0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas8 páginas

TDR Ajustado Abogado Dece Desde 01 de Junio Al 31 de Diciembre 2020 TH

Este documento presenta los términos de referencia para contratar a un profesional para supervisar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y el debido proceso en resúmenes administrativos por violencia física, psicológica y sexual en el sistema educativo. Detalla la normativa nacional e institucional relevante y justifica la necesidad de contratar a alguien debido a casos persistentes de violencia en el sistema educativo y fallos en procesarlos adecuadamente.

Cargado por

FranciscoVega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas8 páginas

TDR Ajustado Abogado Dece Desde 01 de Junio Al 31 de Diciembre 2020 TH

Este documento presenta los términos de referencia para contratar a un profesional para supervisar la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes y el debido proceso en resúmenes administrativos por violencia física, psicológica y sexual en el sistema educativo. Detalla la normativa nacional e institucional relevante y justifica la necesidad de contratar a alguien debido a casos persistentes de violencia en el sistema educativo y fallos en procesarlos adecuadamente.

Cargado por

FranciscoVega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESIONAL

PARA EL SEGUIMIENTO DE LA PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS,


NIÑAS Y ADOLESCENTES Y DEBIDO PROCESO EN SUMARIOS
ADMINSITRATIVOS POR VIOLENCIA FÍSICA, PSICOLÓGICA Y SEXUAL EN
EL SISTEMA EDUCATIVO

1.- ANTECEDENTES. -

El artículo 44 de la Constitución de la República señala: “El Estado, la sociedad y la familia


promoverán de forma prioritaria el desarrollo integral de las niñas, niños y adolescentes, y asegurarán el
ejercicio pleno de sus derechos; se atenderá al principio de su interés superior y sus derechos
prevalecerán sobre los de las demás personas.

El artículo 8 del Código de la Niñez y de la Adolescencia establece: “Es deber del Estado, la sociedad y
la familia, dentro de sus respectivos ámbitos, adoptar las medidas políticas, administrativas,
económicas, legislativas, sociales y jurídicas que sean necesarias para la plena vigencia, ejercicio
efectivo, garantía, protección y exigibilidad de la totalidad de los derechos de niños; niñas y
adolescentes.”

El literal m del artículo 3 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural señala: “Son fines de la
educación: “(…) La protección y el apoyo a las y los estudiantes en casos de violencia, maltrato
explotación sexual y de cualquier tipo de abuso; el fomento de sus capacidades, derechos y mecanismos
de denuncia y exigibilidad; el combate contra la negligencia que permita o provoque tales situaciones
(…)”.

El artículo 14 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural prevé: “(…) Cuando la integridad física,
psicológica o sexual de las niñas, niños y adolescentes estuviere amenazada o hubiere sido afectada, sin
perjuicio de la obligación de denunciar por parte de quien en la comunidad educativa tuviere
conocimiento del hecho cuyas características hagan presumir la existencia de amenaza o afectación, la
Junta Distrital Intercultural de Resolución de Conflictos denunciará ante la autoridad judicial respectiva
y remitirá a las autoridades competentes para que se dicten las medidas de protección de derechos que
corresponda por su incumplimiento. En caso de amenaza o afectación a la integridad sexual de los y las
estudiantes, la Junta Distrital Intercultural de Resolución de Conflictos procederá a dictar la suspensión
temporal de las funciones o tareas del presunto agresor como medida de protección. La Junta Distrital
Intercultural de Resolución de Conflictos realizará el seguimiento y velará por el cumplimiento de las
medidas de protección dictadas por las autoridades competentes para protección de derechos,
sancionando a quien corresponda por su no cumplimiento. La Junta Distrital Intercultural de Resolución
de Conflictos realizará el respectivo registro interno y seguimiento del desarrollo de la acción judicial
impulsada.”

