CÁLCULO DEL ÍNDICE DE VISCOSIDAD
Nombre: Alejandro Guerrero Bustos Grupo: 2
En el siguiente trabajo se entrega todo el cálculo de viscosidad, con un jabón
líquido, según las formulas y las indicaciones que dio el profesor
JABON LÍQUIDO
H= Altura del liquido
H= 21 cm
Masa del líquido
MT= Masa total con liquido = 765 gr
Mr= Masa del recipiente sin el líquido= 50gr H
ML= Masa del liquido
ML= MT–Mr = 765gr – 50 gr = 715 gr
Densidad Del Líquido
= ml
v
= 715 gr / 700 cm3 = 1,02 gr/cm3
CANICA
Tiempos de caída
T1 = 3, 47 s
T2 = 3,51 s mc = 5,4gr
Promedio: 3,47 s + 3,51 s / 2 = 3, 49 s
RADIO Y DIAMETRO
Diámetro = 1,6 cm Diámetro
Radio=
∅ 1,6 cm
R= = =0,8 cm
2 2
R= 0,8 cm
Velocidad de la caída de la bola (canica) Volumen Canica
H (cm) 4
= = Vc = π R3
T s 3
21 cm 4 6,43
=
3,49 s
=6,01cm Vc =
3
* 3,14 * 0,512 = 3
= 2,14
Índice de Viscosidad
Fv = 6 π R C,
Fv + E – Wc = 0
E= Fuerza de Arquímedes
Fv = Fuerza de Viscosidad
Wc = Peso
Peso
Wc= mc * 980
cm
Wc= 5,4 * 980
s2
Wc = 5.292 gr
Empuje
E= c * g * Vc
E= 1,02 * 980 *2,14
E= 2.139
Índice Viscosidad
Fv = 6 π R
Fv + E – Wc = 0
= 5.292 – 2.139 / 90,5
= 3.153 / 90,5
= 34,83 Poisser
Observaciones:
Principalmente decidí utilizar el jabón líquido de lavar platos, ya que evidencie que
este no era tan espeso ni tan aguado, como el caso de otros líquidos que tengo
acá en mi casa, primero empecé con sacar los tiempos de cuanto se demoraba en
bajar la canica por el envase del jabón, durante este proceso observe que la
canica bajaba algo lento, y todo esto se debe por acción de la densidad y por las
fuerzas presentes en el líquido, que son la fuerza de Arquímedes, representada
por una ( E ) además de la fuerza de viscosidad y el peso, al momento de haber
sacado los tiempos con las canicas note algo característico, que no se pasó ni
más ni menos del segundo de la primera canica ,los dos tiempo fueron muy
similares a pesar que no estábamos haciendo con precisión exacta la medida,
procedí a sacar el líquido y pese el tarro, e hice el mismo proceso con el líquido
entro del tarro, notando que era más el peso del líquido que el propio embace ,
finalmente saque las formulas y compare el índice de viscosidad con otro jabón
que me apareció en internet, notando características que están a continuación.
Comparación:
Se compara el índice de viscosidad con un jabón axion, que viene en una ficha de
seguridad que trae el índice de viscosidad, pero muy diferente a como lo hicimos
en este proceso, el índice de viscosidad del jabón axion es de 0,5 cts. Y el del
jabón que trabajamos es de 34,83 poisser, llegue a la conclusión que la viscosidad
de los líquidos puede variar debido a su composición química y en los medios que
se encuentra ya que este también puede variar por la temperatura ambiente si es
más cálido o más frio, así mismo las partículas del líquido se van a mover más
rápido o más lento.
Conclusiones:
Resumiendo lo anteriormente dicho la viscosidad de los líquidos varía mucho, ya
sea por su composición química, en el medio que se encuentra, temperatura y
otros factores físicos que influyan en los líquidos.
Finalmente a lo largo de este proceso se evidenciaron procesos importantes a la
hora de determinar la viscosidad de los líquidos haciendo referencia al cuerpo que
empleamos en el proceso (la canica), que con esta se evidencio el tiempo de
caída, su espesor y además de valores importantes como el de sacar las fuerzas
que influyen en este cuerpo mientras bajaba por el líquido y , teniendo en cuenta
el eje curricular de este semestre que se trata la diversidad ,encontramos aquí la
diversidad de la viscosidad en diferentes líquidos ya que unos son más viscosos
que otros debido a su composición y otros factores.
Bibliografía:
https://www.axionenergy.com/py/download/solventes/solvente-x-hexano-
a/hoja.pdf