0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas7 páginas

Criterios Sobre La Predicacin Catequesis Del Rosario Versin1

Este documento presenta los criterios para una catequesis sobre el Rosario. Propone una estructura de tres días que incluye una introducción sobre la historia y significado del Rosario, un testimonio sobre los beneficios de rezarlo, y respuestas a dudas apologéticas comunes. El segundo día se centra en testimonios que enamoren a las personas del Rosario, incluyendo la victoria cristiana en Lepanto atribuida a su intercesión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
209 vistas7 páginas

Criterios Sobre La Predicacin Catequesis Del Rosario Versin1

Este documento presenta los criterios para una catequesis sobre el Rosario. Propone una estructura de tres días que incluye una introducción sobre la historia y significado del Rosario, un testimonio sobre los beneficios de rezarlo, y respuestas a dudas apologéticas comunes. El segundo día se centra en testimonios que enamoren a las personas del Rosario, incluyendo la victoria cristiana en Lepanto atribuida a su intercesión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Criterios sobre las catequesis del

AC 016
Rosario

Centro de Apostolado VERSIÓN 01 Página 1 de 7

OBJETIVO

Enseñar la importancia y valor del Santo Rosario y enamorar a las personas de él, llevándolos a tener el firme
propósito de rezarlo todos los días.

ESTRUCTURA

Nota aclaratoria: La siguiente es la estructura general que se debe seguir para realizar esta predicación en los Retiros
Espirituales de la Asociación. El Centro de Apostolado brinda los criterios y conceptos esenciales y fundamentales que no
pueden faltar para realizarla, más cada predicador puede añadir, siguiendo la misma estructura, sus conceptos, ejemplos e
historias personales.

Primer día: es esencialmente catequético.

1. Introducción:

Para iniciar esta primera catequesis, es importante mostrar a los ejercitantes que a continuación se les hablará
de una maravillosa herramienta que el Señor nos ha entregado para ayudarnos y concedernos muchísimas
gracias a los seres humanos, y que nosotros por desconocerla no la hemos aprovechado ni usado como se
debería; esta herramienta es el santo rosario. Se hará una corta introducción sobre el santo rosario:

- La palabra Rosario significa 'Corona de Rosas'. La Virgen María ha revelado a muchas personas que
cada vez que rezan un Ave María le entregan una rosa y por cada Rosario completo le entregan una
corona de rosas. La rosa es la reina de las flores, así que el Rosario es la reina de todas las devociones a
María.

- El rosario es una oración mariana antiquísima en la Iglesia, que consta en su forma más simple del rezo
de 5 misterios cada día donde se medita el nacimiento, vida pública, pasión y glorificación de Jesús, en
los cuales se hace un Padrenuestro, diez Avemarías y un Gloria.

- En el rosario se pide a la Virgen para que ella interceda por nosotros. Explicar rápidamente la poderosa
intercesión de la Santísima Virgen María: las bodas de Caná (Jn 2, 1-11). “Cuando María ruega, todo se
concede, nada se niega”.

2. Corta reseña histórica:

A continuación es importante mostrar rápidamente como esta oración tiene gran antigüedad, no es un invento
de la Iglesia sino una fuerte devoción en la tradición cristiana:

- Desde los inicios, la Iglesia ha tenido una fuerte devoción a la Madre de Dios. En los primeros siglos del
cristianismo, los monjes tenían la costumbre de rezar los 150 salmos diariamente. Los laicos devotos

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


Nombre: Vanessa González Sebastián Henao Yuliana Ramírez
Fecha: 22/04/2013 31/01/2014 31/01/2014
Criterios sobre las catequesis del
AC 016
Rosario

Centro de Apostolado VERSIÓN 01 Página 2 de 7

que en su mayoría eran analfabetas no podían rezarlos entonces empezaron a rezar 150 Avemarías, Ya
en el siglo IX había en Irlanda la costumbre de hacer nudos en un cordel para contar, en vez de los
salmos, las Ave María.