La misma normativa determina en su artículo 66 como deberes y atribuciones de las Juntas Distritales
de Resolución de Conflictos, entre otros, los siguientes:

“a. Conocer de oficio, por denuncia o informe de las autoridades competentes, y resolver en
instancia administrativa, los casos de violación a los derechos y principios establecidos en la
presente Ley; b. Conocer de oficio, por denuncia o informe de las autoridades competentes,

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
sobre las faltas de las y los profesionales de la educación y las y los directivos de
instituciones educativas de su jurisdicción y sancionar conforme corresponda.”

El artículo 132 de la Ley determina como prohibiciones de representantes legales, directivos, docentes,
lo siguiente: “(…) u. Vulnerar los derechos humanos de los educandos previstos en la Constitución de la
República, en esta Ley, en el Código de la Niñez y la Adolescencia y en los acuerdos y tratados
internacionales de derechos de las niñas, niños y adolescentes; (…) aa. Cometer infracciones de acoso,
abuso, violencia u otros delitos sexuales; bb. Incumplir la obligación de denunciar a las autoridades
jurisdiccionales correspondientes los casos de acoso, abuso, violencia u otros delitos sexuales cometidos
por funcionarios educativos en contra de los estudiantes. La omisión injustificada de esta obligación
dará lugar a la destitución; cc. Incumplir o permitir que se incumplan las medidas de protección de
derechos dictadas por las autoridades competentes para la protección de derechos;”

El artículo 133 de la mencionada Norma dispone: “Las infracciones enumeradas en el artículo anterior
imputables a los representantes legales, directivos y docentes se sancionarán, según su gravedad, previo
sumario administrativo, y siguiendo el debido proceso, de la siguiente manera: (…) b. Destitución, en el
caso de los establecimientos públicos, a quienes incurran en las infracciones determinadas desde la letra
"p" hasta la "cc" del artículo anterior de la presente ley.”

El Ministerio de Educación tiene como misión “Garantizar el acceso y calidad de la educación inicial,
básica y bachillerato a los y las habitantes del territorio nacional, mediante la formación integral,
holística e inclusiva de niños, niñas, jóvenes y adultos, tomando en cuenta la interculturalidad, la
plurinacionalidad, las lenguas ancestrales y género, desde un enfoque de derechos y deberes para
fortalecer el desarrollo social, económico y cultural, el ejercicio de la ciudadanía y la unidad en la
diversidad de la sociedad ecuatoriana.”

La Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir tiene como misión “Generar políticas,
programas y proyectos innovadores, para los actores de la comunidad educativa, con el propósito de
fomentar el desarrollo integral de los y las estudiantes, con metodologías sostenidas en el tiempo que
permitan alcanzar los objetivos educativos y del Buen Vivir.”

La Dirección Nacional de Educación para la Democracia y el Buen Vivir tiene como misión la de
“Proponer políticas para la implementación de la cultura de paz y la convivencia armónica de los
actores del Sistema Nacional de Educación con la participación activa de otras instituciones que traten
sobre esta temática.”

2.- JUSTIFICATIVO. -

El Ministerio de Educación, consciente de su responsabilidad en la prevención de violencia y protección


de los derechos de niños, niñas y adolescentes ha desarrollado planes, campañas, programas y proyectos
para prevenir y erradicar la violencia en las instituciones educativas a nivel nacional. Sin embargo, la
violencia contra niños, niñas y adolescentes continúa siendo una problemática a nivel nacional.
Únicamente en el sistema educativo, se han detectado 9365 casos de violencia sexual entre enero de
2014 y noviembre de 2019, de los cuales 3338 fueron cometidos dentro del sistema educativo.

La violencia en el espacio escolar no debe ser tolerada y es obligación de las funcionarias y los
funcionarios del Ministerio de Educación realizar todas las acciones que estén en sus competencias para
la protección de derechos de niños, niñas y adolescentes.

En este contexto, la labor de las Juntas Distritales de Resolución es fundamental. Las medidas de

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
protección y resoluciones realizados por este órgano no sólo significan la desvinculación de malos
elementos del sistema educativo, sino que un adecuado proceso implica también la protección efectiva
de los derechos y la integridad de niños, niñas y adolescentes, romper con la impunidad y promover la
comunicación y las denuncias.

La Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir, responsable de la Implementación del


Plan Nacional Integral para erradicar los delitos sexuales en el sistema educativo y del seguimiento de
casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes a nivel nacional, ha detectado en visitas
a territorio nudos críticos en la sustanciación de sumarios administrativos en casos de vulneración de
derechos de niños, niñas y adolescentes. Se identifican procesos revictimizantes que vulneran los
derechos de niñas, niños y adolescentes y fallas en el debido proceso que conllevan a un posible
reintegro de presuntos agresores una vez destituidos. Adicionalmente, se determina que no existe un
registro actualizado del estado de los procesos administrativos a nivel nacional.

Por este motivo, con la finalidad de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes víctimas de
violencia en el sistema educativo y prevenir la impunidad en estos casos, se identifica la necesidad de
contar con profesionales jurídicos que realicen un seguimiento de los procesos administrativos, evitando
revictimización y garantizando el interés superior de este grupo de atención prioritaria y el debido
proceso. Adicionalmente, levantarán información sobre el estado de los procesos administrativos y un
diagnóstico de la situación de los casos de vulneración de derechos para poder implementar planes y
acciones que garanticen una respuesta estatal efectiva frente a la problemática de la violencia en el
sistema educativo.

3.- OBJETIVO

El objetivo de la contratación es contar con un PROFESIONAL PARA EL SEGUIMIENTO DE LA


PROTECCIÓN DE DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES Y DEBIDO
PROCESO EN SUMARIOS ADMINISTRATIVOS POR VIOLENCIA FÍSICA, PSICOLÓGICA
Y SEXUAL EN EL SISTEMA EDUCATIVO a nivel Distrital y realicen un levantamiento de
información cuantitativa y cualitativa de estos procesos que permita fortalecer la respuesta institucional frente
a esta problemática.

4.- PUESTO

Analista

5.- INSTRUCCIÓN FORMAL REQUERIDA

Tercer Nivel

6.- GRUPO OCUPACIONAL

Equivalente a Servidor Público 4

7.- GRADO - RMU

1.086,00 + IVA (MIL OCHENTA Y SEIS CON 00/100 DÓLARES NORTEAMERICANOS)

8.- PERFIL

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
La persona contratada deberá contar con el siguiente perfil:

 Título de tercer nivel en Derecho, Jurisprudencia y/o afines.


 Experiencia de al menos dos años en ejercicio de la profesión, conocimiento de procesos
administrativos, manejo de instrumentos internacionales de derechos humanos, Constitución,
Código Orgánico Integral Penal, Código de la Niñez y la Adolescencia, Ley Orgánica del
Servicio Público y su Reglamento General, Ley Orgánica de Educación Intercultural y su
Reglamento General, entre otros.
 Experiencia en derechos humanos o protección de derechos de niños, niñas y adolescentes.
 Capacitaciones en derechos humanos, derechos de niños niñas y adolescentes o género.

9.- PRODUCTOS:

1. Informe mensual que detalle las siguientes acciones realizadas con sus respectivos respaldos:
 Seguimiento a nivel Distrital de sumarios administrativos en casos de vulneración de
derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo.
 Asesoría a Direcciones Distritales en la sustanciación y resolución de sumarios
administrativos en casos de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes.
 Capacitaciones realizadas a miembros de las Coordinaciones Zonales y Subsecretarías de
Educación, Direcciones Distritales e Instituciones Educativas sobre procesos
administrativos, debido proceso, derechos humanos y género, instrumentos internacionales
de protección a niños, niñas y adolescentes, no revictimización e interés superior de niños,
niñas y adolescentes, Manual de actuación de Juntas Distritales y Resolución de Conflictos
y delegados/as sustanciadores/as en casos de violencia sexual, Protocolos y rutas de
actuación frente a situaciones de violencia detectados o cometidos en el sistema educativo.

2. Informe mensual de recomendaciones basadas en nudos críticos y buenas prácticas a nivel


Distrital que permitan fortalecer la respuesta estatal frente a casos de vulneración de derechos
de niños, niñas y adolescentes en el sistema educativo.

