar cualquier acto relacionado con fraude y corrupción que fuere de su conocimiento durante el
desarrollo del proceso o ejecución del Contrato.
DÉCIMA CUARTA.-.- (TERMINACIÓN DEL CONTRATO). El presente contrato concluirá por una de las siguientes causas:
Por Cumplimiento de Contrato: De forma normal, tanto el CONTRATANTE como el PROVEEDOR, darán por terminado el presente
Contrato, una vez que ambas partes hayan dado cumplimiento a todas las condiciones y estipulaciones contenidas en él, lo cual se hará
constar por escrito. Dentro de los diez (10) días siguientes a la fecha de recepción definitiva y satisfactoria de los SERVICIOS, el
CONTRATANTE devolverá las garantías al PROVEEDOR.
La comisión de recepción y el CONTRATANTE, no darán por finalizada la provisión y la liquidación, si el PROVEEDOR no hubiese
cumplido con todas sus obligaciones de acuerdo a los términos del contrato y de sus documentos anexos.
En el cierre o liquidación de contrato, se tomará en cuenta las multas y penalidades, si hubieren.
Por Resolución del Contrato: Si se diera el caso y como una forma excepcional de terminar el Contrato, a los efectos legales
correspondientes, el CONTRATANTE y el PROVEEDOR, acuerdan voluntariamente las siguientes causales para procesar la resolución del
Contrato:
Resolución a requerimiento del CONTRATANTE, por causales atribuibles al PROVEEDOR, de puro derecho sin intervención judicial.
El CONTRATANTE, podrá proceder al trámite de resolución del Contrato, en los siguientes casos:
a) Por incumplimiento a las estipulaciones del contrato.
b) Por disolución o quiebra declarada del PROVEEDOR
c) Por suspensión de la provisión sin justificación, por el lapso de ______ (registrar los días en función del plazo
total de la provisión) días calendario continuos, sin autorización escrita del CONTRATANTE.
d) Por incumplimiento injustificado del plazo de entrega/el cronograma de entregas (si corresponde)
e) Si el monto de la multa por atraso en la entrega definitiva, alcance el diez por ciento (10%) del monto total del
contrato (decisión optativa), o el veinte por ciento (20%), de forma obligatoria.
Resolución a requerimiento del PROVEEDOR por causales atribuibles al CONTRATANTE. El PROVEEDOR, podrá tramitar la
resolución del Contrato, en los siguientes casos:
a) Por instrucciones injustificadas del CONTRATANTE para la suspensión de la provisión por más de treinta (30) días calendario.
b) Si apartándose de los términos del contrato el CONTRATANTE pretende efectuar aumento o disminución en las cantidades de la
provisión.
c) Por incumplimiento injustificado en el pago por más de noventa (90) días calendario computados a partir de la fecha de entrega
definitiva de los SERVICIOS al CONTRATANTE.
Reglas aplicables a la Resolución: Para procesar la resolución del Contrato el CONTRATANTE o el PROVEEDOR darán aviso escrito
mediante carta notariada, a la otra parte, de su intención de resolver el Contrato, estableciendo claramente la causal que se aduce.
Si dentro de los diez (10) días hábiles siguientes de la fecha de notificación se enmendaran las fallas, se normalizara el desarrollo de la
provisión. El requeriente de la resolución expresará por escrito su conformidad a la solución y el aviso de intención de resolución será
retirado.
Si al vencimiento del término de los diez (10) días no existe ninguna respuesta, el proceso de resolución continuará a cuyo fin el
CONTRATANTE o el PROVEEDOR, según quién haya requerido la resolución del contrato, notificará mediante carta notariada a la otra
parte, que la resolución del Contrato se ha hecho efectiva. Esta carta dará lugar a que: cuando la resolución sea por causales imputables al
PROVEEDOR, se consolide en favor del CONTRATANTE la garantía de cumplimiento de contrato. El CONTRATANTE, procederá a
establecer los montos reembolsables al PROVEEDOR por concepto de provisión satisfactoriamente efectuada.
El CONTRATANTE quedará en libertad de continuar la provisión de los SERVICIOS, a través de otro PROVEEDOR.
Resolución por causas de fuerza mayor o caso fortuito que afecten al CONTRATANTE o al PROVEEDOR. Si antes de la terminación de la
provisión objeto del Contrato, el CONTRATANTE se encontrase con situaciones fuera de control de las partes que imposibiliten la
conclusión de la provisión, o vayan contra los intereses del CONTRATANTE, mediante carta notariada dirigida al PROVEEDOR,
suspenderá la ejecución y resolverá el Contrato total o parcialmente. A la entrega de dicha comunicación oficial de resolución, el

