0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas6 páginas

Premio Nobel de Física

El Premio Nobel de Física 2016 fue otorgado a Takaaki Kajita de Japón y Arthur B. McDonald de Canadá por el descubrimiento de las oscilaciones de neutrinos, lo que demostró que estas partículas subatómicas tienen masa. Kajita observó cambios en la identidad de neutrinos procedentes de la atmósfera usando el detector Super-Kamiokande. McDonald demostró que neutrinos del Sol no desaparecían sino que cambiaban de estado al llegar al Observatorio de Neutrinos de Sudbury.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
142 vistas6 páginas

Premio Nobel de Física

El Premio Nobel de Física 2016 fue otorgado a Takaaki Kajita de Japón y Arthur B. McDonald de Canadá por el descubrimiento de las oscilaciones de neutrinos, lo que demostró que estas partículas subatómicas tienen masa. Kajita observó cambios en la identidad de neutrinos procedentes de la atmósfera usando el detector Super-Kamiokande. McDonald demostró que neutrinos del Sol no desaparecían sino que cambiaban de estado al llegar al Observatorio de Neutrinos de Sudbury.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

PREMIO NOBEL DE FÍSICA.

Los Premios se otorgan el 10 de diciembre, aniversario de la


ORIGEN: muerte de Alfred Nobel, inventor y químico sueco, famoso
por la invención de la dinamita (1867)

Ha sido concedido en 107 ocasiones, siendo un total de 187 los


premiados inclusive los Premios Nobel 2009.

Revisando la base de datos de ganadores de los Premios Nobel de


Física, comprobamos que el único ganador de esta categoría de
galardones en más de una ocasión, fue John Bardeen quien fue
premiado en los años 1956 y 1972.

Entre los ganadores más famosos del Premio Nobel de Física se


encuentran sin duda, Röntgen (inventor de los rayos X), los Esposos
Curie, Marconi (considerado inventor del teléfono) o Albert Einstein.

Es uno de los cinco Premio Nobel que fueron instituidos por el


inventor e industrial sueco Alfred Nobel. Este premio se otorga «en el
ramo de las Ciencias Físicas, haya hecho el descubrimiento o invento
más importante», según el testamento del propio Nobel. John
Bardeen (en 1956 y en 1972) es el único que ha recibido el premio más
de una vez.

Al igual que con el Premio Nobel de Química y con el Premio


PROCEDIMIENTO DE Nobel de Economía, es la Real Academia Sueca de las Ciencias
NOMINACIÓN Y la encargada de designar los correspondientes Premios Nobel
de Física entre los candidatos recomendados por el Comité
SELECCIÓN DE LOS
Nobel de Física.
GANADORES DEL
PREMIO NOBEL DE Este Comité, encargado de hacer la criba final de candidatos se
FÍSICA. compone de 5 miembros según los Estatutos de la Fundación
Nobel, pero en la práctica incluye otros miembros adjuntos que
tienen el mismo derecho de voto que el resto de miembros.
¿A quién puede designar
el Comité Nobel de Física
como candidatos al En septiembre de cada año el Comité Nobel de Física envía
Premio Nobel de Física? invitaciones confidenciales a personas cualificadas en el
ámbito de las Ciencias Físicas, para que propongan
nombres de candidatos para el Premio Nobel de Física.

Estas personas cualificadas no pueden votarse a sí mismos. Entre estas personas


cualificadas se encuentran anteriores galardonados con el Premio Nobel de Física,
miembros de la Real Academia Sueca de las Ciencias, o profesores universitarios en la
rama de Físicas de los países escandinavos.

Las propuestas de las personas cualificadas deben ser enviadas al Comité Nobel de
Física antes del 31 de enero del año siguiente. El Comité durante el mes de febrero
examinará los nombres propuestos: cada año se suelen recibir del orden de 250 a 350
nombres de candidatos propuestos a los Premios Nobel de Física.

Entre los meses de marzo y mayo el Comité Nobel de Física consulta con diferentes
expertos los nombres de estos candidatos preliminares. El Comité Nobel de
Física realizará un informe recabando todos los antecedentes y lo remitirá a la Real
Academia Sueca de las Ciencias en el mes de septiembre.

A principios de octubre la Academia designará, por mayoría simple de sus miembros, a


los ganadores del Premio Nobel de Física. Esta decisión es inapelable y se comunica de
forma inmediata en todos los medios disponibles.

El Premio Nobel de Física 2014 es otorgado a los creadores del


LED azul
En esta ocasión, la organización ha anunciado a los ganadores del
premio de Física, los japoneses Isamu Akasaki y Hiroshi Amano,
y el estadounidense Shuji Nakamura, por haber creado la luz LED
azul.

