0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas11 páginas

Mi Condición Física Actual - Ruben - Bermudez

Este documento presenta la condición física actual de un estudiante. Incluye definiciones de términos como condición física, acondicionamiento físico, actividad física, ejercicio, enfermedades transmisibles y no transmisibles. También incluye el cálculo del IMC del estudiante, resultados de pruebas de capacidad física y una tabla comparativa de beneficios de la actividad física vs desventajas de la inactividad.

Cargado por

Lida Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas11 páginas

Mi Condición Física Actual - Ruben - Bermudez

Este documento presenta la condición física actual de un estudiante. Incluye definiciones de términos como condición física, acondicionamiento físico, actividad física, ejercicio, enfermedades transmisibles y no transmisibles. También incluye el cálculo del IMC del estudiante, resultados de pruebas de capacidad física y una tabla comparativa de beneficios de la actividad física vs desventajas de la inactividad.

Cargado por

Lida Campos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

MI CONDICIÓN FÍSICA ACTUAL

Nombre: Rubén Darío Bermúdez Másmela


Programa académico: 80796152
CEAD: José Acevedo y Gómez
Nº Grupo: 80020_10
Ciudad: Bogotá

Revisión teórica:

1. De acuerdo con el material bibliográfico de la Unidad 1 y sus referencias


complementarias que encuentra en el entorno de conocimiento, defina y plantee
las diferencias entre los dos conceptos que forman la pareja y de un ejemplo de cada
uno:

a) Condición física y acondicionamiento físico

La condición física es el estado de forma en que se encuentra una persona para realizar cualquier
actividad física o deportiva, tener hábitos de vida activos que mejoran la condición física es favorable
para nuestra salud y hábitos de vida sedentarios.

Ejemplo: Una persona con buena condición física puede realizar cualquier actividad o ejercicio
retardando la fatiga.

Acondicionamiento físico es el desarrollo de capacidades condicionales y coordinativas para mejorar


el rendimiento físico a través del ejercicio.

Ejemplo: El calentamiento previo al ejercicio hace parte del acondicionamiento físico puesto que
prepara al cuerpo para pasar de un estado de reposo a uno de actividad intensa.

b) Actividad física y ejercicio

Actividad física son todos los movimientos que forman parte de la vida diaria, incluyendo trabajo,
recreación, ejercicios y deportes. Es necesaria para la promoción y conservación de la salud.

Ejemplo: Caminar hacia el lugar de trabajo, subir escaleras.

Ejercicio son los movimientos Diseñados Y Planificados Específicamente Para Estar En Forma Y Gozar
De Buena Salud, el ejercicio es una subcategoría de la actividad física.

Ejemplo: Jugar Futbol, trotar, correr, montar en bicicleta.


c) Enfermedad trasmisible y no trasmisible

Enfermedad transmisible es aquella que se puede transferir de un ser humano a otro o de un animal
al hombre. Entre tanto las enfermedades no transmisibles hacen referencia a aquellas
enfermedades crónicas, de larga duración con una progresión lenta.

Ejemplo enfermedad transmisible: COVID-19, VIH. La Gripe, Hepatitis C.

Ejemplo enfermedad NO transmisible: Hipertensión, Diabetes, Cancer.

2. De acuerdo con los contenidos teóricos de la Unidad 1, por favor responda las
siguientes preguntas:

a) ¿Defina que es Índice de Masa corporal y como se clasifica?

el IMC es un indicador confiable de la gordura y se usa para identificar las


categorías de peso que pueden llevar a problemas de salud, se calcula en base
al peso y estatura de la persona.

Clasificación:

IMC Nivel de peso


Por debajo de 18.5 Bajo peso
18.5 – 24.9 Normal
25.0 – 29.9 Sobrepeso
30.0 o más Obeso

b) ¿Defina que son capacidades físicas, como se clasifica y cuáles son?

De acuerdo a Guillén del Castillo (1998) la Capacidad física es un conjunto de


cualidades o condiciones anatómicas y fisiológicas que debe reunir una persona
para poder realizar esfuerzos físicos, trabajos, ejercicios musculares y deportes.

Se clasifican en tres grupos:

Capacidades físicas Básicas:

• Resistencia
• Fuerza
• Velocidad
• Flexibilidad
Cualidades Psicomotrices

• Coordinación
• Equilibrio

Cualidades resultantes:

• Agilidad

c) Realice un cuadro comparativo en el que se relacione: 10 beneficios de la


práctica regular de la actividad física y 10 desventajas del sedentarismo o la
inactividad; para la salud física y mental.

