0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas11 páginas

Diagnostico Situacional Gloria S.A. - Merged

Este documento presenta un diagnóstico situacional de la empresa Gloria S.A., una de las principales empresas lácteas del Perú. Resume brevemente la historia de la empresa desde su fundación en 1941 hasta su expansión actual a nivel nacional e internacional. Describe su estructura organizacional y filosofía empresarial, la cual se enfoca en la planeación a corto, mediano y largo plazo, así como en anticiparse a las necesidades de los consumidores. Finalmente, presenta los diferentes tipos de planes de la empresa y su misión de mantener el lider
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas11 páginas

Diagnostico Situacional Gloria S.A. - Merged

Este documento presenta un diagnóstico situacional de la empresa Gloria S.A., una de las principales empresas lácteas del Perú. Resume brevemente la historia de la empresa desde su fundación en 1941 hasta su expansión actual a nivel nacional e internacional. Describe su estructura organizacional y filosofía empresarial, la cual se enfoca en la planeación a corto, mediano y largo plazo, así como en anticiparse a las necesidades de los consumidores. Finalmente, presenta los diferentes tipos de planes de la empresa y su misión de mantener el lider
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

“Año de la universalización de la salud”

UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZAN

E.P. INGENIERIA INDUSTRIAL 2020


Diagnóstico situacional de la
empresa Gloria S.A.

ASIGNATURA: ADMINISTRACION
FINANCIERA

DOCENTE: Mg. Ing. MITZY GISELA, MAYS


AQUINO

INTEGRANTES:

 ALVARADO HUETE, DANIEL


 SANTIAGO COTRINA, JULIO
INTRODUCCION
El presente trabajo pretende resaltar los puntos más importantes en aspecto
financiero de la empresa GRUPO GLORIA SA ("GLORIA”) el cual se fundó En
Arequipa en 1941, siendo actualmente una empresa líder en el país en la elaboración
y comercialización de productos lácteos, tanto las leches industrializadas como
también sus derivados. La empresa mantiene también importante participación en el
mercado de refrescos, jugos, néctares de conserva de pesados, entre otros
productos de consumo masivo.

Gloria cuenta con la participación del 81.3% en el mercado de leche evaporada.


Este producto, en sus diversas marcas presentaciones el que mayor participación
tiene en los negocios de la empresa, representando a marzo del 2010, 62.20% de
sus ingresos.

Gloria forma parte de una de los más importantes conglomerados industriales de


capitales peruanos, siendo el principal activo del grupo gloria, en el sector
agroindustrial, teniendo también presencia en otros a sectores de servicio como:
manejo logístico y comercial.

Del mismo modo enfatiza su clasificación mostrándolo como un elemento de


planificación y control expresado en términos económicos financieros dentro del
marco de un plan estratégico, capaz de ser un instrumento o herramienta que
promueve la integración y desarrollo en las diferentes áreas que tenga el sector
privado la participación como aporte al conjunto de iniciativas dentro de cada centro
de responsabilidad y la responsabilidad expresado en términos de programas
establecidos para su cumplimiento en términos de una estructura claramente
definidos para este proceso.
DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA GLORIA S.A.
1. RESEÑA HISTORICA:

