UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO
FACULTAD DE INGENIERÍA AMBIENTAL Y
RECURSOS NATURALES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIEMTAL Y DE
RECURSOS NATURALES
SILABO
I. DATOS GENERALES
I.1 Asignatura: BALANCE DE MATERIA Y ENERGIA
I.2 Código: EE202
I.3 Condición: Obligatorio
I.4 Requisito: Fisicoquímica EE201
I.5 N° de horas de clase: Teoría 2 horas; Práctica 2 horas.
I.6 N° de créditos: 3 créditos
I.7 Ciclo: 4 ciclo
I.8 Semestre Académico: 2020 - A
I.9 Duración: 17 semanas
I.10 Profesor: DAN ANARCAYA TORRES
RONALD PORTALES TARRILLO
II. SUMILLA
La asignatura corresponde al Área de estudios específicos (ingeniería), es de
carácter teórico-practico y tiene como propósito brindar a los estudiantes
conocimientos sobre los principios básicos de la conservación de materia y energía
en los procesos ambientales.
Contiene los siguientes temas: Aspectos conceptuales, definiciones básicas,
ecuaciones dimensionales, cálculos de balance de materia en Ingeniería Ambiental
en sistemas abiertos, en estado transitorio y no transitorio, en contra corriente, con
recirculación, sin reacciones químicas y con reacciones químicas, balance de
energía en evaporación en Ingeniería Ambiental y de RR.NN.
III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA
3.1 Competencia General
Fomenta en el estudiante la adquisición de hábitos de análisis, aprendizaje, y
responsabilidad en su formación profesional, aplicando los conceptos básicos de los
principios de conservación de la materia y la energía, mediante la teoría y la
práctica para dar soluciones a los problemas de procesos ambientales.
3.2 Competencias de la asignatura
Analiza los conceptos y métodos de solución que se requieren para determinar la
distribución de flujos de materia y energía en un proceso determinado
Analiza los balances de materia en diferentes sistemas, sus variables que
intervienen en ellas, especificando la información y la formulación de ecuaciones,
para desarrollar una metodología adecuada para la solución de dichos procesos.
Analiza los balances por componente en sistemas reaccionantes, determinando los
cambios que ocurren en un sistema con reacción química, estableciendo la ley de
las proporciones constantes, utilizando la estequiometria para construir ecuaciones
de balance por componentes.
Analiza los conceptos básicos para el balance de energía, examinando la estructura
y propiedades de las ecuaciones de balance de energía, logrando de esta manera
aprender a manipularla para resolver problemas.
Analiza los balances de energía en diferentes sistemas, sus variables que
intervienen en ellas, especificando la información y la formulación de ecuaciones,
para desarrollar una metodología adecuada para la solución de dichos procesos.
Analiza los balances de energía para sistemas reaccionantes, calculando los calores
de reacción a partir de datos de entalpia, incluyendo los efectos de los cambios de
temperatura, presión y fase.
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS, CAPACIDADES Y ACTITUDES
COMPETENCIA DE LA
CAPACIDADES ACTITUDES
ASIGNATURA
Comprende y explica los conceptos básicos
para el desarrollo y diseño de procesos
Analiza los conceptos y ambientales, con criterio, capacidad analítica y Valora la importancia de
métodos de solución que se precisión. los conceptos básicos para
requieren para determinar la el desarrollo de los
distribución de flujos de materia Comprende los tipos de procesos donde se problemas.
y energía en un proceso realiza los balances de materia.
determinado, aplicando los Aplica los conocimientos
balances de materia en Explica los fundamentos del balance de adquiridos en el análisis y
diferentes sistemas, sus Materia en sistemas abiertos. solución de problemas de
variables que intervienen en procesos ambientales con
ellas, especificando la Analiza los balances de materia en unidades criterio y capacidad
información y la formulación múltiples. analítica.
de ecuaciones, para desarrollar
una metodología adecuada para
la solución de dichos procesos. Analiza los balances con recirculación,
derivación y purga en los diferentes procesos.
Comprende los balances por componente con
reacción química única.
Analiza los balances por
componente en sistemas
Analiza el concepto de velocidad de reacción.
reaccionantes, determinando los
Resuelve ejercicios y
cambios que ocurren en un
Analiza el reactivo limitante y la conversión de problemas sobre balances
sistema con reacción química,
las sustancias. de materia con reacción
estableciendo la ley de las
química para su aplicación
proporciones constantes,
Comprende los grados de libertad en sistemas en estudios ambientales.
utilizando la estequiometria
con reacción química.
para construir ecuaciones de
balance por componentes.