Beneficios de la práctica regular de la actividad


N° Desventajas del sedentarismo
física
Mejora la fuerza, capacidad de movimiento,
1 Infertilidad
flexibilidad y resistencia cardiovascular
Aumenta la posibilidad de
Prevé o mejora las enfermedades
2 presentar Enfermedades
cardiovasculares o metabólicas
cardiovasculares
3 Ayuda a prevenir y tratar el exceso de peso Obesidad
Agravamiento de la
4 Prevé la aparición de diabetes de tipo 2
menopausia
Contribuye a recuperarse después de una
5 Envejecimiento prematuro
enfermedad o intervención quirúrgica
Existen estudios que relacionan
6 Prevé algunos tipos de cáncer la vida sedentaria con el cáncer
de colon
Las personas sedentarias
tienen un 30% mas
7 Mejora la salud articular y ósea probabilidad de sufrir una
muerte que las que realizan
ejercicio
Hace aumentar la memoria y la capacidad de
8 Osteoporosis
aprendizaje
9 Mejora el estado anímico Estados emocionales bajos
10 Facilita el descanso y la calidad del sueño Problemas para dormir
Pruebas que le permiten conocer su condición física actual:

3. Como parte del reconocimiento de su propio cuerpo es importante conocer el índice


de masa corporal (IMC). Cada estudiante calcula su índice de masa corporal, debe
consignar el resultado numérico y la clasificación del resultado:

Edad Estatura Mt Peso Kg Resultado IMC Clasificación del IMC*


35 1.60 64 25 SOBREPESO
*Bajo peso, Normal, Sobrepeso, Obesidad, etc., según corresponda.

Observaciones: Especificar si es entrenado con hipertrofia muscular.

INSTRUCTIVO PARA ANTES DE PRESENTAR LAS PRUEBAS DE VALORACIÓN

Es importante previamente leer el instructivo que se encuentra adjunto, con las


recomendaciones a tener en cuenta antes de realizar las pruebas de valoración física,
principalmente los sedentarios.
Nota: Si un estudiante por condición de salud no puede realizar las pruebas del punto 4,
no intente realizarlas no es obligatorio, por correo interno envíe al tutor soporte médico
escrito de su condición de salud o limitación, si no presenta soporte médico se entiende
que si puede presentar las pruebas. En lugar de las pruebas presenta el punto 4.1 que
encuentra más adelante en este formato.

4. Los estudiantes que no presentan ninguna restricción de salud presentan las


pruebas de valoración física. Es importante hacerse una valoración física como
reconocimiento de su propio cuerpo. Cada estudiante se hace una autovaloración
seleccionando una prueba para cada capacidad física, elige la de su preferencia, del
OVI que encuentra en las referencias bibliográficas de la Unidad 1: Castilla, M
(2016). Valoración de la condición física. [Objeto virtual de información OVI].
Recuperado de http://hdl.handle.net/10596/10693. Es importante tener en cuenta
las precauciones dadas en el instructivo de la Fase 2 antes de realizar las pruebas
para evitar lesiones. Registre los resultados en la siguiente matriz:
Clasificación
Capacidad
Nombre de la Prueba realizada Resultado numérico del resultado
Física
*
Resistencia Elegir una:
Cardiovascul 14 Malo
ar • Test de Burpee
Elegir una:
Fuerza 31 Pobre.
• Test de fuerza de
abdominales.
Velocidad Test de velocidad de 50 metros. 9.43 seg Muy Malo
Elegir una:

Flexibilidad • Test de flexibilidad de 4 Flexible


brazos

Se duda ligeramente
Equilibrio Test de equilibrio Regular

*Indicar si el resultado fue bueno, regular o malo según cada prueba

EVIDENCIA DE LA APLICACIÓN DE LAS PRUEBAS

CAPACIDAD FÍSICA Registro de presentación de las pruebas


Test de burpee
RESISTENCIA
https://drive.google.com/drive/folders/1sZZQsjxPc_U
CARDIOVASCULAR
0ziX8Fsr_nXofpU1z2TUo?usp=sharing

Test de abdominales

https://drive.google.com/drive/folders/1sZZQsjxPc_U
FUERZA
0ziX8Fsr_nXofpU1z2TUo?usp=sharing

Test de Velocidad
VELOCIDAD
https://drive.google.com/drive/folders/1sZZQsjxPc_U
0ziX8Fsr_nXofpU1z2TUo?usp=sharing
FLEXIBILIDAD

EQUILIBRIO

4.1 Los estudiantes con soporte médico de condición de salud que presenten limitación
para realizar actividades de esfuerzo físico deben realizar para el punto 4 una lectura del
artículo Actividad física: estrategia de promoción de la salud, de Vidarte, J., Vélez, C.,
Sandoval, C., y Alfonso, M. (2011), que encuentra en las referencias bibliográficas de la
Unidad 1 y con base en ese artículo responda:

a) En el artículo se plantean varias definiciones de actividad física, mencione mínimo


tres que usted considere son las que más se acercan al concepto personal de
actividad física.
b) Explique cuál es el papel de la actividad física en la salud, en la educación, como
elemento terapéutico, preventivo y de bienestar:
c) Explique como la actividad física se convierte en una estrategia que promociona la
salud
d) Escriba una conclusión personal sobre este artículo

5. Reflexión donde relacione los siguientes aspectos:

a) De acuerdo con los resultados de sus pruebas realizadas en esta fase, reconozca los
aspectos que necesita trabajar para mejorar sus capacidades físicas.