El 5 de febrero de 1941, la empresa General Milk Company Inc. constituyó la


empresa Leche Gloria S.A. en la ciudad de Arequipa. Ese mismo año emprendió
la construcción de la planta industrial e inició el 4 de mayo de 1942 la fabricación
de la leche evaporada Gloria a un ritmo de 166 cajas por día, totalizando 52,000
cajas durante el primer año de producción. En ese entonces, la fuerza laboral
estaba constituida por 65 personas entre empleados y obreros. Posteriormente
General Milk Company Inc. fue adquirida por Carnation Company y en el año
1978 Leche Gloria S.A. cambió su denominación a Gloria S.A.
En 1985, Nestlé de Suiza, se convierte en propietaria por mayoría de Gloria SA.
al adquirir la empresa Carnation Company a nivel internacional. En marzo de
1986, José Rodríguez Banda S.A. adquirió el porcentaje mayoritario de las
acciones de Gloria S.A., de propiedad de accionistas nacionales. Asimismo, en
agosto de este año, se adquirió la mayoría de acciones de propiedad de Nestlé
de Suiza, y el 5 de agosto de 1986, José Rodríguez Banda S.A. propietario
mayoritario de las acciones de Gloria S.A. asumió la dirección de la empresa. En
1993 adquiere, la empresa Sociedad Agraria Ganadera Luis Martín, en el distrito
de Puente de Piedra en Lima y en 1994 con la compra de Industrial Derivados
Lácteos S.A. (INDERLAC) En 1999 Gloria S.A. absorbió por fusión, la empresa
Carnilac S.A. de Cajamarca.
En septiembre de 1999, compró los activos de la empresa Friesland Perú S.A.
ubicada en el valle de Lurín, en Lima. En el año 2000 Gloria expandió su mercado
hacia el mundo y actualmente abastece a 39 países de Sudamérica, América
Central, El Caribe, Medio Oriente y África.
Desde el año 2002 y cumpliendo 60 años de operación, Gloria S.A. logró el
Certificado ISO 9001, el cual fue otorgado por tener los estándares de calidad
más altos tanto en las áreas de producción, comercialización, así como en
gestión empresarial y organizacional.
En los últimos años Gloria viene ampliando constantemente su cartera de
productos con el afán de satisfacer mejor a sus consumidores nacionales y es
así que a la fecha cuenta con las marcas Gloria, Bonlé, Pura Vida, Bella
Holandesa, Mónaco, Chicolac, Yomost, Yogurello y La Mesa, y con una
diversidad de productos como leche evaporada, leche fresca UHT en caja y en
bolsa, yogures, quesos, base de helados, crema de leche, manjar blanco,
mantequilla, mermelada, jugos, refrescos, café y conservas de pescado.
Sin embargo, no sólo estos hechos y fechas pueden considerarse históricos.
Todos y cada uno de los días laboriosamente vividos hicieron propiamente la
historia de la actual empresa Gloria S.A., al contribuir positivamente a la
alimentación de la población nacional desde hace más de seis décadas, que son
el corolario del esfuerzo desplegado por los hombres y mujeres que
contribuyeron a su engrandecimiento.

Gloria es el principal activo del denominado Grupo Gloria, de propiedad


mayoritaria de los hermanos Vito y Jorge Rodríguez Rodríguez, grupo que está
conformado por empresas que operan en diversos sectores: lácteos y alimentos,
cementos y nitratos, papeles, cartones y envases y en el sector agroindustrial y
de alcohol, teniendo también presencia en otros sectores como transporte,
manejo logístico y comercial.

2. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

FUENTE: PAG OFICIAL GLORIA S.A.

3. FILOSOFIA EMPRESARIAL:

 Planear:

La empresa Gloria S.A. tiene una planeación a corto, mediano y largo


plazo; enfatizando siempre en el largo plazo, tal como lo afirmó Rafael
Cisneros: "somos una empresa que siempre mira hacia el futuro".
Este tipo de planeación exige a la empresa a mantener una constante
innovación y tener siempre perspectivas de crecimiento. Todo esto se
puede ejemplificar pues la empresa, al querer consolidar su posición en los
diferentes mercados en los que participa, tiene como objetivo (planeación
a largo plazo) realizar inversiones a nivel local por 200 millones de dólares.
Se añade también que existe una exigencia y presión corporativa por parte
del Grupo Gloria para lograr los estándares y planes preestablecidos.
Además, Gloria S.A. cuenta con un cuerpo de especialistas que se
encargan de la elaboración de planes los cuales son enviados, a través de
documentos, al personal que se encargara de ejecutarlos. Para llevar a
cabo los planes, la empresa tiene como curso de acción la elaboración de
programas, procedimiento en los que se detalla las acciones que deberán
tomar algunas áreas funcionales Por otro lado aplican estrategias, muchas
de las cuales están enfocadas a nivel corporativo: Gloria S.A. tiene como
objetivo seguir fortaleciendo su presencia en el mercado local de lácteos y
derivados y su posición competitiva mediante una estrategia multimarcas,
a la vez de diversificar el mix de productos para reducir la dependencia al
negocio lácteo.
Con respecto a la implantación de planes, hacen uso de las políticas y
afirman que tienen políticas por separado, es decir, por cada área funcional,
sin embargo, comparten algunas de estas políticas cuando se presentan
prioridades.
Así mismo la empresa verifica el cumplimiento de los planes elaborados,
mediante la comparación de los resultados obtenidos entre un periodo
anterior y el actual; ya que siempre busca superar sus propios resultados
como una medida de crecimiento: "Nos basamos en resultados".
De todo ello se puede decir que, con respecto a una planeación
organizacional, la empresa realiza en forma adecuada los planes y la
implantación de estas.