10.- LUGAR DE TRABAJO

El trabajo será realizado en las Direcciones Distritales de la Coordinación Zonal de Educación No 2


del Ministerio de Educación.

11.- MODALIDAD DE LA CONTRATACIÓN

Modalidad: Servicios profesionales sin relación de dependencia


Inicio: 01 de junio de 2020
Finalización: 31 de diciembre de 2020

12.- FORMA DE PAGO

El pago se realizará contraprestación de aprobación de los productos de la Dirección Zonal de


Educación Especializada e Inclusiva así como la factura correspondiente. Los pagos deberán ser
previamente aprobados por el/la Directora/a Distrital, de conformidad al siguiente detalle:

Producto Fecha de entrega Pago (USD)

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
1. Informe mensual que detalle acciones de seguimiento, 30 de junio de 2020 USD. 1.086,00+IVA
asesoría y capacitación realizados en las Direcciones
Distritales en sumarios administrativos por vulneración de
derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema
educativo.
2. Informe mensual de recomendaciones basadas en nudos
críticos y buenas prácticas a nivel Distrital que permitan
fortalecer la respuesta estatal frente a casos de violencia
institucional en el sistema educativo.

1. Informe mensual que detalle acciones de seguimiento, 31 de julio de 2020 USD. 1.086,00+IVA
asesoría y capacitación realizadas en las Direcciones
Distritales en sumarios administrativos por vulneración de
derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema
educativo.
2. Informe mensual de recomendaciones basadas en nudos
críticos y buenas prácticas a nivel Distrital que permitan
fortalecer la respuesta estatal frente a casos de violencia
institucional en el sistema educativo.

1. Informe mensual que detalle acciones de seguimiento, 31 de agosto de 2020 USD. 1.086,00+IVA
asesoría y capacitación realizadas en las Direcciones
Distritales en sumarios administrativos por vulneración de
derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema
educativo.
2. Informe mensual de recomendaciones basadas en nudos
críticos y buenas prácticas a nivel Distrital que permitan
fortalecer la respuesta estatal frente a casos de violencia
institucional en el sistema educativo.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
1. Informe mensual que detalle acciones de seguimiento, 30 de septiembre de 2020 USD. 1.086,00+IVA
asesoría y capacitación realizadas en las Direcciones
Distritales en sumarios administrativos por vulneración de
derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema
educativo.
2. Informe mensual de recomendaciones basadas en nudos
críticos y buenas prácticas a nivel Distrital que permitan
fortalecer la respuesta estatal frente a casos de violencia
institucional en el sistema educativo.

1. Informe mensual que detalle acciones de seguimiento, 31 de octubre de 2020 USD. 1.086,00+IVA
asesoría y capacitación realizadas en las Direcciones
Distritales en sumarios administrativos por vulneración de
derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema
educativo.
2. Informe mensual de recomendaciones basadas en nudos
críticos y buenas prácticas a nivel Distrital que permitan
fortalecer la respuesta estatal frente a casos de violencia
institucional en el sistema educativo.

1. Informe mensual que detalle acciones de seguimiento, 30 de noviembre de 2020 USD. 1.086,00+IVA
asesoría y capacitación realizadas en las Direcciones
Distritales en sumarios administrativos por vulneración de
derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema
educativo.
2. Informe mensual de recomendaciones basadas en nudos
críticos y buenas prácticas a nivel Distrital que permitan
fortalecer la respuesta estatal frente a casos de violencia
institucional en el sistema educativo.

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
1. Informe mensual que detalle acciones de seguimiento, 31 de diciembre de 2020 USD. 1.086,00+IVA
asesoría y capacitación realizadas en las Direcciones
Distritales en sumarios administrativos por vulneración de
derechos de niños, niñas y adolescentes en el sistema
educativo.
2. Informe mensual de recomendaciones basadas en nudos
críticos y buenas prácticas a nivel Distrital que permitan
fortalecer la respuesta estatal frente a casos de violencia
institucional en el sistema educativo.