- El Santo Rosario, en la forma y método que lo recitamos al presente, sólo fue inspirado a la Iglesia en
1214 por la Santísima Virgen, que lo dio a Santo Domingo para convertir a los herejes albigenses y a los
pecadores. Ocurrió en la forma siguiente, según cuenta el Beato Alano de la Roche en su famoso libro
titulado De Dignitate Psalterii (Dignidad del Salterio Mariano).

“Viendo Santo Domingo que los crímenes de los hombres obstaculizaban la conversión de los
albigenses, entró a un bosque próximo a Tolosa y permaneció allí tres días dedicado a la penitencia y a
la oración continua, sin cesar de gemir, llorar y mortificar su cuerpo con disciplina para calmar la cólera
divina, hasta que cayó medio muerto. La Santísima Virgen se le apareció en compañía de tres princesas
celestiales, y le dijo: «¿Sabes, querido Domingo, de qué arma se ha servido la Santísima Trinidad para
reformar el mundo?». «Señora, Tú lo sabes mejor que yo – respondió él –, porque, después de
Jesucristo, Tú fuiste el principal instrumento de nuestra salvación». «Pues la principal pieza de
combate ha sido el salterio angélico, que es el fundamento del Nuevo Testamento. Por ello, si quieres
ganar para Dios esos corazones endurecidos, predica mi Salterio Mariano».

Se levantó el Santo muy consolado. Inflamado de celo por la salvación de aquellas gentes, entró en la
catedral. Al momento repicaron las campanas para reunir a los habitantes. Al comenzar él su
predicación, se desencadenó una horrible tormenta, tembló la tierra, se oscureció el sol, truenos y
relámpagos repetidos hicieron palidecer y temblar a los oyentes. El terror de éstos aumentó cuando
vieron que una imagen de la Santísima Virgen expuesta en lugar prominente, levantaba los brazos al
cielo tres veces para pedir a Dios venganza contra ellos, si no se convertían y recurrían a la protección
de la Santa Madre de Dios.

Quería el cielo con estos prodigios promover esta nueva devoción del Santo Rosario y hacer que se la
conociera más. Gracias a la oración de Santo Domingo, se calmó finalmente la tormenta. Prosiguió él
su predicación, explicando con tanto fervor y entusiasmo la excelencia del Santo Rosario, que casi
todos los habitantes de Tolosa lo aceptaron, renunciando a sus errores. En poco tiempo se
experimentó un gran cambio de vida y costumbres en la ciudad.” 1

3. Testimonio

Es muy importante en predicaciones como esta mostrar a los ejercitantes con testimonios que lo que se está
diciendo es algo que muchos, incluso el mismo predicador, han experimentado y han sacado grandísimo
provecho. Por ello aunque la catequesis del segundo día es fundamentalmente testimonial y enamoradora, en

1
“El secreto admirable del santo rosario”, San Luis María Grignion de Montfort

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


Nombre: Vanessa González Sebastián Henao Yuliana Ramírez
Fecha: 22/04/2013 31/01/2014 31/01/2014
Criterios sobre las catequesis del
AC 016
Rosario

Centro de Apostolado VERSIÓN 01 Página 3 de 7

este día se puede mencionar rápidamente lo que ha sido para el director de retiro el santo rosario, y se podrá
contar el gran testimonio de la batalla de Lepanto que se escribe a continuación:

- En tiempos de Santo Papa Pío V (1566 - 1572), los musulmanes controlaban el Mar Mediterráneo y
preparaban la invasión de la Europa cristiana. Los reyes católicos de Europa estaban divididos y
parecían no darse cuenta del peligro inminente. El Papa pidió ayuda pero no le hicieron mucho caso
hasta que el peligro se hizo muy real y la invasión era certera. El 17 de septiembre de 1569 pidió que se
rezase el Santo Rosario. El 7 de octubre de 1571 se encontraron las dos flotas, la cristiana y la
musulmana, en el Golfo de Corinto, cerca de la ciudad griega de Lepanto.