Analiza los balances por componente con
reacciones químicas múltiples.
Analiza las formas de energía asociadas en
Analiza los conceptos básicos transición y los sistemas de unidades.
para el balance de energía,
examinando la estructura y Comprende la ley de conservación de la Valora la importancia de
propiedades de las ecuaciones energía. los conceptos básicos para
de balance de energía, logrando el desarrollo de los
de esta manera aprender a Analiza los balances de energía en sistemas problemas
manipularla para resolver cerrados y abiertos
problemas.
Analiza los sistemas no reaccionantes, grados
de libertad
Análisis del concepto de calor de reacción y
Analiza los balances de energía
de combustión.
para sistemas reaccionantes,
Resuelve los diferentes
calculando los calores de
Análisis de energía con reacción química problemas relacionados a
reacción a partir de datos de
única. los balances de energía
entalpia, incluyendo los efectos
enfocados a la ingeniería
de los cambios de temperatura,
Análisis de energía con reacciones químicas ambiental
presión y fase.
múltiples.
Análisis de los balances de materia y energía
Resuelve los diferentes
Analiza los balances de materia para los diferentes procesos
problemas relacionados a
y energía para las unidades de
los balances de energía
procesos, además se realiza los Analiza los conceptos de humedad y
con reacción química
balances en procesos de saturación en los procesos de condensación y
enfocados a la ingeniería
condensación y vaporización. vaporización.
ambiental
IV. PROGRAMACIÓN POR UNIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad N° 1: Introducción a los balances de materia en sistemas no reaccionantes
Duración: 4 semanas
Fecha de inicio: 07-05-20 Fecha de término: 28-05-20
Analiza los conceptos y métodos
de solución que se requieren
para determinar la distribución El estudiante adquiere la capacidad de solucionar problemas relacionados a
de flujos de materia y energía en C E-A los balances de materia
un proceso determinado,
aplicando los balances de
materia en diferentes sistemas,
sus variables que intervienen en
ellas, especificando la
información y la formulación C I F
Aplica los conceptos básicos para el desarrollo de los ejercicios propuestos
de ecuaciones, para desarrollar
una metodología adecuada para
la solución de dichos procesos.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO INDICADORES DE
SEM CONTENIDO CONCEPTUAL
PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EVALUACIÓN
El panorama del balance
de materia en la Ing.
Ambiental. Valora la importancia
de los balances de la
1 Introducción: Conceptos básicos. Las propiedades que se materia y la utilización
Desarrolla ejercicios
utiliza en los balances de propuestos en clases
de los sistemas de
materia. unidades
Especifica y relaciona las
unidades de medida
Formulación de la
Entrega oportunamente
ecuación del balance de
las tareas asignadas
Cálculos de balance de materia materia Valora la importancia
2 en diferentes unidades de Variables que intervienen de los análisis de los
Desarrolla ejercicios
proceso en los balances de materia balances de materia.
propuestos en clases
Análisis de los grados de
libertad.
Entrega oportunamente
Variables que intervienen Valora la importancia
las tareas asignadas
Cálculos de balance de materia en los balances de materia de los análisis de los
3 en unidades de procesos en unidades múltiples balances de materia en
Desarrolla ejercicios
múltiples Análisis de los grados de unidades de proceso
propuestos en clases
libertad. múltiples
Análisis de los grados de
Valora la importancia
libertad Entrega oportunamente
Cálculos de balance de materia de los análisis de los
Motivos para realizar las tareas asignadas
en unidades de procesos que balances de materia en
4 recirculación en un
involucran recirculación, unidades de proceso
proceso Desarrolla ejercicios
derivación y purga con recirculación,
Práctica calificada 1 derivación y purga
propuestos en clases
Unidad N° 2: Balance de materia en sistemas reaccionantes
Duración: 4 semanas
Fecha de inicio: 04-06-20 Fecha de término: 25-06-20
Analiza los balances por
componente en sistemas
reaccionantes, determinando los C E-A El estudiante adquiere la capacidad de analizar los balances por componentes
en sistema reaccionantes
cambios que ocurren en un
sistema con reacción química,
estableciendo la ley de las
proporciones constantes,
utilizando la estequiometria para
construir ecuaciones de balance
por componentes, además C I F Aplica los balances por componentes en procesos no estacionarios, con
reacción química y sin reacción química.