 Previsiones:

En GLORIA siempre pensamos en todos nuestros clientes, actualmente


está investigando, preguntando y escuchando las palabras de sus
consumidores para saber que es o que necesitan ellos para que así se
sientan satisfechos con nuestro trabajo

 Tipos de Planes:

a) Corto Plazo:

Actualmente GLORIA S.A. para este semestre tiene un nuevo


objetivo que es aumentar sus ventas en un 10% con respecto a
los meses anteriores.
b) Mediano Plazo:

GLORIA está planeando lanzar al mercado una nueva una


nueva bebida de lácteos la cual saldrá en un par de años ya que
se trabaja muy cuidadosamente en ella; y se espera que tenga
buena acogida por el público.

c) Largo Plazo:

GLORIA preocupándose por estar en todos los lugares del país


se ha propuesto construir una fábrica procesadora de leche en
la ciudad de Huancayo, se espera que esta propuesta se
apruebe del todo y así empezaran las construcciones del
edificio.

La empresa GLORIA anunció que instalará una Planta de Yogurt


de última tecnología en Arequipa, ampliando así la
infraestructura industrial que ya posee en Arequipa. Esta
inversión permitirá producir yogurts líquidos (para beber) y
yogurts en vasito de óptima calidad en una amplia gama de
sabores.

3.1 . Misión:
“Mantener el liderazgo en cada uno de los mercados en que participamos a
través de la producción y comercialización de bienes con marcas que
garanticen un valor agregado para nuestros clientes y consumidores.

Los procesos y acciones de todas las empresas de la Corporación se


desarrollarán en un entorno que motive y desarrolle a sus colaboradores,
mantenga el respeto y la armonía en las comunidades en que opera y
asegure el máximo retorno de la inversión para sus accionistas.”

3.2. Visión:
“Somos una corporación de capitales peruanos con un portafolio
diversificado de negocios, con presencia y proyección internacional.
Aspiramos satisfacer las necesidades de nuestros clientes y
consumidores, con servicios y productos de la más alta calidad y ser
siempre su primera opción.”
3.3. Principios y valores institucionales

principio organizacional

se basa en los siguientes principios institucionales:

 Afirmación de Identidad Nacional. - Dado que el Grupo Gloria orienta


sus negocios principalmente hacia el Perú y Bolivia, presenta un espíritu
regionalista, lo cual incide en la cultura organizacional, existiendo un
ambiente de permanente búsqueda del fortalecimiento de la identidad
nacional.

 Conciencia de Servicio. - Todo el personal de Gloria SAC, tiene claro


que el cliente es su centro de atención, por lo cual su labor se orienta
hacia la óptima satisfacción de los requerimientos de sus clientes a través
de la elaboración de productos óptimos, como único medio de conseguir
su fidelización.

 Vocación de Liderazgo. - Esta empresa busca posicionarse como líder


en sus sectores y mercados, a través de una cultura de eficiencia,
competitividad y cumplimiento de sus obligaciones.

 Respeto por las Personas. - Mantiene una política de apertura en sus


relaciones a través de una permanente actuación de respeto de toda
persona, institución, grupo o poder de cualquier naturaleza.

 Permanente Crecimiento Empresarial y Patrimonial. - Procura la


continua creación de valor orientado al beneficio de sus accionistas y de
todos los demás colaboradores (Stakeholders).