La flota cristiana, compuesta de soldados de los Estados Papales, de Venecia, Génova y España y
comandada por Don Juan de Austria entró en batalla contra un enemigo muy superior en número y
buques de guerra. Se jugaba el destino de la Europa cristiana. Antes del ataque, las tropas cristianas
rezaron el Santo Rosario con mucha devoción. La batalla de Lepanto duró hasta altas horas de la tarde
pero, al final, los cristianos resultaron victoriosos.

Mientras la batalla transcurría, en Roma el Papa recitaba el Rosario en su capilla. En eso, el Papa salió
de su capilla y, por aparente inspiración, anunció a todos los presentes y con gran calma que la
Santísima Virgen le había concedido la victoria a los cristianos. Semanas más tarde llegó finalmente el
mensaje de la victoria de parte de Don Juan de Austria, quién, desde un principio, atribuyó el triunfo
de cristiano a la poderosa intercesión de Nuestra Señora del Rosario. Agradecido con Nuestra Madre,
el Papa Pío V instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias y agregó a las Letanía de la Santísima
Virgen el título de "Auxilio de los Cristianos". Más adelante, el Papa Gregorio III cambió el nombre de la
fiesta a la de Nuestra Señora del Rosario.

4. Apologética del Santo Rosario:

Se han de resolver en este día las dudas apologéticas más generales que pueden tener las personas cuando se
les habla del rosario, pues muchas no se dispondrían desde el primer día a rezarlo con devoción si aún tienen
dudas sobre él:

- El Rosario es una oración bíblica por excelencia: el Santo Rosario es considerado como la oración
perfecta porque junto con él está aunada la majestuosa historia de nuestra salvación. Con el rosario de
hecho, meditamos los misterios de gozo, de dolor y de gloria de Jesús y María. El Santo rosario es una
oración bíblica por excelencia, pues no es más que meditar el Evangelio con el Ave María como música
de fondo.

- El santo rosario se compone principalmente de la oración del Padrenuestro y el Avemaría, ambas se


pueden encontrar en la Sagrada Escritura:

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


Nombre: Vanessa González Sebastián Henao Yuliana Ramírez
Fecha: 22/04/2013 31/01/2014 31/01/2014
Criterios sobre las catequesis del
AC 016
Rosario

Centro de Apostolado VERSIÓN 01 Página 4 de 7

i. Padrenuestro: se encuentra exactamente en Mt 6,9, y en esta cita el mismo Jesús nos


pide que lo repitamos: “vosotros pues orad así…”

ii. Avemaría: la primera parte de esta es una unión entre los versículos de la cita Lc 1,28 “Y
entrando le dijo “Alégrate (¡Salve!) llena de gracia, el Señor está contigo”” y Lc 1,42 “Y
exclamó a gritos: “Bendita tú entre las mujeres y bendito el fruto de tu seno””. La
segunda parte es una oración que los mismos cristianos compusimos a la Santísima
Virgen, reconociendo como también lo afirmó su prima Santa Isabel, que ella es la
Madre de Dios (Lc 1, 43) y pidiéndole que interceda por nosotros ante su Hijo, como
mostró que lo podía hacer en la bodas de Caná (Jn 2, 1-12), especialmente en la hora de
nuestra muerte que es tan fundamental para todo cristiano.

iii. Prácticamente todos los misterios del rosario se encuentran en la Biblia, por ejemplo los
misterios gozosos: Lc 1,26; Lc 1,39; Lc 2,1; Lc 2,22; Lc 2,41.

iv. “El Rosario es la repetición de la repetidera”: nuestros hermanos protestantes dicen


que en Mt 6, 7-8 Jesús nos prohíbe la repetición, pero esto no es cierto. La inmensa
mayoría de cosas que hacemos en un día son repeticiones: ¿Qué es caminar? Es repetir
pasos, ¿Qué es respirar? Es repetir inhalaciones y exhalaciones. ¿Qué es el palpitar del
corazón? repetidos ciclos de sístoles y diástoles (“pum”, “pum”...), desayunamos,
almorzamos y comemos todos los días; nos aseamos todos los días... eso es repetir. Es
más, a todos nos gustaría que nos dijeran que nos aman; pero si nos lo dicen 50 veces,
nos gusta más. Cuando se repite con una nueva intención, cada repetición es como si
fuera la primera vez.