análisis de materia en procesos
no estacionarios.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO INDICADORES DE
SEM
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EVALUACIÓN
Ecuación química
Estequiometria
Reactivo limitante y Entrega oportunamente
Valora la importancia
reactivo en exceso las tareas asignadas
Balances por componentes con de los balances por
5 Porcentaje de conversión,
reacción química componentes con
selectividad Desarrolla ejercicios
reacción química
Velocidad de reacción propuestos en clases
Análisis de los grados de
Libertad
Entrega oportunamente
Estequiometria Valora la importancia
las tareas asignadas
generalizada del balance por
Balance por componentes con
6 Análisis de los grados de componentes con
reacciones químicas múltiples Desarrolla ejercicios
libertad reacción química
propuestos en clases
El rendimiento fraccional múltiples
Entrega oportunamente
Reconoce la
las tareas asignadas
Análisis de la ecuación del importancia de los
Balance de materia en procesos
7 balance de materia. balances de materia en
no estacionarios Desarrolla ejercicios
procesos no
propuestos en clases
estacionarios
8 EXAMEN PARCIAL
Unidad N° 3: Balance de energía
Duración: 3 semanas
Fecha de inicio: 02-07-20 Fecha de término: 16-07-20
Analiza los conceptos básicos
para el balance de energía, C E-A El estudiante adquiere la capacidad de analizar los conceptos básicos para el
examinando la estructura y balance de energía y resuelve los problemas propuestos
propiedades de las ecuaciones
de balance de energía, logrando
de esta manera aprender a Aplica los conceptos básicos en el balance de energía para el desarrollo de los
manipularla para resolver C I F ejercicios propuestos
problemas.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO INDICADORES DE
SEM
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EVALUACIÓN
Definición de conceptos
Entrega oportunamente
básicos
las tareas asignadas
Formas de energía asociadas Valora la importancia
Introducción a los balances de
9 con la masa de los balances de
energía Desarrolla ejercicios
Formas de energía de energía
propuestos en clases
transición
Sistemas de unidades
Análisis de la ley de Entrega oportunamente
conservación de la energía las tareas asignadas
Valora la importancia
La ley de la conservación de la Caracterización del estado de
10 de la conservación de
energía un sistema Desarrolla ejercicios
la energía
Práctica calificada 2 propuestos en clases
Entrega oportunamente
Valora la importancia las tareas asignadas
Balance de energía para Los balances de energía con del balance de energía
11
sistemas no reaccionantes información termodinámica en sistemas no Desarrolla ejercicios
reaccionantes propuestos en clases
Unidad N° 4: Balance de energía para sistemas reaccionantes
Duración: 2 semanas
Fecha de inicio: 23-07-20 Fecha de término: 30-07-20
Analiza los balances de energía
para sistemas reaccionantes, El estudiante adquiere la capacidad de aplicar los balances de energía para
C E-A sistemas reaccionantes
calculando los calores de
reacción a partir de datos de
entalpia, incluyendo los efectos Aplica las ecuaciones de balances de energía para el desarrollo de los
de los cambios de temperatura, CIF calores de reacción.
presión y fase.
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO INDICADORES DE
SEM
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EVALUACIÓN
12 Conceptos de balance de El concepto de calor de Valora la importancia Entrega oportunamente
energía para sistemas reacción. de los conceptos de las tareas asignadas
reaccionantes los balances de
Cálculos con calores de energía Desarrolla ejercicios
reacción.
propuestos en clases
Balance de energía con
Entrega oportunamente
reacción química única.
Valora la importancia las tareas asignadas
Balance de energía con
Balance de energía con de los balances de
13 reacciones químicas
reacción química energía con reacción Desarrolla ejercicios
múltiples.
química propuestos en clases
Análisis de los grados de
libertad.
Unidad N° 4: Balance de materia y energía para unidades de procesos
Duración: 4 semanas
Fecha de inicio: 06-08-20 Fecha de término: 27-08-20
El estudiante adquiere la capacidad de aplicar los balances de materia y
Analiza los balances de materia C E-A energía a diferentes procesos aplicados al medio ambiente.
y energía para las unidades de
procesos, además se realiza los
balances en procesos de
Aplica los conceptos básicos de los balances de materia y energía para el
condensación y vaporización. CIF desarrollo de los ejercicios propuestos en los procesos ambientales
PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS
CONTENIDO CONTENIDO CONTENIDO INDICADORES DE
SEM
CONCEPTUAL PROCEDIMENTAL ACTITUDINAL EVALUACIÓN
Entrega oportunamente
Valora la importancia las tareas asignadas
Análisis de los balances de los balances de
14 Balance de materia y energía de materia y energía materia y energía en Desarrolla ejercicios
Práctica calificada 3 los diferentes propuestos en clases
procesos
Entrega oportunamente
Valora la importancia las tareas asignadas
Humedad y saturación.