 Transparencia. - Mantiene una actuación ética en todos sus actos, de


veracidad, cumplimiento de obligaciones y estricto acatamiento de las
leyes.

 Actuación coordinada. - Aprovecha al máximo las sinergias


corporativas para conseguir economías de escala bajo la supervisión de
los órganos de gobierno del sistema.

 Recursos Humanos. - Considera al personal como el principal valor de


la empresa, exigiendo en él, buen nivel profesional, pro actividad,
originalidad, sentido de pertenencia y trabajo en equipo.

 Medio Ambiente. - Reconoce la importancia de preservar el medio


ambiente por lo que en la toma de decisiones se integran los aspectos
económicos, sociales y ambientales.

 Cultura de Calidad. - La búsqueda permanente de la calidad es una


característica de esta empresa, por lo cual obtuvo la Certificación IS0
9002. Gloria S.A. inició un proceso de capacitación en el Sistema de
Gestión de Calidad ISO 9002. Para ello, se organizaron seminarios
dirigidos por un equipo de profesionales para capacitar a las diferentes
áreas de la empresa en los fundamentos de la Norma Técnica ISO 9002

Valores: Las empresas del Grupo cimientan su éxito y crecimiento en la siguiente


declaración de valores.

 Cumplimiento de las obligaciones; Todos nuestros actos se rigen por una


conducta honesta, transparente y ética, así como por el fiel cumplimiento de
nuestras obligaciones y el estricto acatamiento de las leyes de los mercados
en que operamos.

 Dedicación al trabajo; Fomentamos una cultura de trabajo donde el


esfuerzo y dedicación de nuestros colaboradores se oriente a brindar
servicios y productos de la más alta calidad para asegurar la satisfacción de
nuestros clientes y consumidores
 Prudencia en la administración de los recursos; Reconocemos la
importancia de planificar y gestionar racionalmente los recursos de la
Corporación para asegurar su solidez y continuidad en beneficio de sus
proveedores, clientes, colaboradores, accionistas y las comunidades en las
que actúa.

 Cultura del éxito; Nos trazamos objetivos exigentes y trabajamos


tenazmente hasta alcanzarlos. Buscamos mantener y/o alcanzar posiciones
de liderazgo en todas las actividades que desarrollamos.
 Orientación a la persona; Reconocemos el valioso aporte de nuestro
personal al crecimiento y éxito de nuestra Corporación. Fomentamos el
trabajo en equipo y valoramos el profesionalismo, iniciativa y creatividad de
nuestros colaboradores.
 Responsabilidad social; Reconocemos que somos partícipes de un
sistema social con el cual interactuamos. Todas nuestras decisiones y actos
son congruentes con dicho sistema social. Contribuimos a la permanencia y
renovación de los recursos naturales, así como al progreso de las
comunidades en las que actuamos.

4. PRODUCTOS QUE OFRECE GLORIA S.A.


Los productos de Gloria S.A., además de la certificación de buenas prácticas de
manufactura HACCP, cuentan con esta certificación internacional para lo
siguiente:
 Producción, venta y distribución de productos lácteos: leche evaporada,
leche larga vida, leches fermentadas (yogur y leche cultivada) queso
fresco y crema de leche,

 Producción venta y distribución de jugos, néctares y refrescos y

 Producción de envases de hojalata y de plástico soplado para uso en la


propia producción.

5. ANALISIS FODA
Es en esta matriz en donde, entre las fortalezas y debilidades; y oportunidades y
amenaza, se encuentra las estrategias planteadas por la empresa, las cuales tienen
como propósito evitar o reducir el impacto de las amenazas externas o reducir las
debilidades internas.

Por ello, se han expuesto estrategias, que involucra a alguna de las áreas funcionales
con la finalidad de elegirlas para su posterior implantación.

