Base de Datos
Base de Datos
Características
En los sistemas de bases de datos todos estos ficheros están integrados, por
lo que no se almacenan varias copias de los mismos datos. Sin embargo, en
una base de datos no se puede eliminar la redundancia completamente, ya
que en ocasiones es necesaria para modelar las relaciones entre los datos.
Consistencia de datos:
Compartir datos:
Mantenimiento de estándares:
Mejora en la seguridad:
La seguridad de la base de datos es la protección de la base de datos frente
a usuarios no autorizados. Sin unas buenas medidas de seguridad, la
integración de datos en los sistemas de bases de datos hace que éstos sean
más vulnerables que en los sistemas de ficheros.
Mejora en la productividad:
Mejora en el mantenimiento:
Sin embargo, los SGBD separan las descripciones de los datos de las
aplicaciones. Esto es lo que se conoce como independencia de datos,
gracias a la cual se simplifica el mantenimiento de las aplicaciones que
acceden a la base de datos.
Aumento de la concurrencia:
Muchos sistemas de ficheros dejan que sea el usuario quien proporcione las
medidas necesarias para proteger los datos ante fallos en el sistema o en las
aplicaciones. Los usuarios tienen que hacer copias de seguridad cada día, y
si se produce algún fallo, utilizar estas copias para restaurarlos.
En este caso, todo el trabajo realizado sobre los datos desde que se hizo la
última copia de seguridad se pierde y se tiene que volver a realizar. Sin
embargo, los SGBD actuales funcionan de modo que se minimiza la
cantidad de trabajo perdido cuando se produce un fallo.
Complejidad:
Los SGBD son conjuntos de programas que pueden llegar a ser complejos
con una gran funcionalidad. Es preciso comprender muy bien esta
funcionalidad para poder realizar un buen uso de ellos.
Tanto el SGBD, como la propia base de datos, pueden hacer que sea
necesario adquirir más espacio de almacenamiento. Además, para alcanzar
las prestaciones deseadas, es posible que sea necesario adquirir una
máquina más grande o una máquina que se dedique solamente al SGBD.
Todo esto hará que la implantación de un sistema de bases de datos sea más
cara.
El hecho de que todo esté centralizado en el SGBD hace que el sistema sea
más vulnerable ante los fallos que puedan producirse. Es por ello que deben
tenerse copias de seguridad (Backup).
Tipos de Campos
Cada Sistema de Base de Datos posee tipos de campos que pueden ser
similares o diferentes. Entre los más comunes podemos nombrar:
Numérico: entre los diferentes tipos de campos numéricos podemos
encontrar enteros “sin decimales” y reales “decimales”.
Booleanos: poseen dos estados: Verdadero “Si” y Falso “No”.
Memos: son campos alfanuméricos de longitud ilimitada. Presentan
el inconveniente de no poder ser indexados.
Fechas: almacenan fechas facilitando posteriormente su explotación.
Almacenar fechas de esta forma posibilita ordenar los registros por
fechas o calcular los días entre una fecha y otra.
Alfanuméricos: contienen cifras y letras. Presentan una longitud
limitada (255 caracteres).
Autoincrementables: son campos numéricos enteros que
incrementan en una unidad su valor para cada registro incorporado.
Su utilidad resulta: Servir de identificador ya que resultan exclusivos
de un registro.
Modelo entidad-relación
El diseño de relaciones entre las tablas de una base de datos puede ser la
siguiente:
Tablas
Campos
Registros
Lenguaje SQL