Balance en procesos de de los procesos de
15
condensación y vaporización condensación y Desarrolla ejercicios
vaporización. propuestos en clases
16 EXAMEN FINAL
17
EXAMEN SUSTITUTORIO
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Contenidos conceptuales:
o Clase magistral
o Método activo participativo
Contenido procedimental:
o Lluvias de ideas
o Debate
o Foro
Contenido actitudinal:
o Participa en el Aula virtual
o Elabora y Expone Trabajo Aplicativo
o Trabajo en Equipos
VI. MATERIALES EDUCATIVOS Y OTROS RECURSOS DIDÁCTICOS:
Equipos: Computadora, Laptop, Tablet o Smartphone.
Materiales Virtuales: Se publicará en el Sistema de Gestión Académica-SGA
separatas y diapositivas, entre otros; sobre los diferentes temas desarrollados en
clase.
Acceso a Plataforma Virtual: Por medio del SGA enlazado por videoconferencia
en Google Meet.
Medios de Comunicación: Internet
Otros Recursos: Se utilizarán herramientas informáticas para la evaluación de
resultados.
VII. EVALUACIÓN
En cumplimiento del modelo educativo de la UNAC, el sistema de evaluación
curricular consta de cinco criterios:
a. EC: Evaluación de conocimientos 40% (parcial, final y practicas calificadas)
b. EP: Evaluación de procedimientos 30% (laboratorio, trabajo de campo, etc.)
c. EA: Evaluación actitudinal 10%
d. EIF: Evaluación de investigación formativa 15% (concretada en producto
acreditable)
e. EPR: Evaluación de proyección y responsabilidad social universitaria 5%
Nota Final= 0,40*EC + 0,30*EP + 0,10*EA + 0,15*EIF + 0,05*EPR
.
Consideraciones:
o La escala de calificación es de 00 a 20.
o La nota mínima aprobatoria es once (11).
o Si la nota promedio final obtenida por el estudiante presenta fracción decimal
igual a mayor a 0,50 se redondea al entero inmediato superior.
o El estudiante que al final del periodo académico excede el 30% de
inasistencia sobre el total de horas de clases programadas será desaprobado
en la asignatura.
EC: Evaluación de 40% Examen parcial 35%
conocimientos
Examen Final 35%
Promedio de prácticas calificadas 30%
EP: Evaluación de 30% Tareas grupales 100%
procedimientos
EA: Evaluación 10% Promedio de todas las tareas individuales, 100%
actitudinal grupales y actividades realizadas en clase
EIF: Evaluación 15% Elaborar un canal de YouTube , donde se Semana 4: Presentar
de investigación desarrollen 2 casos aplicado a cada una de las casos de la unidad 1,
formativa unidades tratadas en el silabo del curso desarrollados en su canal
de YouTube.
Semana 9: Presentar
casos de la unidad 2 y 3,
desarrollados en su canal
de YouTube.
Semana 12:
Presentar casos de la
unidad 4, desarrollados en
su canal de YouTube.
EPR: Evaluación 5% Semana 13: 100%
de proyección y Elaborar un balance de materia para la
responsabilidad emisión de contaminantes emitidos por el
social transporte público y privado en la ciudad de
universitaria lima, y dar soluciones a esta problemática.
VIII. BIBLIOGRAFÍA
Reklaitis. G.V. (1989) Balances de Materia y Energía. Mac- Graw Hill.
Himmelblau, Balance de materia y energía, cuarta edición.
Felder R. y Rousseau R. (2000). Elementary Principles of Chemical Processes.
Wiley & Sons, Inc
Himmelblau, D. (1997). Principios Básicos y Cálculos en Ingeniería Química
Hougen, O.A:; Watson, K.M.;Ragatz, R.A. (1986). Principios de los Procesos
Químicos. Vol I. Balances de materia y energía. Ed. Reverté .
Ocon, J &Tojo. G. Problemas de Ingeniería Química
Patiño A. (2000).Introducción a la Ingeniería Química. Tomo I y II. UIA. México
Schmidt, A.X.; List, H.L. (1962) .Material and energy balances. Prentice Hall,
Englewood Cliffs,
Valiente, A.; Primo Stivalet, R. (1986).Problemas de balance de materia.
Alambra, México.
Valiente, A.; Primo Stivalet, R. (1986).Problemas de balance de energía.
Alambra, México.
………………………………………………
Ing. RONALD PORTALES TARRILLO