El mismo Jesús oro “repitiendo las mismas palabras”(Mc 14,39), Él que es Dios no puede
contradecirse, si hubiese prohibido la repetición al orar, entonces se estuviera
contradiciendo a sí mismo y esto es imposible. En el Cielo los ángeles repiten: Santo,
Santo, Santo… (Ap 4,8). Jesús hablaba de repetir sin sentido una oración, es decir, solo
decir palabras pero no desde el corazón.

5. ¿Cómo se reza?

Por último se debe dar una instrucción general sobre la forma en que se debe rezar el santo rosario:

- El Santo Rosario es una oración de meditación. Así como el hombre tiene cuerpo y alma, podríamos
decir que el Santo Rosario también los tiene:
i. Cuerpo: las oraciones vocales que se repiten, como el Padre nuestro, el Ave María, etc.
ii. Alma: la meditación de los misterios, que consiste en recrear con la imaginación aquella
escena, y pensar, además, en qué le dice esto a mi vida hoy.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


Nombre: Vanessa González Sebastián Henao Yuliana Ramírez
Fecha: 22/04/2013 31/01/2014 31/01/2014
Criterios sobre las catequesis del
AC 016
Rosario

Centro de Apostolado VERSIÓN 01 Página 5 de 7

- Así como un cuerpo sin alma está muerto, un rosario sin meditación también lo está. Mientras se
repiten las oraciones vocales, que sirven para marcar el tiempo de la meditación, se medita
interiormente en el misterio. Se debe rezar despacio, no a las carreras, y de manera atenta, pensando
en cada cosa que se dice. Además, es importante la disposición exterior, como tener una buena
postura, dejar el cuerpo quieto, cerrar los ojos, Etc.

- Se deben repartir las camándulas (rosarios) y enseñar a los ejercitantes como usarlas.

Segundo día: enamoramiento.

Este segundo día de catequesis, fundamentalmente se trata de enamorar a los ejercitantes del Santo Rosario
contando testimonios de todo tipo y se termina leyéndoles las promesas del rosario que la Santísima Virgen le
dio a Santo Domingo de Guzmán.

1. Testimonios e historias: “lo que no puedas con tus fuerzas, el rosario lo podrá con sus fuerzas”. “La
familia que reza unida permanece unida”2. Es muy importante aquí contar testimonios de cómo el
rosario ha transformado vidas, ha reconstruido familias, ha logrado sanaciones físicas, etc. A
continuación escribimos un gran testimonio de esta maravillosa oración:

- Milagro del Santo Rosario en Hiroshima: 6 de agosto de 1945, El santo Rosario es más fuerte que
una bomba atómica.

Durante la Segunda Guerra Mundial dos ciudades japonesas fueron destruidas por bombas atómicas:
Hiroshima y Nagasaki. En Nagasaki, como resultado de la explosión, todas las casas en un radio de
aprox. 2.5 Km del epicentro fueron destruidas. Quienes estaban dentro quedaron enterrados en las
ruinas. Los que estaban fuera fueron quemados.

En medio de aquella tragedia, una pequeña comunidad de Padres Jesuitas vivía junto a la iglesia
parroquial, a solamente ocho cuadras (aprox. 1Km) del epicentro de la bomba. Eran misioneros
alemanes sirviendo al pueblo japonés. Como los alemanes eran aliados de los japoneses, les habían
permitido quedarse. La iglesia junto a la casa de los jesuitas quedó destruida, pero su residencia quedó
en pié y los miembros de la pequeña comunidad jesuita sobrevivieron. No tuvieron efectos posteriores
por la radiación, ni pérdida del oído, ni ninguna otra enfermedad o efecto.