Luego de realizadas las diferentes pruebas propuestas en la guía pude identificar que mi
capacidad física es deficiente puesto que en todos los ejercicios realizados obtuve las
calificaciones mas bajas, he identificado un claro aumento de peso desde que se presento
el aislamiento por la presencia del COVID-19, en la misma medida el sedentarismo
aumentó, teniendo en cuenta que antes de salir a la cuarentena yo me desplazaba a mi
lugar de trabajo en bicicleta.

Dado lo anterior es importante retomar la rutina de ejercicio que realizaba antes de que se
presentara el aislamiento, no en la misma forma puesto que sigo realizando trabajo en casa,
pero si adoptando otras modalidades de ejercicio como lo pueden ser el trotar dentro del
conjunto residencial o hacer actividad física intramural con una intensidad mínima de 30
minutos interdiaria e ir aumentando el tiempo y la intensidad para mejorar
progresivamente mi capacidad física.

Otro aspecto a mejorar es el de la alimentación, puesto que desde que me encuentro


trabajando desde casa mis hábitos alimenticios se modificaron y no hay un horario estricto
para cada comida e incluso el número de comidas ingeridas a diario ha aumentado, esto
sumado a lo manifestado en el párrafo anterior me ha llevado a presentar sobrepeso.

b) Dentro de sus hábitos de vida actual (alimentación, descanso, sueño,


deporte/sedentarismo) identifique como estos pueden mejorar su condición física y
en consecuencia su calidad de vida.

Teniendo en cuenta los hábitos de vida que actualmente llevo, para que los ítems
mencionados mejoren mi condición física deben ser modificados en su totalidad, como se
mencionó en el punto anterior el aislamiento afectó mis hábitos alimentarios y de deporte,
y en consecuencia las horas y calidad de descanso y sueño disminuyeron , puesto que con
el trabajo en casa y trabajando para el área de la salud en la situación nacional actual el
trabajo se multiplica y se labora mas horas de las habituales.

Sin lugar a dudas si se modifica la alimentación se para el aumento de peso e incluso se


puede disminuir para llevar a mi peso ideal, el descanso reduce los niveles de estrés,
permite al cuerpo y a la mente hacer una parada dentro de la jornada, permitiendo al
cuerpo cambiar de posición y realizar pausas activos, lo que también ayuda a prevenir
enfermedades de origen laboral como lo es el túnel del carpo.

Dormir, es una tarea necesaria que requiere el cuerpo para poder continuar en
funcionamiento, dormir el tiempo suficiente ayuda a bajar de peso, reduce la depresión,
mejora la memoria y además protege el corazón, la practica de algún deporte mejora
nuestra calidad de vida en todos los sentidos, nos ayuda a controlar el peso, se reduce el
riesgo de enfermedades cardiovasculares, mejora el estado de animo y mejora la
autoestima, además también ayuda a dormir mejor, por lo que la práctica de ejercicio
debería ser parte integral de la vida cotidiana.

c) Describa en un horario semanal sus hábitos cotidianos para el trabajo, la


alimentación, el estudio, el sueño, el descanso/actividad física, etc., incluya sábado
y domingo.
HORA LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES HORA2 SÁBADO HORA3 DOMINGO

HORA EN LA QUE HORA EN LA QUE HORA EN LA QUE HORA EN LA QUE HORA EN LA QUE
6:00 8:00 HORA EN LA QUE DESPIERTO
DESPIERTO DESPIERTO DESPIERTO DESPIERTO DESPIERTO

7:00 DUCHA DUCHA DUCHA DUCHA DUCHA 9:00 DESAYUNO 9:00 HORA EN LA QUE DESPIERTO

TELECONFERENCIA TELECONFERENCIA TELECONFERENCIA CON TELECONFERENCIA CON TELECONFERENCIA CON


7:30 9:30 DUCHA 9:30 DESAYUNO
CON GERENCIA CON GERENCIA GERENCIA GERENCIA GERENCIA
9:00 DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO DESAYUNO 10:00 OFICIO 10:00 DUCHA