18
PROVEEDOR suspenderá la provisión de acuerdo a las instrucciones escritas que al efecto emita el CONTRATANTE. Se liquidarán los
costos proporcionales que demandase el cierre de la provisión y algunos otros gastos que a juicio del CONTRATANTE fueran considerados
sujetos a reembolso. Con estos datos el CONTRATANTE elaborará la liquidación final y el trámite de pago será el previsto en la cláusula
vigésima sexta del presente Contrato.
DÉCIMA QUINTA.- (SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS).
Toda controversia que surja en la ejecución de este CONTRATO y que las partes no puedan solucionar en forma amigable, deberá
someterse a (el OE debe elegir una de las siguientes opciones)
(alternativa 1) a mecanismos de solución alternativa de conflictos antes de proceder la vía jurisdiccional correspondiente. Dichos
mecanismos de solución alternativa aplicables serán,: (El O.E establecerá, a su conveniencia, cuáles de los siguientes aplicará y en qué
orden, v.gr): conciliación, mediación .
(alternativa 2) procedimiento arbitral. Previamente a aplicar este procedimiento, las partes deberán acudir a mecanismos alternativos
tales como conciliación y mediación.
.
DECIMA SEXTA.- (MOROSIDAD Y SUS PENALIDADES).
Si existe incumplimiento en el plazo de entrega señalado en la cláusula Cuarta, que corresponde al plazo indicado en la cotización del
PROVEEDOR, éste se constituirá en mora sin necesidad de previo requerimiento del CONTRATANTE obligándose por el sólo hecho del
vencimiento del plazo a pagar por cada día calendario de retraso, una multa equivalente al medio por ciento (0.5%) del monto total del precio del
contrato.
Si la aplicación de las multas alcanzara límite máximo del diez por ciento (10%) del monto total del CONTRATO, el CONTRATANTE podrá
disponer su resolución, conforme a lo estipulado en la Cláusula Décima Sexta.
Las multas serán cobradas mediante descuentos establecidos expresamente por el CONTRATANTE, del pago o pagos pendientes, sin
perjuicio de que el CONTRATANTE ejecute la garantía de cumplimiento de contrato y proceda al cobro de las multas.
Notificaciones
A los efectos de cualquier aviso o notificación que las partes deban dirigirse en virtud del presente Contrato, el mismo se efectuará por escrito y
se considerará dado, entregado o realizado desde el momento en que el documento correspondiente se entregue al destinatario en su respectiva
dirección. Con este fin las direcciones de las partes son las siguientes:
CONTRATANTE:
Dirección:
Telfs:
Fax:
Email:

PROVEEDOR:
Dirección:
Telfs:
Fax:
Email:
Cualquier cambio de dirección deberá ser notificado por escrito a la otra parte para que surta sus efectos legales; de lo contrario tendrán validez
los avisos efectuados a las direcciones antes indicadas.
DECIMA SÉPTIMA.- CONFORMIDAD. En señal de conformidad y para su fiel y estricto cumplimiento firman el presente CONTRATO en
dos ejemplares de un mismo tenor y validez el (la) señor(a). _____________, y el [registrar el nombre del representante legal del
PROVEEDOR, habilitado para la firma del Contrato] en representación legal del PROVEEDOR.
Lugar y fecha, ………………………….