Los documentos aprobados y la factura serán los documentos habilitantes para la cancelación del
honorario profesional.

La contratación se tramitará bajo la modalidad de contrato de servicios profesionales sin relación de


dependencia y será cubierto con fondos de gasto corriente del Programa 59: Calidad Educativa,
Actividad 006: Educación para la Democracia y el Buen Vivir de la Coordinación Zonal Educativa de
acuerdo con el siguiente detalle:

PROGRAM 59 Calidad Educativa


A
ACTIVIDA 009 Gestión de la calidad educativa y garantía de derechos
D en el ámbito educativo

TAREA Completar Completar


RUBRO Completar Honorarios por contratos civiles de servicios
PARTIDA 530606
SUBTOTA USD. 11838.00
L IVA USD 1420.56
VALOR USD. 13258.56
TOTAL A
CERTIFICAR
13.- REPORTES Y SUPERVISIÓN

La supervisión directa será realizada por el/la Directora/a Zonal de Educación Especializada e Inclusiva
y de Asesoría Jurídica de la Coordinación Zonal 2 del Ministerio de Educación. Adicionalmente de
manera permanente se deberán reportar los avances a la Dirección Nacional de Educación para la
Democracia y el Buen Vivir de la Subsecretaría para la Innovación Educativa y el Buen Vivir.

14.- PROHIBICIÓN Y CONFIDENCIALIDAD

El/la contratado/a se obliga a cumplir con el Acuerdo Ministerial No. 0455-12, de 24 de octubre de
2012, mediante el cual se expide el Código de Ética del Ministerio de Educación, especialmente en
cuanto al artículo 4, que señala: “Ámbito de aplicación. - El presente Código de Ética es de aplicación
obligatoria para los servidores del Ministerio de Educación bajo cualquier modalidad de vinculación y
en todas las instancias desconcentradas y unidades educativas.”

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec
Además, deberá mantener reserva sobre la información y documentos que por el cumplimiento de sus
actividades conozca o estén bajo su responsabilidad. El/la contratado/a será informado/a y aceptará, en
atención a la naturaleza de la información que recibirá, generará y que estará bajo su responsabilidad, el
compromiso por los riesgos que su mal uso y/o divulgación impliquen para el Ministerio de Educación.
Por lo tanto, el/la contratado/a se comprometerá a mantener en forma estrictamente reservada y
confidencial toda la información que se le proporcione o a la que tenga acceso en función de las
actividades a cumplir, y se abstendrá de usarla, disponer de ella, divulgarla y/o publicarla por cualquier
medio oral o escrito, y en general, aprovecharse de ella en cualquier otra forma para efectos ajenos a los
intereses del Ministerio y del país.

El/la contratado/a será notificado/a y aceptará que la “información institucional” comprende toda la
documentación física o digital, archivos temporales o permanentes, bases de datos, clases, sistemas de
información institucionales, códigos y/o cualquier otra que le sea proporcionada, que el/la
contratado/a llegare a poseer, que tenga relación a su labor en el Ministerio de Educación, o que se
halle en custodia de esta Cartera de Estado.

Aprobado por,

Mgs. Judith Araceli Zarria Quinaucho


DIRECTORA DISTRITAL 15D01 ARCHIDONA - CARLOS JULIO AROSEMENA TOLA - TENA
(ENCARGADA), MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nombre Cargo Firma

Elaborado Elizabeth Betty Analista Distrital de


por: Salazar Vargas Apoyo, Seguimiento y
Regulación

Revisado por: Lcdo. Fredy Jefe Distrital de Talento


Rodolfo Humano
Shiguango
Revisado por: Chimbo
Francisco Jefe Distrital de Asesoría
Wilfrido Vega Jurídica
Salazar
Aprobado Mgs. Judith Directora Distrital 15D01
por: Araceli Zarria Archidona - Carlos Julio
Quinaucho Arosemena Tola - Tena

Dirección: Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa.


Código postal: 170507 / Quito-Ecuador
Teléfono: 593-2-396-1300 - www.educacion.gob.ec

También podría gustarte