El Padre Hubert Schiffer fue uno de los jesuitas en Hiroshima. Tenía 30 años cuando explotó la bomba
atómica en esa ciudad y vivió otros 33 años más de buena salud. El narró sus experiencias en
Hiroshima durante el Congreso Eucarístico que se llevó a cabo en Filadelfia (EU) en 1976. En ese
entonces, los ocho miembros de la comunidad Jesuita estaban todavía vivos. El Padre Schiffer fue
examinado e interrogado por más de 200 científicos que fueron incapaces de explicar como él y sus

2
Padre Patrick Peyton

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


Nombre: Vanessa González Sebastián Henao Yuliana Ramírez
Fecha: 22/04/2013 31/01/2014 31/01/2014
Criterios sobre las catequesis del
AC 016
Rosario

Centro de Apostolado VERSIÓN 01 Página 6 de 7

compañeros habían sobrevivido. Él lo atribuyó a la protección de la Virgen María y dijo: "Yo estaba en
medio de la explosión atómica... y estoy aquí todavía, vivo y a salvo. No fui derribado por su
destrucción." Además, el Padre Shiffer mantuvo que durante varios años, cientos de expertos e
investigadores estudiaron las razones científicas del porqué la casa, tan cerca de la explosión atómica,
no fue afectada. Él explicó que en esa casa hubo una sola cosa diferente: "Rezábamos el rosario
diariamente en esa casa".

2. Las Promesas del Santo Rosario: de Nuestra Señora, Reina del Rosario, tomadas de los escritos del Beato
Alano:

i. Quien rece constantemente mi Rosario, recibirá cualquier gracia que me pida.


ii. Prometo mi especialísima protección y grandes beneficios a los que devotamente recen
mi Rosario.
iii. El Rosario es el escudo contra el infierno, destruye el vicio, libra de los pecados y abate
las herejías.
iv. El Rosario hace germinar las virtudes para que las almas consigan la misericordia divina.
v. Sustituye en el corazón de los hombres el amor del mundo con el amor de Dios y los
eleva a desear las cosas celestiales y eternas.5. El alma que se me encomiende por el
Rosario no perecerá.
vi. El que con devoción rece mi Rosario, considerando sus sagrados misterios, no se verá
oprimido por la desgracia, ni morirá de muerte desgraciada, se convertirá si es pecador,
perseverará en gracia si es justo y, en todo caso será admitido a la vida eterna.
vii. Los verdaderos devotos de mi Rosario no morirán sin los Sacramentos.
viii. Todos los que rezan mi Rosario tendrán en vida y en muerte la luz y la plenitud de la
gracia y serán partícipes de los méritos bienaventurados.
ix. Libraré bien pronto del Purgatorio a las almas devotas a mi Rosario.
x. Los hijos de mi Rosario gozarán en el cielo de una gloria singular.
xi. Todo cuanto se pida por medio del Rosario se alcanzará prontamente.
xii. Socorreré en sus necesidades a los que propaguen mi Rosario.
xiii. He solicitado a mi Hijo la gracia de que todos los cofrades y devotos tengan en vida y en
muerte como hermanos a todos los bienaventurados de la corte celestial.
xiv. Los que rezan Rosario son todos hijos míos muy amados y hermanos de mi Unigénito
Jesús.
xv. La devoción al Santo rosario es una señal manifiesta de predestinación de gloria.

FUENTES

- “El secreto admirable del Santo Rosario” y “El tratado de la verdadera devoción a la Santísima Virgen”
de San Luis María de Monfort.
- “Las Glorias de María” de San Alfonso María de Ligorio.

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


Nombre: Vanessa González Sebastián Henao Yuliana Ramírez
Fecha: 22/04/2013 31/01/2014 31/01/2014
Criterios sobre las catequesis del
AC 016
Rosario

Centro de Apostolado VERSIÓN 01 Página 7 de 7

- “He aquí la esclava del Señor” de Wilson Tamayo.

EJEMPLOS

A continuación se presenta la grabación de esta predica en algunos retiros espirituales:

Predicador Link
Catequesis Santo Rosario primer día:
https://www.youtube.com/watch?v=P-As519n-AY
Wilson Tamayo
Catequesis Santo Rosario segundo día:
https://www.youtube.com/watch?v=SajNUrwrlmo

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ


Nombre: Vanessa González Sebastián Henao Yuliana Ramírez
Fecha: 22/04/2013 31/01/2014 31/01/2014

También podría gustarte