______________________________ ________________________________________
Nombre, Cargo y firma del Representante Nombre, Cargo y firma del Representante o Propietario
del COMPRADOR del PROVEEDOR

19
DOC-7
Países Elegibles
[Nota:. Las referencias en esta SEP al Banco incluyen tanto al BID, como a cualquier fondo administrado por el BID.
A continuación se presentan 2 opciones 1) para que el OE elegirá la que corresponda dependiendo de donde proviene el Financiamiento, que
puede provenir del BID, del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN), o de fondos especiales que restringen aún mas los criterios para la
elegibilidad a un grupo particular de países miembros, caso en el cual se deben determinar estos utilizando la última opción:

1) Países Miembros cuando el financiamiento provenga del Banco Interamericano de Desarrollo.


a) Países Prestatarios:
Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Guyana,
Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobago,
Uruguay y Venezuela.
b) Países no Prestatarios:
Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Croacia, Dinamarca, Eslovenia, España, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Israel, Italia,
Japón, Noruega, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, República de Corea, República Popular de China, Suecia y Suiza.
1) Lista de Países de conformidad con el Acuerdo del Fondo Administrado:
(Incluir la lista de países)]
---------------------------------------
2) Criterios para determinar Nacionalidad y el país de origen de los bienes y servicios

Para efectuar la determinación sobre: a) la nacionalidad de las firmas e individuos elegibles para participar en contratos financiados por el
Banco y b) el país de origen de los bienes y servicios, se utilizarán los siguientes criterios:
A) Nacionalidad
a) Un individuo tiene la nacionalidad de un país miembro del Banco si el o ella satisface uno de los siguientes requisitos:
i) es ciudadano de un país miembro; o
ii) ha establecido su domicilio en un país miembro como residente “bona fide” y está legalmente autorizado para trabajar en
dicho país.
b) Una firma tiene la nacionalidad de un país miembro si satisface los dos siguientes requisitos:
i) esta legalmente constituida o incorporada conforme a las leyes de un país miembro del Banco; y
ii) más del cincuenta por ciento (50%) del capital de la firma es de propiedad de individuos o firmas de países miembros del
Banco.
Todos los socios de una asociación en participación, consorcio o asociación (APCA) con responsabilidad mancomunada y solidaria y todos
los subcontratistas deben cumplir con los requisitos arriba establecidos.
B) Origen de los Bienes
Los bienes se originan en un país miembro del Banco si han sido extraídos, cultivados, cosechados o producidos en un país miembro del
Banco. Un bien es producido cuando mediante manufactura, procesamiento o ensamblaje el resultado es un artículo comercialmente
reconocido cuyas características básicas, su función o propósito de uso son substancialmente diferentes de sus partes o componentes.
En el caso de un bien que consiste de varios componentes individuales que requieren interconectarse (lo que puede ser ejecutado por el
suministrador, el comprador o un tercero) para lograr que el bien pueda operar, y sin importar la complejidad de la interconexión, el Banco
considera que dicho bien es elegible para su financiación si el ensamblaje de los componentes individuales se hizo en un país miembro.
Cuando el bien es una combinación de varios bienes individuales que normalmente se empacan y venden comercialmente como una sola
unidad, el bien se considera que proviene del país en donde este fue empacado y embarcado con destino al comprador.
Para efectos de determinación del origen de los bienes identificados como “hecho en la Unión Europea”, estos serán elegibles sin
necesidad de identificar el correspondiente país específico de la Unión Europea.
El origen de los materiales, partes o componentes de los bienes o la nacionalidad de la firma productora, ensambladora, distribuidora o
vendedora de los bienes no determina el origen de los mismos
C) Origen de los Servicios
El país de origen de los servicios es el mismo del individuo o firma que presta los servicios conforme a los criterios de nacionalidad arriba
establecidos. Este criterio se aplica a los servicios conexos al suministro de bienes (tales como transporte, aseguramiento, montaje,
ensamblaje, etc.), a los servicios de construcción y a los servicios de consultoría.

20

También podría gustarte