9:30 HORARIO LABORAL HORARIO LABORAL HORARIO LABORAL HORARIO LABORAL HORARIO LABORAL 12:00 10:30 OFICIO
ENTRETENIMIENTO: VER
PELÍCULAS, VIDEOJUEGOS,
11:30 ONCES ONCES ONCES ONCES ONCES 13:00 HORA DE ALMUERZO 11:00
ESCUCHAR MÚSICA, JUEGOS
DE MESA
11:50 HORARIO LABORAL HORARIO LABORAL HORARIO LABORAL HORARIO LABORAL HORARIO LABORAL 14:00 ESTUDIO/TRABAJO 14:00 ALMUERZO

ENTRETENIMIENTO: VER
HORA DE HORA DE PELÍCULAS, VIDEOJUEGOS,
13:00 HORA DE ALMUERZO HORA DE ALMUERZO HORA DE ALMUERZO 17:00 15:00 ESTUDIO
ALMUERZO ALMUERZO ESCUCHAR MÚSICA, JUEGOS DE
MESA

14:00 HORARIO LABORAL HORARIO LABORAL HORARIO LABORAL HORARIO LABORAL HORARIO LABORAL 20:00 COMIDA 16:00 ONCES
ENTRETENIMIENTO: VER ENTRETENIMIENTO: VER
PELÍCULAS, VIDEOJUEGOS, PELÍCULAS, VIDEOJUEGOS,
16:00 ONCES ONCES ONCES ONCES ONCES 21:00 17:00
ESCUCHAR MÚSICA, JUEGOS DE ESCUCHAR MÚSICA, JUEGOS
MESA DE MESA
FIN DE HORARIO FIN DE HORARIO FIN DE HORARIO FIN DE HORARIO
18:00 FIN DE HORARIO LABORAL 23:00 DORMIR 20:00 COMIDA
LABORAL LABORAL LABORAL LABORAL

ENTRETENIMIENTO: VER
PELÍCULAS, VIDEOJUEGOS,
18:00 TRABAJO/ESTUDIO TRABAJO/ESTUDIO TRABAJO/ESTUDIO TRABAJO/ESTUDIO TRABAJO/ESTUDIO 21:00
ESCUCHAR MÚSICA, JUEGOS
DE MESA

20:00 COMIDA COMIDA COMIDA COMIDA COMIDA 22:00 DORMIR

20:30 ESTUDIO/TRABAJO ESTUDIO/TRABAJO ESTUDIO/TRABAJO ESTUDIO/TRABAJO ESTUDIO/TRABAJO

11:30 DORMIR DORMIR DORMIR DORMIR DORMIR


Referencias Bibliográficas

Escriba el listado de referencias consultadas

World Health Organization: WHO. (2018, 23 febrero). Actividad Actividad física. Recuperado
1 de julio de 2020, de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-
activity

Significados. (2018a, abril 30). Significado de Acondicionamiento físico. Recuperado 1 de


julio de 2020, de https://www.significados.com/acondicionamiento-fisico/

Balbin, J. (s. f.). Condición Física . Recuperado 1 de julio de 2020, de


https://condicionfisica.es/condicion-fisica/

Severino, C. (2017, 13 diciembre). Qué es el acondicionamiento físico. Recuperado 1 de julio


de 2020, de https://tdefitness.com/vida-sana/que-es-el-acondicionamiento-fisico/

Observatorio Venezolano de la Salud . (s. f.). Enfermedades transmisibles, emergentes y re-


emergentes. Recuperado 2 de julio de 2020, de
https://www.ovsalud.org/boletines/salud/enfermedades-transmisibles/

CDC. (s. f.). Índice de masa corporal | Peso Saludable | DNPAO | CDC. Recuperado 2 de julio
de 2020, de https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/index.html

Barea, D. (2009, 1 junio). Capacidad fsica bsica vs cualidad motriz: aproximacin conceptual.
Recuperado 2 de julio de 2020, de https://www.efdeportes.com/efd133/capacidad-fisica-
basica-vs-cualidad-motriz.htm

Martín, R. (s. f.). Capacidades Físicas Básicas: Concepto y Clasificaciones. Recuperado 2 de


julio de 2020, de https://padelstar.es/preparacion-fisica-padel/capacidades-fisicas-basicas-
concepto-y-clasificaciones/#-Que-son-las-Capacidades-Fisicas-Basicas

Sport Vicious. (2020, 10 junio). ACTIVIDAD FÍSICA - LOS DIEZ BENEFICIOS QUE TE APORTAN.
Recuperado 3 de julio de 2020, de https://www.sportvicious.com/2020/06/actividad-fisica-
los-diez-beneficios-que-te-aportan/

MedlinePlus. (s. f.-b). Diabetes. Recuperado 13 de junio de 2020, de


https://medlineplus.gov/spanish/diabetes.html#:%7E:text=La%20diabetes%20es%20una
%20enfermedad,el%20cuerpo%20no%20produce%20insulina.

También podría gustarte