0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas2 páginas

Ruta Atencion Paciente Odontologia

(1) El documento presenta una ruta de atención para procedimientos odontológicos de urgencia durante la pandemia de COVID-19. (2) Recomienda realizar una evaluación inicial a distancia y sólo atender urgencias severas que requieran tratamiento inmediato. (3) Detalla estrictas medidas de protección personal y desinfección tanto para el personal odontológico como para los pacientes durante la atención presencial de urgencias.

Cargado por

Villa Daniela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
230 vistas2 páginas

Ruta Atencion Paciente Odontologia

(1) El documento presenta una ruta de atención para procedimientos odontológicos de urgencia durante la pandemia de COVID-19. (2) Recomienda realizar una evaluación inicial a distancia y sólo atender urgencias severas que requieran tratamiento inmediato. (3) Detalla estrictas medidas de protección personal y desinfección tanto para el personal odontológico como para los pacientes durante la atención presencial de urgencias.

Cargado por

Villa Daniela
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Ruta de Atención para Procedimientos de Odontología Durante el

Confinamiento o Cuarentena Pandemia deCOVID-19:


Consulta de EMERGENCIA-URGENCIA Odontológica

Telemedicina (atención telefónica o por SI


NO
redes): Presenta síntomas o exposición a
COVID-19

TAMIZAJE DE LA Referir para manejo médico de


URGENCIA protocolo COVID-19

NO Definir tratamiento hasta


autorización médica
¿Puede manejar la
urgencia sólo con
telemedicina?
Fractura de
huesos faciales
Presenta Presenta Presenta Trauma
Dolor Edema Dentofacial
SI
Remitir a urgencias
hospitalaria
Inflamación o Edema extraoral/
edema intraoral celulitis facial
Diferir LEVE A
atención MODERADO
presencial

Tratamiento sintomático a Trauma


distancia, en casa (analgésico, DOLOR SEVERO
dentoalveolar
antibiótico, etc.)
Dolor, inflamación o
edema intraoral Medidas de tratamiento
Verificar mejoría NO persistente inmediato en casa,
con telemedicina
analgésicos, antibióticos,
etc.

si
ATENCIÓN Sólo debe atender a pacientes que presenten pulpitis
irreversible severa, pericoronaritis, absceso dentoalveolar, alveolitis,
hemorragia, trauma dental con fractura dental, avulsión o luxación. Debe
Seguimiento con telemedicina
contar con el EPP apropiado para todo el personal y asegurar el
hasta culminar
cumplimiento estricto de las normas de bioseguridad. De lo contrario debe
confinamiento confinamiento
referir al paciente.

Tratamiento odontológico en
consulta presencial después del
confinamiento, si es necesario
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA DE URGENCIA PRESENCIAL

PERSONAL DE ATENCIÓN ODONTOLÓGICA: PACIENTE Y ACOMPAÑANTES: Mantener


Todo el personal debe tener el equipo de distanciamiento social en áreas de espera mínimo 2 mts.
protección personal (EPP) completo Uso de mascarilla, Lavado de manos y cara. El paciente
Programación de la cita individual y atención
puntual. debe entrar solo o máximo con un acompañante a la
consulta
Utilice al máximo alternativas de tratamiento que no generen aerosoles

Desinfección de todas superficies y equipos con alcohol 70%, cloro 0,1% o desinfectante médico.
Unidad odontológica cercana a ventilación natural y luz solar, cubierta con papel film.

PROCEDIMIENTOS QUE GENERAN AEROSOL


NO SI

Riesgo Moderado a alto: Odontólogo y auxiliares


Bajo Riesgo: Odontólogo y EPP específico descartable (respirador N95*,
auxiliares EPP básico lentes, pantalla facial, gorro, botas, bata cerrada,
descartable (máscarilla guantes)
quirúrgica, lentes, pantalla
Colocación del EPP en el
facial, gorro, botas, bata
siguiente orden: lavado de
cerrada, guantes)
manos, botas, gorro, bata,
respirador N95*o mascarilla
quirúrgica, lentes , pantalla Minimizar uso de equipo rotatorio. Utilizar
PACIENTE: Enjuagatorios o limpieza bucal
facial, guantes. dique de goma de ser posible. Mantener
con peróxido de hidrógeno al 1% o iodo
puerta del consultorio cerrada.
povidona al 0,2%. Uso de barreras protectoras
(gorro, lentes, campo según el caso).

PACIENTE: Retiro de barreras. Salida del


Al terminar tratamiento: desinfección del espacio aéreo con consultorio. Lavado de manos y cara. Mantener
desinfectante en spray. Retirar papel film de la unidad. Descartar distanciamiento social en áreas de externas
desechos en contenedores apropiados. Limpieza de rotatorios mínimo 2 mts.
(sumergir en agua jabonosa y activar por 2 minutos), limpieza de
instrumental con jabón líquido y cloro, esterilización de todo el
instrumental en autoclave. Limpieza de todas las superficies radio de Seguimiento al paciente con telemedicina hasta
2 mts de la unidad odontológica con alcohol 70%, cloro 0,1% o culminado confinamiento
desinfectante.

Retiro del EPP en el siguiente orden: lavado de manos, pantalla Ante la sospecha de contaminación o contacto con coronavirus, todo el personal
facial, bata, higiene con gel alcoholado, lentes, mascarilla o presente durante la atención deberá guardar 14 días de cuarentena y realizarse
respirador N95*, higiene con gel alcoholado, retiro de gorro, botas y pruebas diagnósticas

También podría gustarte