6. ESTADOS FINANCIEROS
GLORIA S.A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Al 31 de Diciembre del 2019
(en miles de soles )

CUENTA 2019 2018 CUENTA 2019 2018


ACTIVO PASIVO Y PATRIMONIO
activo corriente pasivos corrientes
efectivo y equivalente de efectivo 89580.00 78586.00 otros pasivos financieros 126267.00 64084.00
otros activos financieros cuentas por pagar comerciales 244184.00 276695.00
cuentas por cobrar comerciales (neto) 330372.00 382188.00 otras cuentas por pagar 132174.00 93314.00
otras cuentas por cobrar (neto) 30711.00 18948.00 cuentas por pagar a entidades 8550.00 1105.00
cuentas por cobrar a entidades 78056.00 120446.00 provisiones
inventario 424347.00 406575.00 pasivo por impuestos a la ganancias 5523.00 24118.00
gastos pagados por anticipado 6155.00 15995.00 otros pasivos
otros activos total pasivos corrientes 516698.00 459316.00
total activos corrientes 959221.00 1022738.00 pasivos no corrientes
activos no corrientes otros pasivos financieros 321309.00 342603.00
otros activos financieros 77870.00 84138.00 otras cuentas por pagar
cuentas por cobrar comerciales pasivo por impuestos a la ganancias 95355.00 94539.00
otras cuentas por cobrar 32885.00 36692.00 provisiones
cuentas por cobrar a entidades 107978.00 120275.00 total pasivos no corrientes 416664.00 437142.00
propiedad, planta y equipo 1085832.00 934243.00 total pasivos 933362.00 896458.00
activos intangibles netos 5550.00 4433.00 PATRIMONIO
capital emitido 255843.00 255843.00
acciones de inversion 26164.00 26164.00
otras reservas de capital 51179.00 51179.00
resultados acumulados 1002788.00 972875.00
total activos no corrientes 1310115.00 1179781.00 total patrimonio 1335974.00 1306061.00
TOTAL DE ACTIVOS 2269336.00 2202519.00 TOTAL PASIVO Y PRATRIMONIO 2269336.00 2202519.00
GLORIA S.A.
ESTADO DE RESULTADOS
al 31 de Diciembre del 2019
( en miles de SOLES)

CUENTA 2019 2018


Ingreso de Actividades Ordinarias
Ventas Netas de Benes 2529996.00 2262878.00
Prestacion de Servicios 36416.00 27503.00
Total de Ingresos de Actividades Ordinarias 2566412.00 2290381.00
Costo de Ventas -1990856.00 -1724242.00
Ganancia (Perdida) Bruta 575557.00 566139.00
Gastos de Ventas y Distribucion -190856.00 -182411.00
Gasto de Administracion -95271.00 86352.00
Ganancia (Perdida) de la baja en Activos Financieros medidos al Costo
0.00 0.00
Amazonico
Otros Ingresos Operativos 8110.00 6589.00
Otros Gastos Operativos 0.00 -5091.00
Ganancia (Perdida) Operativa 297540.00 298874.00
Ingresos Financieros 7457.00 42667.00
Gastos Financieros -26815.00 -26924.00
Diferencias de Cambio Neto 5482.00 245.00
Resultado antes de Impuesto alas Ganancias 283664.00 314862.00
Gasto por Impuesto a las Ganancias -88565.00 88745.00
Ganancia (Perdida) Neta de Operaciones Continuadas 195099.00 226117.00
Ganancia (Perdida) Neta de Impuesto a las Ganancias Procedente de
0.00 0.00
Operaciones Discontinuadas
Ganancia (Perdida) Neta del Ejercicio 195099.00 226117.00
Ganancia (Perdida) por Accion: 0.00 0.00
Bàsica por Accion Comun en Operaciones Continuadas 0.69 0.80
Bàsica por Accion de Inversion en Operaciones Continuadas 0.69 0.80
Bàsica por Accion Comun en Operaciones Discontinuadas 0.00 0.00
Bàsica por Accion de Inversion en Operaciones 0.00 0.00
Ganancia (Perdida) Bàsica por Accion Comùn 0.69 0.80
Ganancia (Perdida) Bàsica por Accion Inversiòn 0.69 0.80
Diluida por Accion Comun en Operaciones Continuadas 0.00 0.00

También podría gustarte