Es un
ingeniero
electrónico y
científico
japonés,
profesor
emérito de la  Fue investigador
Universidad asociado en la
de Nagoya. Universidad de
Nagoya. En
1992, se trasladó
a la Universidad
de Meijo, donde
fue profesor
asistente.

Profesor
japonés, de la
Universidad
de California
en Santa
Bárbara
(UCSB). En
2014 recibió
el Premio
Nobel de
Física,
Los laureados de este premio Nobel han sido elegidos por la creación de una
nueva fuente lumínica sostenible y eficiente de energía, el diodo emisor de
luz
Hanazul (LED).
sido Al utilizarcon
reconocidos LED azul, la luz
el Premio blanca puede
Nobel de Físicacrearse de una
2014 por la nueva
manera. de
“invención Con el advenimiento
los diodos emisores de las lámparas
de luz LED ahora
azul eficiente, que ha tenemos más
permitido
alternativas
fuentes eficientes y perdurables
de luz blanca a las fuentes
brillantes lumínicasenergía”.
y que ahorran más antiguas.

Cuando Asaki, Amano y Nakamura produjeron los brillantes haces de luz azul
desde sus semiconductores a principios de los años 90’, desencadenaron una
transformación clave en la tecnología de la luz.
El Premio Nobel de Física 2016
La Real Academia Sueca de las Ciencias ha anunciado que el Premio Nobel de Física de
este año lo comparten el investigador japonés Takaaki Kajita y el canadiense Arthur B.
McDonald "por el descubrimiento de las oscilaciones de los neutrinos”, lo que demuestra
que estas esquivas partículas subatómicas tienen masa.

Takaaki Kajita.Nacido en 1959 en


la ciudad de Higashimatsuyama,
Japón. Se doctoró en 1986 en la
Universidad de Tokio. Es director
del Instituto para la Investigación
de la Radiación Cósmica y profesor
de la Universidad de Tokio.

Nació en 1943 en Sydney, Canadá.


Se doctoró en 1969 en el Instituto
de Tecnología de California, en
Pasadena, EEUU. Actualmente es
Esta metamorfosis requiere que losprofesor emérito
neutrinos en la masa.
tengan Universidad
El
de Queen, en Kingston,
descubrimiento ha cambiado nuestra comprensión del funcionamiento Canadá.
más íntimo de la materia y puede resultar crucial para nuestra visión del
universo.
Durante el cambio de milenio, Takaaki Kajita, afiliado a la Universidad de
Tokio, presentó el descubrimiento de que los neutrinos que llegan desde
la atmósfera cambian entre dos identidades en su camino hacia el
detector japonés Super-Kamiokande (donde también se
estudian antineutrinos).

Mientras tanto, el grupo de investigación liderado por Arthur B.


McDonald, investigador de la universidad canadiense de Queen's, pudo
demostrar que los neutrinos procedentes del Sol no estaban
desapareciendo en su camino hacia la Tierra. En su lugar, eran
capturados con un estado o identidad diferente cuando llegaban
al Observatorio de Neutrinos de Sudbury (Ontario, Canadá).

Premio Nobel de Física 2016


«Por los descubrimientos teóricos de las transiciones de fase topológica y fases
topológicas de la materia»
Tres científicos han sido reconocidos con el premio Nobel de Física de 2016, según ha
anunciado la Academia de Ciencias Sueca. El galardón ha recaído en tres investigadores
británicos que trabajan en universidades estadounidenses.
Fue obtenido el galardón “por descubrimientos teóricos de transiciones de fase
topológicas y estados topológicos de la materia”. Sus descubrimientos se han basado
en materiales de dos dimensiones que, a bajas temperaturas, exhiben propiedades anti
intuitiva.
"Utilizaron métodos matemáticos avanzados para estudiar fases o estados inusuales de
la materia, como los superconductores, los superfluidos o las capas magnéticas finas"
Los estados más conocidos de la materia son el sólido, el líquido y el gaseoso. Pero en
condiciones extremas, la materia también puede adoptar otros estados y desarrollar
propiedades inusuales.
Es el caso, por ejemplo, de los superconductores, por los que la electricidad fluye con
mucha facilidad. Las teorías desarrolladas por los nuevos Nobel de Física ayudaron a
explicar dichos fenómenos.

David J. Thouless

Nace en Bearsden, Escocia en 1934,


pero creció en Cambridge (Inglaterra).
Venía de un hogar de tradición
académica: su padre Robert Henry.
Físico, física nuclear y profesor
universitario.

Michael Kosterlitz

Duncan Haldane

Físico anglo-americano,
Profesor Eugene Higgins de
física en el la Universidad
de Princeton, y miembro del
Instituto Perimeter de Física
Teórica.

También podría gustarte